Especificaciones técnicas para los Trabajos de Recapado Asfáltico en las Calles del Departamento del Guairá 2025.
Generalidades
Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
· Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
· Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
· EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
· EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales Preparación de la Obra.
Barrio Centro De Yataity
Calle Gregorio Narváez - 2002,00 M2 (2 Cuadras)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE CORONEL BOGADO - 739,90 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE HERMINIO MALDONADO - 1350,00 M2 (2 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
BARRIO MARIA AUXILIADORA DE MBOCAYATY
CALLE CORTA 1 - 2135,00 M2 (2 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE CORTA 2 - 68,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
BARRIO CENTRO DE NATALICIO TALAVERA
CALLE DOBLE AVENIDA 1 - 1566,00 M2 (3 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE DOBLE AVENIDA 2 - 1827,00 M2 (3 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
BARRIO CENTRO DE PASO YOBAI
RUTA 10PY - 4100,60 M2 (4 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Cuneta en V. Largo de 57,00 x 1,60 metros. Espesor de 20cm.
Materiales
- Hormigón (H°A°):
- Resistencia característica: f'c = 210 kg/cm² (o según diseño estructural)
- Dosificación: Aproximadamente 1:2:3 (cemento:arena:grava ) o según diseño.
- Cemento: Tipo I o IP, según disponibilidad.
- Agregados: Arena y grava limpios, sin impurezas orgánicas.
- Agua: Potable y libre de contaminantes
- Acero de refuerzo:
- Barras de acero corrugado: Grado 60 (fy = 4200 kg/cm²)
- Malla electrosoldada o barras longitudinales y transversales según diseño.
Juntas de dilatación:
- Material: Poliuretano o material similar para evitar fisuras por contracción térmica.
Preparación del terreno
- Excavación
- Retirar la capa vegetal y material orgánico
- Compactar el suelo natural con una compactadora mecánica hasta alcanzar una densidad del 95% Proctor Modificado.
- Nivelar el terreno según las pendientes requeridas para el drenaje.
- Subbase
- Colocar una capa de material granular (grava o piedra chancada) de 10-15 cm de espesor.
- Compactar la subbase hasta lograr una superficie uniforme y estable.
Encofrado
- Material:
- Madera o metal, en buen estado y con superficies lisas
- Dimensiones:
- Ajustar al ancho de 2,00 metros y largo de 8,00 metros.
- Fijación:
- Asegurado con estacas y abrazaderas para evitar deformaciones durante el vaciado del hormigón.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE LEONTINE MARTINEZ - 1662,00 M2 (3 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Construcción de baden de H°A°. Largo de 7,50 x 2,00 de ancho. Espesor de 0,20 cm.
Materiales
- Hormigón (H°A°):
- Resistencia característica: f'c = 210 kg/cm² (o según diseño estructural)
- Dosificación: Aproximadamente 1:2:3 (cemento:arena:grava ) o según diseño.
- Cemento: Tipo I o IP, según disponibilidad.
- Agregados: Arena y grava limpios, sin impurezas orgánicas.
- Agua: Potable y libre de contaminantes
- Acero de refuerzo:
- Barras de acero corrugado: Grado 60 (fy = 4200 kg/cm²)
- Malla electrosoldada o barras longitudinales y transversales según diseño.
Juntas de dilatación:
- Material: Poliuretano o material similar para evitar fisuras por contracción térmica.
Preparación del terreno
- Excavación
- Retirar la capa vegetal y material orgánico
- Compactar el suelo natural con una compactadora mecánica hasta alcanzar una densidad del 95% Proctor Modificado.
- Nivelar el terreno según las pendientes requeridas para el drenaje.
- Subbase
- Colocar una capa de material granular (grava o piedra chancada) de 10-15 cm de espesor.
- Compactar la subbase hasta lograr una superficie uniforme y estable.
Encofrado
- Material:
- Madera o metal, en buen estado y con superficies lisas
- Dimensiones:
- Ajustar al ancho de 2,00 metros y largo de 8,00 metros.
- Fijación:
- Asegurado con estacas y abrazaderas para evitar deformaciones durante el vaciado del hormigón.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
PLANTA URBANA DE INDEPENDENCIA
CALLE GRUNET- 8053,34 M2 (9 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
BARRIO CENTRO DE JOSÉ FASSARDI
CALLE ARQ. TOMAS R. PEREIRA 1586,00 M2 (2 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE GENERAL BARRIENTOS 1872,00 M2 (2 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE DR. JUAN RAMÓN CHAVEZ 856,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE CARLOS ANTONIO LOPEZ 1776,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
VILLARRICA
BARRIO SANTA LUCIA Y SAN BLAS DE VILLARRICA
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE JOAQUIN ESTIGARRIBIA 1 - 4506,00 M2 (4 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Construcción de baden de H°A°. Largo de 8,00 x 2,00 de ancho. Espesor de 0,20 cm.
Materiales
- Hormigón (H°A°):
- Resistencia característica: f'c = 210 kg/cm² (o según diseño estructural)
- Dosificación: Aproximadamente 1:2:3 (cemento:arena:grava ) o según diseño.
- Cemento: Tipo I o IP, según disponibilidad.
- Agregados: Arena y grava limpios, sin impurezas orgánicas.
- Agua: Potable y libre de contaminantes
- Acero de refuerzo:
- Barras de acero corrugado: Grado 60 (fy = 4200 kg/cm²)
- Malla electrosoldada o barras longitudinales y transversales según diseño.
Juntas de dilatación:
- Material: Poliuretano o material similar para evitar fisuras por contracción térmica.
Preparación del terreno
- Excavación
- Retirar la capa vegetal y material orgánico
- Compactar el suelo natural con una compactadora mecánica hasta alcanzar una densidad del 95% Proctor Modificado.
- Nivelar el terreno según las pendientes requeridas para el drenaje.
- Subbase
- Colocar una capa de material granular (grava o piedra chancada) de 10-15 cm de espesor.
- Compactar la subbase hasta lograr una superficie uniforme y estable.
Encofrado
- Material:
- Madera o metal, en buen estado y con superficies lisas
- Dimensiones:
- Ajustar al ancho de 2,00 metros y largo de 8,00 metros.
- Fijación:
- Asegurado con estacas y abrazaderas para evitar deformaciones durante el vaciado del hormigón.
- Construcción de baden de H°A°. Largo de 12,50x 2,00 de ancho. Espesor de 0,20 cm.
Materiales
- Hormigón (H°A°):
- Resistencia característica: f'c = 210 kg/cm² (o según diseño estructural)
- Dosificación: Aproximadamente 1:2:3 (cemento:arena:grava ) o según diseño.
- Cemento: Tipo I o IP, según disponibilidad.
- Agregados: Arena y grava limpios, sin impurezas orgánicas.
- Agua: Potable y libre de contaminantes
- Acero de refuerzo:
- Barras de acero corrugado: Grado 60 (fy = 4200 kg/cm²)
- Malla electrosoldada o barras longitudinales y transversales según diseño.
Juntas de dilatación:
- Material: Poliuretano o material similar para evitar fisuras por contracción térmica.
Preparación del terreno
- Excavación
- Retirar la capa vegetal y material orgánico
- Compactar el suelo natural con una compactadora mecánica hasta alcanzar una densidad del 95% Proctor Modificado.
- Nivelar el terreno según las pendientes requeridas para el drenaje.
- Subbase
- Colocar una capa de material granular (grava o piedra chancada) de 10-15 cm de espesor.
- Compactar la subbase hasta lograr una superficie uniforme y estable.
Encofrado
- Material:
- Madera o metal, en buen estado y con superficies lisas
- Dimensiones:
- Ajustar al ancho de 2,00 metros y largo de 8,00 metros.
- Fijación:
- Asegurado con estacas y abrazaderas para evitar deformaciones durante el vaciado del hormigón.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE JOAQUIN ESTIGARRIBIA 2 - 4368,70 M2 (4 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Construcción de baden de H°A°. Largo de 10,00x 2,00 de ancho. Espesor de 0,20 cm.
Materiales
- Hormigón (H°A°):
- Resistencia característica: f'c = 210 kg/cm² (o según diseño estructural)
- Dosificación: Aproximadamente 1:2:3 (cemento:arena:grava ) o según diseño.
- Cemento: Tipo I o IP, según disponibilidad.
- Agregados: Arena y grava limpios, sin impurezas orgánicas.
- Agua: Potable y libre de contaminantes
- Acero de refuerzo:
- Barras de acero corrugado: Grado 60 (fy = 4200 kg/cm²)
- Malla electrosoldada o barras longitudinales y transversales según diseño.
Juntas de dilatación:
- Material: Poliuretano o material similar para evitar fisuras por contracción térmica.
Preparación del terreno
- Excavación
- Retirar la capa vegetal y material orgánico
- Compactar el suelo natural con una compactadora mecánica hasta alcanzar una densidad del 95% Proctor Modificado.
- Nivelar el terreno según las pendientes requeridas para el drenaje.
- Subbase
- Colocar una capa de material granular (grava o piedra chancada) de 10-15 cm de espesor.
- Compactar la subbase hasta lograr una superficie uniforme y estable.
Encofrado
- Material:
- Madera o metal, en buen estado y con superficies lisas
- Dimensiones:
- Ajustar al ancho de 2,00 metros y largo de 8,00 metros.
- Fijación:
- Asegurado con estacas y abrazaderas para evitar deformaciones durante el vaciado del hormigón.
- Construcción de baden de H°A°. Largo de 9,50x 2,00 de ancho. Espesor de 0,20 cm.
Materiales
- Hormigón (H°A°):
- Resistencia característica: f'c = 210 kg/cm² (o según diseño estructural)
- Dosificación: Aproximadamente 1:2:3 (cemento:arena:grava ) o según diseño.
- Cemento: Tipo I o IP, según disponibilidad.
- Agregados: Arena y grava limpios, sin impurezas orgánicas.
- Agua: Potable y libre de contaminantes
- Acero de refuerzo:
- Barras de acero corrugado: Grado 60 (fy = 4200 kg/cm²)
- Malla electrosoldada o barras longitudinales y transversales según diseño.
Juntas de dilatación:
- Material: Poliuretano o material similar para evitar fisuras por contracción térmica.
Preparación del terreno
- Excavación
- Retirar la capa vegetal y material orgánico
- Compactar el suelo natural con una compactadora mecánica hasta alcanzar una densidad del 95% Proctor Modificado.
- Nivelar el terreno según las pendientes requeridas para el drenaje.
- Subbase
- Colocar una capa de material granular (grava o piedra chancada) de 10-15 cm de espesor.
- Compactar la subbase hasta lograr una superficie uniforme y estable.
Encofrado
- Material:
- Madera o metal, en buen estado y con superficies lisas
- Dimensiones:
- Ajustar al ancho de 2,00 metros y largo de 8,00 metros.
- Fijación:
- Asegurado con estacas y abrazaderas para evitar deformaciones durante el vaciado del hormigón.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE PENITENCIARIA - 1020,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE ESTERO BELLACO - 1236,90 M2 (2 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
BARRIOS LOMAS VALENTINA, TUJUTIMI Y ESTACIÓN DE VILLARRICA
CALLE 1 Y 2 - 1753,00 M2 (2 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE SPEZZINI - 988,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE GERENAL DUARTE - 805,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE BOULEVAR PILCOMAYO- 5071,50 M2 (4 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Construcción de baden de H°A°. Largo de 11,00 x 2,00 de ancho. Espesor de 0,20 cm.
Materiales
- Hormigón (H°A°):
- Resistencia característica: f'c = 210 kg/cm² (o según diseño estructural)
- Dosificación: Aproximadamente 1:2:3 (cemento:arena:grava ) o según diseño.
- Cemento: Tipo I o IP, según disponibilidad.
- Agregados: Arena y grava limpios, sin impurezas orgánicas.
- Agua: Potable y libre de contaminantes
- Acero de refuerzo:
- Barras de acero corrugado: Grado 60 (fy = 4200 kg/cm²)
- Malla electrosoldada o barras longitudinales y transversales según diseño.
Juntas de dilatación:
- Material: Poliuretano o material similar para evitar fisuras por contracción térmica.
Preparación del terreno
- Excavación
- Retirar la capa vegetal y material orgánico
- Compactar el suelo natural con una compactadora mecánica hasta alcanzar una densidad del 95% Proctor Modificado.
- Nivelar el terreno según las pendientes requeridas para el drenaje.
- Subbase
- Colocar una capa de material granular (grava o piedra chancada) de 10-15 cm de espesor.
- Compactar la subbase hasta lograr una superficie uniforme y estable.
Encofrado
- Material:
- Madera o metal, en buen estado y con superficies lisas
- Dimensiones:
- Ajustar al ancho de 2,00 metros y largo de 8,00 metros.
- Fijación:
- Asegurado con estacas y abrazaderas para evitar deformaciones durante el vaciado del hormigón.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE BOULEVARD YEGROS - 920,70 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE AVENIDA ESPAÑA- 7261,10 M2 (7 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE RIO AQUIDABAN- 1072,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE CONSTITUCIÓN - 1292,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE VALOIS RIVAROLA - 1422,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE JOSÉ BERGES - 1152,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Construcción de baden de H°A°. Largo de 11,00 x 1,30 de ancho. Espesor de 0,20 cm.
Materiales
- Hormigón (H°A°):
- Resistencia característica: f'c = 210 kg/cm² (o según diseño estructural)
- Dosificación: Aproximadamente 1:2:3 (cemento:arena:grava ) o según diseño.
- Cemento: Tipo I o IP, según disponibilidad.
- Agregados: Arena y grava limpios, sin impurezas orgánicas.
- Agua: Potable y libre de contaminantes
- Acero de refuerzo:
- Barras de acero corrugado: Grado 60 (fy = 4200 kg/cm²)
- Malla electrosoldada o barras longitudinales y transversales según diseño.
Juntas de dilatación:
- Material: Poliuretano o material similar para evitar fisuras por contracción térmica.
Preparación del terreno
- Excavación
- Retirar la capa vegetal y material orgánico
- Compactar el suelo natural con una compactadora mecánica hasta alcanzar una densidad del 95% Proctor Modificado.
- Nivelar el terreno según las pendientes requeridas para el drenaje.
- Subbase
- Colocar una capa de material granular (grava o piedra chancada) de 10-15 cm de espesor.
- Compactar la subbase hasta lograr una superficie uniforme y estable.
Encofrado
- Material:
- Madera o metal, en buen estado y con superficies lisas
- Dimensiones:
- Ajustar al ancho de 2,00 metros y largo de 8,00 metros.
- Fijación:
- Asegurado con estacas y abrazaderas para evitar deformaciones durante el vaciado del hormigón.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
BARRIO SANTA LIBRADA DE VILLARRICA
CALLE PASO PUKU- 6288 M2 (5 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Construcción de baden de H°A°. Largo de 8,00 x 2,00 de ancho. Espesor de 0,20 cm.
Materiales
- Hormigón (H°A°):
- Resistencia característica: f'c = 210 kg/cm² (o según diseño estructural)
- Dosificación: Aproximadamente 1:2:3 (cemento:arena:grava ) o según diseño.
- Cemento: Tipo I o IP, según disponibilidad.
- Agregados: Arena y grava limpios, sin impurezas orgánicas.
- Agua: Potable y libre de contaminantes
- Acero de refuerzo:
- Barras de acero corrugado: Grado 60 (fy = 4200 kg/cm²)
- Malla electrosoldada o barras longitudinales y transversales según diseño.
Juntas de dilatación:
- Material: Poliuretano o material similar para evitar fisuras por contracción térmica.
Preparación del terreno
- Excavación
- Retirar la capa vegetal y material orgánico
- Compactar el suelo natural con una compactadora mecánica hasta alcanzar una densidad del 95% Proctor Modificado.
- Nivelar el terreno según las pendientes requeridas para el drenaje.
- Subbase
- Colocar una capa de material granular (grava o piedra chancada) de 10-15 cm de espesor.
- Compactar la subbase hasta lograr una superficie uniforme y estable.
Encofrado
- Material:
- Madera o metal, en buen estado y con superficies lisas
- Dimensiones:
- Ajustar al ancho de 2,00 metros y largo de 8,00 metros.
- Fijación:
- Asegurado con estacas y abrazaderas para evitar deformaciones durante el vaciado del hormigón.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE TENIENTE HERRERA- 478 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
BARRIO LOMAS VALENTINA, SANTA LUCIA Y SAN MIGUEL DE VILLARRICA
CALLE BAHIA NEGRA - 840 M2 (1 CUADRA)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Construcción de baden de H°A°. Largo de 8,00 x 2,00 de ancho. Espesor de 0,20 cm.
Materiales
- Hormigón (H°A°):
- Resistencia característica: f'c = 210 kg/cm² (o según diseño estructural)
- Dosificación: Aproximadamente 1:2:3 (cemento:arena:grava ) o según diseño.
- Cemento: Tipo I o IP, según disponibilidad.
- Agregados: Arena y grava limpios, sin impurezas orgánicas.
- Agua: Potable y libre de contaminantes
- Acero de refuerzo:
- Barras de acero corrugado: Grado 60 (fy = 4200 kg/cm²)
- Malla electrosoldada o barras longitudinales y transversales según diseño.
Juntas de dilatación:
- Material: Poliuretano o material similar para evitar fisuras por contracción térmica.
Preparación del terreno
- Excavación
- Retirar la capa vegetal y material orgánico
- Compactar el suelo natural con una compactadora mecánica hasta alcanzar una densidad del 95% Proctor Modificado.
- Nivelar el terreno según las pendientes requeridas para el drenaje.
- Subbase
- Colocar una capa de material granular (grava o piedra chancada) de 10-15 cm de espesor.
- Compactar la subbase hasta lograr una superficie uniforme y estable.
Encofrado
- Material:
- Madera o metal, en buen estado y con superficies lisas
- Dimensiones:
- Ajustar al ancho de 2,00 metros y largo de 8,00 metros.
- Fijación:
- Asegurado con estacas y abrazaderas para evitar deformaciones durante el vaciado del hormigón.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE PROF. ARTEMIO F. PREDA - 1072M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE RUTA A RINCÓN - SANTA LUCIA - 6112 M2 (8 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE CHILE - 2940 M2 (4 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE CORTA SNPP - 1239 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
BARRIOS CENTRO Y SALECIANO DE VILLARRICA
CALLE MAELO GOMEZ - 2913,50 M2 (4 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE JOAQUIN ESTIGARRIBIA - 680,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE DON BOSCO - 1393,60 (2 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE BREGORIO BENITEZ - 812,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE RIACHUELO - 725,60 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE AZARA - 1915,20 M2 (3 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE CORONEL MARTINEZ - 1306,40 M2 (2 CUADRAS)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE ALBERDI - 620,00 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
CALLE PRESIDENTE FRANCO - 622,50 M2 (1 CUADRA)
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.
BARRIO SAN MIGUEL DE VILLARRICA
CALLE FUNDADORES DEL SURCO - 2.535 M2 (4 CUADRAS)
- Cartel de Obra.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
- Replanteo de obras
Generalidades
Objetivo: Establecer los puntos de referencia, ejes, cotas y geometría del recapado según el proyecto.
Normativa de Referencia:
Normas del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (RNGIV) o equivalente según país.
Equipos y Materiales Requeridos
- Equipos topográficos:
- Estación total (precisión angular ≤ 5", distancia ±(2 mm + 2 ppm)).
- Nivel digital o láser (precisión ±1.5 mm/km).
- GPS de precisión (opcional para grandes áreas).
Materiales auxiliares:
- Estacas de madera o acero, pintura, piquetes, cintas reflectivas.
- Hilos de guía y niveles de burbuja.
Actividades de Replanteo
Replanteo Horizontal
- Definir el eje de la vía según planos, verificando alineamiento y radios de curvatura.
- Marcar bordes de la calzada y zonas de transición (ensanches, intersecciones).
- Replanteo de cotas clave (bombeos, pendientes transversales y longitudinales).
- Compactación de base de empedrado existente.
Alcance
Aplicable a la compactación de bases granulares o empedrados existentes antes de colocar las capas asfálticas.
Objetivo: Mejorar la capacidad estructural, eliminar huecos y garantizar una superficie uniforme para el riego de liga y la colocación del asfalto.
Proceso de Compactación
Compactación Inicial (Primaria)
- Aplicar rodillo vibratorio en pasadas superpuestas (3050% del ancho del rodillo).
- Velocidad máxima: 46 km/h.
- Humedecer ligeramente si el material está seco (óptimo: humedad cercana a la óptima Proctor).
Compactación Secundaria (Acabado)
- Usar rodillo liso estático o tándem para uniformizar la superficie.
- Verificar que no queden huellas del equipo (> 95% de densidad Proctor modificado).
- Limpieza de tramos.
Preparación de la Superficie
- Limpieza previa: Retirar escombros, vegetación y material suelto.
- Reparación de baches:
- Rellenar con material granular (base estabilizada) y compactar en capas ≤ 15 cm.
Nivelación:
- Corregir irregularidades con material granular (si la diferencia supera ±2 cm).
- Verificar pendientes transversales y longitudinales según proyecto.
- Riego de liga (0,60lts/m2)
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar un riego de liga para asegurar la adherencia entre capas de pavimento.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza de la superficie para eliminar polvo, suciedad y material suelto.
Aplicación del Riego de Liga:
- Riego uniforme de la liga a una tasa de 0,60 lts/m².
Materiales
Emulsión Asfáltica:
- Tipo de emulsión: [Especificar el tipo de emulsión, por ejemplo, emulsión asfáltica catiónica rápida (CRS-1), etc.]
- Características: [Especificar las características técnicas requeridas para la emulsión]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Camión cisterna o equipo de riego para aplicar la emulsión asfáltica.
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para asegurar que esté limpia y seca.
- Utilizar equipos de limpieza adecuados para eliminar polvo, suciedad y otros contaminantes.
- Regularización con concreto asfaltico.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Realizar la regularización de la superficie vial mediante la aplicación de concreto asfáltico.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación del Concreto Asfáltico:
- Transportar la mezcla asfáltica desde la planta hasta el lugar de trabajo.
- Descargar y extender el concreto asfáltico de manera uniforme utilizando la extendedora.
- Compactar la mezcla con rodillos vibratorios y neumáticos para asegurar la densidad y estabilidad.
Acabado:
- Realizar el acabado superficial para obtener una superficie lisa y uniforme.
- Inspeccionar la superficie para asegurar que no haya irregularidades o defectos.
- Carpeta asfáltica 70kg.
Descripción del Proyecto
Objetivo: Aplicar una carpeta asfáltica con un peso de 70 kg/m² para mejorar la calidad y durabilidad de la superficie vial.
Alcance de los Trabajos
Preparación de la Superficie:
- Limpieza y eliminación de materiales sueltos y contaminantes.
- Reparación de baches y fisuras.
Aplicación de la Carpeta Asfáltica:
- Extendido y compactación del concreto asfáltico para obtener la capa especificada.
Acabado:
- Acabado superficial para asegurar una superficie uniforme y lisa.
Materiales
Concreto Asfáltico:
- Tipo de mezcla asfáltica: [Especificar el tipo de mezcla, por ejemplo, mezcla densa en caliente (MDC), etc.]
- Características técnicas: [Especificar granulometría, contenido de asfalto, y otros requisitos]
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Fresadora para la preparación de la superficie.
- Camiones de transporte de mezcla asfáltica.
Extendedoras de asfalto.
- Rodillos compactadores (vibratorios y neumáticos).
- Herramientas manuales para ajustes y acabado.
Procedimientos:
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar baches, fisuras y áreas con materiales sueltos.
- Utilizar fresadoras y equipos de limpieza para preparar la superficie.
- Reparar baches y fisuras con material adecuado antes de la aplicación del concreto asfáltico.
- Señalización horizontal - Pintura.
Pintura para Asfalto:
- Tipo de pintura: [Especificar el tipo de pintura, por ejemplo, pintura termoplástica, pintura a base de solvente, pintura a base de agua, etc.]
- Características técnicas: [Especificar las propiedades de la pintura, como tiempo de secado, reflectividad, durabilidad, color, etc.]
Materiales Complementarios:
- Esferas de vidrio reflectantes (si se requiere mayor reflectividad).
- Primer o imprimación (si es necesario).
Métodos y Procedimientos
Equipos y Herramientas:
- Máquinas de señalización vial (pintadoras de línea).
- Equipos de limpieza (sopladoras, escobas, etc.).
- Plantillas y cintas de enmascarar para diseños específicos.
Preparación de la Superficie:
- Inspeccionar la superficie para identificar áreas con materiales sueltos, polvo, aceite y otros contaminantes.
- Limpiar la superficie utilizando equipos adecuados para asegurar una buena adherencia de la pintura.
Aplicación de la Pintura para Asfalto:
- Marcar las áreas a señalizar según los planos y especificaciones del proyecto.
- Utilizar máquinas de señalización vial para aplicar la pintura de manera uniforme y precisa.
- Aplicar esferas de vidrio reflectantes sobre la pintura fresca (si se requiere).
- Permitir el secado adecuado de la pintura antes de abrir el área al tráfico.