Alcance y descripción de las obras

Ítem

Descripción

Unidad

Cantidad

1

Ejecución de losa de hormigón de 1,00 x 1,00 x 0,30 mts

un

1,00

2

Tablero de mando 3 hp monofásico

gl

1,00

3

Instalación de una boya eléctrica de contacto en el tanque elevado con conexión al tablero de comando de la bomba.

gl

1,00

4

Cerca de protección con tejido de alambre N°12 de 1,8 m de altura, malla N°5, postes de caño galvanizado de 2½" de 3 m de longitud y 3 mm de espesor, muro de 40 cm de nivelación de mampostería de ladrillo común.

ml

18,00

5

Caseta de  mando c/ puerta metálica

un

1,00

6

Suministro e instalación de bomba dosadora de un cabezal con sus respectivos accesorios, conexión eléctrica e hidráulica a la red de carga del tanque elevado y kit de medidor de cloro residual.

un

1,00

7

Instalación de un "Tanque elevado", de metal, tipo copa, con boca de incendio con capacidad para 30.000 litros de agua y diseño de suelo.

gl

1,00

8

Escalera marinera instalada desde el suelo hasta la cima del tanque elevado.

gl

1,00

9

Pintura a látex y pintura con colocación de logo e identificación del proyecto.

gl

1,00

10

Instalación de Pararrayo Tipo Franklin, con aisladores , mástil de caño galvanizado, conductor de cobre desnudo de 35 mm, Jabalina Tipo Cooperweld en triangulo.

gl

1,00

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

COLOCACIÓN DE TANQUE Y SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

CONSIDERACIONES GENERALES.

  • Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
  • Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
  • Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONSTRUCTOR proveerá, la mano de obra, y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
  • EL CONSTRUCTOR está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

 

Libro de obras

A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.

En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

Seguridad en obras

Si fuera necesario de cerrar el perímetro de la obra con algún sistema de seguridad de manera a proteger a las personas que circulan en la institución y cualquier riesgo que existiere quedará la responsabilidad al contratista.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:

Condiciones Generales:

 Todos los materiales que se emplearán en esta obra deberán ajustarse a las observaciones establecidas en estas especificaciones.

Muestras.

El Contratista estará obligado cuando lo exige la fiscalización, a presentar a su consideración y aprobación una muestra de aquellos materiales, artículos o productos que se propones emplear o utilizar en sus trabajos.

Materiales Usados.

Se prohíbe en absoluto al Contratista el empleo en la obra de materiales usados, o que puedan haber perdido sus propiedades desde su fabricación.

Retiro de Materiales Rechazados.

El Contratista estará obligado a retirar del recinto de la obra los materiales          rechazados dentro del término de tres (3) días contado desde la fecha de notificación del rechazo. En caso contrario el propietario se reservará el derecho de disponer el retiro de los mismos, siendo por cuenta del Contratista los gastos que este procedimiento origine por concepto de transporte, almacenamiento, deterioro, etc.

Depósito y Protección.

Previa fiscalización del fiscal de obra. El Contratista depositará en sitios adecuados, aquellos materiales que por su naturaleza así lo requieran. No podrán bajo ningún concepto depositar en la obra aquellos materiales que no tengan empleo en la misma o mayores cantidades requeridas para los trabajos, salvo tolerancia que para materiales susceptibles de pérdidas o roturas admita el fiscal.

No cumpliéndose estos requisitos el fiscal podrá exigir el retiro de los mismos. 

Condiciones particulares:

El agua.

El agua a ser empleada en la obra será proveída por la Municipalidad local y debe ser limpia, libre de aceites, ácidos, álcalis o materiales vegetales.

Arena.

Las arenas deben ser limpias libres de sales, arcillas o materiales extraños, debiendo ser su granulometría adecuada a cada caso. Para Hormigón Armado deben usarse arenas cuya composición granulométrica sea la más diferenciada posible (variación de 1,2 a 1,5mm). La arena a ser utilizada será lavada de Río.

Cemento.

Se usará Cemento de Industria Nacional del tipo Pórtland de fraguado normal. En cualquier caso, serán frescos y en envase con la marca de fábrica. En ningún caso se aceptará cemento reembolsado ni aquel que presente señales de fraguado.

  1. Ejecución de losa de hormigón de 1,00 x 1,00 x 0,30 mts.

El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso escrito del Fiscal de Obras. Cuando tal permiso sea otorgado, las operaciones de mezclado deberán efectuarse cuidando que la distribución de los materiales sea en toda la masa. El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. 

  1. Tablero de mando 3 hp monofásico.

El tablero de comando eléctrico para arranque directo deberá ser para electrobomba monofásica de acuerdo a lo indicado en la planilla de cómputo métrico, con arranque directo para 380 V, con los siguientes equipos y dispositivos de protección: fusibles, contactores, relé térmico, conectores, borneras, terminales, pulsadoras, selectoras, con sistema de mando manual y automático, protección térmica, otros. Tanto las luces pilotos como la selectora y el pulsador deberán ser indicados y señalizados respectivamente. El tablero de comando deberá ser aterrado y montado según norma ANDE.

  1. Instalación de una boya eléctrica de contacto en el tanque elevado con conexión al tablero de comando de la bomba.

El contratista deberá de proveer e instalar una boya eléctrica con cabo y contrapeso con sus respectivos accesorios, el cual deberá de estar en funcionamiento de manera optimo, en caso de falla o imperfecciones el contratista deberá de reparar o sustituir por completo el mecanismo, de manera a subsanar el inconveniente sin recargos adicionales a la Municipalidad.

  1. Cerca de protección con tejido de alambre N.º 12 de 1,80 m de altura, malla N.º 5, postes de caño galvanizado de 2½ de 3 m de longitud y 3 mm de espesor, muro de 40 cm de nivelación de mampostería de ladrillo común, con portón de acceso

El contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro recurso necesario para la correcta ejecución de los trabajos previstos, garantizando la estabilidad y seguridad del cerramiento perimetral.

El cercado perimetral tendrá 1,80 m de altura, conformado por tejido de alambre N.º 12 con malla 5x5 cm, sostenido por postes de caño galvanizado de 2½ de 3 m de longitud y 3 mm de espesor, hincados y fijados con fundaciones de hormigón.

La base del cerramiento incluirá un muro de nivelación de mampostería de ladrillo común de 0,40 m de altura, asentado con mortero de cal y cemento, que servirá como contención y apoyo estructural al tejido.

Asimismo, se deberá proveer e instalar un portón metálico de acceso, cuyas dimensiones y detalles constructivos se ajustarán a los planos y especificaciones particulares del proyecto.

La medición se realizará por metro lineal de cerca efectivamente construido, incluyendo dentro del precio unitario todos los costos de provisión de materiales, transporte, montaje, fundaciones, mampostería, accesorios de fijación, pintura anticorrosiva y portón de acceso, completando la unidad terminada y en condiciones de funcionamiento.

  1. Caseta de mando c/ puerta metálica.

El contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.

El contratista procederá a la construcción de una caseta de mando, con puerta metálica según las medidas y detalles que figuran en los planos respectivos

  1. Suministro e instalación de bomba dosadora de un cabezal con sus respectivos accesorios, conexión eléctrica e hidráulica a la red de carga del tanque elevado y kit de medidor de cloro residual.

El contratista realizara el suministro e instalación de una bomba dosadora de un cabezal, con capacidad adecuada según diseño, montada sobre base firme y nivelada, en un lugar protegido, ventilado y de fácil acceso. Incluye todos los accesorios de conexión hidráulica (válvulas, filtros, tuberías o mangueras), fijados con elementos de sellado que aseguren estanqueidad total.

Se realizará la conexión eléctrica al tablero de control, con protección térmica, puesta a tierra y comando de encendido/apagado. Se incluye la instalación del kit de medición de cloro residual en la salida del sistema, con montaje accesible y conexión hidráulica y eléctrica funcional.

El sistema será probado, calibrado y puesto en marcha, garantizando su correcto funcionamiento. Todo el trabajo debe cumplir con normativas técnicas nacionales e internacionales vigentes

  1. Instalación de un "Tanque elevado", de metal, tipo copa, con capacidad para 30.000 litros de agua Y diseño de fundación.

Instalación de un "Tanque elevado", de metal, tipo copa

Serán Fabricados en chapas de acero al carbono de espesor como mínimo 3/16 en su totalidad, de calidad ASTM A36, laminado en caliente y soldadas interna y externamente con electrodos de penetración y revestimiento con equipos rectificadores de soldadura. Deberán ser de un solo cuerpo con almacenamiento de líquido en toda su sección. El contratista deberá presentar a la fiscalización todas las dimensiones del tanque a ser fabricado, como mínimo de deberá de contar con 11 m de altura del nivel natural y con una capacidad de 30.000 Litros de agua.

El CONTRATISTA deberá realizar el estudio de suelo para cada tanque elevado, al recibir la entrega del terreno por parte de la FISCALIZACIÓN para cada localidad. La cantidad mínima de sondeos que deberán ser realizados por cada tanque elevado es dos (2), con una profundidad mínima de 8 mts.

Los estudios de suelo deberán ser realizados en presencia de la FISCALIZACIÓN. Los estudios de suelos deberán ser realizados por profesionales con amplia experiencia en el área. El CONTRATISTA deberá presentar para cada localidad el informe técnico de los estudios de suelos a la FISCALIZACIÓN para su aprobación

  1. Escalera marinera instalada desde el suelo hasta la cima del tanque elevado.

Para la ejecución de este servicio el Contratista deberá tener la autorización y el acompañamiento de la Fiscalización.

El contratista deberá de proveer una escalera con guarda hombre, baliza y baranda protectora desde el suelo hasta la cima del tanque elevado.

  1. Pintura a látex y pintura con colocación de logo e identificación del proyecto.

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos.

Serán pintadas con dos manos de pintura al látex color a ser definido por la fiscalización.

El revestimiento externo será realizado con 2 manos de pintura anticorrosiva a base de cromato de zinc y luego 2 manos de pintura sintética de color indicado por la fiscalización.

También deberá ser pintado el logotipo en la parte superior del tanque.

El texto, los diseños y logotipo indicados en las caras del tanque podrán sufrir modificaciones a criterio del contratante, lo cual no representara incremento en la oferta comercial. Por lo expuesto, se deduce que el contratista deberá confirmar previamente con la fiscalización los detalles a considerar en pintura de las caras de la copa del tanque.

  1. Instalación de Pararrayo Tipo Franklin, con aisladores, mástil de caño galvanizado, conductor de cobre desnudo de 35 mm, Jabalina Tipo Cooperweld en triangulo.

Para la ejecución de este servicio el Contratista deberá tener la autorización y el acompañamiento de la Fiscalización.

El contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.

Se encargará de la provisión e instalación de pararrayo tipo franklin, con aisladores, mástil de caño galvanizado, conductor de cobre de 35 mm y una jabalina tipo cooperweld en triangulo.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

La presente Contratación no causará un impacto negativo directo o indirecto al medio ambiente ya que el objeto del llamado no incluye la perforación de los pozos, por lo que no se requiere el permiso.  

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad solicitante: Elizabeth Moreira  - Tesorera
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Mediante la presente contratación se pretende satisfacer las necesidades dela comunidad Divino niño Jesus, que no cuentan con provisión de agua potable, teniendo en cuenta que el líquido vital y es primordial para la salud.
  • El presente llamado se trata de un llamado temporal. responden a una necesidad temporal teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se estará cumpliendo con la comunidad 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas definen las normas, exigencias y procedimientos que van a ser empleados y aplicados en la construcción de la obra, describen los materiales usados, dimensiones, técnicas de construcción, entre otros, por lo que su estricta observación garantizará el cumplimiento satisfactorio de la ejecución de la obra. Las especificaciones del presente llamado se establecieron debido a la complejidad técnica que requiere una obra de esta envergadura, fueron realizados por profesionales según los relevamientos de los datos técnicos pertinentes.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Plano 1

Planos de cortes , detalles y Ubicacion

ortes y Detalles de la obra. Identificar la ubicación del sitio de obras, SE ADJUNTAN PLANOS AL SICP

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo previsto para la ejecución de las obras y servicios: es de 30 (treinta) días calendarios, serán contados a partir de la fecha de recepción indicada en la Orden de Inicio de Obras a ser emitida por la MUNICIPALIDAD por intermedio de la Dirección de Obras. tendrá lugar en  la comunidad de divino niño Jesus, -  del Distrito de Santa Fe del Paraná. - 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado  1

Certificado 

diciembre   2025