FLUODER SAECA
en la sección Inspecciones y pruebas se sugiere la siguiente redacción
Ítem 1- Sulfato de aluminio sólido: La Gerencia de Operaciones a través de la Coordinación de Control de Calidad deberá verificar y realizar el muestreo durante la recepción del producto cuando se reciba en la Planta de Tratamiento de Viñas Kue.
Sulfato de aluminio solido a distribuir en los locales del interior: Teniendo en cuenta la producción en fabrica de los distintos lotes para la provisión a los locales de la ESSAP S.A en el interior, el proveedor deberá gestionar las muestras y remitirlas a la Coordinación de Control de Calidad Gerencia de Operaciones en la Planta de Tratamiento de Viñas Kue.
La muestra debe ser remitida en envases adecuadamente cerrados y sellados, para proteger de la humedad, con un peso de muestra no menor a 300gr.
Se proveerán 2 (dos) porciones de 0.3 kg. que representan 2 (dos) muestras, 1 (uno) se destina para el análisis en el Laboratorio Central y 1 (uno) para muestra testigo a cargo de ESSAP. Estos envases deberán ser proveídos por el Proveedor, rotulados con la siguiente información: Fecha de producción del lote, Fecha de toma de muestra, Número de Lote.
Ítem 2 Sulfato de Aluminio Líquido: La Gerencia de Operaciones deberá verificar el muestreo durante la recepción del producto en los tanques de sulfato existentes en el predio de la ESSAP S.A., tomándose 3 (tres) porciones (inferior, medio y superior) del líquido los que deberán conformar 1 (uno) muestra de 2 (dos) litros previamente mezclada y agitada, se formarán 3 (tres) muestras de 0,5 litros: muestra 1, para testigo; muestra 2 para el proveedor y la muestra 3 para el laboratorio de ESSAP S.A. Todas las muestras deben tener una etiqueta identificadora y la muestra testigo lacrada y almacenada adecuadamente en el lugar acordado.
Verificación de Calidad: La Unidad de Control de Calidad Gerencia de Operaciones, controlará la calidad de cada muestra recibida que fue preparada y enviada según se indica en el apartado anterior y será la encargada de certificar la calidad del producto por cada partida recibida, dejando constancia presentando el análisis correspondiente.
Las normas a ser tenidas en cuenta para la determinación de la calidad son la del Estándar American Water Works Association (AWWA).
FLUODER SAECA
en la sección Inspecciones y pruebas se sugiere la siguiente redacción
Ítem 1- Sulfato de aluminio sólido: La Gerencia de Operaciones a través de la Coordinación de Control de Calidad deberá verificar y realizar el muestreo durante la recepción del producto cuando se reciba en la Planta de Tratamiento de Viñas Kue.
Sulfato de aluminio solido a distribuir en los locales del interior: Teniendo en cuenta la producción en fabrica de los distintos lotes para la provisión a los locales de la ESSAP S.A en el interior, el proveedor deberá gestionar las muestras y remitirlas a la Coordinación de Control de Calidad Gerencia de Operaciones en la Planta de Tratamiento de Viñas Kue.
La muestra debe ser remitida en envases adecuadamente cerrados y sellados, para proteger de la humedad, con un peso de muestra no menor a 300gr.
Se proveerán 2 (dos) porciones de 0.3 kg. que representan 2 (dos) muestras, 1 (uno) se destina para el análisis en el Laboratorio Central y 1 (uno) para muestra testigo a cargo de ESSAP. Estos envases deberán ser proveídos por el Proveedor, rotulados con la siguiente información: Fecha de producción del lote, Fecha de toma de muestra, Número de Lote.
Ítem 2 Sulfato de Aluminio Líquido: La Gerencia de Operaciones deberá verificar el muestreo durante la recepción del producto en los tanques de sulfato existentes en el predio de la ESSAP S.A., tomándose 3 (tres) porciones (inferior, medio y superior) del líquido los que deberán conformar 1 (uno) muestra de 2 (dos) litros previamente mezclada y agitada, se formarán 3 (tres) muestras de 0,5 litros: muestra 1, para testigo; muestra 2 para el proveedor y la muestra 3 para el laboratorio de ESSAP S.A. Todas las muestras deben tener una etiqueta identificadora y la muestra testigo lacrada y almacenada adecuadamente en el lugar acordado.
Verificación de Calidad: La Unidad de Control de Calidad Gerencia de Operaciones, controlará la calidad de cada muestra recibida que fue preparada y enviada según se indica en el apartado anterior y será la encargada de certificar la calidad del producto por cada partida recibida, dejando constancia presentando el análisis correspondiente.
Las normas a ser tenidas en cuenta para la determinación de la calidad son la del Estándar American Water Works Association (AWWA).
en la lista de precios no figura las cantidades mínimas y máximas para realizar el cálculo de montos mínimos y máximos respectivamente- a la vez indica abastecimiento simultáneo NO, siendo que los dos items se entregan en forma simultánea a la ESSAP
en la lista de precios no figura las cantidades mínimas y máximas para realizar el cálculo de montos mínimos y máximos respectivamente- a la vez indica abastecimiento simultáneo NO, siendo que los dos items se entregan en forma simultánea a la ESSAP
FLUODER SAECA
se sugiere la siguiente redacción para facilitar el proceso de recepción y muestreo en la pag 37
texto sugerido:
"Ítem 1- Sulfato de aluminio sólido: La Gerencia de Operaciones a través de la Coordinación de Control de Calidad deberá verificar y realizar el muestreo durante la recepción del producto cuando se reciba en la Planta de Tratamiento de Viñas Kue.
Sulfato de aluminio solido a distribuir en los locales del interior: Teniendo en cuenta la producción en fabrica de los distintos lotes para la provisión a los locales de la ESSAP S.A en el interior, el proveedor deberá gestionar las muestras y remitirlas a la Coordinación de Control de Calidad Gerencia de Operaciones en la Planta de Tratamiento de Viñas Kue.
La muestra debe ser remitida en envases adecuadamente cerrados y sellados, para proteger de la humedad, con un peso de muestra no menor a 300gr.
Se proveerán 2 (dos) porciones de 0.3 kg. que representan 2 (dos) muestras, 1 (uno) se destina para el análisis en el Laboratorio Central y 1 (uno) para muestra testigo a cargo de ESSAP. Estos envases deberán ser proveídos por el Proveedor, rotulados con la siguiente información: Fecha de producción del lote, Fecha de toma de muestra, Número de Lote.
Ítem 2 Sulfato de Aluminio Líquido: La Gerencia de Operaciones deberá verificar el muestreo durante la recepción del producto en los tanques de sulfato existentes en el predio de la ESSAP S.A., tomándose 3 (tres) porciones (inferior, medio y superior) del líquido los que deberán conformar 1 (uno) muestra de 2 (dos) litros previamente mezclada y agitada, se formarán 3 (tres) muestras de 0,5 litros: muestra 1, para testigo; muestra 2 para el proveedor y la muestra 3 para el laboratorio de ESSAP S.A. Todas las muestras deben tener una etiqueta identificadora y la muestra testigo lacrada y almacenada adecuadamente en el lugar acordado.
Verificación de Calidad: La Unidad de Control de Calidad Gerencia de Operaciones, controlará la calidad de cada muestra recibida que fue preparada y enviada según se indica en el apartado anterior y será la encargada de certificar la calidad del producto por cada partida recibida, dejando constancia presentando el análisis correspondiente.
Las normas a ser tenidas en cuenta para la determinación de la calidad son la del Estándar American Water Works Association (AWWA)"
FLUODER SAECA
se sugiere la siguiente redacción para facilitar el proceso de recepción y muestreo en la pag 37
texto sugerido:
"Ítem 1- Sulfato de aluminio sólido: La Gerencia de Operaciones a través de la Coordinación de Control de Calidad deberá verificar y realizar el muestreo durante la recepción del producto cuando se reciba en la Planta de Tratamiento de Viñas Kue.
Sulfato de aluminio solido a distribuir en los locales del interior: Teniendo en cuenta la producción en fabrica de los distintos lotes para la provisión a los locales de la ESSAP S.A en el interior, el proveedor deberá gestionar las muestras y remitirlas a la Coordinación de Control de Calidad Gerencia de Operaciones en la Planta de Tratamiento de Viñas Kue.
La muestra debe ser remitida en envases adecuadamente cerrados y sellados, para proteger de la humedad, con un peso de muestra no menor a 300gr.
Se proveerán 2 (dos) porciones de 0.3 kg. que representan 2 (dos) muestras, 1 (uno) se destina para el análisis en el Laboratorio Central y 1 (uno) para muestra testigo a cargo de ESSAP. Estos envases deberán ser proveídos por el Proveedor, rotulados con la siguiente información: Fecha de producción del lote, Fecha de toma de muestra, Número de Lote.
Ítem 2 Sulfato de Aluminio Líquido: La Gerencia de Operaciones deberá verificar el muestreo durante la recepción del producto en los tanques de sulfato existentes en el predio de la ESSAP S.A., tomándose 3 (tres) porciones (inferior, medio y superior) del líquido los que deberán conformar 1 (uno) muestra de 2 (dos) litros previamente mezclada y agitada, se formarán 3 (tres) muestras de 0,5 litros: muestra 1, para testigo; muestra 2 para el proveedor y la muestra 3 para el laboratorio de ESSAP S.A. Todas las muestras deben tener una etiqueta identificadora y la muestra testigo lacrada y almacenada adecuadamente en el lugar acordado.
Verificación de Calidad: La Unidad de Control de Calidad Gerencia de Operaciones, controlará la calidad de cada muestra recibida que fue preparada y enviada según se indica en el apartado anterior y será la encargada de certificar la calidad del producto por cada partida recibida, dejando constancia presentando el análisis correspondiente.
Las normas a ser tenidas en cuenta para la determinación de la calidad son la del Estándar American Water Works Association (AWWA)"
en el detalle de los bienes ofertados se requiere del cronograma de entrega de cada item con sus valores mínimos y máximos (contrato abierto) sin el detalle de cada item no es posible presentar un precio de cada uno de ellos
en el detalle de los bienes ofertados se requiere del cronograma de entrega de cada item con sus valores mínimos y máximos (contrato abierto) sin el detalle de cada item no es posible presentar un precio de cada uno de ellos
Se solicita al Oferente adecuarse a lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones.
6
Impurezas
en la pagina 4 de la adenda sección referente al ítem Impurezas el Pliego versión 2 PROPONEMOS LA SIGUIENTE ACLARACIÓN
Impurezas: el sulfato de aluminio no podrá contener materiales solubles no compuestos, en cantidades capaces de producir efectos nocivos a la salud humana y estos no podrán aportar más del 10% del valor máximo permitido en la Norma Nacional del Agua Potable vigente (arsénico, bario, cadmio, cromo, plomo, mercurio, selenio y plata.) según la dosis aplicada en el proceso de tratamiento de agua según la relación:
Material en cuestión (mg/Kg de sulfato) x Dosis (Kg/litro) = aporte de Metal mg/Litro "
en la pagina 4 de la adenda sección referente al ítem Impurezas el Pliego versión 2 PROPONEMOS LA SIGUIENTE ACLARACIÓN
Impurezas: el sulfato de aluminio no podrá contener materiales solubles no compuestos, en cantidades capaces de producir efectos nocivos a la salud humana y estos no podrán aportar más del 10% del valor máximo permitido en la Norma Nacional del Agua Potable vigente (arsénico, bario, cadmio, cromo, plomo, mercurio, selenio y plata.) según la dosis aplicada en el proceso de tratamiento de agua según la relación:
Material en cuestión (mg/Kg de sulfato) x Dosis (Kg/litro) = aporte de Metal mg/Litro "
En cuanto a la consulta realizada, se solicita al oferente ajustarse a lo establecido en la Adenda 1.
7
Muestras Sulfato Sólido
en la pag 9 para el caso del muestro del sulfato sólido, la muestra aleatoria a ser llevada a cabo por la Convocante, en presencia de los jefes de planta y el chofer del proveedor, debe quedar en custodia de la contratante siendo ella la responsable de la logística para mantener la cadena de custodia adecuada; deberá entregar una contramuestra al chofer del proveedor como testigo.
en la pag 9 para el caso del muestro del sulfato sólido, la muestra aleatoria a ser llevada a cabo por la Convocante, en presencia de los jefes de planta y el chofer del proveedor, debe quedar en custodia de la contratante siendo ella la responsable de la logística para mantener la cadena de custodia adecuada; deberá entregar una contramuestra al chofer del proveedor como testigo.