Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Punto 1
La institución que solicita el llamado a ser publicado es el Departamento Administrativo - Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, a través de la Ing. Patricia Noemí Martínez Lovera quien se desempeña en el cargo de decana, junto con la Lic. Maira Noguera quien se desempeña como Jefe del Departamento Interino de la Facultad de Ciencias y Tecnología.
Punto 2
El presente llamado tiene como finalidad asegurar la disponibilidad de materiales de laboratorio esenciales para el fortalecimiento de las actividades prácticas, experimentales y de investigación desarrolladas en la Facultad de Ciencias y Tecnología. Esta adquisición es clave para dar continuidad a proyectos en ejecución, tanto en el área de microbiología, biología molecular, química, cultivos celulares y fisicoquímica aplicada.
Dentro del conjunto de materiales solicitados para las áreas académicas, se incluyen instrumentos de medición y transferencia volumétrica como buretas de vidrio graduadas de 25 ml con robinete de teflón, por otra parte para los proyectos incluyen elementos básicos de uso transversal como tubos de ensayo multipropósito, vasos de precipitados, frascos de laboratorio, matraces y probetas graduadas, indispensables para la manipulación, preparación y almacenamiento de muestras, soluciones y reactivos. Estos materiales permiten realizar procedimientos estándares de laboratorio garantizando seguridad, precisión y repetitividad en los resultados.
Se contemplan también vidrios de reloj, placas Petri, microplacas, platos con revestimiento para cultivo de tejidos, y matraces de cultivo, esenciales para el desarrollo de cultivos microbianos, fúngicos y celulares. Estos recipientes especializados permiten mantener condiciones estériles y óptimas para el crecimiento, observación y análisis de microorganismos y células animales, facilitando estudios en microbiología, toxicología y biotecnología.
Los filtros y destiladores de línea para laboratorio, junto con sus accesorios, son fundamentales para asegurar la pureza del agua utilizada en las preparaciones, evitando la contaminación por partículas o iones no deseados. Asimismo, los kits de ensayo microbiológicos o bacteriológicos permitirán la evaluación rápida de la calidad microbiológica de muestras ambientales y biológicas, aportando datos relevantes para proyectos de investigación aplicada.
Complementariamente, se incluyen materiales para medición precisa de volúmenes y soluciones, tales como pipetas serológicas, pipetas volumétricas, buretas, y soportes para pipetas de émbolo, indispensables en ensayos cuantitativos. Se agregan también puntas de pipeta universales, compatibles con los equipos ya existentes en el laboratorio.
Para el monitoreo de condiciones fisicoquímicas básicas, se incorporan tiras o papeles para ensayos de pH, que permiten controlar la acidez o alcalinidad de medios de cultivo, soluciones tampón y otras preparaciones. Finalmente, se incluyen relojes de laboratorio y accesorios, necesarios para el seguimiento y control del tiempo en protocolos experimentales sensibles.
Estos materiales representan un soporte técnico indispensable para la ejecución de procedimientos estandarizados y para la formación integral de estudiantes en asignaturas experimentales, además de contribuir directamente al avance riguroso de proyectos académicos de investigación aplicada desarrollados en la Facultad.
Punto 3
Se trata de un llamado puntual que responde a una necesidad continua de la facultad y el desarrollo de los proyectos de CONACYT, con el fin de asegurar el abastecimiento oportuno de materiales de laboratorio para su ejecución.
Punto 4
Las especificaciones técnicas establecidas responden a necesidades académicas y de investigación previamente identificadas, garantizando que los materiales cumplan con los estándares de calidad requeridos para el desarrollo de actividades científicas y académicas formativas en la facultad.
Las necesidades de los usuarios del bien o servicio: Los materiales a ser adquiridos son esenciales para el desarrollo de las prácticas e investigaciones del proyecto en curso que involucra a los docentes, estudiantes e investigadores.
Los inventarios existentes: Actualmente, los laboratorios de la facultad cuentan con un stock limitado de estos materiales para efectuar las prácticas de los estudiantes. Además, los proyectos de investigación en curso requieren materiales específicos para avanzar en sus actividades, por lo que resulta indispensable su adquisición, considerando que serán de uso exclusivo para las prácticas e investigaciones en ejecución, garantizando así el cumplimiento de los objetivos en tiempo y forma.
Las soluciones actuales existentes: Las compras menores previas no resultaron sostenibles ni eficientes por los altos costos y a la limitada disponibilidad de los productos en el mercado local. Por ello, se ha determinado que la mejor solución es realizar una adquisición planificada mediante un llamado a licitación, garantizando la adquisición en mayor cantidad para dar continuidad a las investigaciones en curso.
El resultado de contrataciones anteriores: Contrataciones previas han permitido abastecer temporalmente los laboratorios; sin embargo, la ausencia de una planificación a largo plazo ha generado dificultades, considerando los elevados costos y las fechas de caducidad asociadas a los materiales, lo cual compromete la eficiencia y sostenibilidad de los procesos investigativos.
Los requerimientos que se derivan de la necesidad que se pretende satisfacer: Los materiales requeridos deben cumplir con estándares de calidad y seguridad, garantizando su idoneidad para los procesos asociados a las diversas actividades de investigación y de las prácticas académicas desarrolladas en los laboratorios.
Las soluciones alternativas que permitan satisfacer las necesidades: Dado que la adquisición de estos materiales varía según necesidades de las prácticas académicas y los proyectos de investigación, la mejor alternativa es realizar una licitación pública para asegurar su disponibilidad en condiciones óptimas de precio, calidad y entrega oportuna. Ya que otras alternativas para el fin no cumplen los requerimientos de la institución.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
| Nº | Descripción del Bien y/o Servicio |
| 1 | Papel PH universal - Tiras indicadoras de pH 0-14 (embalaje: caja de plástico; cantidad: 100 tiras). |
| 2 | Bureta llave recta de vidrio graduado de 25ml con robinete de teflón |
| 3 | Matraz aforado de 50 ml, (Vidrio) |
| 4 | Vidrio reloj mediano de 80 mm. |
| 5 | Erlenmeyer de 500 ml, (Vidrio) |
| 6 | Erlenmeyer de 250 ml, (Vidrio) |
| 7 | Placa de petri de tamaño mediano con las dimensiones 90 x 15 mm. ( Desechable), de 10 unidades o más. |
| 8 | Pipeta graduada de 10 ml, (Vidrio) |
| 9 | Pipeta graduada de 5ml, (Vidrio) |
| 10 | Gradilla para microtubos, gradilla mixta para tubos de 15ml y 50ml. Proyecto CONACYT PINV01-226 |
| 11 | Tubos de Ensayo con Tapa Rosca - Tubo cónico plástico c/ tapa(15 ml.) ESTERIL.. Proyecto CONACYT PINV01-226 |
| 12 | Matraz Aforado, 100 ml Esmerilado, Hembra 12/21. Enrase C/ Tapon De Polietileno. Vidrio Ambar. Proyecto CONACYT PINV01-226 |
| 13 | Placas para PCR- Placas para PCR de 96 pocillos con capacidad de 0,2 ml y con tapa film plástica. Presentación: paquete de 10-12 placas como mínimo con sus respectivos films. Proyecto CONACYT PINV01-226 |
| 14 | Erlenmeyer de 1000 ml, material de vidrio. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 15 | Erlenmeyer de 500 ml, material de vidrio.Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 16 | Erlenmeyer de 250 ml, material de vidrio. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 17 | Probeta 250 ml, material de vidrio. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 18 | Probeta 500 ml, material de vidrio. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 19 | Probeta 1000 ml, material de vidrio. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 20 | Tubos de Ensayo con Tapa Rosca- Tubo cónico plástico c/ tapa(15 ml.) ESTERIL en bolsita individual. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 21 | Pipeta automática con volumen variable de 10- 100 μl. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 22 | Pipeta automática con volumen variable de 100-1000 μl. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 23 | Placa de Petri descartable tamaño estándar paquete de 10 o más unidades. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 24 | Vaso precipitado de 250ml. (Vidrio) Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 25 | Vaso precipitado de 500ml. (Vidrio) Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 26 | Vaso precipitado de 1000ml. (Vidrio) Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 27 | Matraz aforado de 250 ml. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 28 | Papel PH universal de 100 und. a 150 und. Indicadoras de pH 0-14 o pH1-14 Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 29 | Tips para pipetas automáticas, puntas amarillas o naturales para 10-100 μl, paquete de 1000 und (tipo eppendorf)). Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 30 | Tips para pipetas automáticas, puntas azules o naturales 200 y 1000 μl, paquete de 500 und. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 31 | Guante de nitrilo mediano sin polvo paquete de 100 und. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 32 | Cofia descartable - Gorro Cofia Estéril Azul (no excluyente en color) de100 und. Proyecto CONACYT PINV01-606 |
| 33 | Tubos de ensayo con tapa rosca. Tubos cónicos de ensayo, estériles, de plástico, de volúmen 15 ml, con tapa rosca. Autoclavable 121°C por 20 min. Proyecto CONACYT PINV01-767. |
| 34 | Placa de Petri descartable entera de plástico de 9 cm, bolsas de 5 unidades o más, estériles. Proyecto CONACYT PINV01-767. |
| 35 | Puntas desechables para pipetas automáticas (Punta blanca o naturales 10 ul. c/filtro). En caja estériles, de 96 o más und. Proyecto CONACYT PINV01-767. |
| 36 | Puntas desechables para pipetas automáticas (Punta Amarilla o naturales 200 ul. c/filtro). En caja estériles, de 96 o más und. Proyecto CONACYT PINV01-767. |
| 37 | Puntas desechables para pipetas automáticas (Punta Azules o naturales 1000 ul. c/filtro). En caja estériles, de 96 o más und. Proyecto CONACYT PINV01-767. |
| 38 | Tubo para PCR de 0,2 ml o 200 ul. Paquete de 1000 und. Tubos individuales tapa plana, bolsa con 1000 und. Proyecto CONACYT PINV01-767. |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
| Ítem | Descripción del Bien | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
| 1 al 38 | Adquisición de Equipos e Instrumentales Médicos y de Laboratorio - Año2025. | S/ carga en el SICP | S/ carga en el SICP | Departamento Administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa. | 30 días corridos a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la convocante. |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica