Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Marcos Martínez , Gerente, Gerencia Técnica de la ANNP
Obedece a la necesidad de contar con estos equipos de protección de nuestros equipos electrónicos de medición contra descargas atmosféricas
Corresponde a un plan de protección que reviste de carácter urgente, debido a que constantemente recibimos informes de
daños que afectan nuestras instalaciones y los equipos que la componen.
Las EETT, solicitadas y requeridas fueron elaboradas de acuerdo a los estándares y normativas nacionales e
internacionales recomendados para la adquisición de este tipo de elementos de protección.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Diseño de instalación y especificaciones técnicas
La instalación de un sistema de protección contra el rayo (SPCR), constará de tres partes diferenciadas:
Sistema de captación: estará formado por uno o varios terminales aéreos del tipo PDC (Pararrayos de Cebado-acorde a las normas NF C 17-102:2011 / UNE 21186:2011) que será el responsable de captar la descarga del rayo.
Estos elementos son utilizados como sistemas de captación, cuya función es recibir y soportar el impacto del rayo.
Conductores de bajada: tienen como objetivo interconectar el sistema de captación con el sistema de puestas a tierra, para que en caso de una descarga, la corriente del rayo pueda circular de forma segura y fiable, sin producir chispas ni incendios.
Es recomendable que se conecten a la red conductora, las antenas y masas metálicas existentes en la cubierta del edificio, con la finalidad de obtener una correcta equipotencialización del sistema, tal y como recomiendan las normativas vigentes.
Puesta a tierra: En esta parte del SPCR (Sistema de Protección Contra el Rayo), se disipará y neutralizará la descarga de la corriente del rayo sin producir elevaciones de voltaje en el terreno que sean peligrosas. Es de suma importancia el diseño de las puestas a tierra, dado el carácter de alta frecuencia de la corriente de los rayos, la cual puede producir que estas presenten valores de alta impedancia.
1.1.1. Sistema de protección externa contra el rayo
Estará formado por un terminal aéreo con dispositivos de cebado de 55m de radio o superior.
|
|
|
|
El pararrayos tipoPDC está indicado para la protección externa contra el rayo de todo tipo de estructuras y zonas abiertas.
Características:
Normativas:
El pararrayos PDC cumple los requerimientos contenidos en las normativas siguientes:
· IEC 62305
· NP 4426:2013
· UNE 21.186:2011
· IEC 62.561/1
· NFC 17-102:2011
· IEC 62.561/3
Se exige el cumplimiento de los siguientes ensayos:
Ensayos de evaluación del tiempo de cebado (anexo C UNE 21186:2011) en el laboratorio de Alta tensión.
Ensayo mecánico (tracción y flexión hasta rotura). Certificado de corriente soportada según IEC 62561/1, emitido por el laboratorio de Alta tensión.
Certificado de producto emitido por la entidad de certificación internacional.
El pararrayos se ubicará en un mástil en el exterior del edifico, en los puntos predominantes y de mayor altura, superando como mínimo por 2 metros cualquier estructura o elemento al que den protección.
1.1.2. Red conductora
Para los bajantes de los pararrayos, podrán utilizarse los materiales indicados en la Norma IEC62561-2:2018,siendo recomendado como mínimo, el cable de cobre desnudo multifilar de 50mm2 de sección o bien la pletina de cobre de 30x2mm.
El número mínimo de conductores para instalaciones no aisladas será de 2 bajantes de conexión a tierra según normas IEC62305-3, NFC17-102yUNE21186:2011. En el caso de que se trate de una instalación aislada (poste, chimenea, torre metálica, mástil, etc.) se deberá instalar 1 sola bajante.
Los conductores de bajada en el caso de estar expuestos deben estar protegidos contra eventuales choques mecánicos mediante un tubo de protección de cómo mínimo 2 m a partir del suelo.
1.1.3. Sistema de control de rayos
Para poder establecer un control, así como realizar los mantenimientos preventivos oportunos después de cada descarga, tal y como indica la Normativa vigente es recomendable la instalación de un sistema de control de rayos.
Se colocará un contador de rayos por instalación, independientemente del número de bajantes que disponga. Dicho contador se colocará en un lugar visible por encima del tubo de protección, en el caso de que hubiese.
1.1.4. Sistema de puesta a tierra
Las puestas a tierras se establecen con el objeto principal de limitar la tensión que con respecto a tierra, pueden presentaren un momento dado las masas metálicas, y evitar diferencias de potencial peligrosas permitiendo el paso a tierra de las corrientes de falta o de descarga de origen atmosférico.
El sistema de puesta a tierra de una instalación de pararrayos es una de las partes más importantes de la instalación, por ser esta la encargada de disiparlas corrientes del rayo y toda su energía.
Las recomendaciones marcadas por normativas como IEC62305-3, NFC17-102:2011oUNE21186:2011,indicanquelas puestas a tierra han detener un valor óhmico bajo (inferior a 10 Ω cuando se realiza la medición a baja frecuencia aislada de cualquier elemento conductor). Las dimensiones de la puesta a tierra dependerán de la resistividad ρ=(Ω*m)del terreno.
Debe realizarse una puesta a tierra por cada conductor de bajada:
ver Grafico01 - "TIPO A1" - en la sección documentos.
|
Tipo A1
Esta puesta a tierra, denominada pata de ganso, estará formada por 3 conductores horizontales enterrados a 50cm de profundidad y longitud según posibilidades constructivas.
|
|
|
1.1.5.Mediciones
|
1. Protección externa contra el rayo |
|||
|
Ítem |
Cantidad |
U. |
Descripción |
|
1.1. |
|
|
Sistema de captación |
|
1.1.1 |
1 |
u |
Pararrayos PDC.r:55m N-III (NFC 17-102:2011, UNE 21186:2011 |
|
1.1.2 |
1 |
u |
Pieza de adaptación pararrayos mástil 1’1/2 diam. De ser necesario |
|
1.1.3 |
1 |
u |
Mástil |
|
1.1.4 |
1 |
u |
Juego de anclaje fijación vertical a pared (2 piezas min) de ser necesario |
|
1.1.5 |
1 |
u |
Protector vía de chispas para la conexión equipotencial de sistemas de PAT |
|
1.2. |
|
|
Bajante |
|
1.2.1 |
|
ml |
Cable de cobre desnudo de 50mm2 de sec como mínimo |
|
1.2.3 |
|
u |
Abrazadera sujeción cable a estructura |
|
1.2.4 |
|
u |
Tubo de protección bajante l:2000mm |
|
|
|
|
|
|
1.3 |
|
|
Sistema de control |
|
1.3.1 |
1 |
u |
Contador de rayos |
|
1.4 |
|
|
Sistema de puesta a tierra |
|
|
|
|
|
|
1.4.1 |
1 |
u |
Registro cuadrada de mampostería 300x300x300mm(como mínimo) |
|
1.4.2 |
1 |
u |
Barra de equilibrio de potencial en cobre con 3 bornes de conexión para alojar en arqueta |
|
1.4.3 |
3 |
u |
Jabalinas de puesta a tierra de cobre alta camada |
|
1.4.5 |
3 |
u |
Abrazadera conexión pica-cable |
|
1.4.6 |
1 |
Gl |
Componentes para soldadura exotérmica entre cable jabalina |
|
1.4.7 |
1 |
u |
Compuesto mejorador de la resistencia del terreno |
En el tablero de báscula trifásica se deberá instalar supresores de transitorios de sobretensión para protección de básculas, de acuerdo al standard de la IEEE C62 Clases B.
El Supresor se instalará dentro del tablero indicado (o por fuera en un tablero independiente en el caso de no contar con espacio), previendo el espacio para su correcto cableado. Este cableado no deberá ser mayor a 8 desde el punto de salida de los supresores hasta los interruptores de conexión. Deberá además preverse el calado correspondiente en el frente muerto de acuerdo con la posición de los leds de indicación de operación de los supresores.
TODOS LOS SUPRESORES DEBERÁN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES GENÉRICAS:
ESPECIFICACIONES PARTICULARES
1.1.7 Mástil autoportante
| LISTA DE BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS | ||||
| LOTE 1 - PILAR | ||||
| Item | Descripcion | Cantidad | Unida de Medida | |
| SISTEMA DE PARARRAYOS | PARARRAYOS | Pararrayos PDC | 1 | UNIDAD |
| ADAPTACIÓN | Pieza de Adaptación Pararrayos | 1 | UNIDAD | |
| Mastil de 18 m | Provisión de mástil de 18 metros según EETT | 1 | UNIDAD | |
| CONTADOR | Contador de Rayos | 1 | UNIDAD | |
| SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA PARARRAYOS | JABALINAS | Jabalina de Cobre 3/4" x 3 metros | 3 | UNIDAD |
| CONDUCTOR | Cable de Cobre Desnudo 50mm² | 90 | UNIDAD | |
| AISLADOR | Aislador para Pararrayos | 8 | UNIDAD | |
| SOLDADURA | Polvo de Soldadura Nº 65 | 6 | UNIDAD | |
| REGISTROS | Registro 30x30x30 de Hormigón con Tapa | 3 | UNIDAD | |
| UNIÓN | Vía de Chispas | 1 | UNIDAD | |
| Protección EléctRica | Supresor | Supresor de Picovoltaje | 1 | UNIDAD |
| Instalación | Gabinete | Gabinete IP65 230x310x150 Cristal | 1 | UNIDAD |
| Materiales | Materiales Menores para Montaje e Instalación (Sierra Corona con Soporte, Terminales Ojales Aislados, Aisladores y Elementos de Fijación como Tarugos, Tornillos y Autorroscantes) | 1 | UNIDAD | |
| Puesta en Marcha | Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo | 1 | UNIDAD | |
| Translado por kilometro | Translado | Translado de grua | 1 | UNIDAD |
| Lote 2 Saltos del Guaira | ||||
| Item | Descripcion | Cantidad | Unida de Medida | |
| SISTEMA DE PARARRAYOS | PARARRAYOS | Pararrayos PDC | 1 | UNIDAD |
| ADAPTACIÓN | Pieza de Adaptación Pararrayos | 1 | UNIDAD | |
| Mastil de 18 m | Provisión de mástil de 18 metros según EETT | 1 | UNIDAD | |
| CONTADOR | Contador de Rayos | 1 | UNIDAD | |
| SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA PARARRAYOS | JABALINAS | Jabalina de Cobre 3/4" x 3 metros | 3 | UNIDAD |
| CONDUCTOR | Cable de Cobre Desnudo 50mm² | 90 | UNIDAD | |
| AISLADOR | Aislador para Pararrayos | 8 | UNIDAD | |
| SOLDADURA | Polvo de Soldadura Nº65 | 6 | UNIDAD | |
| REGISTROS | Registro 30x30x30 de Hormigón con Tapa | 3 | UNIDAD | |
| UNIÓN | Vía de Chispas | 1 | UNIDAD | |
| Protección Elécrtica | Supresor | Supresor de Picovoltaje | 1 | UNIDAD |
| Instalación | Gabinete | Gabinete IP65 230x310x150 Cristal | 1 | UNIDAD |
| Materiales | Materiales Menores para Montaje e Instalación (Sierra Corona con Soporte, Terminales Ojales Aislados, Aisladores y Elementos de Fijación como Tarugos, Tornillos y Autorroscantes) | 1 | UNIDAD | |
| Puesta en Marcha | Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo | 1 | UNIDAD | |
| Translado por kilometro | Translado | Translado de grua | 1 | UNIDAD |
| Lote 3 Pedro Juan Caballero | ||||
| Item | Descripcion | Cantidad | Unidad de Medida | |
| SISTEMA DE PARARRAYOS | PARARRAYOS | Pararrayos PDC | 1 | UNIDAD |
| ADAPTACIÓN | Pieza de Adaptación Pararrayos | 1 | UNIDAD | |
| Mastil de 18 m | Provisión de mástil de 18 metros según EETT | 1 | UNIDAD | |
| CONTADOR | Contador de Rayos | 1 | UNIDAD | |
| SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA PARARRAYOS | JABALINAS | Jabalina de Cobre 3/4" x 3 metros | 3 | UNIDAD |
| CONDUCTOR | Cable de Cobre Desnudo 50mm² | 90 | UNIDAD | |
| AISLADOR | Aislador para Pararrayos | 8 | UNIDAD | |
| SOLDADURA | Polvo de Soldadura Nº65 | 6 | UNIDAD | |
| REGISTROS | Registro 30x30x30 de Hormigón con Tapa | 3 | UNIDAD | |
| UNIÓN | Vía de Chispas | 1 | UNIDAD | |
| Protección Elécrtica | Supresor | Supresor de Picovoltaje | 1 | UNIDAD |
| Instalación | Gabinete | Gabinete IP65 230x310x150 Cristal | 1 | UNIDAD |
| Materiales | Materiales Menores para Montaje e Instalación (Sierra Corona con Soporte, Terminales Ojales Aislados, Aisladores y Elementos de Fijación como Tarugos, Tornillos y Autorroscantes) | 1 | UNIDAD | |
| Puesta en Marcha | Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo | 1 | UNIDAD | |
| Translado por kilometro | Translado | Translado de grua | 1 | UNIDAD |
Obs: Seran requeridos la presentación de Fichas Técnicas y Catálogos de lo ofertado.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
|
Lote |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar de Entrega del Bien |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
|
1 |
Pilar |
01 |
Unidad |
Terminal Portuaria de Pilar |
Dentro de los 45 (cuarenta y cinco) días calendarios a partir de la firma del Acta de Inicio. El Acta de Inicio se firmara hasta 5 (cinco) días posteriores a la Firma del Contrato |
|
2 |
Salto del Guaira |
01 |
Unidad |
Terminal Portuaria de Saltos del Guaira |
Dentro de los 45 (cuarenta y cinco) días calendarios a partir de la firma del Acta de Inicio. El Acta de Inicio se firmara hasta 5 (cinco) días posteriores a la Firma del Contrato |
|
3 |
Pedro Juan Caballero |
01 |
Unidad |
Terminal Portuaria de Pedro Juan Caballero |
Dentro de los 45 (cuarenta y cinco) días calendarios a partir de la firma del Acta de Inicio. El Acta de Inicio se firmara hasta 5 (cinco) días posteriores a la Firma del Contrato |
Se realizará la recepción de los trabajos por cada Lote, entre un representante de la firma adjudicada y de los fiscales
designados por la Gerencia Técnia.fiscales designados por la Gerencia Técnica.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica