Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: C.P. Teresa de Jesús Ramírez Olmedo jefa de la División de Servicios Generales Departamento Administrativo dependientes de la Gerencia Administrativa Financiera.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: obedece a que las instalaciones eléctricas de los Pisos del Edificio Ayfra y Local de la Avda. Artigas) ya tienen más de 30 (treinta) años, sería importante realizar los trabajos de cableado para mayor seguridad, ya que se corre riesgo de calentamientos y/o incendio del mismo, además de resguardar la integridad física de los funcionarios.
  • Justificar la planificación. (responde a una necesidad
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron emanadas a la necesidad vigente y en teniendo en cuenta como base y respetando lo dispuesto por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN en su Norma Paraguaya NP 2 028 13, también pudiendo consultar en caso de necesidad el Reglamento para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión de la Administración Nacional de Electricidad ANDE.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CRITERIOS A CONSIDERAR PARA REALIZAR LOS TRABAJOS DE READECUACION ELÉCTRICA INTERNA DEL EDIFICIO AYFRA CONATEL.

 

  1. Descripción General del Proyecto:
    1. Objetivo del Proyecto:

 

La provisión y correspondiente instalación de tableros eléctricos seccionales para protección, maniobra y señalización de circuitos de iluminación y puestos de trabajo, además del reemplazo de circuitos de fuerza en líneas monofásicas de equipos sensibles, iluminación y uso general, automatización de encendido y apagado de luminarias en los niveles afectados por las obras, documentación total de los trabajos a realizarse y relevamiento de la obra civil existente para presentación en planta y plano de distribución eléctrica.

 

    1. Ubicación del Edificio:

Edificio Ayfra, Pte Franco y Ayolas, Asunción - Paraguay.

 

  1. Alcance del Proyecto:
    1. Descripción Detallada de los Trabajos Eléctricos a Realizar:
  • Provisión y montaje de tableros eléctricos seccionales para protección, maniobra y señalización de circuitos de iluminación, puestos de trabajo y uso general en los niveles afectados en el edificio.
  • Reemplazo de circuitos de fuerza en líneas monofásicas de equipos sensibles, iluminación y uso general.
  • Instalación de conductor de protección (PE) acorde a las necesidades dictadas por la Norma Paraguaya NP 2 028 13.
  • Provisión y montaje de interruptores y tomacorrientes especificas en cajas externas instaladas en el piso.
  • Automatización con base horaria de encendido y apagado de luminarias de los niveles afectados en el edificio.
  • Ensayo y certificación de la resistencia de aislación de todos los tableros y sus circuitos constituyentes según los requerimientos de la NP 2 028 13.
  • Relevamiento de la obra civil existente para su posterior adaptación y documentación con la distribución en todos los niveles de las instalaciones eléctricas.
  • Presentación de planta acotada y equipada en escala 1:50 en formato PDF, DWG e impreso, siguiendo las regulaciones estipuladas con base en la ISO 128 y requerimientos de los entes municipales vigentes.

 

 

    1. Áreas Específicas del Edificio Donde se Llevarán a Cabo los Trabajos:

Los trabajos serán realizados en los sectores A y B de cada nivel del edificio, en un total de 14 pisos discriminados en forma consecutiva como siguen:

DESDE

HASTA

Piso 1

Piso 7

Piso 10

Piso 11

Piso 13

Piso 17

 

  1. Normativas y Reglamentaciones:

Todos los trabajos mencionados en el presente documento se deberán de realizar teniendo como base y respetando lo dispuesto por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN en su Norma Paraguaya NP 2 028 13, también pudiendo consultar en caso de necesidad el Reglamento para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión de la Administración Nacional de Electricidad ANDE.  Además para la presentación de planos deberán de respetarse las regulaciones de la normativa ISO 128 y requerimientos establecidos por los entes municipales competentes.

 

  1. Especificaciones Técnicas:

 

    1. Tipo de Cableado y Conductores a Utilizar:

Los tipos de instalaciones eléctricas a ser realizadas serán del tipo B1, B2, E, y F específicamente, se considerará para el dimensionamiento especifico una temperatura ambiente de 40 °C y una temperatura de servicio permanente de 60 °C, además se tomará como corriente nominal de demanda la corriente admitida IN del disyuntor termomagnético que proteja el circuito en cuestión.

B1, B2: Conductores aislados o cables unipolares o multipolares en electroducto adosado de sección circular sobre pared o separado de ésta menos de 0,3 veces el diámetro del electroducto

E, F: Cables unipolares o cable multipolar en bandeja perforada, horizontal o vertical

Todos los conductores deben estar provistos, como mínimo, de UNA capa de aislación, a no ser cuando el uso de conductores desnudos o provistos solamente de cobertura fuera expresamente permitido y necesario.

Para el caso general de los trabajos a realizarse se deberán considerar los cables multipolares con aislación XLPE para la distribución en bandeja ranurada y cables multifilares de un solo polo con aislación PVC en casos donde se requiera de una mejor identificación y de embutir, en ambos casos serán necesariamente antillamas.

Los cables unipolares y multipolares deben atender las siguientes normas:

  1. Los cables con aislación de EPR, la Norma ABNT NBR 7286;
  2. Los cables con aislación de XLPE, la Norma ABNT NBR 7287;
  3. Los cables con aislación de PVC, la Norma ABNT NBR 7288 o la ABNT NBR 8661.

 

NOTA: Como las prescripciones de este documento son relativas a la selección e instalación de los circuitos de fuerza de uso general y equipos sensibles, es decir, líneas eléctricas están centradas especialmente para las líneas de energía, los conductores considerados son, por tanto, conductores o cables de potencia. Así, para una orientación específica sobre cables de control, de instrumentación o para otras líneas eléctricas de señal, se recomienda la consulta a las normas aplicables a esos productos y a sus fabricantes. La misma observación es válida para los cables de potencia de uso específico, como los de conexión de equipamientos, incluyendo los de alta temperatura en caso de aplicarse.

 

    1. Detalles de Tableros Eléctricos:

Los tableros a ser instalados serán metálicos, con juntas de goma a modo de evitar humedad y polvo, deberán ir fijos a la pared por medio de bulones, tornillos o pasantes metálicos acorde a la necesidad y serán instalados a la altura padrón de los existentes actualmente, el tamaño general extraído de la línea estándar del fabricante deberá ser el mínimo requerido para el correcto montaje de los elementos de protección, aislación, maniobra y señalización de todo lo referente a la instalación eléctrica, sin descuidar los niveles correctos de ventilación, disipación de calor, aislación y facilidad de mantenimiento según lo establecido en la NP 2 028 13 . La capacidad total de carga instalada en los tableros seccionales a proveerse contemplando los circuitos mencionados por cada sector de cada piso del edificio será de 33KW, limitada por el disyuntor termomagnético general de cada tablero seccional.

La instalación debe ser dividida en tantos circuitos cuantos sean necesarios, debiendo cada circuito ser concebido de forma a poder ser seccionado sin riesgo de realimentación inadvertida a través de otro circuito, deberán ser identificados claramente.

Los tableros como sus elementos constitutivos deberán ser diseñados e instalados de modo a resistir los esfuerzos térmicos y mecánicos originados por sobrecargas y corrientes de cortocircuitos. Se deberá realizar la equipotencialización de todo equipo mecánico-metálico no sometido a tensión y el conjunto deberá ir conectado a un sistema de PE por un único borne del barraje equipotencial de Tierra.

 

    1. Sistemas de Protección:

Los criterios de seguridad a tenerse en cuenta se extienden a todo tablero o circuito sea de fuerza, iluminación, equipo sensible, puesto de trabajo o uso general a ser instalado en todos y cada uno de los sectores del edifico.

En los tableros seccionales serán instalados como elementos de protección y maniobra general un disyuntor termomagnético tripolar con una curva de disparo tipo C y una corriente de ruptura de 6KA, acompañado de un disyuntor diferencial de cuatro polos con la misma capacidad de corriente nominal y una sensibilidad de 0,03 A, además deberán ser instalados DPS seccionales protegiendo las fases R, S, T y el neutro N.

La división de la instalación en circuitos independientes para distribución interna en el sector debe ser de modo a atender, entre otras, las siguientes exigencias:

  • Seguridad: evitando que la falla en un circuito prive de alimentación toda un área;
  • Eficiencia energética: posibilitando que cargas de iluminación y/o de climatización sean accionadas en la justa medida de las necesidades;
  • Funcionalidad: viabilizando la creación de diferentes ambientes, como los necesarios en auditorios, salas de reuniones, oficinas, espacios de trabajo, recintos de ocio, etc.;
  • Mantenimiento: facilitando o posibilitando acciones de inspección y de reparaciones ante cualquier inconveniente.

 

 

    1. Equipos de Iluminación:

Deberán permanecer los existentes salvo necesidad de reemplazo por seguridad de la instalación o fallo del equipo.

 

    1. Sistemas de Tomacorrientes:

Las cajas para tomacorrientes deberán ir de forma externa, fija, sin embutirse en el piso y deberán estar distribuidos y ubicados convenientemente en los espacios de trabajo de forma a imposibilitar posibles tropiezos y golpes, de preferencia y siempre sea posible lo más próximo posible a paredes y debajo de escritorios. Deberán ser robustos y contar con un acople apropiado al electroducto de forma a imposibilitar la salida al exterior del conductor de alimentación.

 

 

    1. Electroductos:

Para la distribución de los circuitos a lo largo de los sectores del piso deberán instalarse bandejas ranuradas soportadas en forma mecánica por la losa del nivel, en caso de necesidad se deberán de fabricar soportes específicos para su instalación. Para la subida y bajada del mismo serán utilizados caños PVC antillamas o galvanizado según disponibilidad en el mercado y para toda derivación deberán de instalarse las cajas de paso, curvas y conectores apropiados según el material utilizado.

 

  1. Planificación y Cronograma:

Se deberá presentar un documento donde se especifique la planificación de obras por etapas y el cronograma de las actividades de trabajo a ser ejecutados con los plazos estimados para su posterior control por los técnicos designados por el CONATEL

 

  1. Plazos de Ejecución del Proyecto:

Todos los trabajos deberán concluirse de manera satisfactoria en un plazo no mayor a nueve (9) meses desde el momento de la adjudicación, dicho plazo deberá estar estipulado de forma clara y precisa en el contrato de los trabajos.

 

  1. Documentación:

Al finalizar todos los trabajos se deberán de proveer a los representantes de CONATEL, sea en formato digital, físico o específicamente dispuestos en los tableros según corresponda, los siguientes documentos:

  • Planos de distribución eléctrica en planta acotada y equipada con su correspondiente identificación de circuito.
  • Diagramas unifilares de conexión eléctrica.
  • Cuadros de carga correspondientes.
  • Identificación correspondiente de cada circuito en cada tablero.
  • Manuales de operación y mantenimiento.
  • Certificados de conformidad de equipos y materiales.
  • Certificado de ensayo de resistencia de aislación realizada a los circuitos.
  1. Seguridad y Medio Ambiente:

Todos los trabajadores designados por la empresa adjudicada deberán de contar con los todos los equipos de protección individuales (EPIs) certificados para trabajos eléctricos, además de un uniforme identificatorio.

  1. Garantías de los Trabajos Realizados:

La empresa adjudicada deberá de otorgar una garantía por escrito de al menos 6 meses contra defectos de montaje a partir de la fecha de finalización y fiscalización de los trabajos, además deberá de ser responsable por la gestión de garantía otorgada por el fabricante contra defecto de fabricación de cada elemento proveído e instalado durante la obra.

LISTA DE MATERIALES A SER PROVEIDOS E INSTALADOS EN LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS ELÉCTRICOS EN EL EDIFICIO AYFRA

 

 
   

 EDIFICIO AYFRA

   

Item

Descripcion

Unidad de Medida

Cantidad

   

1

Provisión de conductor NYY 2x4mm

Metro lineal

8500

   

2

Montaje de distribución interna de conductor NYY 2x4mm²

Unidad

8500

   

3

Provisión de conductor multifilar 2,5mm²

Metro lineal

6500

   

4

Montaje de distribución interna de conductor multifilar 2,5mm²

Unidad

5500

   

5

Provisión de conductor multifilar 4mm

Metro lineal

12500

   

6

Montaje de distribución interna de conductor multifilar 4mm²

Unidad

12500

   

7

Provisión de conductor multifilar 6mm²

Metro lineal

6500

   

8

Montaje de distribución interna de conductor multifilar 6mm²

unidad

6500

   

9

Provisión de conductor NYY 4x16 mm²

Unidad

1600

   

10

Montaje de conductor NYY 4x16 mm²

Unidad

1600

   

11

Provisión de interruptor unipolar

Unidad

300

   

12

Montaje de interruptor unipolar

Unidad

300

   

13

Provisión de toma universal 10A

Unidad

400

   

14

Montaje de toma universal 10A

Unidad

400

   

15

Provisión de disyuntor termomagnético 3x25A

Unidad

68

   

16

Montaje de disyuntor termomagnético 3x25A

Unidad

68

   

17

Provisión de disyuntor termomagnético 1x15A

Unidad

374

   

18

Montaje de disyuntor termomagnético 1x15A

Unidad

374

   

19

Provisión de disyuntor termomagnético 3x40A

Unidad

120

   

20

Montaje de disyuntor termomagnético 3x40A

Unidad

120

   

21

Provisión de disyuntor diferencial 25A

Unidad

68

   

22

Montaje de disyuntor diferencial 25A

Unidad

68

   

23

Provisión de riel DIN ranurado 100cm

Metro lineal

200

   

24

Montaje de riel DIN ranurado 100cm

Metro lineal

200

   

25

Provisión de terminal tubular 2,5mm²

Unidad

8000

   

26

Montaje de terminal tubular 2,5mm²

Unidad

8000

   

27

Provisión de terminal tubular 4mm²

Unidad

8000

   

28

Montaje de terminal tubular 4mm²

Unidad

8000

   

29

Provisión de terminal tubular 6mm²

Unidad

8000

 

 

30

Montaje de terminal tubular 6mm²

Unidad

8000

   

31

Provisión de terminal tubular 16mm²

Unidad

8000

   

32

Montaje de terminal tubular 16mm²

Unidad

8000

   

33

Provisión de terminal ojal 2.5 mm²

Unidad

8000

   

34

Montaje de terminal ojal 2,5mm²

Unidad

8000

   

35

Provisión de terminal ojal 4mm²

Unidad

8000

   

36

Montaje de terminal ojal 4mm²

Unidad

8000

   

37

Provisión de terminal ojal 6mm²

Unidad

8000

   

38

Montaje de terminal ojal 6mm²

Unidad

8000

   

39

Provisión de terminal ojal 16mm²

Unidad

8000

   

40

Montaje de terminal ojal 16mm²

Unidad

8000

   

41

Provisión de tablero metálico 600x400mm²

Unidad

160

   

42

Montaje de tablero metálico 600x400mm²

Unidad

160

   

43

Provisión de toma 1 mod universal + tierra 16A

Unidad

304

   

44

Montaje de toma 1 mod universal + tierra 16A

Unidad

304

   

45

Provisión de caja externa para 4 tomas

Unidad

504

   

46

Montaje de caja externa para 4 tomas

Unidad

504

   

47

Provisión de electroducto galvanizado 1 1/4"

Metro lineal

900

   

48

Montaje de electroducto galvanizado 1 1/4"

Metro lineal

900

   

49

Provisión de soporte para electroducto galvanizado 1 1/4"

Unidad

900

   

50

Montaje de soporte para electroducto galvanizado 1 1/4"

Unidad

900

   

51

Provisión de conectores 1 1/4"

Unidad

300

   

52

Montaje de conectores 1 1/4"

Unidad

300

   

53

Provisión de canaleta plástica 40x60

Metro lineal

900

   

54

Montaje de canaleta plástica 40x60

Metro lineal

900

   

55

Provisión de canal para cable de piso 52x14mm

Metro lineal

950

   

56

Montaje de canal para cable de piso 52x14mm

Metro lineal

950

   

57

Provisión de caja de paso 15x15x9

Unidad

300

   

58

Montaje de caja de paso 15x15x9

Unidad

300

   

59

Provisión de bandeja ranurada 200x50 0,7mm

Metro lineal

1800

   

60

Montaje de bandeja ranurada 200x50 0,7mm

Metro lineal

1800

   

61

Provisión de curva 200x50

Unidad

350

   

62

Montaje de curva 200x50

Unidad

350

   

63

Provisión de curva vertical 200x50

Unidad

160

   

64

Montaje de curva vertical 200x50

Unidad

160

   

65

Provisión de soporte LG 200x50

Unidad

250

   

66

Montaje de soporte LG 200x50

Unidad

250

   

67

Provisión de soporte gancho 200x50

Unidad

350

   

68

Montaje de soporte gancho 200x50

Unidad

350

   

69

Provisión de soporte ménsula 200x50

Unidad

700

   

70

Montaje de soporte ménsula 200x50

Unidad

700

   

71

Provisión de barra de cobre 12x2mm

Metro lineal

120

   

72

Montaje de barra de cobre 12x2mm

Metro lineal

120

   

73

Provisión de aisladores para barra de cobre 12x2mm

Unidad

180

   

74

Montaje de aisladores para barra de cobre 12x2mm

Unidad

180

   

75

Provisión de tornillo de 10mm hexagonal

Unidad

3500

   

76

 Montaje de tornillo de 10mm hexagonal

Unidad

3500

   

77

Provisión de tarugo de 10mm

Unidad

2400

   

78

Montaje de tarugo de 10mm

Unidad

2400

   

79

Provisón de soporte para canaleta convencional

Unidad

3500

   

80

Montaje de soporte para canaleta convencional

Unidad

3500

   

81

Provisión de mecha para hormigón de 10mm

Unidad

1400

   

82

Relevamiento y documentación de planta equipada y acotada

Unidad

1

   

83

Provisión de planos de distribución eléctrica en planta acotada y equipada con su correspondiente identificacion de circuito

Unidad

1

   

84

Provisión de diagramas unifilares de conexión electrica

Unidad

1

   

85

Provisión de cuadros de carga correspondientes

Unidad

1

   

 

Administrador de contrato:

La administración del contrato estará a cargo de la División de Servicios Generales.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Presentación

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

READECUACIÓN ELÉCTRICA INTERNA DE LA CONATEL

1

UNIDAD

EVENTO

PISOS DEL EDIFICIO AYFRA SITO EN PRESIDENTE FRANCO 780 ENTRE O’LEARY Y AYOLAS

NO MAYOR A 9 MESES DESDE LA RECEPCIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO EMITIDA POR EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

CONFORME A LO ESTIPULADO EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.