Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Actividad | 48-402 |
Nombre, cargo y dependencia del responsable del llamado | TTE 1º AVL PABLO EMMANUEL VERA GALEANO, Jefe del Departamento de Administración y Finanzas del SETAM. |
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer | El item solicitado obedece a la necesidad de contar con instalaciones edilicias en optimas condiciones para el personal y tener un mejor aprovechamiento de las edificaciones para el Servicio de Transporte Aéreo Militar. |
Justificar la planificación | El presente llamado es un llamado periódico. |
Justificar las especificaciones técnicas establecidas | Las especificaciones técnicas están basadas a las necesidades que serán atendidas. |
Actividad | 49-311 |
Nombre, cargo y dependencia del responsable del llamado | MY AVL EDER GAMARRA BRITEZ, Jefe del Departamento de Administración y Finanzas de la IBA - Primera Brigada Aérea. |
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer | Los items solicitados en la convocatoria serán utilizados para atender las necesidades de reparaciones y mantenimiento de la cantina de la Primera Brigada Aérea, con el objetivo de equiparla adecuadamente para el personal. |
Justificar la planificación | El presente llamado es un llamado periódico. |
Justificar las especificaciones técnicas establecidas | Las especificaciones técnicas están basadas a las necesidades que serán atendidas. |
Actividad | 50-312 |
Nombre, cargo y dependencia del responsable del llamado | CAP AVL MIGUEL JESUS LEZCANO CABALLERO, Jefe del Departamento de Administración y Finanzas de la BAT - Brigada Aerotransportada. |
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer | Los items solicitados obedecen a la necesidad de contar con instalaciones edilicias en óptimas condiciones para el personal y tener un mejor aprovechamiento de las edificaciones. |
Justificar la planificación | El presente llamado es un llamado periódico. |
Justificar las especificaciones técnicas establecidas | Las especificaciones técnicas están basadas a las necesidades que serán atendidas. |
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
LOTE Nº 1 BAT | |||
Ítem | Descripción del Bien | Especificaciones Tecnicas | |
1. TRABAJOS PREVIOS | |||
1.1 | DESMONTE DE CIELORRASO | Trabajo de demoliciones y desmonte Serán por cuenta exclusiva del Contratista la ejecución de todos los trabajos de Demolición y desmonte necesarios para cumplir con las indicaciones dadas tanto en el ítem del contrato. Previamente se ejecutarán los apuntalamientos necesarios y los que la Fiscalización de obras considere oportunos. El Contratista deberá realizar los trabajos dentro de las normas técnicas de práctica y de acuerdo a las instrucciones que le imparta la Fiscalización de obras. Cumplirá con todas las ordenanzas y reglamentos en vigor y se hará directamente responsable por toda infracción efectuada durante y después de la ejecución de los trabajos. Los materiales resultantes de la demolición de las paredes podrán utilizarse como contrapisos, pero deberán ser previamente triturados en cascotes de tamaño adecuado, para su posterior apisonado. En el caso de los materiales sobrantes desmontado como mamparas, ventanas y puertas, estos no podrán ser reutilizados y el destino será definido por la Fiscalización de Obras. |
|
1.2 | Desmonte de ventana existente 2,00x1,5 | ||
1.3 | Desmonte de puerta existente 1.8x2,10 | ||
1.4 | PROVISION DE VIGA METALICA y pilares cada 2 m CON ANCLAJE DESDE EL TECHO METALICO PARA SOPORTE DE GUIA PARA PUERTA CORREDIZA |
El trabajo consiste en la provisión, fabricación e instalación de una viga metálica (perfil o caño) que servirá como soporte estructural. La viga será sostenida mediante pilares metálicos verticales distribuidos cada 2,00 metros, fabricados con perfiles estructurales (ej. tubo estructural cuadrado o rectangular, o perfiles). Los pilares estarán anclados desde la estructura del techo metálico existente, utilizando sistemas de fijación adecuados (soldadura, placas de anclaje con pernos, ménsulas, etc.), garantizando resistencia y estabilidad al sistema. El conjunto debe ser nivelado y alineado correctamente para permitir el correcto funcionamiento de la guía y desplazamiento de la puerta corrediza. Se incluye: • Corte y preparación de perfiles metálicos. • Aplicación de pintura anticorrosiva (mínimo una mano de fondo más acabado). • Anclajes y fijaciones. • Montaje en obra y verificación de nivel. • Prueba de carga o verificación funcional si el proyecto lo requiere. |
|
1.5 | MANO DE OBRA DEL ITEM 4 PROVISION DE VIGA METALICA y pilares cada 2 m CON ANCLAJE DESDE EL TECHO METALICO PARA SOPORTE DE GUIA PARA PUERTA CORREDIZA |
||
1.6 | PROVISION DE PUERTAS CORREDIZAS, SISTEMA APILADO DE PLIEGUE TOTAL, CON ESTRUCTURA METALICA INTERNA Y REVESTIDO DE PLACAS MELAMINICA DE 18 mm, REVESTIDO |
Provisión, fabricación e instalación de puertas corredizas tipo sistema apilado, cada hoja de la puerta tendrá una estructura metálica interna construida en perfiles tubulares de acero (ej. tubo rectangular 40x20x2mm), que brinden rigidez y durabilidad al conjunto. La estructura estará revestida en ambas caras por placas melamínicas de 18 mm de espesor, color y textura a definir por la fiscalización, garantizando un acabado decorativo y resistente a la abrasión. En su interior se incluirá un material aislante, con el fin de mejorar la atenuación del sonido entre ambientes, cumpliendo funciones de aislamiento acústico básico. Incluye: • Provisión de todos los materiales (estructuras, melamina, aislamiento, herrajes, rieles y accesorios de montaje). • Corte, soldadura, armado y terminaciones. • Instalación en obra de guías superiores y accesorios. • Pruebas de funcionamiento. • Sellado perimetral si el diseño lo requiere. • Aplicación de burletes o topes si está previsto para mejorar el cierre y aislamiento. |
|
1.7 | MANO DE OBRA DEL ITEM 6 PROVISION DE PUERTAS CORREDIZAS, SISTEMA APILADO DE PLIEGUE TOTAL, CON ESTRUCTURA METALICA INTERNA Y REVESTIDO DE PLACAS MELAMINICA DE 18 mm, REVESTIDO |
||
1.8 | PINTURA sintetica EN PILAR Y VIGA | Pintura para pared existente zona afectada por cambios de ventanas (Color similar), los trabajos de pintura en general se ejecutarán observando las más rigurosas reglas que permitan obtener un perfecto acabado. Antes de comenzar la pintura, la pared deberá limpiarse prolijamente, luego se realizara el enduido de pared, lijar, y luego proceder a pintar al látex color a definir con el fiscal de obra. | |
1.9 | MANO DE OBRA DEL ITEM 8 PINTURA sintetica EN PILAR Y VIGA | ||
1.10 | PINTURA LATEX al agua para pared existente zona afectada por cambios de ventanas (Color similar) | ||
1.11 | MANO DE OBRA DEL ITEM 10 PINTURA LATEX al agua para pared existente zona afectada por cambios de ventanas (Color similar) | ||
1.12 | CAMBIO DE VENTANAS DE 2.00 X 1.50 TIPO BLINDEX | Ventana corrediza de 2 hojas de vidrio templado color a definir con el fiscal de 6 mm de espesor. 1 paño fijo, 1 paño corredizo. Se incluye herrajes. | |
1.13 | MANO DE OBRA DEL ITEM 12 CAMBIO DE VENTANAS DE 2.00 X 1.50 TIPO BLINDEX | ||
1.14 | CAMBIO DE PUERTA BLINDEX (1,80 X 2,10), VIDRIO TEMPLADO DE 10 MM PERFIL DE AL. ANOX. | Puerta corrediza de 2 hojas de vidrio templado color a definir con el fiscal de 10 mm de espesor. Se incluye herrajes. | |
1.15 | MANO DE OBRA DEL ITEM 14 CAMBIO DE PUERTA BLINDEX (1,80 X 2,10), VIDRIO TEMPLADO DE 10 MM PERFIL DE AL. ANOX. | ||
1.16 | Desmonte y cerramiento de ventanas tipo balancin 1,6x0,40 m (Incluye revoque, enduido y pintura) | Se procederá al desmonte de la ventana existente tipo balancín, luego se realizara el cerramiento con ladrillo común, evoque y pintura igual al existente. | |
1.17 | Provision y colocacion de tapa de tablero electrico existente | Se proveerá una tapa para proteger el tablero debe ser del mismo material | |
1.18 | Provision y colocacion de tapa de tablero electrico existente | ||
1.19 | Provision de panel led adoar 24 w | Montaje: Adosar Potencia (W): 24 Temperatura (K): 3000 Flujo lumínico (lm): 2040 Eficiencia lumínica (lm/W): 85 Tensión (V): 85-264 IRC: >70 Grado de protección IP: 20 Dimensiones (diam*alto)(mm): 285*30 Vida útil (h): 25.000 Dimerizable: No |
|
1.20 | MANO DE OBRA DEL ITEM 19 Provision de panel led adoar 24 w | ||
1.21 | Cambio de tomas corriente existente adosar a embutir por la pared. | El trabajo consiste en embutir la toma existente de adosar que se encuentra en el salón en el mismo lugar, el trabajo incluye perforación de pared para ducto, revoque y pintura. | |
1.22 | MANO DE OBRA DEL ITEM 21 Cambio de tomas corriente existente adosar a embutir por la pared. | ||
LOTE Nº 2 IBA | |||
Ítem | Descripción del Bien | Especificaciones Tecnicas | |
1. TRABAJOS PREVIOS | |||
1.1 | Provision y montaje de cartel de obra | Cartel de obra 2,50x1,50 con marco metálico y lona | |
1.2 | Mano de Obra -Provision y montaje de cartel de obra | ||
1.3 | Oficina técnica (20m2) para el residente y fiscal de obra incluye baño | Esta oficina deberá ser contenedor metálico de 20m2 como mínimo, con el baño incluido que puedan ser trasladados y ubicados donde la fiscalización autorice. Esta oficina debe estar en el lugar de la obra desde su inicio hasta la recepción final. | |
1.4 | Mano de Obra -Oficina técnica (20m2) para el residente y fiscal de obra incluye baño | ||
2. TRABAJOS PRELIMINARES (Demolición de rubros, areas averiadas) | |||
2.1 | Servicio de desmontaje de instalaciones electricas, electroductos,cableados, tomas llaves y artefactos luminicos, señales debiles y contra incendio. | Retiro de Instalación Eléctrica (Cableados, bocas, electroductos, tomas llaves, artefactos luminicos, señales debiles y contraincendio) | |
2.2 | Servicio de demolición de revoques interior-exterior y de loza | El servicio de demolicion de revoque se hara con cuidado de no realizar daños estructurales de la nmamposteria de elevacion de donde se remueve el revoque. | |
2.3 | Servicio de demolición de piso existente | Servicio de demolicion de piso existentente con acopio de resto de materiales | |
2.4 | Servicio de demolición de azulejos | Antes de comenzar los trabajos de demoliciones el contratista deberá tomar todos los recaudos de seguridad a modo de salvaguardar la integridad física de las personas, así como también las obras contiguas a las áreas a ser demolidas a modo que estas no se vean afectadas por las demoliciones tomando todos los cuidados constructivos para este efecto. Se deberán tomar todas las medidas necesarias para cuidar la integridad de los muros adyacentes y de cualquier elemento constructivo que pudiera verse afectado por los trabajos de demolición (fisuras, derrumbes, roturas etc.), dentro de las técnicas establecidas para la realización de estos trabajos. Las demoliciones son sin recuperación de materiales de azulejos. | |
2.5 | Desmontaje de Puertas, ventanas, marcos y balancines | Carpinteria metalica y de madera, seran desmontados y acopiados en los lugares autorizados por la fiscalización. | |
2.6 | Desmontaje de artefactos sanitarios | artefactos sanitarios.Todas las cañerías y cableado que deban ser demolidas se ejecutarán retirando los materiales que los componen dejando el lugar relleno conforme a los requerimientos o trabajos que se ejecutaran en el lugar en el marco de la obra. El desalojo de materiales se hará en los lugares autorizados por la fiscalización. | |
2.7 | Servicio de demolicion de instalaciones de agua corriente y desagues cloacales. (por areas a ser reparadas) | Desmonte de instalaciones de agua corriente y desagues cloacales, sin recuperacion de materiales | |
2.8 | Servicio Desmontaje de canaletas de alero y embutida | Desmonte de canaletas de alero y embutida, al igual que las bajadas, acopio de materiales. | |
2.9 | Servicio de demolición de mampostería 0.15m | Antes de comenzar los trabajos de demoliciones el contratista deberá tomar todos los recaudos de seguridad a modo de salvaguardar la integridad física de las personas, así como también las obras contiguas a las áreas a ser demolidas a modo que estas no se vean afectadas por las demoliciones tomando todos los cuidados constructivos para este efecto. Se deberán tomar todas las medidas necesarias para cuidar la integridad de los muros adyacentes y de cualquier elemento constructivo que pudiera verse afectado por los trabajos de demolición (fisuras, derrumbes, roturas etc.), dentro de las técnicas establecidas para la realización de estos trabajos. Las demoliciones son sin recuperación de materiales | |
2.10 | Servicio de demolición de mampostería 0.20m | ||
2.11 | Servicio de demolición de mampostería 0.30m | ||
2.12 | Servicio de demolición de pilares | Demolicion de pilares se realizara con las precauciones de daño a otros sistemas constructivos, cuidando la integridad de los muros adyacentes y cualquier otro elemento | |
2.13 | Servicio de desmontaje de techo metálico | el desmontaje del techo metalico se realiza con cuidado de no dañar las estructuras adyacentes de la superficie a intervenir. | |
2.14 | Servicio de desmontaje de cielorraso de machimbre de madera | El desmontaje de cieloraso de madera se realiza con recuperacion de materiales que se encuentren en buen estado. | |
3. TRABAJOS DE ALBAÑILERIA | |||
3.1 | Cimiento-Reparaciones de cimiento de piedra bruta (incluye excavación). | La zanja se realizara de acuerdo a las medidas indicadas en los planos, se enrasara y se colocara la priedra bruta en la misma. | |
3.2 | Mano de Obra - Cimiento-Reparaciones de cimiento de piedra bruta (incluye excavación). | ||
3.3 | Reparación de piso exterior. Alisado de pavimento de H°A° helicotereado en guarda obra | Piso de hormigón simple Fck: 260kg/cm2, espesor de 20cm., acabado alisado, juntas transversales de 2cm. c/ 2,00 mts, selladas con material de caucho bituminoso vertido en caliente. La dosificación será la siguiente: 1/2/4(cemento, arena lavada, piedra triturada de 5ta.) más un aditivo endurecedor para pisos, que se agregará al hormigón en masa durante el preparado del mismo. Sobre la estructura de armado, se ejecutará una capa de hormigón en masa, perfectamente alineada y alisada, acompañando la pendiente necesaria para el desagüe de las aguas pluviales. | |
3.4 | Mano de Obra - Reparación de piso exterior. Alisado de pavimento de H°A° helicotereado en guarda obra | ||
3.5 | Malla de unión entre mampostería y hormigón (revoque con velo de poliéster - MORTERO 1:3 + PLASTIFICANTE) | Antes de aplicarse el plastificante deberá limpiarse perfectamente la superficie a intervenir, luego de una mano de pintura se debe colocar el velo de poliester para luego volver a pintar, se aplicará las manos que sean necesarios para que el área quede bien protegida especialmente de las aguas de lluvia. | |
3.6 | Mano de Obra - Malla de unión entre mampostería y hormigón (revoque con velo de poliéster - MORTERO 1:3 + PLASTIFICANTE) | ||
3.7 | Reparación de mamposteria de ladrillo hueco de 0,15m | La reparación de pared de ladrillo común y hueco de 0,15. será cuidando la nivelación vertical y horizontal, que serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada) las juntas tendrán un espesor máximo 1,5 cm, perfectamente trabados a la mitad de la sección longitudinal y/o transversal del mismo. | |
3.8 | Mano de Obra - Reparación de mamposteria de ladrillo hueco de 0,15m | ||
3.9 | Reparacion de paredes con varillas de 8 mm en fisuras | En general, como envarillado de ladrillos, se realizará a modo de refuerzo, dos (2) varillas de diámetro 8mm, asentados con mortero de dosificación 1:3 (cemento arena) a la altura indicada en los planos correspondientes. | |
3.10 | Mano de Obra - Reparacion de paredes con varillas de 8 mm en fisuras | ||
3.11 | Reparacion de Revoque interior filtrado a dos capas de paredes | La reparación del revoque de un local, se deberán respetando el perfecto aplomado de los marcos, ventanas y el paralelismo de las mochetas o aristas. Los paramentos a revocar, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de paredes de ladrillos, y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes, debiendo mojarse conveniente los muros antes de la aplicación si no hubiera una indicación en contrario Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1,50 cm en total, fratachado, con mortero 1:2:12 (cemento, cal arena+ aditivo hidrófugo), cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo. | |
3.12 | Mano de Obra - Reparacion de Revoque interior filtrado a dos capas de paredes | ||
3.13 | Reparacion de Revoque exterior con aislación hidrofuga a dos capas de paredes | Los muros exteriores se revocarán a 1 capa, con mezcla 1/3 (cemento /arena lavada + hidrófugo) se aplicará en forma rústica, sin fratasar, pero con esmero, y sin interrupción para evitar filtraciones de humedad., sobre esta primera capa estando todavía húmeda, se colocará otra 2da capa de revoque con mezcla 1/2/12 (cemento, cal, arena lavada), a modo de terminación se realizará un fratachado sobre toda la superficie, antes de la pintura correspondiente. Antes de su aplicación, las superficies deberán mojarse abundantemente salvo especificación de lo contrario. Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abrevando el paramento con agua. | |
3.14 | Mano de Obra - Reparacion de Revoque exterior con aislación hidrofuga a dos capas de paredes | ||
3.15 | Reparacion de Revoque de loza a dos capas | Salpicado tipo azotado debe ser impermeable, que sirva de base para revoque, se realizará en hormigones, vigas, pilares y losas. Se hará con un mortero hidrófugo de dosificación 1:3 (cemento y arena). La mezcla será hecha con arena tamizada. | |
3.16 | Mano de Obra - Reparacion de Revoque de loza a dos capas | ||
3.17 | Reparacion de Revoque goterón en loza saliente en aleros | El revoque en losa saliente en alerosa será perfectamente encuadrado, liso y uniforme, sin superficies combadas o fuera de plomo, ni rebabas u otros defectos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. | |
3.18 | Mano de Obra - Reparacion de revoque goterón en loza saliente en aleros | ||
3.19 | Revoque de mocheta en bordes de aberturas | El revoque de mocheta Será perfectamente encuadrado, liso y uniforme, sin superficies combadas o fuera de plomo, ni rebabas u otros defectos, debiendo las aristas ser vivos. | |
3.20 | Mano de Obra - Revoque de mocheta en bordes de aberturas | La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. En los cantos y aristas la mezcla será reforzada para su mayor resistencia. | |
3.21 | Reparación de contrapiso de cascotes | El suelo, antes de procederse a la colocación del Contrapiso, se apisonará conforme a lo establecido en estas especificaciones y a lo que oportunamente establezca la Fiscalización. No se procederá a la ejecución de Contrapiso sobre tierra sin autorización previa de la Fiscalización, la que se solicitará una vez nivelada apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa apropiada para la buena consolidación del terreno Sobre el suelo nivelado y compactado se ejecutará el Contrapiso con un espesor mínimo de 7 cm, de cascotes apisonados y lechados con mortero 1:4:18:6,(cemento, cal, arena, cascote cuyo diámetro oscilaran entre 2 y 5 cm) previa colocación de franjas de nivelación considerando la pendiente necesaria para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria Antes de lechar, deberá mojarse el lecho de cascotes y una vez lechado proceder a su compactación. La superficie terminada no deberá presentar cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada Cuando por su dimensión, deban ejecutarse juntas de dilatación, el Contratista de Obra deberá realizarlas en el Contrapiso. Esta tarea estará incluida en el precio del Contrapiso correspondiente. | |
3.22 | Mano de Obra - Reparación de contrapiso de cascotes | ||
3.23 | Carpeta impermeable de regularizacion de piso | Sobre el Contrapiso de cascotes se ejecutará un alisado con mortero 1:2:10, (cemento, cal y arena) e impermeabilizante perfectamente nivelado según el espesor indicado en los planos y nunca inferior a 2 cm, sobre el cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica. | |
3.24 | Mano de Obra -Carpeta impermeable de regularizacion de piso | ||
3.25 | Carpeta hidrófuga de regularización, base de membrana, sobre losa. Esp.:3cm | La carpeta de alisada de cemento será de un dosaje 1/4/10 (cemento, cal, arena). Será hecha con arena tamizada y cal colada. El espesor del mismo será lo necesario para que el nivel tenga una pendiente hacia el desagüe de modo a que no quede agua encima de la losa, su superficie no podrá presentar áreas combadas o fisuradas, deberá estar perfectamente alisada. La pendiente mínima deberá ser de 3%. |
|
3.26 | Mano de Obra - Carpeta hidrófuga de regularización, base de membrana, sobre losa. Esp.:3cm | Será hecha con arena tamizada y cal colada. El espesor del mismo será lo necesario para que el nivel tenga una pendiente hacia el desagüe de modo a que no quede agua encima de la losa, su superficie no podrá presentar áreas combadas o fisuradas, deberá estar perfectamente alisada. La pendiente mínima deberá ser de 3%. | |
3.27 | Aislación de losa con membrana aluminizada de 4mm | Se aplicará una imprimación asfáltica y sobre esta la membrana pre armada de 3 mm. De espesor, en forma vertical y horizontal sobre los muros de parapeto. Se deberá atender el perfecto cuidado en la colocación, las cuales deberán tener un solapado mínimo de 15cm de modo a garantizar la aislación. El soldado de todas las solapas se hará con máquina de sellado en caliente y finalmente se pintara con pintura asfáltica. |
|
3.28 | Mano de Obra - Aislación de losa con membrana aluminizada de 4mm | Se deberá atender el perfecto cuidado en la colocación, las cuales deberán tener un solapado mínimo de 15cm de modo a garantizar la aislación. El soldado de todas las solapas se hará con máquina de sellado en caliente y finalmente se pintara con pintura asfáltica. | |
3.29 | Piso tipo porcelanato de alta resistencia | Los pisos serán del tipo porcelanato, rigurosamente planos, bien calibrados, de color uniforme, según las muestras aprobadas por el fiscal de obras, y colocados en los lugares y disposición que indiquen los planos respectivos. Los mismos se colocarán con masa adhesiva especialmente elaborada para el efecto sobre una carpeta de alisada de cemento descripta anteriormente. Y un patinado perfecto llenando completamente las rendijas. | |
3.30 | Mano de Obra - Piso tipo porcelanato de alta resistencia | ||
3.31 | Zocalo de porcelanato | Los zócalos serán de tipo porcelanato, aristas rectilíneas, sin rebabas. Antes de su colocación el material deberá ser presentado a la Fiscalización para su aprobación. Los cortes de pisos porcelanato serán hechos a máquina. Las juntas se rellenarán con patina. Antes del secado de la pátina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pudiera quedar en las juntas. Los zócalos se colocarán a filo de paramento, indicándose con planilla de locales el tipo y la forma de colocación según los encuentros. Su terminación será recta y uniforme, guardando las alienaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes, los mismos serán ejecutados con toda limpieza y exactitud. | |
3.32 | Mano de Obra - Zocalo de porcelanato | ||
3.33 | Reparación de revestido de Azulejo ceramico | Se utilizarán pegamentos cerámicos impermeables de buena calidad existentes en plaza y en las juntas se usarán separadores de 2 mm, para obtener uniformidad de colocación. Las mismas serán rellenadas con patina de la misma gama de color que los azulejos y también deben ser impermeables de buena calidad existente en el mercado. Deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rajaduras, grietas o cualquier otro defecto. La guarda será presentada a la fiscalización. | |
3.34 | Mano de Obra - Reparación de revestido de Azulejo ceramico | ||
3.35 | Reparación de revestido de Azulejo ceramico (guarda en baños) | ||
3.36 | Mano de Obra - Reparación de revestido de Azulejo ceramico (guarda en baños) | ||
3.37 | Provision y colocacion de bachas para lavatorio con mesada de granito natural | El espesor mínimo de las planchas será de 20mm. Las planchas se llevarán ya cortadas, pulidas, perforadas y biseladas a la Obra y su colocación será realizada por operarios especializados aprobados por la Comisión de Fiscalización de Obras. Ésta verificará la nivelación de los planos y la ortogonalidad de las escuadras antes de procederse al macizado definitivo. Las uniones y encuentros de planchas se dispondrán a junta seca perfectamente cerrada. El macizado contra los muros será con mortero 1:3 | |
3.38 | Mano de Obra - Provision y colocacion de bachas para lavatorio con mesada de granito natural | ||
3.39 | Reparación de ladrillo prensado rustico | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en los planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada), con las juntas encontradas de un espesor de 1.5cm como máximo, se cuidarán el trabado, nivelado y aplomado de los mismos, en todas las direcciones. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas. Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas o rendijas con canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos. No se podrán utilizar medios ladrillos, con excepción de lo indispensable para realizar las trabas correspondientes. |
|
3.40 | Mano de Obra - Reparación de ladrillo prensado rustico | ||
3.41 | Revestido con ladrillo refractário | Asegurar alineación y nivelación. Espesor de junta de 1,5cm la disposición de los ladrillos sera aprobada por el fiscal de obra | |
3.42 | Mano de Obra - Revestido con ladrillo refractário | ||
3.43 | Reparación de mamposteria de ladrillo comúnde 0,15m | Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en los planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada), con las juntas encontradas de un espesor de 1.5cm como máximo, se cuidarán el trabado, nivelado y aplomado de los mismos, en todas las direcciones. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas. Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas o rendijas con canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos. Las paredes que deban ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 5mm de profundidad. Los ladrillos deberán ser mojados abundantemente antes de su colocación. No se podrán utilizar medios ladrillos, con excepción de lo indispensable para realizar las trabas correspondientes. En las paredes no se tolerará resalto o depresión con respecto al plano prescripto para el haz de albañilería que sea mayor de un centímetro cuando el paramento deba revocarse, o de 5 milímetros si el ladrillo debiera quedar a la vista. |
|
3.44 | Mano de Obra - Reparación de mamposteria de ladrillo comúnde 0,15m | ||
4. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE CIELORRASO, MAMPARA | |||
4.1 | Provisión y reposición cielorraso de yeso junta tomada y desmontable | Serán construidos con placas de yeso de 60 x 60 cm. y 5cm. de espesor que irán suspendido de la estructura metálica con alambre acerado de 3mm de espesor. La altura de colocación del cielorraso así como las ubicaciones, están indicados en los cortes y detalles respectivos. | |
4.2 | Mano de Obra -Provisión y reposición cielorraso de yeso junta tomada y desmontable | ||
4.3 | Provisión y reposición de Junta perimetral en cielo rasos | La unión de cielorraso con el muro, se hará con una junta de dilatación de 1 cm. de espesor y finalmente cubiertas con una moldura de yeso cuyo detalle será definido con la fiscalización. | |
4.4 | Mano de Obra - Provisión y reposición de Junta perimetral en cielo rasos | ||
4.5 | Cortinero caja 20x20cm | Se pegan directamente al techo sin necesidad de tornillos y son aptos para ocultación de barras o rieles. | |
4.6 | Mano de Obra - Cortinero caja 20x20cm | ||
4.7 | Provisión y colocación de rejillas para ventilación de cielorraso | La ventilación del cielorraso se efectuará por medio de rejillas metálicas, que serán colocadas en los lugares indicados en los planos e irán embutidos en el mismo. Las cantidades están especificadas en los cómputos correspondientes así como sus respectivas medidas, según la planilla de aberturas. La estructura de las rejillas será de chapa doblada Nº 18, con un sistema de cerramiento de persianas fijas, también de chapa doblada, de modo a permitir la ventilación de los espacios. | |
4.8 | Mano de Obra -Provisión y colocación de rejillas para ventilación de cielorraso | ||
4.9 | Cambio, provision y colocacion de Mampara de eucatec con perfileria de aluminio | Las mamparas divisorias serán de eucatec, montadas sobre estructuras de perfil galvanizado. No presentara torceduras, grietas, moho ni otras imperfecciones. La ubicación y cantidad se especifican en los planos y planillas respectivas. | |
4.10 | Mano de Obra -Provisión y colocación de Mampara de eucatec con perfileria de aluminio | ||
4.11 | Cambio, provision y colocacion de Mampara de yeso cartón con perfileria de aluminio | Las mamparas divisorias serán de yeso de cartón, montadas sobre estructuras de perfil galvanizado. No presentara torceduras, grietas, moho ni otras imperfecciones. La ubicación y cantidad se especifican en los planos y planillas respectivas | |
4.12 | Mano de Obra - Boca en cielorraso para luces | ||
4.13 | Mano de Obra - Boca en cielorraso para luces | Ubicar en el lugar exacto según el plano, proceder a cortar el cielorraso bien prolijo encuadrado y alineado, lijar los bordes y limpiar. | |
4.14 | Boca en cielorraso para ventiladores | ||
4.15 | Mano de Obra - Boca en cielorraso para ventiladores | Este material está conformado por un núcleo de polietileno (con tratamiento resistente al fuego, ya que no propaga las llamas) entre dos láminas de aluminio, la hoja superior está recubierta de poliéster o pintura PVDF (polifluoruro de vinilideno) y la hoja posterior tiene un acabado natural. El espesor del panel será de 4mm, los mismos serán fijados sobre bastidores de aluminio y este a su vez serán tarugadas a la superficie a revestir. | |
4.16 | Provisión y colocación de revestimiento con placa de acm | ||
4.17 | Mano de Obra - Provisión y colocación de revestimiento con placa de acm | ||
5. ABERTURAS DE VIDRIOS Y MADERAS | |||
5.1 | Ventana de vidrios templados de 8mm, corrediza | Todos los vidrios a ser proveídos no deberán presentar defectos de trasparencia como burbujas. Puntos brillantes, puntos finos, desvitrificados Los paños fijos serán de cristal templado color bronce de 8mm. Así como los corredizos con perfilarías y respectivos accesorios. | |
5.2 | Mano de Obra - Ventana de vidrios templados de 8mm, corrediza | ||
5.3 | Puerta de vidrio templado de 10mm, de 1,80x 2,10m incluye freno, herrajes y manijón | Puerta de vidrio templado de 10mm incluye freno, herrajes y manijones, serán de cara perfectamente paralela e índice de refracción constante en toda la superficie. No serán admitidos ningún defecto ni deformación de la imagen o desviación de los rayos luminosos desde cualquier Angulo de visión | |
5.4 | Mano de Obra - Puerta de vidrios templados de 10mm, de 1,80x 2,10m incluye freno, herrajes y manijón | ||
5.5 | Puerta de vidrio templado de 10mm, de 0,90x 2,10m incluye freno, herrajes y manijón | ||
5.6 | Mano de Obra - Puerta de vidrios templados de 10mm, de 0,90x 2,10m incluye freno, herrajes y manijón | ||
5.7 | Provisión y cambio de puerta placa de cedro de 0,70. 0,80. 0,90. 1,00x2,10 con marco de lapacho | Todas las maderas que se empleen en los trabajos de carpintería serán, sanas, bien secas, de fibras rectas y carecerán de alburas, grietas, nudos, o de cualquier otro defecto. Las partes movibles se colocarán de manera tal que giren o se muevan sin tropiezos y con un juego máximo de 3mm. Los marcos tendrán la escuadría indicada en los planos, amurados con 3 (tres) tirafondos de 3/8" x 5" a cada lado, con mortero 1:4 (cemento arena lavada), los herraje serán resistentes con una buena presentación de acabado y calidad. | |
5.8 | Mano de Obra - Provisión y cambio de puerta placa de cedro de 0,70. 0,80. 0,90. 1,00x2,10 con marco de lapacho | ||
5.9 | Automatización de puertas corredizas con sensor de aproximación. | Reparación y Cambio de automatización de puertas corredizas con sensor de aproximación. Se realizarán los mantenimientos correspondientes y el reemplazo se procederá a la instalación de accesorios de calidad similar o superior al existente, garantizando el correcto funcionamiento de las aberturas. Siempre con la verificación de la fiscalización. | |
5.10 | Mano de Obra - Automatización de puertas corredizas con sensor de aproximación. | ||
6. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACION SANITARIA | |||
6.1 | Provisión y cambio de cañerias de plastico tipo cuatricapas de termofusión de 1" (32MM). Incluye unión T, codos, bujes y reducciones. | Provisión y cambio de cañerías de plástico tipo cuatricapas de termofusión de 1" (32MM). 3/4" (25MM). 1/2" (20MM). Incluye unión T, codos, bujes y reducciones, revestidos metálicos internos, (para conexión con red existente para alimentar el edificio, para distribuir agua corriente en cocina, pileta de lavaderos y baños) | |
6.2 | Mano de Obra - Provisión y cambio de cañerias de plastico tipo cuatricapas de termofusión de 1" (32MM). Incluye unión T, codos, bujes y reducciones. | ||
6.3 | Provisión y cambio de cañerias de plastico tipo cuatricapas de termofusión de 3/4" (25MM). Incluye unión T, codos, bujes y reducciones. | ||
6.4 | Mano de Obra - Provisión y cambio de cañerias de plastico tipo cuatricapas de termofusión de 3/4" (25MM). Incluye unión T, codos, bujes y reducciones. | ||
6.5 | Provisión y cambio de cañerias de plastico tipo cuatricapas de termofusión de 1/2" (20MM). Incluye unión T, codos, bujes y reducciones. | ||
6.6 | Mano de Obra -Provisión y cambio de cañerias de plastico tipo cuatricapas de termofusión de 1/2" (20MM). Incluye unión T, codos, bujes y reducciones. | ||
6.7 | Mantenimiento y reparacion de instalaciones sanitarias-Mantenimiento de desague cloacal | Corresponde al sistema de eliminación de residuos cloacales, conformado por cañerías y accesorios de PVC rígido soldable, rejillas de piso sifonado y desengrasador, según corresponda, hasta la cámara de inspección más inmediata, cuyos detalles se encuentran en el plano técnico correspondiente. | |
6.8 | Mano de Obra -Mantenimiento y reparacion de instalaciones sanitarias-Mantenimiento de desague cloacal | ||
6.9 | Provision y colocacion de accesorios para baños de embutir (jabonera) | Todos estos accesorios de losa vitrificada seran del mismo color que los artefactos sanitarios. | |
6.10 | Mano de Obra - Provision y colocacion de accesorios para baños de embutir (jabonera) | ||
6.11 | Provision y colocacion de accesorios para baños de embutir (perchero) | ||
6.12 | Mano de Obra - Provision y colocacion de accesorios para baños de embutir (perchero) | ||
6.13 | Provision y colocacion de accesorios para baños de embutir (portarrollo) | ||
6.14 | Mano de Obra - Provision y colocacion de accesorios para baños de embutir (portarrollo) | ||
6.15 | Provision y colocacion de accesorios para baños de embutir (papelero) | ||
6.16 | Mano de Obra - Provision y colocacion de accesorios para baños de embutir (papelero) | ||
6.17 | Provision y colocacion Juego de griferia y accesorios para lavatorio cromado | Los lavatorios o lavados se equiparán con grifo metálico cromado de línea clásica | |
6.18 | Mano de Obra - Provision y colocacion Juego de griferia y accesorios para lavatorio cromado | ||
6.19 | Provision y colocacion de llave de paso de 1"(32mm) | Las llaves paso general se colocara en un registro de mampostería de 20x20cm con tapa de hormigón. En todo el caso, se deberá tener presente la necesidad de un fácil mantenimiento. La grifería será de tipo cromado | |
6.20 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave de paso de 1"(32mm) | ||
6.21 | Provision y colocacion de llave de paso de 3/4"(25mm) | ||
6.22 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave de paso de 3/4"(25mm) | ||
6.23 | Provision y colocacion de llave de paso de 1/2"(20mm) | ||
6.24 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave de paso de 1/2"(20mm) | ||
6.25 | Provisión y colocación de espejo tipo float de 4mm con canto biselado | Serán cristales de la mejor calidad de 4mm de espesor con bordes biselados | |
6.26 | Mano de Obra - Provisión y colocación de espejo tipo float de 4mm con canto biselado | ||
6.27 | Ventilación del sistema de desague cloacal | Las tuberías de ventilación incluyen las dispuestas en cada local sanitario para ventilar los diferentes ramales como los montantes ubicados en los ductos. Estos se realizarán con cañerías plásticas PVC rígido de 50mm soldadas entre sí. Corresponde al sistema de ventilación del sistema de desagüe cloacal y tendrán salida a la superficie no menor a la altura mínima de los techos. |
|
6.28 | Mano de Obra - Ventilación del sistema de desague cloacal | ||
6.29 | Provisión y colocación de cambio de rejillas de piso sifonado | Estas rejillas sifonadas son usadas en los lugares indicados en los planos. Constan de una caja de Ø 100mm,. Pendiente: Todos los tramos horizontales cloacales serán instalados con una pendiente longitudinal mínima de 2%. | |
6.30 | Mano de Obra - Provisión y colocación de cambio de rejillas de piso sifonado | ||
6.31 | Cambio provision y colocacion de inodoro identico al existente. | El contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los accesorios previstos en los planos, o que resulten de la necesidad de completar las instalaciones en su totalidad. En los lugares indicados en los planos o conforme a las directivas de la fiscalización se colocarán las conexiones, los inodoros cisternas y Tapas de inodoro acolchados, del mismo color que los artefactos. | |
6.32 | Mano de Obra - Cambio provision y colocacion de inodoro cisterna baja. | ||
6.33 | Cambio provision y colocacion de tapa inodoro acolchado. | ||
6.34 | Mano de Obra - Cambio provision y colocacion de tapa inodoro acolchado. | ||
6.35 | Provision, Cambio y colocacion de mingitorio. | Para colgar, con tornillos de bronce cromado a control, con llave de paso con campana cromada. Mingitorio con sifón externo cromado, de losa vitrificada color crema, sujetado con tornillos metálicos y tarugos plásticos, con grifería apropiada para su uso en este tipo de artefacto y de marca reconocida. El espesor mínimo de las planchas será de 20mm. Las planchas se llevarán ya cortadas, pulidas, perforadas y biseladas a la Obra y su colocación será realizada por operarios especializados aprobados por la Comisión de Fiscalización de Obras. Ésta verificará la nivelación de los planos y la ortogonalidad de las escuadras antes de procederse al macizado definitivo. Las uniones y encuentros de planchas se dispondrán a junta seca perfectamente cerrada. El macizado contra los muros será con mortero 1:3. |
|
6.36 | Mano de obra - Cambio y colocacion de mingitorio. | ||
6.37 | Provisión y cambio de placas separadora de granito natural para mingitorio (0,70x0,45m) | El espesor mínimo de las planchas será de 20mm. Las planchas se llevarán ya cortadas, pulidas, perforadas y biseladas a la Obra y su colocación será realizada por operarios especializados aprobados por la Comisión de Fiscalización de Obras. Ésta verificará la nivelación de los planos y la ortogonalidad de las escuadras antes de procederse al macizado definitivo. Las uniones y encuentros de planchas se dispondrán a junta seca perfectamente cerrada. El macizado contra los muros será con mortero 1:3. Las placas divisorias de granito natural se empotrarán en la pared en todo el alto; además se colocará un par de soportes cromados de planchuela de 3x3/16. | |
6.38 | Mano de Obra - Provisión y cambio de placas separadora de granito natural para mingitorio (0,70x0,45m) | ||
6.39 | Provision y cambio de manguera flexible mallada para migitorios y/o lavatorios de 50 cm | El contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los accesorios previstos en los planos, En los lugares indicados en los planos o conforme a las directivas de la fiscalización se colocarán las Mangueras metálicas para agua, de unos 50 cm de longitud. |
|
6.40 | Mano de obra - Provision y cambio de manguera flexible mallada para migitorios y/o lavatorios de 50 cm | ||
6.41 | Provisión y colocación de grifería monocomando | Comprende la colocación y montaje en cada baño, Se contaran con accesorios de la misma marca; y en todos los casos serán de adosar., en general serán de las medidas que indiquen los detalles técnicos. | |
6.42 | Mano de obra - Provisión y colocación de grifería monocomando | ||
6.43 | Provisión y cambio de desengrasador | Se realiza cambio de desengrasor de medida 250x250x75 de pvc. | |
6.44 | Mano de obra - Provisión y cambio de desengrasador | ||
6.45 | Llave de paso con campana para cocina y baños | Las llaves paso general se colocara en un registro de mampostería de 20x20cm con tapa de hormigón. En todo el caso, se deberá tener presente la necesidad de un fácil mantenimiento. La grifería será de tipo cromado | |
6.46 | Mano de Obra - Llave de paso con campana para cocina y baños | ||
6.47 | Desague de unidades evaporadoras. Reinstalar conforme a adecuaciones | Sistema de desagüe para aire acondicionados los cuales irán embutidos dentro de la pared, serán de tipo soldable, lo más recto posible, se evitará codos y curvas innecesarios para que el desagüe sea lo más rápido posible evitando acumulaciones de agua en la tubería | |
6.48 | Mano de Obra - Desague de unidades evaporadoras. Reinstalar conforme a adecuaciones | ||
6.49 | Mantenimiento y reparacion de instalaciones sanitarias-Instalación completa, registros, camara septica, pozo ciego, cañerias y conexiones | Constan de una caja de Ø 100mm,. Pendiente: Todos los tramos horizontales cloacales serán instalados con una pendiente longitudinal mínima de 2% | |
6.50 | Mano de Obra - reparacion de instalaciones sanitarias-Instalación completa, registros, camara septica, pozo ciego, cañerias y conexiones | ||
6.51 | Cámara séptica de 1.00x1.60m. Profundidad: 1,20m | Todo el efluente proveniente del sistema de desagüe cloacal del edificio que se concentra en la última cámara de inspección, tendrá un tratamiento previo a su envió al pozo absorbente, en la cámara séptica destinada al efecto. Las dimensiones de la misma son de 1.00m x 1.60m y una profundidad de 1.20m. El fondo de la cámara séptica será de hormigón armado de 10cm de espesor; los costados de ladrillos comunes revocados con un mortero hidrófugo (1:3) y con terminación de pintura impermeabilizante, la parte superior tendrá una cobertura de losa de hormigón armado de 10cm de espesor, con 2 aberturas móviles para inspección, una de ellas sobre la entrada y otra en la salida. El revoque interior será con mortero hidrófugo 1:3 (cemento y arena). La ubicación se especifica en los planos técnicos correspondientes. |
|
6.52 | Mano de obra - Cámara séptica de 1.00x1.60m. Profundidad: 1,20m | ||
6.53 | Pozo absorbente, d.1,50m., prof. 3,00 m. | El efluente de la cámara séptica se envía al pozo absorbente, el mismo se construirá de ladrillos comunes calados, con mezcla 1/4/2 (cemento, cal y arena), y anillo macizo cada tres hiladas con mezcla 1/3 (cemento y arena). El fondo se hará con un colchón de grava o piedra cascote de diámetros variables y la parte superior se cerrará con una con bóveda con mezcla 1/3., tendrá una tapa de hormigón macizo con dosificación 1/2/10 (cemento, cal, arena). La dimensión del pozo absorbente es de 1.50m de diámetro y 3.00m de profundidad. La ubicación se especifica en los planos y planillas correspondientes. |
|
6.54 | Mano de obra - Pozo absorbente, d.1,50m., prof. 3,00 m. | ||
6.55 | Reparacion de perdidas de agua (Incluye deteccion reparacion revoque enduido y pintura) | Se verificaran todo el trayecto de alimentación de agua, especialmente donde presenten manchas de humedad y se cambiaran las cañerías y sus accesorios que tengan pérdidas de agua. Luego se repararan las áreas descompuestas para encontrar las cañerías averiadas. Especialmente revoques, inducidos y pinturas. | |
6.56 | Mano de obra - Reparacion de perdidas de agua (Incluye deteccion reparacion revoque enduido y pintura) | ||
6.57 | Cambio, provision y colocacion de canilla sencilla de sanitarios, kitchenettes y zonas exteriores (segun las existentes). | Comprende la colocación y montaje en cada baño, de los artefactos de loza sanitaria, con sus griferías en los lugares determinados en los planos y planillas técnicas. Serán del tipo vitrificado, en perfecto estado, sin fisuras de ningún tipo, ni deficiencias en el esmaltado final de la loza, de color a definir por la fiscalía. El tipo o marca adoptado de loza, aprobado por la fiscalía de obra, deberá ser tomado en cuenta al inicio de los trabajos en obra a efecto de su colocación, de forma que se adopten los replanteos necesarios a su instalación (altura de tomas de agua, ejes de desagües, separaciones entre las mismas, etc.) Las griferías deberán ser del tipo cromado, de fácil reposición de piezas averiadas, y estarán unidas a la red de agua por medio de conectores flexibles o rígidos cromados de dimensiones adecuadas conforme a cada caso. Se contaran también con accesorios de la misma marca; y en todos los casos serán de adosar. Los accesorios serán de hierro galvanizado, en general serán de las medidas que indiquen los detalles técnicos. | |
6.58 | Mano de obra - Colocacion de canilla sencilla de sanitarios, kitchenettes y zonas exteriores (segun las existentes). | ||
6.59 | Provisión y colocación de bacha de acero inoxidable simple | Bacha de acero inoxidable simple con sus respectivos accesorios. | |
6.60 | Mano de obra - colocación de bacha de acero inoxidable simple | ||
6.61 | Cambio provision y colocacion de termocalefones. | Se verificaran los termo calefones y de acuerdo a como se encuentren se decidirá a cambiar o reparar. Previa presentación a la fiscalización deberán ser marcas reconocidas o iguales a la existente. | |
6.62 | Mano de obra - Colocacion de termocalefones. | ||
6.63 | Provisión y colocación de cañerias de infiltracion en desagues cloacales | Estos se realizarán con cañerías plásticas PVC rígido, soldadas entre sí, que garanticen la perfecta estanqueidad del sistema de desagüe cloacal. Las soldaduras se harán conforme a las instrucciones técnicas del fabricante. La ubicación, distribución y desarrollo de las cañerías se especifican en los planos técnicos respectivos. Estarán dispuestas enterradas a una profundidad mínima de 40cm del nivel de piso y protegidas por un sistema de cubierta de ladrillos comunes colocados a juntas secas, los mismos irán dispuestas en la base costados y superficie. Su pendiente será de por lo menos de 1.5%. | |
6.64 | Mano de obra - Colocación de cañerias de infiltracion en desagues cloacales | ||
6.65 | Provision y colocacion de campana metalica en cocina con extractor | ||
6.66 | Mano de Obra- Provision y colocacion de campana metalica en cocina con extractor | ||
7. INSTALACIÓN ELÉCTRICA/SEÑALES DÉBILES | |||
7.1 | Boca de luces | Se proveerá e instalará Boca de luces que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto de iluminación. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta cada terminal del equipo que forma parte del circuito. Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 1. Cajas de llave, conexión y derivación; 2. Interruptores; 3. Conductores; 4. Electroductos; 5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes. 6. Mano de obra; En los puntos de conexión de las bocas de iluminación se utilizarán cajas de conexiones octogonales, desde las cuales saldrá un chicote de cable eléctrico para conexión. Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de iluminación que forman parte de un mismo circuito se instalarán conforme el diagrama unifilar, cuadro de carga y planos orientativos. Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación. En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4. Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. Interruptores Podrán ser de uno, dos o tres puntos, estas podrán ser combinadas con tomas de corriente. Aislación: 250V; Capacidad nominal: 10 A; Tipo de punto: Tecla; Los módulos estarán fijados al chasis por simple encaje. Los bornes para conexión a presión serán con tornillo, y aislados contra contacto directo, admitirán conductores hasta 4mm². La placa frontal estará fabricada en poliestireno u otro material de características dieléctricas y mecánicas equivalentes. Podrá formar un solo cuerpo con el chasis de fijación de los módulos o fijarse a su vez mediante tornillos galvanizados. Conductores La mínima sección permisible hasta la primera caja de derivación de los circuitos respectivos será de 4mm², con las siguientes características. Conductor: Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación: PVC; Cobertura externa: PVC; Características específicas: Antillama: no propagación, y auto extinción de fuego; Tensión de servicio: 0,6/1,0 kV. |
|
7.2 | Mano de obra - Boca de luces | ||
7.3 | Cambio provision y colocacion de caño de 2" | Producto fabricado en PVC Antillama; • Color: Naranja (tuberías, conexiones y cajas); • Electroductos proveídos en rollos de 25m (medidas 20, 25 y 32mm). • Corrugación paralela; • Resistencia diametral de los electroductos: carga hasta 320 N/5cm. • Cajas de luz con clasificación IP 40 (Índice de protección) | |
7.4 | Mano de obra - Cambio provision y colocacion de caño de 2" | ||
7.5 | Cambio provision y colocacion de caño de 1" | ||
7.6 | Mano de Obra - Cambio provision y colocacion de caño de 1" | ||
7.7 | Proveer e instalar conductor de proteccion PAT | Se proveerá e instalará conductor de cobre desnudo, sección 35 mm², para conductor de protección (PAT), a los cuales se conectan todas las partes metálicas de gabinetes, tableros, paneles y partes metálicas de equipos, a través del casquillo de toma de tierra ubicado en los registros. | |
7.8 | Mano de Obra - Proveer e instalar conductor de proteccion PAT | ||
7.9 | Proveer e instalar interruptor diferencial de 40A 3P+N | Se proveerá e instalará interruptor diferencial de 40A 3P+N en los tableros correspondientes, conforme al diagrama unifilar, cuadro de carga y plano orientativo. Con sus respectivos accesorios y conductores eléctricos que deberán ser dimensionados y, en consecuencia, escogida la sección adecuada, atendiendo el criterio de máxima conducción de corriente y de caída de tensión, prevaleciendo siempre el criterio que lleve a seleccionar el conductor de mayor sección. Características generales Conductores eléctricos Acorde a la sección del disyuntor termo magnético asociado. Conductor: Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación: PVC; Características: Antillama; no propagación, y auto extinción de fuego; Tensión de servicio: 450/750 V como mínimo; Temperatura de servicio: 70°C; Disyuntor diferencial bipolar; Sensibilidad diferencial: 30mA; Norma IEC 61008; Tensión de servicio 230 V; Frecuencia: 50Hz; Longevidad mecánica: Al menos 10.000 maniobras; |
|
7.10 | Mano de Obra - Proveer e instalar interruptor diferencial de 40A 3P+N | ||
7.11 | Provision y colocacion de llave TM de 3 X 125 AMP. - 10KA | Los mismos deberán ser de línea europea y de valores nominales tales como se indica en los planos y con una franja de dispersión no mayor del 10 % de dichos valores. Las especificaciones a ser cumplidas por las protecciones son las siguientes: Rango de producto: k60, tipo de producto o componente: Disyuntor en miniatura, modelo del dispositivo: k60N, aplicación del dispositivo: distribución, numero de polos: 1, corriente nominal: 1A, 32A, 25A, 20A, 16A, 10A,_ tipo de red: CA, tipo de unidad de control: Termico-magnetico, frecuencia asignada de empleo: 50/60hz, tensión asignada de empleo: 230 VCA 50/60hz, tipo de control: palanca de conmutación, señalizaciones frontales: indicación encendido / apagado, soporte de montaje: perfil DIN 35 mm, longitud de pelado de cable: 14mm, altura máxima de funcionamiento: 2000 m. | |
7.12 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 3 X 125 AMP. - 10KA | ||
7.13 | Provision y colocacion de llave TM de 3 X 100 AMP. - 10KA | ||
7.14 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 3 X 100 AMP. - 10KA | ||
7.15 | Provision y colocacion de llave TM de 3 X 80 AMP. - 10KA | ||
7.16 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 3 X 80 AMP. - 10KA | ||
7.17 | Provision y colocacion de llave TM de 3 X 63 AMP. - 10KA | ||
7.18 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 3 X 63 AMP. - 10KA | ||
7.19 | Provision y colocacion de llave TM de 3 X 40 AMP. - 10KA | ||
7.20 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 3 X 40 AMP. - 10KA | ||
7.21 | Provision y colocacion de llave TM de 3 X 32 AMP. - 10KA | ||
7.22 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 3 X 32 AMP. - 10KA | ||
7.23 | Provision y colocacion de llave TM de 3 X 25 AMP. - 10KA | ||
7.24 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 3 X 25 AMP. - 10KA | ||
7.25 | Provision y colocacion de llave TM de 1 X 32 AMP. - 10KA | ||
7.26 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 1 X 32 AMP. - 10KA | ||
7.27 | Provision y colocacion de llave TM de 1 X 25 AMP. - 10KA | ||
7.28 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 1 X 25 AMP. - 10KA | ||
7.29 | Provision y colocacion de llave TM de 1 X 20 AMP. - 10KA | ||
7.30 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 1 X 20 AMP. - 10KA | ||
7.31 | Provision y colocacion de llave TM de 1 X 16 AMP. - 10KA | ||
7.32 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 1 X 16 AMP. - 10KA | ||
7.33 | Provision y colocacion de llave TM de 1 X 10 AMP. - 10KA | ||
7.34 | Mano de Obra - Provision y colocacion de llave TM de 1 X 10 AMP. - 10KA | ||
7.35 | Provision y colocacion de equipos fluorescentes led de 2 X 18 Watts comercial | Los tubos fluorescentes deberán ser de eficiencias de la lámpara: mayor a 104 lm/W. flujo luminoso igual o mayor de 90% en 20.000 horas de funcionamiento. Índice de reproducción de colores de 85. contenido de mercurio (1.4 mg). encendidas a una temperatura ambiente entre -15ºC y +50ºC. | |
7.36 | Mano de Obra - Provision y colocacion de equipos fluorescentes led de 2 X 18 Watts comercial | ||
7.37 | Provision y colocacion de equipos fluorescentes led de 1 X 18 Watts comercial | ||
7.38 | Mano de Obra - Provision y colocacion de equipos fluorescentes led de 1 X 18 Watts comercial | ||
7.39 | Provision y colocacion de equipos fluorescentes led de 1 X 9 Watts comercial | ||
7.40 | Mano de Obra - Provision y colocacion de equipos fluorescentes led de 1 X 9 Watts comercial | ||
7.41 | Provision y colocacion de artefactos de iluminacion panel de embutir o adosar led 12 W | ||
7.42 | Mano de Obra - Provision y colocacion de artefactos de iluminacion panel de embutir o adosar led 12 W | ||
7.43 | Provision y colocacion de artefactos de iluminacion panel de embutir o adosar led 24 W | Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo panel LED de 24 W de embutir y/o adosar, con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN. Se deberá prever todos los materiales y accesorios para la correcta instalación del artefacto, incluyéndose perfiles metálicos de ser necesario. Se prestará especial atención a la alineación de los artefactos, en los ejes de montaje. Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Incluirá el artefacto de iluminación tipo LED con todas las conexiones y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento. Deberá cumplir y presentar certificación de Calidad ISO 9001:2008 Características Generales: • Material de la carcasa: Aluminio; • Flujo lumínico inicial: 1500 lm; • Índice inicial de temperatura de color: Blanco; • Índice Inicial de reproducción del color: >70; • Tensión de entrada: 100-240 V; • Frecuencia de entrada: 50 Hz; • Factor de potencia igual o superior: 0,9; • IP: 20, |
|
7.44 | Mano de Obra - Provision y colocacion de artefactos de iluminacion panel de embutir o adosar led 24 W | ||
7.45 | Provision y colocacion de artefactos de iluminacion panel de embutir o adosar led 48 W | Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo panel LED de 48 W de embutir y/o adosar, con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN. Se deberá prever todos los materiales y accesorios para la correcta instalación del artefacto, incluyéndose perfiles metálicos de ser necesario. Se prestará especial atención a la alineación de los artefactos, en los ejes de montaje. Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Incluirá el artefacto de iluminación tipo LED con todas las conexiones y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento. Deberá cumplir y presentar certificación de Calidad ISO 9001:2008 Características Generales: • Material de la carcasa: Aluminio; • Flujo lumínico inicial: 1500 lm; • Índice inicial de temperatura de color: Blanco; • Índice Inicial de reproducción del color: >70; • Tensión de entrada: 100-240 V; • Frecuencia de entrada: 50 Hz; • Factor de potencia igual o superior: 0,9; • IP: 20, |
|
7.46 | Mano de Obra - Provision y colocacion de artefactos de iluminacion panel de embutir o adosar led 48 W | ||
7.47 | Provision y colocacion de reflector led de 30w | Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo reflector LED externos de 30 W, con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN. Se deberá prever todos los materiales y accesorios para la correcta instalación del artefacto, incluyéndose perfiles metálicos de ser necesario. Se prestará especial atención a la alineación de los artefactos, en los ejes de montaje. Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Incluirá el artefacto de iluminación tipo LED con todas las conexiones y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento. Deberá cumplir y presentar certificación de Calidad ISO 9001:2008 Características Generales: • Material de la carcasa: Aluminio; • Flujo lumínico inicial: 1500 lm; • Índice inicial de temperatura de color: Blanco; • Índice Inicial de reproducción del color: >70; • Tensión de entrada: 100-240 V; • Frecuencia de entrada: 50 Hz; • Factor de potencia igual o superior: 0,9; • IP: 65, |
|
7.48 | Mano de Obra - Provision y colocacion de reflector led de 30w | ||
7.49 | Provision y colocacion de reflector led de 50w | Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo reflector LED externos de 50 W, con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN. Se deberá prever todos los materiales y accesorios para la correcta instalación del artefacto, incluyéndose perfiles metálicos de ser necesario. Se prestará especial atención a la alineación de los artefactos, en los ejes de montaje. Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Incluirá el artefacto de iluminación tipo LED con todas las conexiones y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento. Deberá cumplir y presentar certificación de Calidad ISO 9001:2008 Características Generales: • Material de la carcasa: Aluminio; • Flujo lumínico inicial: 1500 lm; • Índice inicial de temperatura de color: Blanco; • Índice Inicial de reproducción del color: >70; • Tensión de entrada: 100-240 V; • Frecuencia de entrada: 50 Hz; • Factor de potencia igual o superior: 0,9; • IP: 65, |
|
7.50 | Mano de Obra - Provision y colocacion de reflector led de 50w | ||
7.51 | Provision y colocacion de reflector led de 100w | Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo reflector LED externos de 100 W, con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN. Se deberá prever todos los materiales y accesorios para la correcta instalación del artefacto, incluyéndose perfiles metálicos de ser necesario. Se prestará especial atención a la alineación de los artefactos, en los ejes de montaje. Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Incluirá el artefacto de iluminación tipo LED con todas las conexiones y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento. Deberá cumplir y presentar certificación de Calidad ISO 9001:2008 Características Generales: • Material de la carcasa: Aluminio; • Flujo lumínico inicial: 1500 lm; • Índice inicial de temperatura de color: Blanco; • Índice Inicial de reproducción del color: >70; • Tensión de entrada: 100-240 V; • Frecuencia de entrada: 50 Hz; • Factor de potencia igual o superior: 0,9; • IP: 65, |
|
7.52 | Mano de Obra - Provision y colocacion de reflector led de 50w | ||
7.53 | Provision y colocacion de artefacto tipo colgante | ||
7.54 | Mano de Obra - Provision y artefacto tipo colgante | ||
7.55 | Provision y colocacion de extractor para baño de 100MM. | Potencia: 15 w, lúmenes: 1200 lm, tensión: 175-265 v, ángulo de haz: 24°, IRC: +80, tipo de montaje: de embutir, temperatura de trabajo: 3000 k | |
7.56 | Mano de Obra - Provision y colocacion de extractor para baño de 100MM. | ||
7.57 | Provision y colocacion de tablero metalico de 36 mod de embutir con barra RSTN+T | Los mismos serán con barras R S T N+T, construidos al menos con chapa Nº 14 y llevarán sin excepción un tratamiento anticorrosivo y pintados al horno en color gris. Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce. En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. | |
7.58 | Mano de Obra - Provision y colocacion de tablero metalico de 36 mod de embutir con barra RSTN+T | ||
7.59 | Provision y colocacion de tablero metalico de 24 mod de embutir con barra RSTN+T | ||
7.60 | Mano de Obra - Provision y colocacion de tablero metalico de 24 mod de embutir con barra RSTN+T | ||
7.61 | Provision y colocacion de tablero metalico de 12 mod de embutir con barra RSTN+T | ||
7.62 | Mano de Obra - Provision y colocacion de tablero metalico de 12 mod de embutir con barra RSTN+T | ||
7.63 | Provision y colocacion de tablero metalico de 6 mod de embutir con barra RSTN+T | ||
7.64 | Mano de Obra - Provision y colocacion de tablero metalico de 6 mod de embutir con barra RSTN+T | ||
7.65 | Cambio de cableado de 1x50mm NYY con provision de material | Conductor formado por hilos de cobre electrolítico temple blando Tensión de Servicio: 0,6/1,0 kV. Aislación: PVC/A ECOLÓGICO BWF (Compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, antillama y sin plomo), Cobertura interna (relleno): PVC ECOLÓGICO BWF, color negro, Vaina: PVC/ST1 ECOLÓGICO (Compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, antillama y sin plomo), color negro. Especificaciones: NP 2 007 88, Normas: ABNT NBR 7288, Temperatura máxima en servicio permanente: 70°C, Temperatura máxima en sobrecarga: 100°C, Temperatura máxima en cortocircuito: 160°C | |
7.66 | Mano de Obra - Cambio de cableado de 1x50mm NYY con provision de material | ||
7.67 | Cambio de cableado de 1x35mm NYY con provision de material | ||
7.68 | Mano de Obra - Cambio de cableado de 1x35mm NYY con provision de material | ||
7.69 | Cambio de cableado de 1x25mm NYY con provision de material | ||
7.70 | Mano de Obra - Cambio de cableado de 1x25mm NYY con provision de material | ||
7.71 | Cambio de cableado de 1x16mm con provision de material | ||
7.72 | Mano de Obra - Cambio de cableado de 1x16mm con provision de material | ||
7.73 | Cambio de cableado de 1x10mm con provision de material | ||
7.74 | Mano de Obra - Cambio de cableado de 1x10mm con provision de material | ||
7.75 | Cambio de cableado de 6mm con provision de material | Se proveerá e instalará cable de 10mm², conforme al diagrama unifilar, cuadro de carga y plano orientativos. No se admitirán empalmes ni cambio de color en el recorrido del conductor hasta su llegada. Se instalarán los cables de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificados los trayectos, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN. Conductor El cable estará formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio: 0,6/1kV; Tipo de cableado: Clase 4; Aislación: XLPE; Cobertura interna si requiere: PVC; Cobertura externa: PVC; Temperatura en servicio permanente: 90°C; Características especiales: No propagación y auto extinción del fuego; El conductor de protección (tierra) será de sección adecuada, a los cuales se conectan todas las partes metálicas de Tableros Eléctricos, paneles, tomas corrientes, partes metálicas de equipos y otros. El cable de protección tierra podrá ser de uso común. Conductor Formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio: 450/750V; Tipo de cableado: Clase 4; Aislación: LSOH; Temperatura de servicio: 70°C; Características especiales: No propagación y auto extinción del fuego, Baja emisión de humos y libre de halógenos; Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes acordes a las Normas vigentes. |
|
7.76 | Mano de Obra - Cambio de cableado de 6mm con provision de material | ||
7.77 | Cambio de cableado de 4mm con provision de material | ||
7.78 | Mano de Obra -Cambio de cableado de 4mm con provision de material | ||
7.79 | Cambio de cableado de 2mm con provision de material | ||
7.80 | Mano de Obra - Cambio de cableado de 2mm con provision de material | ||
7.81 | Cambio de cableado de 1mm con provision de material | ||
7.82 | Mano de Obra - Cambio de cableado de 1mm con provision de material | ||
7.83 | Cambio de cableado de 2x1mm tipo taller con provision de material | Se proveerá e instalará cable multipolar2X1mm², 2X2mm², aislación TPR, conforme al diagrama unifilar, cuadro de carga y plano orientativos. No se admitirán empalmes ni cambio de color en el recorrido del conductor hasta su llegada. Se instalarán los cables de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificados los trayectos, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN. Cobertura externa: PVC; Temperatura en servicio permanente: 70°C; Características especiales: No propagación y auto extinción del fuego; El conductor de protección (tierra) será de sección adecuada, a los cuales se conectan todas las partes metálicas de Tableros Eléctricos, paneles, tomas corrientes, partes metálicas de equipos y otros. El cable de protección tierra podrá ser de uso común. Conductor Formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio: 450/750V; Tipo de cableado: Clase 4; Aislación: LSOH; Temperatura de servicio: 70°C; Características especiales: No propagación y auto extinción del fuego, Baja emisión de humos y libre de halógenos; Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes acordes a las Normas vigentes. |
|
7.84 | Mano de Obra - Cambio de cableado de 2x1mm tipo taller con provision de material | ||
7.85 | Cambio de cableado de 2x2mm tipo taller con provision de material | ||
7.86 | Mano de Obra - Cambio de cableado de 2x2mm tipo taller con provision de material | ||
7.87 | Puesta a tierra | Se proveerá e instalará conductor de cobre desnudo, sección 35 mm², para conductor de protección (PAT), a los cuales se conectan todas las partes metálicas de gabinetes, tableros, paneles y partes metálicas de equipos, a través del casquillo de toma de tierra ubicado en los registros. | |
7.88 | Mano de Obra - Puesta a tierra | ||
7.89 | Proveer e instalar boca para ventilador de techo | Ubicar en el lugar exacto según el plano. | |
7.90 | Mano de Obra - Proveer e instalar boca para ventilador de techo | ||
7.91 | Mantenimiento de ventilador de techo | Se procedera al desmontaje de los ventiladores de techo y su posterior mantenimiento tomando todos los recaudos que se necesite, como tambien la verificacion con la fiscalizacion. | |
7.92 | Mano de Obra - Mantenimiento de ventilador de techo | ||
7.93 | Desmonte de ventilador de techo | ||
7.94 | Proveer e instalar ventilador de techo de 56" | 5 Velocidades. Motor pesado. Caja de plastico. Diámetro: 56 pulgadas (143cm). Potencia: 80W |
|
7.95 | Mano de obra - Proveer e instalar ventilador de techo | ||
7.96 | Proveer e instalar boca de toma corriente universal | Se proveerá e instalará Boca de iluminación que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto de iluminación. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta cada terminal del equipo que forma parte del circuito. Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 1. Cajas de llave, conexión y derivación; 2. Interruptores; 3. Conductores; 4. Electroductos; 5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes. 6. Mano de obra; En los puntos de conexión de las bocas de iluminación se utilizarán cajas de conexiones octogonales, desde las cuales saldrá un chicote de cable eléctrico para conexión. Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de iluminación que forman parte de un mismo circuito se instalarán conforme el diagrama unifilar, cuadro de carga y planos orientativos. Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación. En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4. Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. Interruptores Podrán ser de uno, dos o tres puntos, estas podrán ser combinadas con tomas de corriente. Aislación: 250V; Capacidad nominal: 10 A; Tipo de punto: Tecla; Los módulos estarán fijados al chasis por simple encaje. Los bornes para conexión a presión serán con tornillo, y aislados contra contacto directo, admitirán conductores hasta 4mm². La placa frontal estará fabricada en poliestireno u otro material de características dieléctricas y mecánicas equivalentes. Podrá formar un solo cuerpo con el chasis de fijación de los módulos o fijarse a su vez mediante tornillos galvanizados. Conductores La mínima sección permisible hasta la primera caja de derivación de los circuitos respectivos será de 4mm², con las siguientes características. Conductor: Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación: PVC; Cobertura externa: PVC; Características específicas: Antillama: no propagación, y auto extinción de fuego; Tensión de servicio: 0,6/1,0 kV; |
|
7.97 | Mano de Obra - Proveer e instalar boca de toma corriente universal | ||
7.98 | Proveer e instalar alumbrado publico | Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo AP con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN. Se deberá prever todos los materiales y accesorios para la correcta instalación del artefacto, incluyéndose perfiles metálicos de ser necesario. Se prestará especial atención a la alineación de los artefactos, en los ejes de montaje. Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. |
|
7.99 | Mano de Obra - Proveer e instalar alumbrado publico | ||
7.100 | Proveer e instalar boca para ducha calefón | Se proveerá e instalará Boca de ducha eléctrica que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento de la ducha eléctrica. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta cada terminal del equipo que forma parte del circuito. Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 1. Cajas de llave, conexión y derivación; 2. Interruptor bipolar; 3. Conductores; 4. Electroductos; 5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes; 6. Mano de obra; Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de las duchas electricas serán circuito independiente. El circuito comprende desde la conexión del Disyuntor Termo magnético del Tablero correspondiente hasta la boca de la ducha eléctrica. Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación. En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4. Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. Interruptor Bipolar Serán del tipo embutido, de corte bipolar. Aislación: 250V; Capacidad nominal: 16 A; Material: Termoplástico Tipo de punto: Tecla; Los módulos estarán fijados al chasis por simple encaje. Los bornes para conexión a presión serán con tornillo, y aislados contra contacto directo, admitirán conductores de hasta 4mm². La placa frontal estará fabricada en poliestireno u otro material de características dieléctricas equivalentes. Podrá formar un solo cuerpo con el chasis de fijación de los módulos o fijarse a su vez mediante tornillos galvanizados. Conductores La mínima sección permisible será de 4mm². Conductor: Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación: PVC; Cobertura externa: PVC; Características específicas: Antillama: no propagación, y auto extinción de fuego; Tensión de servicio: 0,6/1,0 kV Se proveerán e instalaran duchas eléctricas de 5500 w, incluye brazo metálico | |
7.101 | Mano de Obra - Proveer e instalar boca para ducha calefón | ||
7.102 | Proveer e instalar boca de toma corriente especial schuko | Se proveerá e instalará Boca de toma corriente especial que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento de cada toma corriente especial. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta los terminales del toma schuko. Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 1. Cajas de llave, conexión y derivación; 2. Tomas corriente tipo schuko; 3. Conductores; 4. Electroductos; 5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes; 6. Mano de obra; Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de toma corriente especial que forman parte de un mismo circuito se instalarán conforme el diagrama unifilar, cuadro de carga y planos orientativos. Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación. En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4. Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. Toma corriente especial Las tomas serán del tipo embutido 2P+T, tipo schuko. Tensión Nominal: 250 V Corriente mínima: 16 A Los módulos estarán fijados al chasis por simple encaje. Los bornes para conexión a presión serán con tornillo, y aislados contra contacto directo, admitirán conductores de hasta 4mm2. La placa frontal estará fabricada en poliestireno u otro material de características dieléctricas y mecánicas equivalentes. Podrá formar un solo cuerpo con el chasis de fijación de los módulos o fijarse a su vez mediante tornillos galvanizados. Conductores La mínima sección permisible será de 4mm². Conductor: Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación: PVC; Cobertura externa: PVC; Características específicas: Antillama: no propagación, y auto extinción de fuego; Tensión de servicio: 0,6/1,0 |
|
7.103 | Mano de Obra - Proveer e instalar boca de toma corriente especial schuko | ||
7.104 | Proveer e instalar boca de toma corriente de piso | Se proveerá e instalará Boca de toma corriente especial que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento de cada toma corriente especial. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta los terminales del toma schuko. Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 1. Cajas de llave, conexión y derivación; 2. Tomas corriente tipo schuko; 3. Conductores; 4. Electroductos; 5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes; 6. Mano de obra; Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de toma corriente especial que forman parte de un mismo circuito se instalarán conforme el diagrama unifilar, cuadro de carga y planos orientativos. Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación. En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4. Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. Toma corriente especial Las tomas serán del tipo embutido 2P+T, tipo schuko. Tensión Nominal: 250 V Corriente mínima: 16 A Los módulos estarán fijados al chasis por simple encaje. Los bornes para conexión a presión serán con tornillo, y aislados contra contacto directo, admitirán conductores de hasta 4mm2. La placa frontal estará fabricada en poliestireno u otro material de características dieléctricas y mecánicas equivalentes. Podrá formar un solo cuerpo con el chasis de fijación de los módulos o fijarse a su vez mediante tornillos galvanizados. Conductores La mínima sección permisible será de 4mm². Conductor: Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación: PVC; Cobertura externa: PVC; Características específicas: Antillama: no propagación, y auto extinción de fuego; Tensión de servicio: 0,6/1,0 |
|
7.105 | Mano de Obra - Proveer e instalar boca de toma corriente de piso | ||
7.106 | Proveer e instalar boca de toma de red para internet | Ductos serán como mínimo de 1 pulgada de sección, los cables a utilizar serán del tipo UTP C6 con sus respectivos terminales | |
7.107 | Mano de Obra - Proveer e instalar boca de toma de red para internet | ||
7.108 | Proveer e instalar boca de aire acondicionado monofásico | Se proveerá e instalará Boca de aire acondicionado, que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto de aire acondicionado. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta los terminales del aire acondicionado correspondiente Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 1. Cajas de llave, conexión y derivación; 2. Interruptor 3. Conductores; 4. Electroductos; 5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes; 6. Mano de obra; Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de aire acondicionado serán circuito independiente. Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación. En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4. Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. Interruptor Bipolar Serán del tipo embutido, de corte bipolar. Aislación: 250V; Capacidad nominal: 16 A; Material: Termoplástico Tipo de punto: Tecla; Los módulos estarán fijados al chasis por simple encaje. Los bornes para conexión a presión serán con tornillo, y aislados contra contacto directo, admitirán conductores de hasta 4mm². La placa frontal estará fabricada en poliestireno u otro material de características dieléctricas equivalentes. Podrá formar un solo cuerpo con el chasis de fijación de los módulos o fijarse a su vez mediante tornillos galvanizados. Conductores La mínima sección permisible será de 4mm². Conductor: Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación: PVC; Cobertura externa: PVC; Características específicas: Antillama: no propagación, y auto extinción de fuego; Tensión de servicio: 0,6/1,0 kV |
|
7.109 | Mano de Obra - Proveer e instalar boca de aire acondicionado monofásico | ||
7.110 | Proveer e instalar boca de aire acondicionado trifásico | Se proveerá e instalará Boca de aire acondicionado, que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto de aire acondicionado. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta los terminales del aire acondicionado correspondiente Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 1. Cajas de llave, conexión y derivación; 2. Interruptor 3. Conductores; 4. Electroductos; 5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes; 6. Mano de obra; Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de aire acondicionado serán circuito independiente. Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación. En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4. Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. Los módulos estarán fijados al chasis por simple encaje. Los bornes para conexión a presión serán con tornillo, y aislados contra contacto directo, admitirán conductores de hasta 4mm². La placa frontal estará fabricada en poliestireno u otro material de características dieléctricas equivalentes. Podrá formar un solo cuerpo con el chasis de fijación de los módulos o fijarse a su vez mediante tornillos galvanizados. Conductores La mínima sección permisible será de 4mm². Conductor: Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación: PVC; Cobertura externa: PVC; Características específicas: Antillama: no propagación, y auto extinción de fuego; Tensión de servicio: 0,6/1,0 kV |
|
7.111 | Mano de Obra - Proveer e instalar boca de aire acondicionado trifásico | ||
7.112 | Desmonte de aire tipo split | Se procedera al desmontaje de los aires acondicionados tipo split para su posterior mantenimiento y montaje, ya sea autorizado y verficado por la fiscalizacion. | |
7.113 | Mantenimiento de aire tipo split | ||
7.114 | Mano de Obra - Mantenimiento de aire tipo split | ||
7.115 | Montaje de aire tipo split | ||
7.116 | Mano de Obra - Montaje de aire tipo split | ||
7.117 | Proveer e instalar caño de cobre para A.A y caño pvc de 25mm soldable para desague de A.A | Se proveerá e instalará caño tipo PVC de 25 mm para el sistema de desagüe para aire acondicionados los cuales irán embutidos dentro de la pared, serán de tipo soldable, lo más recto posible, se evitará codos y curvas innecesarios para que el desagüe sea lo más rápido posible evitando acumulaciones de agua en la tubería | |
7.118 | Mano de Obra - Proveer e instalar caño de cobre para A.A y caño pvc de 25mm soldable para desague de A.A | ||
8. CARPINTERIA METALICA | |||
8.1 | Provisión de parrilla enlosada | De 1 m de acncho por 60cm de profundidad. Las divisorias de los barrotes deben ser de 2 cm, material de hierro y enlozado. Sistema de elevación vertical con polea y manivela | |
8.2 | Mano de Obra - Colocación de parrilla enlosada | ||
8.3 | Provisión de carbonero y cenicero | ||
8.4 | Mano de Obra - Provisión de cabonero y cenicero | ||
8.5 | Provision y reposición de chapa tipo sandwich | Los paneles térmicos serán de paneles termo acústicos de 30 mm de espesor, relleno con poliuretano expandido. serán proveídos de los distintos largos necesarios conforme a las luces a cubrir considerando además el vuelo de alero, y conforme al diseño de techo calculado aprobado por la fiscalización. Las uniones de los paneles termoacústicos con relleno de poliuretano expandido serán unidos a la estructura metálica portante mediante tornillos autorroscantes de longitud adecuada, en cantidad que asegure la fijación, tomando todas las medidas necesarias para evitar las filtraciones de agua de lluvia por dichas uniones. | |
8.6 | Mano de Obra - Reposición de chapa tipo sandwich | ||
8.7 | Reposición de estructuras metalicas | Estructura metálica para apoyo de cubierta, techo metálico. Incluye pilares metálicos externos al edificio existente, cabriadas o cerchas metálicas, vigas metálicas y correas de acero pre pintado en fábrica (dimensiones según cálculo estructural propuesta de la contratista con aprobación de la fiscalización). La contratista incluirá en sus costos, el cálculo de la estructura metálica de techo, conforme norma de viento Nº 196 del INTN. La estructura mencionada, abarca los pilares, las cabriadas o cerchas, vigas y correas necesarias según requerimientos de la obra,. La ejecución de este trabajo se hará conforme al diseño aprobado por la fiscalización. | |
8.8 | Provision de canaleta embutida de desarrollo 1,2m de chapa galvanizada N° 24 | ||
8.9 | Mano de Obra- colocacion de canaleta embutida de desarrollo 1,2m de chapa galvanizada N° 24 | ||
8.10 | Provision de canaleta embutida de desarrollo 1m de chapa galvanizada N° 24 | ||
8.11 | Mano de Obra- colocacion canaleta embutida de desarrollo 1m de chapa galvanizada N° 24 | ||
8.12 | Provision de canaleta alero de desarrollo 0,5m de chapa galvanizada N° 24 | ||
8.13 | Mano de Obra- colocacion de canaleta alero de desarrollo 0,5m de chapa galvanizada N° 24 | ||
8.14 | Provision de canaleta alero de desarrollo 0,7m de chapa galvanizada N° 24 | ||
8.15 | Mano de Obra- colocacion de canaleta alero de desarrollo 0,7m de chapa galvanizada N° 24 | ||
8.16 | Provision de bajada de PVC de 100mm | ||
8.17 | Mano de Obra - colocacion de bajada de PVC de 100mm | ||
8.18 | Provision de bajada de PVC de 150mm | ||
8.19 | Mano de Obra - colocacion de bajada de PVC de 150mm | ||
9. DETECCIÓN Y COMBATE DE INCENDIO | |||
9.1 | Provisión y colocación de extintores tipo ABC de 6kg | Serán del tipo polvo químico seco de 6 Kg. ABC. y los lugares donde estén colocados, serán señalizados con circulo de color rojo y el área de 1.00 m de piso será dotado de color rojo. | |
9.2 | Mano de obra - Colocación de extintores tipo ABC de 6kg | ||
9.3 | Provisión y colocación balizas para extintores | Serán de material acrílico resistente pintado con una base blanca y franjas rojas. La medida de los mismos será de 30x80cm. | |
9.4 | Mano de obra - Colocación de balizas para extintores | ||
9.5 | Provisión y colocación de detectores de humo/calor | El sistema de detección estará compuesto por detectores del tipo humo calor, todos conectados a un pulsador manual, y este al panel de comando central; ubicados en un sector accesible. | |
9.6 | Mano de obra - Colocación de detectores de humo/calor | ||
9.7 | Provisión y colocación de detectores de humo/calor termovelocimétrico | El sistema de detección estará compuesto por detectores termovelocimétricos, del tipo autónomo, con sistema propio de batería, con detección de aumento súbito de temperatura de 5º C por minuto y punto de saturación 53º contacto seco, área de detección de 64 m2. La disposición de los detectores, y la cantidad, se especifican en las planillas y planos técnicos correspondientes. Todos los detectores irán conectados a un pulsador manual, y este al panel de comando central; ubicados en un sector accesible. |
|
9.8 | Mano de obra - Colocación de detectores humo/calor termovelocimetro | ||
9.9 | Provisión y colocación carteles luminosos indicadores de salidas | Las vías de salida serán señalizadas con indicaciones claras en el sentido de las salidas. | |
9.10 | Mano de obra - Colocación carteles luminosos indicadores de salidas | ||
9.11 | Provisión y colocación Luces de emergencia autónomas | Las luces de emergencia además del sistema automático contaran con baterías de emergencia con reserva de 24 hrs.Serán luces correspondientes a un circuito independiente con baterías incorporadas y sistema automático de transferencia, a modo de que las mismas se enciendan en casos de corte de energía eléctrica. Los artefactos serán de tipo fluorescente. | |
9.12 | Mano de obra - Colocación Luces de emergencia autónomas | ||
10. PINTURA | |||
10.1 | Pintura látex para exterior con tratamiento antihumedad, impermeabilizante, antimoho (con retoques de enduído para exterior) | En todas las superficies donde deban aplicarse la pintura antihumedad. Se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. La pintura antihumedad debe contener silicona, de forma que este producto les permite ser permeables al agua y la condensación de vapor de agua. Se debe higienizar la pared sucia y donde se detecta presencia de hongos, lavándola con una mezcla de agua y cloro (1 parte de agua por cada 3 de cloro). Para el lavado, usar una escoba o cepillo con cerdas de nylon. Luego aplicar la pintura con todas las herramientas y técnicas adecuadas. |
|
10.2 | Mano de obra - Pintura látex para exterior con tratamiento antihumedad, impermeabilizante, antimoho (con retoques de enduído para exterior) | ||
10.3 | Pintura látex para interior con tratamiento antihumedad, impermeabilizante, antimoho (con retoques de enduído) | ||
10.4 | Mano de obra - Pintura látex para interior con tratamiento antihumedad, impermeabilizante, antimoho (con retoques de enduído para exterior) | ||
10.5 | Pintura de paredes con membrana liquida impermeable | En todas las superficies que deban pintarse con membrana liquida impermeable, se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Antes de aplicarse la pintura deberá limpiarse perfectamente la superficie donde se aplicarán, y protegerse los elementos de los alrededores con métodos adecuados. Deberán limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura. Las superficies revocadas deberán ser reparadas, limpiadas y raspadas prolijamente con lijas de grano medio. El color y las tonalidades serán indicados por la fiscalización. |
|
10.6 | Mano de obra - Pintura de paredes con membrana liquida impermeable | ||
10.7 | Pintura de paredes y techos con membrana liquida impermeable y tratamiento con tela bidim | Antes de aplicarse la pintura deberá limpiarse perfectamente la superficie a intervenir, luego de una mano de pintura se debe pegar la tela bidim para luego volver a pintar, se aplicará las manos que sean necesarios para que el área quede bien protegida especialmente de las aguas de lluvia. | |
10.8 | Mano de obra - Pintura de paredes y techos con membrana liquida impermeable y tratamiento con tela bidim | ||
10.9 | Enduido de cielorraso interior | Aplicar un sellador, este producto se encargará de que el enduido se fije adecuadamente, esperar alrededor de tres horas después de aplicado el sellador para que este se seque y quede mate. Hacer una aplicación de enduido cementicio al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez seca, lijar con lija adecuada al caso. Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Una vez verificado los materiales, herramientas y técnicas a usar, se aplica donde autorice la fiscalización. |
|
10.10 | Mano de obra - Enduido de cielorraso interior | ||
10.11 | Pintura al látex de cielorraso | En todas las superficies que deban pintarse al látex que no estén preparados anteriormente, se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex según se especifique. Aplicar las manos de pintura al látex. La primera se aplicará diluida 150% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según la absorción de la superficie. |
|
10.12 | Mano de Obra - Pintura Al látex de cielorraso | ||
10.13 | Pintura de carpinteria metálica al sintético antioxido. | Preparación para aplicar la pintura sintética antióxido Deberán eliminarse perfectamente el polvo, aceite, oxidación y otras impurezas las pinturas se aplicarán con brochas, teniendo especial cuidado en los encuentros de dos colores, evitando derrames, burbujas u otros defectos. Se aplicarán esmalte sintético y antióxido para interiores y exteriores. Posee una película dura y brillante que otorga resistencia a la suciedad, al desgaste, a los lavados y a los agentes atmosféricos. Acabado para superficies de madera, hierro o mampostería. El color y las tonalidades serán indicados por la fiscalización. Deberán limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura. |
|
10.14 | Mano de Obra - Pintura de carpinteria metálica al sintético antioxido. | ||
10.15 | Pintura de carpintería de madera al sintético. | Deberán eliminarse perfectamente polvo, aceite, y otras impurezas. Las pinturas se aplicarán con brochas, teniendo especial cuidado en los encuentros de dos colores, evitando derrames, burbujas u otros defectos. El color y las tonalidades serán indicados por la fiscalización. Deberán limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura. |
|
10.16 | Mano de Obra - Pintura de carpintería de madera al sintético. | ||
10.17 | Limpieza y retiro de escombros (contenedores) | Es responsabilidad exclusiva del contratista, mantener la obra permanentemente limpia de escombros y todo desperdicio que se ocasione durante el proceso de construcción, Deberá proveer contenedores donde se irán depositando los escombros y desechos de la obra, que se repondrán una vez que estén llenos, previa verificación de la fiscalización. | |
10.18 | Mano de Obra -Limpieza y retiro de escombros (contenedores) | ||
10.19 | Limpieza periódica y final de obra. | Es responsabilidad exclusiva del Contratista, mantener la obra permanentemente limpia de escombros y todo desperdicio que se ocasione durante el proceso de construcción. Los desperdicios no podrán mantenerse en el sector de influencia de la obra por más de 24hs, siendo el fiscal el responsable de hacer cumplir esta disposición. Antes de la recepción definitiva de la obra, el Contratista entregara la obra y sus zonas de influencia perfectamente limpia, debiendo realizar todas las reparaciones que durante la construcción hayan sido ocasionadas a las obras y terrenos aledaños. La fiscalización será la encargada de la verificación de dichos trabajos y la aprobación de los mismos. |
|
LOTE Nº 3 SETAM | |||
Ítem | Descripción del Bien | Especificaciones Tecnicas | |
1. Deposito | |||
1.1 | Demolición de revoque dañado (A 1,5 m de altura) | Serán por cuenta exclusiva del Contratista la ejecución de todos los trabajos de Demolición y desmonte necesarios para cumplir con las indicaciones dadas tanto en el ítem del contrato. Previamente se ejecutarán los apuntalamientos necesarios y los que la Fiscalización de obras considere oportunos. El Contratista deberá realizar los trabajos dentro de las normas técnicas de práctica y de acuerdo a las instrucciones que le imparta la Fiscalización de obras. Cumplirá con todas las ordenanzas y reglamentos en vigor y se hará directamente responsable por toda infracción efectuada durante y después de la ejecución de los trabajos. Los materiales resultantes de la demolición de las paredes podrán utilizarse como contrapisos, pero deberán ser previamente triturados en cascotes de tamaño adecuado, para su posterior apisonado. En el caso de los materiales sobrantes desmontado como mamparas, ventanas y puertas, estos no podrán ser reutilizados y el destino será definido por la Fiscalización de Obras. |
|
1.2 | Desmonte de mampara existente | ||
1.3 | Desmonte de Ventana tipo balancín | ||
1.4 | Desmonte de puerta | ||
1.5 | Reparación de fisura | Las reparaciones de fisura se realizaran con varilla 8 mm tipo en Z. | |
1.6 | Mano de Obra item 1.5 | ||
1.7 | Revoque interior de pared a 1,5 m | Los muros se revocarán a 2 (dos) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. | |
1.8 | Mano de Obra item 1.7 | ||
1.9 | Pintura interior con enduido incluido | Pintura de mampostería revocada. Los trabajos de pintura en general se ejecutarán observando las más rigurosas reglas que permitan obtener un perfecto acabado. Antes de comenzar la pintura, la pared deberá limpiarse prolijamente, luego se realizara el enduido de pared, lijar, y luego proceder a pintar al látex color a definir con el fiscal de obra. | |
1.10 | Mano de Obra item 1.9 | ||
1.11 | cerramiento con mampostería de ladrillo común | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,15, 0,30 correspondiente a la pared existente. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras. | |
1.12 | Mano de Obra item 1.11 | ||
1.13 | Pintura sintética para puerta y mamparas | Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color a definir por el Fiscal de obra. | |
1.14 | Mano de Obra item 1.13 | ||
2. Adecuación de vestuario + SSHH | |||
2.1 | Provisión y colocación de chapa trapezoidal con estructura metálica | Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: chapa trapezoidal N° 27, estructura metálica (correas, pórticos, etc.) imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo, las chapas irán colocadas con dos ondulaciones superpuestas lateralmente como mínimo e irán sujetas con ganchos galvanizados roscados; tuercas y arandelas metálicas y de goma. | |
2.2 | Mano de Obra item 2.1 | ||
2.3 | Revoque interior/exterior hidrófuga | Los muros se revocarán a 2 (dos) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). El revoque interior se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de cerecita en porcentaje adecuado. | |
2.4 | Mano de Obra item 2.3 | ||
2.5 | Revoque Exterior de pared | ||
2.6 | Mano de Obra item 2.5 | ||
2.7 | contrapisos para piso | Los contrapisos serán cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. | |
2.8 | Mano de Obra item 2.7 | ||
2.9 | carpeta para piso | Las carpetas de regularización serán confeccionadas sobre el contrapiso de cascotes. La superficie del contrapiso, deberá limpiarse previamente y deberá estar libre de arenas sueltas, hojas y basuras. etc. confeccionado con mortero de cemento en proporciones de 1:4 (Cemento - Arena Aditivo Plastificante), perfectamente alisada y nivelada. Para las guías de nivelación, no se permitirá el uso de taquillas de ladrillo común o cerámicas, se recomienda el uso de reglas o varillas metálicas | |
2.10 | Mano de Obra item 2.9 | ||
2.11 | Provisión y colocación de piso cerámico 45x45 | Antes de colocar los pisos el contratista deberá preparar las muestras y obtener la aprobación del fiscal de obras. Las baldosas serán cerámicas con resistencia al tráfico alto PEI 5, el color serán a elección del fiscal de obras. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre la carpeta. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. | |
2.12 | Mano de Obra item 2.11 | ||
2.13 | Provisión y colocación de Azulejo | El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color aprobado previamente por el fiscal de obras. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta del CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación. | |
2.14 | Mano de Obra item 2.13 | ||
2.15 | Instalación de alimentación para agua corriente | La instalación sanitaria y cloacal se hará hasta el primer registro cloacal y toma de agua corriente desde la última canilla más cercana a la zona de obra. La cañería de agua corriente será de PVC termo fusión y el desagüe cloacal de caño PVC Blanco. Los registros, cuya profundidad sea inferior a 1,00 m. se construirán sobre una base de tres hiladas de ladrillos bien trabados que sobresalgan horizontalmente de las paredes de la cámara unos 15 cm. y aquellas que sobrepasen los 1,00 m., tendrán como base hormigón de 10 a 15 cm. de altura y paredes de 0,30 m. Su piso y las canaletas se construirán, con hormigón 1:2:4 y terminarán con un perfecto alisado. Las canaletas serán del diámetro de los ramales que reciban, debiendo prolongarse hacia arriba unos 20 cm. del radio en la paredes del canal que enfrentan a las entradas de los ramales. |
|
2.16 | Mano de Obra item 2.15 | ||
2.17 | Instalación de desagüe cloacal | ||
2.18 | Mano de Obra item 2.17 | ||
2.19 | Registro cloacal | ||
2.20 | Mano de Obra item 2.19 | ||
2.21 | Instalaciones sanitarias (Inodoros con cisterna alta) | ARTEFACTOS Y ACCESORIOS. Generalidades. Los artefactos y la grifería a instalar, se ajustarán a las características siguientes, debiendo incluirse conexiones cromadas en las alimentaciones y en las descargas. Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de P.V.C. en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación. Inodoros. A pedestal con asiento y tapa de plástico con descarga de cisterna alta y salida vertical, instaladas completas con sus tubos de descarga de P.V.C. rígido y embutidos, llave de paso cromado. El inodoro con cisterna alta, color a definir con el fiscal, tapa del color correspondiente al inodoro, Lavatorios con pedestal de color y marca a definir con el fiscal, Se colocarán griferías para lavatorio cromado, desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, Mingitorio de color y marca a definir con el fiscal con Válvula de mingitorio sistema de funcionamiento tipo Pressmatic Compact. Espejo incoloro con bordes pulidos de 4 mm 0.40x 0,60 a ser montado en los baños. |
|
2.22 | Mano de Obra item 2.21 | ||
2.23 | Instalaciones sanitarias (tapa de inodoro) | ||
2.24 | Mano de Obra item 2.23 | ||
2.25 | Instalaciones sanitarias (Lavatorio con pedestal) | ||
2.26 | Mano de Obra item 2.25 | ||
2.27 | Instalaciones sanitarias (Grifería para lavatorio) | ||
2.28 | Mano de Obra item 2.27 | ||
2.29 | Instalaciones sanitarias (Mingitorio c/ pulsador) | ||
2.30 | Mano de Obra item 2.29 | ||
2.31 | Provisión de llave de paso | ||
2.32 | Mano de Obra item 2.31 | ||
2.33 | Provisión y colocación de espejo | ||
2.34 | Mano de Obra item 2.33 | ||
2.35 | Provisión y colocación de mampara divisorias c/ 4 puerta incluida | Mamparas Eucatex con estructura de perfil color a definir con fiscal de obra, fijación con tornillo, irán colocados donde eran inodoros y duchas, incluye puerta con cerraduras. | |
2.36 | Mano de Obra item 2.35 | ||
2.37 | Provisión y colocación de puerta tablero 0,9 | Provisión y colocación de puerta tablero con marco de madera cedro incluidos herrajes, cerradura y todos los accesorios necesarios para la colocación. | |
2.38 | Mano de Obra item 2.37 | ||
2.39 | Provisión y colocación de puerta Blindex 0,9 | Puerta de vidrio templado 10 mm color a definir con fiscal de obra. Se incluye herrajes | |
2.40 | Mano de Obra item 2.39 | ||
2.41 | Provisión y colocación de ventana blindex 0,75x0,65 m | Ventana corrediza de 2 hojas de vidrio templado color a definir con el fiscal de 6 mm de espesor. 1 paño fijo, 1 paño corredizo. Se incluye herrajes. | |
2.42 | Mano de Obra item 2.41 | ||
2.43 | Provisión y colocación de ventana blindex 0,8x0,4 m | ||
2.44 | Mano de Obra item 2.43 | ||
2.45 | Accesorio de baño (percha ,porta papel, porta jabón) | ||
2.46 | Mano de Obra item 2.45 | ||
2.47 | Pintura Exterior con enduido incluido | Pintura de mampostería revocada. Los trabajos de pintura en general se ejecutarán observando las más rigurosas reglas que permitan obtener un perfecto acabado. Antes de comenzar la pintura, la pared deberá limpiarse prolijamente, luego se realizara el enduido de pared, lijar, y luego proceder a pintar al látex color a definir con el fiscal de obra. | |
2.48 | Mano de Obra item 2.47 | ||
2.49 | Boca para Ducha Eléctrica | La instalación eléctrica se realizará con marcas de cables multifilares certificadas y reconocidas como también las llaves termomagnéticas deberán ser circuitos independientes para las luces, tomas y las duchas, tener especial cuidado en los circuitos de duchas prever las dimensiones para las duchas y cables para el uso simultáneo de todas ellas, tener en cuenta que se realizarán las pruebas de este punto en específico. Prever la instalación de tierra para todo el circuito con mínimo tres jabalinas y cable de cobre desnudo, se solicita una PT con menos de 5 Ohm prever químicos o más jabalinas para alcanzar esta medición que será corroborado por la fiscalización. Se solicita las tomas eléctricas todas con cable de tierra y circuitos independientes. Respetar códigos de colores de la Norma Ande / INTN. El instalador debe ser profesional certificado por la ANDE. |
|
2.50 | Mano de Obra item 2.49 | ||
2.51 | Bocas de Tomas | ||
2.52 | Mano de Obra item 2.51 | ||
2.53 | Bocas de Interruptor | ||
2.54 | Mano de Obra item 2.53 | ||
2.55 | Luces 30x30 24w | ||
2.56 | Mano de Obra item 2.55 | ||
2.57 | Ducha Eléctrica 5500w | ||
2.58 | Mano de Obra item 2.57 | ||
2.59 | Tablero para 8 llaves | ||
2.60 | Mano de Obra item 2.59 | ||
2.61 | Llave de 32A | ||
2.62 | Mano de Obra item 2.61 | ||
2.63 | Llave de 25A | ||
2.64 | Mano de Obra item 2.63 | ||
2.65 | Llave de 10A | ||
2.66 | Mano de Obra item 2.65 | ||
2.67 | Puesta a Tierra para los circuitos y duchas | ||
2.68 | Mano de Obra item 2.67 | ||
3. Salón de Evento | |||
3.1 | Reparación de filtración de techo en zona afectada por la filtración | Se procederá a la limpieza del techo para verificar la zona afectada por la filtración y una vez detectada la zona será colocada membrana autoadhesiva con cubierta de aluminio gofrado reforzado con film de poliéster y adhesivo de contacto modificado con elastómeros sintéticos. | |
3.2 | Mano de Obra item 3.1 | ||
3.3 | Pintura interior con enduido incluido | Pintura de mampostería revocada. Los trabajos de pintura en general se ejecutarán observando las más rigurosas reglas que permitan obtener un perfecto acabado. Antes de comenzar la pintura, la pared deberá limpiarse prolijamente, luego se realizara el enduido de pared, lijar, y luego proceder a pintar al látex color a definir con el fiscal de obra. | |
3.4 | Mano de Obra item 3.3 | ||
3.5 | Pintura Exterior con enduido incluido | ||
3.6 | Mano de Obra item 3.5 | ||
4. Fachada frontal Pincipal | |||
4.1 | Servicio de colocación de canaletas aéreas de bajadas en chapa galvanizada N° 24 con anti oxido, desarrollo de 50 cm | Las canaletas y bajada deben ser construidas con chapa N° 24 con pintura anti oxido, dependiendo de lo establecido en el proyecto y deben ejecutarse de acuerdo a la cantidad solicitada en el contrato, las bajadas deben conectarse a las rejillas de desagüe pluvial, estas de ser posible deben tener un sistema de desagüe pluvial subterránea que deben desembocar en lugares que no afecten otras edificaciones, en lo posible deben desembocar a la parte exterior del predio | |
4.2 | Mano de obra ítem 91 | ||
4.3 | Limpieza de obra en zona de trabajo | El Contratista efectuará todos los trabajos necesarios para mantener la obra perfectamente limpia (interior/exterior) y en condiciones de uso. Se deberán retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra. |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
LOTE Nº 1 BAT
En el plazo de 60 (sesenta) días corridos, el proveedor deberá entregar los servicios adjudicados, conforme a la emisión de la orden de servicio. Una vez recepcionada dicha orden, se empezará a computar los plazos para la entrega
Dirección: Ruta Gral Aquino Base Aérea Ñu Guazú - Luque, Paraguay
Horario: Lunes a viernes de 07:00 hs hasta 11:30hs y de 14:30 hasta las 16:30 hs
LOTE Nº 2 IBA
En el plazo de 60 (sesenta) días corridos, el proveedor deberá entregar los servicios adjudicados, conforme a la emisión de la orden de servicio. Una vez recepcionada dicha orden, se empezará a computar los plazos para la entrega
Dirección: Autopista Silvio Pettirossi - Base Aérea I Brigada Aerea - Luque, Paraguay Horario: Lunes a viernes de 07:00 hs hasta 11:30hs y de 14:30 hasta las 16:30 hs
LOTE Nº 3 SETAM
En el plazo de 60 (sesenta) días corridos, el proveedor deberá entregar los servicios adjudicados, conforme a la emisión de la orden de servicio. Una vez recepcionada dicha orden, se empezará a computar los plazos para la entrega
Dirección: Autopista Silvio Pettirossi - Base Aérea I Brigada Aerea - Luque, Paraguay Horario: Lunes a viernes de 07:00 hs hasta 11:30hs y de 14:30 hasta las 16:30 hs
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica