Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre, cargo y dependencia de la Institución quien solicita el llamado : Abg. Agustín Mareco, Jefe de Servicios Generales de la Institución.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada :
La presente solicitud tiene como finalidad la adquisición de la actualización de un sistema informático especializado que permita el tratamiento integral, la conservación segura, la publicación controlada y el adecuado seguimiento de los Documentos de Respaldo correspondientes a las Rendiciones de Cuentas de la institución. Esta herramienta tecnológica es esencial para fortalecer la gestión documental institucional, ya que permitirá preservar tanto los archivos físicos como los digitales, minimizando riesgos asociados a pérdidas, deterioro o manipulación indebida de los documentos originales, y garantizando el acceso rápido y organizado a la información respaldatoria en todo momento.
La implementación del sistema también tiene como propósito optimizar los procesos administrativos vinculados a la gestión de recursos públicos, permitiendo al Administrador de Gastos de la Entidad realizar con mayor eficiencia y transparencia la Rendición de Cuentas y el proceso de Desembolso de fondos. El sistema proporcionará reportes automáticos y estados de cuenta desglosados por criterios clave como Objeto del Gasto, Fuente de Financiamiento, Beneficiario, Fecha de ejecución, entre otros. Esto no solo contribuirá al cumplimiento normativo y al fortalecimiento de la trazabilidad del gasto, sino que además facilitará el control interno y externo, incluyendo auditorías, fiscalizaciones y evaluaciones institucionales.
Asimismo, la adquisición del sistema permitirá contar con una base de datos digital estructurada, centralizada y segura, que funcione como repositorio institucional y fuente oficial de consulta para la toma de decisiones oportunas.
Cabe señalar que este tipo de solución tecnológica resulta indispensable en el contexto actual, donde la digitalización de procesos y la transparencia en el manejo de fondos públicos son requisitos fundamentales para una gestión eficiente y responsable. La inversión en un sistema informático de estas características representa no solo una mejora operativa, sino también un compromiso con las buenas prácticas administrativas, la rendición de cuentas efectiva y el fortalecimiento institucional.
Por todo lo expuesto, se considera justificada la adquisición de la actualización del sistema informático solicitado, como herramienta clave para garantizar la correcta administración y resguardo de los Documentos de Respaldo, y para asegurar la eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos públicos.
Justificación de la planificación: El llamado es de carácter sucesivo, ya que la misma es a fin de satisfacer una necesidad constante.
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas :
Las especificaciones técnicas definidas en la presente convocatoria responden directamente a las necesidades operativas y estratégicas de la Institución. Su formulación tiene como finalidad garantizar la adquisición y actualización de un sistema informático especializado, que permita un tratamiento integral, seguro y eficiente de los Documentos de Respaldo correspondientes a las Rendiciones de Cuentas institucionales.
Esta actualización es indispensable debido al creciente volumen de documentación generado en los distintos procesos administrativos y financieros, lo que exige herramientas tecnológicas modernas que aseguren la conservación digital, el acceso controlado, la trazabilidad y la disponibilidad oportuna de la información. La incorporación de un sistema actualizado permitirá no solo almacenar los documentos de manera ordenada, sino también automatizar reportes, establecer controles jerárquicos de acceso, y facilitar la auditoría interna y externa, conforme a las normativas de transparencia y rendición de cuentas vigentes.
Además, su implementación optimizará significativamente las tareas del Administrador de Gastos y de las unidades responsables del control presupuestario, permitiendo una gestión más eficiente de datos clave como objetos del gasto, fuentes de financiamiento y beneficiarios. En este sentido, la inversión propuesta no solo es justificada, sino estratégica para el fortalecimiento de la gestión institucional, tanto en el plano documental como administrativo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
N°. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Licencia de actualización de software de Gestión de Contratos, según especificaciones técnicas |
Objetivo General del Sistema Diseñar, desarrollar e implementar un Sistema Informático de Gestión Documental, orientado a facilitar el ordenamiento, conservación, consulta y control de los documentos respaldatorios utilizados en la ejecución presupuestaria de la Gobernación de Misiones, incluyendo la automatización del proceso de rendición de cuentas y administración de gastos Debe estar basado en el Clasificador Presupuestario Vigente y permitir tratamiento, conservación, publicación y control sobre Documentos de Respaldo de sus Rendiciones de Cuentas de manera a precautelar los archivos físicos y lógicos. Además, debe facilitar al Administrador de Gastos de la Entidad la Rendición de Cuentas y Desembolso de recursos pertinentes gracias a los reportes y estados de cuenta por Objeto del Gasto, Fuente de Financiamiento, Beneficiario, etc. También debe ahorrar recursos, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de: - Acceder a los documentos digitalizados de forma rápida y evitar perdida de Documentos. - Intercambiar información con los sistemas de su entidad. - Colaborar en los procesos asociados a estos documentos. - Mantener registros de auditoría y protección integral sobre los documentos digitales. - Obtener información de la situación Física de Documentos y/o Cheques. Ventajas que debe ofrecer: - Evitar la perdida de documentos, porque están todos seguros en un servidor documental central. - Evitar la pérdida de tiempo, los documentos están clasificados y ordenados para su pronta Ubicación. - Ahorrar en los costes de la Entidad: ahorro en tiempo para los funcionarios a la hora de automatizar y facilitar las tareas en gestionar las documentaciones. - Contar con múltiples Web Services/API para la integración con cualquier sistema de su entidad. - Integración con cualquier periférico de escaneo, en Formato A4, Oficio, A3, etc. - OCR de Documentos. - Modulo de Búsqueda y/o Consulta de STR, Documentos de Respaldos, Cheques, etc. - Estado de Cuentas de Saldos Bancarios y Rubros por periodo. - Ayuda a mejorar el medio ambiente y Ahorro en compra de papeles para impresión. - Garantizar la eficiencia y Gestión de su entidad en la Rendición de Cuentas de ROYALTIES Y OTRAS FUENTES. Tecnología de desarrollo e infraestructura Tecnología: Renovada Interfaz Web Desarrollada en Java 8 y Servidor de Aplicaciones Apache Tomcat 9. Base de Datos: El sistema debe ser compatible con: Postgresql o MySql. Migración de Datos y Documentos de Respaldo de los Períodos 2021, 2022, 2023, 2024, 2025 del sistema anterior al nuevo sistema a fin de Evitar perdida de Información y aprovechar los datos y documentos previamente escaneados. El Sistema debe integrarse con sus periféricos de escaneo en Formato A4, Oficio, A3, etc. Todos los documentos escaneados aparecerán directamente en el sistema son unos sencillos pasos. Web Services Rest/Soap para facilitar integración con otros Sistemas de su Entidad Interfaz web, compatibilidad, clientes Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer. Funciones Alta de Biblioratos, STR y Documentos de Respaldo con la siguiente estructura: Biblioratos: -Nro. de Bibliorato -Fecha -Mes -Periodo -Deuda Flotante Si/No -Fojas -Observaciones -Rubros Asociados STR -Nro. de STR -Fecha -Mes -Periodo -Fojas -Beneficiario -Nivel -Entidad -Fuente de Financiamiento -Origen de Financiamiento -Observaciones -Ordenador de Gastos -Unidad Jerárquica -Dpto. Tesorería. -Rubro -Nro. de Cheque -Fecha Cheque -Nro. Orden Pago -Nro. Cuenta Corriente -Importe del Cheque. Documentos de Respaldo -Tipo de Documento -Observación -Fecha Alta -Usuario Alta Búsqueda de Biblioratos Búsqueda de Cheques Búsqueda de STR Traslado de STR Búsqueda de Documentos de Respaldo Documentos Internos -Permite la conservación de cualquier tipo de documento de su entidad. Reportes Dashboard
Consulta o búsqueda de documentos: Por Campo Índice: Debe posibilitar la búsqueda por campos asociados, de uno (1) a n campos creados y ordenados conforme a preferencias e ingresados durante la carga, mediante filtros dinámicos, utilizando operadores de condición (como ser: IGUAL, INTERVALO, MAYOR QUE, MENOR QUE, DISTINTO, CONTIENE). Por Contenido: Debe permitir la búsqueda por palabra o temas, posicionándose en el documento que presente la ocurrencia. Otras. Debe: contemplar otras búsquedas, que permitan filtros avanzados como ser: fecha de alta del documento (fecha específica o mediante un intervalo de fechas), usuario que dio de alta el documento. Permitir por medio de la consulta, recuperar archivos, a su vez el resultado recuperar de forma automática todos los vinculados al mismo proceso, como, por ejemplo: Se obtiene el Bibliorato con su legajo y automáticamente se propone archivos vinculados como ser: Nro STR, Cheque, CTA/CTE, Factura, Recibos, documentos de respaldo etc. Permitir configurar el orden en que se presentan los campos índices en el resultado de búsqueda. Como ejemplo: primero Bibliorato, segundo STR y tercero Periodo. Los resultados deben mostrarse de la siguiente manera - Grilla: vista resumida, en formato de filas y columnas, donde las filas son los resultados y las columnas los campos índices. - Detalle: vista que muestre todo el detalle de información disponible, todos los campos índices, número de página del documento, tamaño del documento, fecha de indexación y el usuario que dio de alta el documento. - Sección de adjuntar/subir/Escanear Documentos/STR. - Sección de panel de control, con gráficos que permite a simple vista controlar el trabajo de subida de STR digitales al sistema por Rubros y Periodo. Visualización de STR El sistema debe contar con un visor de documentos/STR integrado. Debe: Permitir visualizar los documentos en ventanas emergentes u otra pestaña nueva del navegador web. Permitir incrementar o disminuir el zoom sobre el documento. Permitir rotar el documento a 0 (cero), 90, 180 y 270 grados, como también a 0 (cero), -90, -180 y -270 grados. Presentar controles para paginar el documento, con las opciones inicio de documento, página anterior, página siguiente y última página. Además, debe ofrecer la posibilidad de ingresar el número de página a la cual se desea mover, evitando moverse página a página. Edición de Documentos/STR Relacionados. Debe: Permitir agregar uno o más documentos. Eliminar documentos si el usuario cuenta el permiso. Editar los datos del Bibliorato y STR si el usuario tiene asignado los permisos de edición. Eliminar el Biblioratos y documentos completos, si el usuario cuenta con el permiso de eliminación permanente. Descargar de Bibliorato o STR con sus documentos de respaldos en forma digital Indexación de documentos Debe Soportar formatos de STR: pdf. Versionado de documentos Debe: Permitir visualizar el historial de versiones por documento, generadas en forma automática tras la modificación de los mismos y/o sus campos asociados. Permitir acceder a versiones anteriores del documento para su consulta. Administración de Sistema Debe permitir el alta, baja y modificación de: Biblioratos y sus campos asociados. STR y sus campos asociados. Usuarios y grupos de usuarios. Permisos mediante roles. Auditoría La eliminación de Biblioratos y documentos/STR; incluyendo información del usuario, fecha/hora, datos que identifiquen el contrato o documento eliminado. La edición de los Biblioratos y sus respectivos campos índices asociados. Reportes Acceso a los reportes a través de roles de acceso, permite generar reportes en formato PDF y XLS. Inventario por Bibliorato, presentando los campos índices cargados y las páginas por documento. Información sobre los documentos Relacionados a Bibliorato Información sobre los usuarios, grupos y sus permisos. Informe de consultas de Biblioratos por rango de fecha. Reportes de la auditoría de las acciones realizadas por los usuarios Cantidad total de Biblioratos por periodo Cantidad de Biblioratos con STR Monto de la ejecución con STR Cantidad total STR de todos los periodos Reporte de totales por Rubros Reportes estadísticos en Excel Reportes estadísticos en Gráficos Permitir realizar una búsqueda de documentos y en base a la misma generar un reporte, el cual permitirá seleccionar cuáles campos índices serán incluidos, personalizando así el mismo de acuerdo a la necesidad del usuario. Administración Física del STR Permitirá organizar - agrupar - buscar y otras operaciones del manejo de STR y documentos. Debe permitir: Manejar la ubicación e identificación física de los STR/Cheques. Control de la ubicación de los documentos físicos dentro del Municipio. Agilizar la búsqueda de los documentos físicos dentro del Bibliorato. Generar Caratulas de la ubicación de los documentos. Permitir la visualización de manera rápida los documentos que se encuentran dentro del Bibliorato. Debe contar con una sección de búsqueda simple por número de STR y otra sección de búsqueda avanzada, la búsqueda avanzada debe permitir recibir los siguientes parámetros: número de obligación, rango de fecha de los STR, número de STR administrativo, cédula de identidad o nombre del beneficiario, proveedor o funcionario y objeto del gasto. Importar Biblioratos y Documentos Vinculados Debe permitir importar automáticamente los documentos vinculados dentro de un Bibliorato en formato PDF |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Licencia de actualización de software de Gestión de Contratos, según especificaciones técnicas |
1 |
Unidad |
Gobernación de Misiones |
El plazo máximo de instalación será de 15 (quince) días hábiles posteriores a la firma del Contrato y un plazo máximo de implementación, capacitación y puesta en producción de 30 (treinta) días hábiles a partir de la firma del contrato |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica