Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. OBJETO
Adquisición de conjuntos de mobiliarios escolares pedagógicos, compuestos por una mesa y una silla, a ser distribuidos en instituciones educativas del sector oficial en todo el país.
2. ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Establecer los requisitos dimensionales, de ergonomía, estabilidad, resistencia y seguridad para los mobiliarios escolares pedagógicos, compuestos de 2 (dos) elementos independientes (mesa y silla), además de los criterios para la distribución y verificación final de los conjuntos (mesa y silla).
3. GLOSARIO DE SIGLAS Y DEFINICIONES
Conjunto: Mobiliario escolar pedagógico compuesto de una mesa y una silla. EEB: Educación Escolar Básica.
EI: Educación Inicial. EM: Educación Media.
EP: Educación Permanente.
OISU: Orden de Inicio de Suministro.
MAG: Soldadura por arco bajo gas protector activo con electrodo consumible.
MIG: Soldadura por arco bajo gas protector inerte (Argón) con electrodo consumible. PP: Polipropileno.
Soldadura: Refiere a soldadura MAG/MIG. Ø: diámetro
4. CONSIDERACIONES
Las imágenes contenidas en el documento son meramente referenciales y no hacen alusión a alguna marca/modelo específica. No obstante, se encuentran en concordancia con los requerimientos y exigencias establecidas, debiendo ser interpretadas en carácter similar o equivalente, siempre que las prestaciones, funcionalidad, seguridad, etc., sean iguales o superiores a las requeridas.
Las tolerancias dimensionales referidas deben ser respetadas salvo que las condiciones de seguridad, funcionalidad y posibilidad de montaje se vean comprometidas, en cuyo caso el proveedor está obligado a informar al área gestora para consensuar alternativas técnicas viables.
5. POLÍMEROS COMPUESTOS
Corresponden a piezas inyectadas en ABS (Acrilonitilo Butadieno Estireno) o Polipropileno (PP) virgen y libres de cargas minerales para las piezas de colores, mientras que, para las piezas oscuras, como el portalibros, preferentemente serán de hasta 100% de materiales reciclados, libre de cargas minerales. Deberán ser aptos para el uso previsto y no contener sustancias tóxicas y/o nocivas.
Referencia normativa: ABNT NBR NM 300-3 "Seguridad de los juguetes". Los moldes deberán tener grabado:
a) el símbolo internacional de reciclaje y el número identificador del polímero;
b) la fecha del lote, indicando mes y año de fabricación;
c) el nombre en extenso de la empresa fabricante del componente inyectado, con o sin logo de marca; y
d)el espesor de la chapa y el diámetro del tubo/caño para el que se fabrica la pieza.
5.1. Colores de las piezas inyectadas
Deberán seguir el siguiente padrón de colores:
COMPONENTES |
E.I. |
EEB 1° CICLO |
EEB 2° CICLO |
EEB 3° CICLO |
EDUCACIÓN MEDIA |
MESA: Tapa |
Naranja - Ref. Pantone 151 C |
Amarillo - Ref. Pantone 1235 - C |
Rojo - Ref. Pantone 193 - C |
Azul- Ref. Pantone 285- C ó
Gris Ref. Pantone 425 - C |
Azul- Ref. Pantone 285- C ó
Gris Ref. Pantone 425 - C |
ACCESORIOS DE LA MESA: 1 - Zapatas 2 - Punteras |
|||||
ACCESORIOS DE LA SILLA: 1 - Asiento 2 - Respaldo 3 - Punteras |
|||||
PORTALIBROS |
SIN PORTALIBROS |
Gris - Ref. Pantone 425 - C |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO (REVESTIMIENTO DE MELAMINA |
Gris claro Ref. Pantone 428 - C |
Los respaldos deberán contar con aletas de refuerzo, debiendo ser horizontales o una conjunción de horizontales y verticales.
Los asientos también deberán contar con aletas de refuerzo en toda su superficie y aletas de fijación que permitan encastre y fijación a la estructura metálica
CONJUNTO PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL, EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA 1°, 2° Y
3° CICLO, EDUCACIÓN MEDIA
Superficie de trabajo (tapa): Tablero de MDP o MDF, de 18 mm de espesor, revestido en la cara superior con laminado melamínico de alta presión de 0.8 mm de espesor, acabado texturizado en color GRIS, esquinas redondeadas. Recubrimiento en la cara inferior en placa de laminado (contra placa fenólica) de 0.6 mm. Aplicación de tuercas de garra con rosca métrica M6 y longitud de 10 mm.
La superficie de trabajo deberá atender las especificaciones a continuación:
Tapas: rematadas con cinta de borde termoplástica extruida, de PVC (policloruro de vinilo); PP (polipropileno) o PE (polietileno), con primer en la cara de pegado, acabado superficial texturizado de 22mm de ancho y de 2.5 a 3,00mm (+/- 0,5mm) de espesor, de dimensiones ajustado al borde de la tapa aplicada exclusivamente por el proceso de Fusión en Caliente. Centralizar el punto de inicio y término de aplicación de la cinta de borde en el punto central y al lado opuesto al borde de contacto con el usuario. El punto de encuentro de la cinta de borde no debe presentar huecos ni desplazamientos que faciliten su desprendimiento. Resistencia mínima de desprendimiento 70N que puede estar sujeto a una prueba de calidad. Referencia normativa: ABNT NBR 14535:2008 "Muebles de madera - Requisitos y ensayos para superficies pintadas".
Tablero: de MDP o MDF, de 18 mm de espesor, revestido en la cara superior con laminado melamínico de alta presión de 0.8 mm de espesor, acabado texturizado en color GRIS, esquinas redondeadas. Recubrimiento en la cara inferior en placa de laminado (contra placa fenólica) de 0.6 mm. Aplicación de tuercas de garra con rosca métrica M6 y longitud de 10 mm.
La superficie de trabajo debe atender la NBR 14535:2008, demostrable mediante declaración expresa del fabricante.
La fijación a la estructura (travesaño de refuerzo longitudinal y travesaño superior) será, como mínimo, mediante:
Estructura portante de la mesa:
•
Montante vertical: en caño de acero al carbono laminado en frío, con costura. Sección ovalar de 29x58mm. Chapa 16 (1,5mm). Con unión mediante soldadura MAG/MIG al travesaño superior y a los pies.
•
El eje del montante vertical deberá estar posicionado en el tercio de la profundidad de la tapa (superficie de trabajo). Por ejemplo, para una profundidad de superficie de trabajo y pies de 465mm, debe quedar a 310mm hasta el borde anterior de la mesa y 155mm del borde posterior de la mesa.
•
Travesaño superior: en tubo de acero al carbono laminado en frío con costura. Sección circular de 1 1/4" (31,75mm). Chapa 16 (1,5mm). Doblado en forma de C.
•
Para tapas (superficie de trabajo) fabricadas en MDP. El mismo será metálico, compuesto por 2 chapas de 18mm (espesor 1,2mm) dobladas en forma de U fabricadas en acero al carbono con sección rectangular de 15mm x 30mm que irán apoyadas sobre el travesaño superior doblado en forma de C, con fijación mediante tornillos de cabeza redondeada (semiesférica), ranura Phillips, rosca métrica M6 (6mm de diámetro).
•
Pies: en tubo de acero al carbono laminado en frío, con costura. Sección circular de 1 1/2" (38,1mm). Chapa 16 (1,5mm). Profundidad incluyendo las zapatas de polipropileno, medida terminada 465mm, igual a la tapa.
•
Soporte portalibros: en caño de acero al carbono laminado en frío, con costura. Sección ovalar de 29x58mm. Chapa 16 (1,5mm).
•
La distancia entre la parte inferior del travesaño longitudinal del portalibros y la parte superior
del travesaño en forma de C será conforme Tabla 2.
6.3. Portalibros:
•
La mesa correspondiente a Educación Inicial (EI), no contará con portalibros plástico. No obstante, obligatoriamente deberá contar con el caño de sección ovalar de 29x58mm en chapa 16 (1,5mm), como travesaño intermedio a efectos de brindar rigidez a los montantes verticales.
•
Material: Polipropileno en color gris, sin cargas minerales, compuesto, preferentemente, de 100% materia prima reciclada, con acabado reticulado.
•
Medidas aprox.: 510mm x 310mm. Tolerancia aprox. ± 10mm.
•
En el diseño y montaje, se deberá buscar no invadir el espacio delimitado para movimiento de muslos y piernas.
•
Con estrías de refuerzo en la parte inferior.
•
Fijado a la estructura por 04 (cuatro) remaches tipo resorte de 4,0x10mm.
Zapatas y puntera para la mesa:
Fabricado en polipropileno de acuerdo con los colores mencionados en la Tabla 1.
Para las punteras de la mesa, además del ajuste por encastre, se deberá prever un mecanismo de fijación adicional mediante remaches tipo resorte de Ø 4,8mm y longitud 12mm.
DIMENSIONES DE LA MESA SEGÚN EL NIVEL ESCOLAR SOLICITADO
MEDIDAS |
Ref. |
EDUCACIÓN INICIAL |
EEB 1° CICLO |
EEB 2° CICLO |
EEB 3° CICLO Y EDUC. MEDIA |
Ancho de la tapa (tolerancia) |
a 1 |
605mm (±5mm) |
605mm (±5mm) |
605mm (±5mm) |
605mm (±5mm) |
Profundidad de la tapa (tolerancia) |
p 1 |
450mm (±5mm) |
450mm (±5mm) |
450mm (±5mm) |
450mm (±5mm) |
Profundidad de la tapa de madera (tolerancia) |
t 1 |
N/A |
N/A |
N/A |
N/A |
Altura total de la mesa (tolerancia) |
h 1 |
464mm (±5mm) |
595mm (±5mm) |
645mm (±5mm) |
760mm (±10mm) |
Altura del montante vertical, desde borde superior del pie hasta borde inferior de travesaño C. |
h 2 |
370mm (±5mm) |
500mm (±5mm) |
550mm (±5mm) |
665mm (±10mm) |
Separación entre la parte inferior del travesaño longitudinal del portalibros y la parte superior del travesaño en forma de C |
h 3 |
108mm |
131mm |
133mm |
144mm |
Radio aproximado interno de curva de las aristas de la tapa |
r 1 int |
41mm |
41mm |
41mm |
41mm |
Radio aproximado externo de curva de las aristas de la tapa |
r 1 ext |
46mm |
46mm |
46mm |
46mm |
Radio mínimo del canto, borde en contacto con el alumno |
r 2 |
2,5mm |
2,5mm |
2,5mm |
2,5mm |
SILLAS:
Silla individual apilable con asiento y respaldo en polipropileno o ABS, con acabado texturizado reticulado antideslizante con profundidad máxima de 45 micras.
Estructura portante tubular de acero al carbono laminado en frío, con costura. Sección circular mínima de 20,7mm y máxima de 7/8" (22,225mm). Chapa 14 (1,9mm).
La unión de los componentes metálicos de la silla será realizada mediante soldadura MAG/MIG. Fijación del asiento y respaldo a la estructura metálica a través de remaches, como mínimo 4 en cada pieza, de diámetro 4,8mm con longitud 12mm.
Contera en ABS o polipropileno inyectado de acuerdo con los colores mencionados en la Tabla 1. Fijado a la estructura por ajuste y perno pasador expansor.
Dimensiones de la silla según el nivel escolar solicitado.
MEDIDAS |
Ref. |
EDUCACIÓN INICIAL |
EEB 1° CICLO |
EEB 2° CICLO |
EEB 3° CICLO Y EDUC. MEDIA |
Ancho del asiento |
a 1 |
335mm ±5mm) |
400mm ±5mm |
400mm ±5mm |
400mm ±5mm |
Profundidad útil del asiento |
p 1 |
260 mm ±10mm |
310 mm ±10mm |
350 mm ±10mm |
430 mm ±10mm |
Ancho del respaldo |
a 2 |
335mm ±5mm |
400mm ±5mm |
400mm ±5mm |
400mm ±5mm |
Altura del respaldo |
h 2 |
165mm ±5mm |
200mm ±5mm |
200mm ±5mm |
200mm ±5mm |
Altura total del suelo al asiento |
h 1 |
260mm ±10mm |
350mm ±10mm |
380mm ±10mm |
460mm ±10mm |
Largo de la estructura del respaldo |
h 3 |
250mm ±10mm |
293mm ±10mm |
300mm ±10mm |
320mm ±10mm |
Excentricidad de la pata trasera respecto a la delantera |
e |
45mm |
60mm |
60mm |
60mm |
Radio aproximado de la pestaña frontal del asiento, desde vista lateral |
r 1 |
80mm |
80mm |
80mm |
75mm |
Radio aproximado de arista frontal del asiento, desde vista superior |
r 2 |
60mm |
85mm |
85mm |
85mm |
Radio aproximado de la parte posterior del asiento |
r 3 |
345mm |
285mm |
285mm |
285mm |
Radio aproximado de la arista superior del respaldo del asiento |
r 4 |
24mm |
28mm |
28mm |
28mm |
Radio aproximado de curvatura de la parte interna del respaldo, desde vista superior |
r 5 |
720mm |
850mm |
850mm |
850mm |
Ángulo de inclinación aproximado del respaldo en grados, desde vista lateral |
β |
98° |
98° |
98° |
98° |
Ángulo de inclinación del asiento en grados |
α |
-2° a -7° |
-2° a -7° |
-2° a -7° |
-2° a -7° |
ACABADOS
Pintura: las partes metálicas deberán pintarse en color gris con pintura en polvo híbrida EPOXI/POLIÉSTER, electrostática, brillante, polimerizada en horno, con espesor mínimo de 40 μm (micrones). Referencia normativa ABNT NBR 10443 "Pintura industrial. Determinación del espesor de película seca en superficies de metales ferrosos y no ferrosos".
Previa pintura se deberá realizar un tratamiento que garantice desengrase alcalino, enjuague, fostatizado de zinc, enjuague y pasivado.
Todas las partes metálicas de los muebles deberán recibir tratamiento anticorrosivo que garantice la resistencia. Referencias normativas ABNT NBR 8094 "Material metálico revestido y no revestido - Corrosión por exposición a niebla salina - Método de ensayo" y ABNT NBR ISO 4628-3 "Pinturas y barnices. Evaluación de la degradación del revestimiento. Designación del número y tamaño de los defectos y de la intensidad de los cambios uniformes en la apariencia. Parte 3: Evaluación del grado de oxidación". El conjunto deberá poseer un acabado uniforme, libre de defectos.
Todas las piezas metálicas deberán tener una superficie lisa y homogénea y no deberán presentar puntos cortantes, superficies ásperas o escorias.
Las partes plásticas deberán tener una superficie homogénea y no deberán presentar puntos cortantes, escorias o astillas.
No deberá poseer elementos que puedan ser removidos o desprendidos sin el uso de herramientas. Las partes en contacto con el alumno no podrán presentar salientes, entrantes cóncavas o perforaciones con puntas agudas y propiedades cortantes.
Todas las piezas metálicas deberán unirse mediante soldadura, configurando una estructura única. La estructura metálica deberá presentarse íntegra y cerrada en todas las terminaciones.
Las soldaduras deberán ser del tipo MAG/MIG, continuas, lisas, sin huecos, astillas ni elementos cortantes y deberán estar correctamente pulidas, no sobrepasando 1 a 1,5mm de altura sobre la superficie de cada elemento.
La estructura metálica no podrá presentar salpicaduras e impurezas provenientes de la soldadura.
Los pies de las mesas y sillas, cargados con un peso de 30 kg, deberán apoyarse perfectamente en una superficie plana.
La profundidad de la tapa y la longitud del pie de las mesas individuales deberán estar alineadas. No podrá sobresalir de dicha alineación el travesaño superior incluyendo su puntera.
Los componentes fabricados con polímeros no podrán presentar deformaciones de molde en su superficie.
OBSERVACIÓN: EN LA SECCION DOCUMENTOS SE ADJUNTAN LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS CON LAS IMAGENES ILUSTRATIVAS REFERENCIALES PARA SU MEJOR REVISION,
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Silla para Alumno - PRE ESCOLAR |
40 |
Unidad |
Municipalidad de Santa Rosa del Monday |
Dentro de los 20 días Hábiles a partir de la recepción de la orden de compra respectiva por parte del proveedor |
2 | Mesa Pupitre Individual para Alumno - PRE ESCOLAR | 40 | Unidad | Municipalidad de Santa Rosa del Monday | Dentro de los 20 días Hábiles a partir de la recepción de la orden de compra respectiva por parte del proveedor |
3 | Silla para Alumno - 1° CICLO | 100 | Unidad | Municipalidad de Santa Rosa del Monday | Dentro de los 20 días Hábiles a partir de la recepción de la orden de compra respectiva por parte del proveedor |
4 | Mesa Pupitre Individual para Alumno - 1° CICLO | 100 | Unidad | Municipalidad de Santa Rosa del Monday | Dentro de los 20 días Hábiles a partir de la recepción de la orden de compra respectiva por parte del proveedor |
5 | Silla para Alumno - 2° CICLO | 30 | Unidad | Municipalidad de Santa Rosa del Monday | Dentro de los 20 días Hábiles a partir de la recepción de la orden de compra respectiva por parte del proveedor |
6 | Mesa Pupitre Individual para Alumno - 2° CICLO | 30 | Unidad | Municipalidad de Santa Rosa del Monday | Dentro de los 20 días Hábiles a partir de la recepción de la orden de compra respectiva por parte del proveedor |
7 | Silla para Alumno - 3° CICLO | 48 | Unidad | Municipalidad de Santa Rosa del Monday | Dentro de los 20 días Hábiles a partir de la recepción de la orden de compra respectiva por parte del proveedor |
8 | Mesa Pupitre Individual para Alumno - 3° CICLO | 48 | Unidad | Municipalidad de Santa Rosa del Monday | Dentro de los 20 días Hábiles a partir de la recepción de la orden de compra respectiva por parte del proveedor |
9 | Silla para Alumno - EDUCACIO MEDIA (E.M.) | 105 | Unidad | Municipalidad de Santa Rosa del Monday | Dentro de los 20 días Hábiles a partir de la recepción de la orden de compra respectiva por parte del proveedor |
10 | Mesa Pupitre Individual para Alumno - EDUCACIO MEDIA (E.M.) | 105 | Unidad | Municipalidad de Santa Rosa del Monday | Dentro de los 20 días Hábiles a partir de la recepción de la orden de compra respectiva por parte del proveedor |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica