Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
| ITEM | DESCRIPCION DEL SERVICIO Puesto de trabajo | LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO | SALARIO A PERCIBIR | PRESENTACION | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS |
| 1 | Ingeniero Biomédico | Asunción | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 2 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Asunción | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 3 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Alto Paraná | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 4 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Amambay | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 5 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Caaguazú | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 6 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Caazapá | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 7 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Canindeyú | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 8 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Concepción | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 9 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Guaira | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 10 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Itapúa | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 11 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Cordillera | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 12 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Misiones | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 13 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Ñeembucú | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 14 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Paraguarí | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 15 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Presidente Hayes | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 16 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | San Pedro | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 17 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Central | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 18 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Asuncion | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 19 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Alto Paraná | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 20 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Amambay | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 21 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Caaguazú | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 22 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Caazapá | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 23 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Canindeyú | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 24 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Concepción | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 25 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Guaira | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 26 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Itapúa | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 27 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Cordillera | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 28 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Misiones | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 29 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Ñeembucú | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 30 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Paraguarí | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 31 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Presidente Hayes | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 32 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | San Pedro | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 33 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Central | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 34 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Pte hayes | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 35 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Alto Paraná | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 36 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Amambay | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 37 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Caaguazú | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 38 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Caazapá | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 39 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Canindeyú | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 40 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Concepción | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 41 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Itapúa | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 42 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Misiones | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 43 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | San Pedro | 5.000.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 44 | Asistente de Servicios Generales | Asuncion | 3.500.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
| 45 | Asistente de Servicios Generales | Asuncion | 3.500.000 | unidad | unidad | 1 | Servicio Mensual segun perfil del cargo |
El proveedor deberá proporcionar a la DINAVISA las personas solicitadas para ocupar las tareas específicas, hasta el 31 de diciembre de 2025, el servicio será prestado en las localidades establecidas en el PBC, Paraguay.
Los perfiles propuestos, previamente deberán haber superado un proceso de selección realizado por el proveedor, con los siguientes instrumentos:
a) evaluaciones psicotécnicas, el o los test a ser aplicados deberán ser seleccionados directamente por EL PROVEEDOR;
b) Comprobación de habilidades técnicas requeridas en el PBC a ser justificadas con copia de Evaluaciones firmadas por el proveedor, certificados de trabajo o constancia de cursos necesarios para la comprobación de la experiencia, conforme a lo solicitado o cualquier otra documentación que avale ese conocimiento;
c) Entrevistas individuales, cuya metodología, duración y demás detalles quedará a cargo de EL PROVEEDOR;
d) Control de referencias (laboral y personal), conforme al sistema implementado por EL PROVEEDOR;
e) DDJJ en la que manifiestan que no se encuentran comprendidos en las inhabilidades establecidas en la Ley 6716/2021
Una vez firmado y hallándose vigente el contrato, en un plazo máximo de 30 (treinta) días corridos contados desde el día siguiente de la firma del contrato, EL PROVEEDOR deberá presentar a la DINAVISA por cada puesto de trabajo, una TERNA DE LOS CANDIDATOS mejor calificados, según evaluaciones realizadas por el proveedor, con el currículo de cada uno y el detalle de las pruebas o comprobaciones realizadas, de la cual la DINAVISA seleccionará a la persona que ocupará el puesto. En el caso de que el Proveedor, no pueda cumplir con el requisito, el periodo de presentación podrá extenderse solo por 15 (quince) días corridos mas.
En un plazo máximo de 5 (cinco) días corridos contados desde el día siguiente de la recepción de la terna de cada puesto, la DINAVISA comunicará por Nota a EL PROVEEDOR la selección realizada. Ante la imposibilidad de desempeñar el servicio por el candidato seleccionado, el proveedor comunicará en el plazo máximo de un (1) día la circunstancia a la DINAVISA. La DINAVISA notificará la nueva selección realizada entre los restantes candidatos de la terna en el plazo de un (1) día de recibida la comunicación del proveedor.
En el caso de que los restantes candidatos de la terna no cumplan suficientemente las condiciones del perfil, la DINAVISA solicitará al proveedor la presentación de nuevos candidatos para completar o crear la terna exigida, el proveedor estará obligado a presentar dentro de 1 (un) día de recibida la comunicación. La DINAVISA confirmará el nuevo candidato, dentro de 1 (un) día de recibir la nueva terna. Las comunicaciones podrán hacerse por vía electrónica o Nota entre el proveedor y la DINAVISA
Las personas seleccionadas deberán presentarse a la DINAVISA para dar inicio a las tareas, dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la notificación realizada por la DINAVISA a EL PROVEEDOR, indicando la lista de las personas seleccionadas.
Las personas seleccionadas (Item 1 al Item 43) deberán cumplir una carga laboral de 6 (seis) horas de lunes a viernes, en el horario a ser establecido por las dependencias requirentes, previa comunicación a la administradora del Contrato con excepción de asuetos y feriados nacionales- en los lugares establecidos en el Pliego de Bases y Bases y Condiciones conforme a la necesidad. Las personas seleccionadas (Item 44 al Item 45) deberán cumplir una carga laboral de 8 (ocho) horas de lunes a viernes, en el horario a ser establecido por las dependencias requirentes, previa comunicación a la administradora del Contrato con excepción de asuetos y feriados nacionales- en los lugares establecidos en el Pliego de Bases y Bases y Condiciones conforme a la necesidad.
EL PROVEEDOR es el encargado de establecer las reglas disciplinarias a las cuales se subordinarán las personas seleccionadas, y comunicará a la DINAVISA, en el plazo de 5 días hábiles posterior a la firma del Contrato. Las reglas disciplinarias, como mínimo deberán contemplar mecanismos de control y marcación de asistencia, las cuales deberán estar ajustadas al horario que deberá cumplir la persona seleccionada según indique la contratante; horario de tolerancia de ingreso; otorgamiento de permisos en caso de considerar pertinente; mecanismos de justificación de ausencias y/o llegadas tardías; mecanismo de comunicación entre el PROVEEDOR y la persona seleccionada de cualquier información adicional, relacionada con el vínculo entre ellos.
Queda a cargo del proveedor habilitar el sistema de registro y control de asistencia (ingreso y salida) de las personas seleccionadas. El reporte de registro de asistencia, deberá presentarse mensualmente con el informe de desempeño de las personas seleccionadas.
Las personas seleccionadas deberán presentar su informe de desempeño al proveedor, dentro de los 3 días hábiles del periodo mensual cerrado, el proveedor deberá remitir el informe de desempeño junto con el reporte de asistencia al Administrador del Contrato, a fin de verificar si se dio cumplimiento a las condiciones contractuales, dispuestas en el presente pliego. En relación a los informes de desempeño, la contratante remitirá a cada funcionario responsable del área donde la persona seleccionada preste servicios, a fin de prestar conformidad con el informe presentado. El Administrador del Contrato verificará el reporte de marcación de asistencia del personal.
En caso de detectarse inasistencia o cualquier falta disciplinaria prevista en las reglas disciplinarias y/o mal desempeño en las tareas asignadas, por parte de la persona seleccionada a su lugar de desempeño de servicio y/o cualquier otro incumplimiento a las condiciones contractuales, se comunicará al proveedor (Vía nota o correo electrónico), en un plazo máximo de 2 (dos) días hábiles.
Las tareas a ser desarrolladas por las personas seleccionadas en forma diaria, además de las señaladas en la descripción de los puestos requeridos, serán determinadas por la DINAVISA.
La prestación del servicio no generará vínculo laboral y/o legal alguno entre la DINAVISA. y las personas seleccionadas, contratadas por la empresa proveedora.
El proveedor será responsable del pago del salario de las personas seleccionadas, el cual no podrá ser inferior al determinado para cada puesto en la planilla de Especificaciones Técnicas, además de otorgarles todos los beneficios sociales correspondientes.
Para acreditar este requisito, el proveedor deberá hacer entrega al Administrador del Contrato de la siguiente documentación:
1. Dentro de los 10 (diez) días hábiles posteriores al inicio de los servicios, según la Orden de Inicio emitida por el Administrador de Contrato , el proveedor deberá presentar la constancia de inscripción del personal al Instituto de Previsión Social.
2. Dentro de los 60 (sesenta) días calendario posteriores al inicio de los servicios, según la Orden de Inicio emitida por el Administrador de Contrato , presentar la homologación de los contratos suscritos con las personas asignadas a la prestación de los servicios.
La no presentación de cualquiera de tales documentos en el tiempo señalado será considerada como un incumplimiento contractual y la aplicación de la multa correspondiente.
El personal preseleccionado deberá contar con las siguientes características como mínimo para cada puesto.
Denominación del Puesto: Ingeniero Biomédico
Clasificación Ocupacional: Profesional Sanitario.
Salario: Gs. 5.000.000 (cinco millones)
Modalidad: Contrato Área de Ejecución: Evaluador Técnico-Inspector.
|
Monto |
Ubicación |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Asunción |
Horario laboral: De lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hrs.
Carga horaria mensual: 120 hrs.
|
Descripción de Tareas Específicas: |
|
|
COMPONENTES |
REQUISITOS MINIMOS |
REQUISITOS OPCIONALES CONVENIETES |
|
|
EXPERIENCIA LABORAL |
Experiencia General: Pasantía laboral en el área de actuación, realizada en la carrera universitaria.
|
|
|
|
FORMACIÓN ACADEMICA |
Profesional Universitario egresado de la carrera de Ingeniería Biomédica |
Posgrados relacionados a su formación. Ingles técnico. |
|
|
Constancia o Certificado de Conocimientos
|
Eventos de capacitaciones relacionadas a la optimización del desempeño laboral (Excluyente). |
N/A |
|
|
Principales competencias |
Competencias Técnicas:
Competencias Laborales:
|
N/A |
|
|
Observación |
|
Los profesionales seleccionados para la contratación no deberán:
Manifestar en cualquier momento la existencia de vínculos actuales, pasados o previsibles, de naturaleza comercial o personal, con relación a un establecimiento regulado por DINAVISA.
Evaluación Documental Excluyente y no Excluyente para la Admisión de los Postulantes
|
Documentos de Evaluación |
Excluyentes |
Cumple / No cumple |
|
Presentación al momento de la Postulación (en formato digital) |
|
|
|
1. Formulario de Postulación y Currículo Vitae (Presentación en forma digital) |
SI |
|
|
2. Fotocopia Autenticada por escribanía de cedula de identidad vigente (ambos lados) |
SI |
|
|
3. Fotocopia autenticada por escribanía del Titulo Universitario o de Posgrado (Doctorado o Maestría) (Resolución CONES N° 700/2016). Y Registrado por el MEC |
SI |
|
|
4. Registro profesional Vigente |
SI |
|
|
4. Certificado Laboral u otros documentos que avalen la experiencia (original o copia) |
SI |
|
|
5. Antecedente Policial Vigente firmado por el o la postulante (Adjuntar al Formulario de Postulación) |
SI |
|
|
6. Antecedente Judicial Vigente firmado por el o la postulante (Adjuntar al Formulario de Postulación) |
SI |
|
|
7. Fotocopia de Certificados de Eventos de Capacitación |
SI |
|
|
8. Declaración Jurada de poseer conflictos de interés en el ámbito de regulación de la DINAVISA. |
SI |
|
.
Denominación del Puesto: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista.
Clasificación Ocupacional: Profesional Sanitario
Salario: Gs. 5.000.000 (cinco millones) Rubro:
Modalidad: Contrato
Área de Ejecución: Evaluador Técnico-Inspector.
|
Monto |
Ubicación |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Asunción |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Alto Paraná |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Amambay |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Caaguazú |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Caazapá |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Canindeyú |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Concepción |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Guaira |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Itapúa |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Cordillera |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Misiones |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Ñeembucú |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Paraguarí |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Presidente Hayes |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
San Pedro |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Central |
Horario laboral: De lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hrs.
Carga horaria mensual: 120 hrs.
|
Descripción de Tareas Específicas: |
|
|
COMPONENTES |
REQUISITOS MINIMOS |
REQUISITOS OPCIONALES CONVENIENTES |
|
EXPERIENCIA LABORAL |
Experiencia General: Pasantía culminada en el área de actuación.
|
|
|
FORMACIÓN ACADEMICA |
Profesional Universitario de las carreras de: Ciencia y Tecnología de Alimentos, Ingeniería de Alimentos, Nutrición. |
Posgrados |
|
Constancia o Certificado de Conocimientos
|
Eventos de capacitaciones relacionadas a la optimización del desempeño laboral (Excluyente). |
N/A |
|
Principales competencias |
Competencias Técnicas:
|
N/A |
|
Observación |
|
|
Los profesionales seleccionados para la contratación no deberán:
Manifestar en cualquier momento la existencia de vínculos actuales, pasados o previsibles, de naturaleza comercial o personal, con relación a un establecimiento regulado por DINAVISA.
Evaluación Documental Excluyente y no Excluyente para la Admisión de los Postulantes
|
Documentos de Evaluación |
Excluyentes |
Cumple / No cumple |
|
Presentación al momento de la Postulación (en formato digital) |
|
|
|
1. Formulario de Postulación y Currículo Vitae (Presentación en forma digital) |
SI |
|
|
2. Fotocopia Autenticada por escribanía de cedula de identidad vigente (ambos lados) |
SI |
|
|
3. Fotocopia autenticada por escribanía del Titulo Universitario o de Posgrado (Doctorado o Maestría) (Resolución CONES N° 700/2016). Y Registrado por el MEC |
SI |
|
|
4. Registro profesional Vigente |
SI |
|
|
4. Certificado Laboral u otros documentos que avalen la experiencia (original o copia) |
SI |
|
|
5. Antecedente Policial Vigente firmado por el o la postulante (Adjuntar al Formulario de Postulación) |
SI |
|
|
6. Antecedente Judicial Vigente firmado por el o la postulante (Adjuntar al Formulario de Postulación) |
SI |
|
|
7. Fotocopia de Certificados de Eventos de Capacitación |
SI |
|
|
8. Declaración Jurada de poseer conflictos de interés en el ámbito de regulación de la DINAVISA |
SI |
|
Denominación del Puesto: Profesional Químico Farmacéutico.
Clasificación Ocupacional: Profesional Sanitario.
Salario: Gs. 5.000.000 (Cinco millones) Modalidad: Contrato tercerizado
Área de Ejecución: Evaluador Técnico-Inspector.
|
Monto |
Ubicación |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Asunción |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Alto Paraná |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Amambay |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Caaguazú |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Caazapá |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Canindeyú |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Concepción |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Guaira |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Itapúa |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Cordillera |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Misiones |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Ñeembucú |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Paraguarí |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Presidente Hayes |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
San Pedro |
|
Gs. 5.000.000 (cinco millones) |
Central |
Horario laboral: De lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hrs.
Carga horaria mensual: 120 hrs.
|
Descripción de Tareas Específicas: |
|
|
COMPONENTES |
REQUISITOS MÍNIMOS |
REQUISITOS OPCIONALES CONVENIENTES |
|
EXPERIENCIA LABORAL |
Experiencia General: Pasantía laboral en el área realizada en la carrera universitaria.
|
|
|
FORMACIÓN ACADÉMICA |
Profesional Universitario Egresado de la carrera de Farmacia con título otorgado: Químico Farmacéutico. |
Posgrados en el área relacionada a su formación. |
|
Constancia o Certificado de Conocimientos
|
Eventos de capacitaciones relacionadas a la optimización del desempeño laboral (Excluyente). |
N/A |
|
Principales competencias |
Competencias Técnicas:
|
N/A |
|
Observación |
|
|
Los profesionales seleccionados para la contratación no deberán:
Manifestar en cualquier momento la existencia de vínculos actuales, pasados o previsibles, de naturaleza comercial o personal, con relación a un establecimiento regulado por DINAVISA.
Evaluación Documental Excluyente y no Excluyente para la Admisión de los Postulantes
|
Documentos de Evaluación |
Excluyentes |
Cumple / No cumple |
|
Presentación al momento de la Postulación (en formato digital) |
|
|
|
1. Formulario de Postulación y Currículo Vitae (Presentación en forma digital) |
SI |
|
|
2. Fotocopia Autenticada por escribanía de cedula de identidad vigente (ambos lados) |
SI |
|
|
3. Fotocopia autenticada por escribanía del Título Universitario o de Posgrado (Doctorado o Maestría) (Resolución CONES N° 700/2016). Y Registrado por el MEC |
SI |
|
|
4. Registro profesional Vigente |
SI |
|
|
4. Certificado Laboral u otros documentos que avalen la experiencia (original o copia) |
si |
|
|
5. Antecedente Policial Vigente firmado por el o la postulante (Adjuntar al Formulario de Postulación) |
SI |
|
|
6. Antecedente Judicial Vigente firmado por el o la postulante (Adjuntar al Formulario de Postulación) |
SI |
|
|
7. Fotocopia de Certificados de Eventos de Capacitación |
SI |
|
|
8. Declaración Jurada de poseer conflictos de interés en el ámbito de regulación de la DINAVISA |
SI |
|
Perfil excluyente:
Bachiller concluido, cursos realizados en Electricidad
Matricula de la ANDE.
Funciones
Asistencia a las solicitudes remitidas por correo u otro medio sobre pedidos de servicios generales (cambio de tubos
fluorescentes, reparación o revisión de equipo de aire acondicionado, electricidad, plomería, mobiliario, entre otros).
Asistencia técnica para elaboración de especificaciones para los contratos de Servicios Tercerizados.
Realizar informes y/o reportes al Jefe de Dpto. de Servicios Generales cuando hubiere situaciones en las que el
mantenimiento requiera que sea realizado por Empresa Tercerizada contratada por la DINAVISA.
Control y verificación para relevamiento de necesidades de servicios mediante recorridos internos y externos de las
Instalaciones edilicias.
Experiencia
-Al menos 1 año de experiencia en actividades relacionadas al área de mantenimiento.
-Al menos 6 meses de experiencia en el sector público o privado.
Conocimientos requeridos
Conocimientos básicos en mantenimiento y conservación de Instalaciones de bienes muebles e inmuebles.
Rapidez, prudencia, eficiencia y razonamiento analítico, al momento de realizar las acciones de mantenimiento necesarias del mobiliario e instalaciones edilicias.
Conocimiento en mantenimiento de Ascensores, Equipos acondicionadores de aire, Grupo Generador e Instalaciones
eléctricas.
Conocimiento para diagnosticar, controlar y organizar mantenimiento de máquinas, bienes e instalaciones en el edificio.
Capaz de realizar mantenimientos preventivos y correctivos cuando la situación lo amerite.
Ejecutar proyectos y diseños electrónicos, eléctricos y/o de servicios Generales.
Horario laboral: De lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hrs.
Carga horaria mensual: 160 hrs.
Perfil excluyente:
Bachiller concluido, cursos afines al área de Mantenimiento en general (albañilería).
Funciones
Asistencia a las solicitudes remitidas por correo u otro medio sobre pedidos de servicios generales (cambio de tubos
fluorescentes, reparación o revisión de equipo de aire acondicionado, electricidad, plomería, mobiliario, entre otros).
Asistencia técnica para elaboración de especificaciones para los contratos de Servicios Tercerizados.
Realizar informes y/o reportes al Jefe de Dpto. de Servicios Generales cuando hubiere situaciones en las que el
mantenimiento requiera que sea realizado por Empresa Tercerizada contratada por la DINAVISA.
Control y verificación para relevamiento de necesidades de servicios mediante recorridos internos y externos de las
Instalaciones edilicias.
Experiencia
-Al menos 1 año de experiencia en actividades relacionadas al área de mantenimiento.
-Al menos 6 meses de experiencia en el sector público o privado.
Conocimientos requeridos
Conocimientos básicos en mantenimiento y conservación de Instalaciones de bienes muebles e inmuebles.
Rapidez, prudencia, eficiencia y razonamiento analítico, al momento de realizar las acciones de mantenimiento necesarias del mobiliario e instalaciones edilicias.
Conocimiento en mantenimiento de Ascensores, Equipos acondicionadores de aire, Grupo Generador e Instalaciones
eléctricas.
Conocimiento para diagnosticar, controlar y organizar mantenimiento de máquinas, bienes e instalaciones en el edificio.
Capaz de realizar mantenimientos preventivos y correctivos cuando la situación lo amerite.
Ejecutar proyectos y diseños electrónicos, eléctricos y/o de servicios Generales.
Horario laboral: De lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hrs.
Carga horaria mensual: 160 hrs.
OBSERVACIONES:
Del personal seleccionado, el PROVEEDOR deberá presentar, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a su
incorporación, la siguiente documentación a la DINAVISA:
- Fotocopia de Cédula de Identidad
- Certificado de antecedentes policiales y judiciales
- Fotocopia de títulos o certificados que avalen el nivel de educación declarado en su currículo.
El proveedor no podrá reemplazar a las personas seleccionadas, salvo por renuncia de las mismas, pedido expreso de la
DINAVISA, por incumplimientos reiterados en la prestación del servicio o por motivos de fuerza mayor debidamente
justificados. En caso de que el reemplazo fuese solicitado por la DINAVISA o por incumplimientos reiterados por parte de la persona seleccionada, el mismo deberá formalizarse en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles desde la presentación del pedido. De la factura mensual deberá ser descontado el monto proporcional adjudicado a los días en que el puesto no haya sido cubierto.
En el caso de que la persona seleccionada presente renuncia al proveedor, con anterioridad al fenecimiento del contrato, ello deberá ser realizado - observando el plazo legal de preaviso correspondiente, y el proveedor deberá gestionar el reemplazo e incorporación de la nueva persona seleccionada mientras dure el preaviso, de modo tal que la renunciante pueda transmitir sus conocimientos a la nueva, una vez que ésta se incorpore. La persona incorporada deberá cumplir con el perfil requerido para el cargo vacante, y la selección será realizada en los términos detallados para la selección de las personas de la terna.
Para el caso de licencia por maternidad, el puesto deberá ser cubierto por un técnico o profesional con el mismo perfil de la persona ausente, por el tiempo que dure la licencia, siendo el gasto a costa del proveedor, y la selección realizará
conforme a los plazos señalados en el párrafo anterior. La comunicación del usufructo de la licencia por maternidad
deberá realizar la persona seleccionada al proveedor, y este deberá comunicar a la DINAVISA en el plazo de 3 (tres) días hábiles de haber recibido la comunicación.
Para el caso de vacaciones, las mismas se regirán conforme a lo establecido en el Código del Trabajo y quedan bajo
exclusiva responsabilidad del PROVEEDOR. Las solicitudes de Vacaciones igualmente deberán presentarse al proveedor
con por lo menos dos semanas de anticipación a la fecha a ser usufructuada, este comunicará a la DNCP y el otorgamiento de las mismas deberá estar autorizado y coordinado por el proveedor y la contratante.. La comunicación del pedido de vacaciones, deberá realizarla el PROVEEDOR, por correo o por Nota, al Administrador del Contrato, con al menos 5 (cinco) días hábiles de antelación al inicio del usufructo de las vacaciones.
En el caso de otras licencias previstas en la legislación laboral y legislaciones concordantes, las mismas serán otorgadas
por el proveedor y no requerirán reemplazo, salvo para el caso de los reposos por cuestiones de salud, a excepción de
reposos por salud que duren más de 30 días, situación en la cual el puesto deberá ser cubierto por un técnico o profesional con el mismo perfil de la persona seleccionada ausente, por el tiempo en el que dure el reposo, siendo el gasto a costa del proveedor conforme a los plazos señalados en el párrafo anterior.
Al suscribir el contrato el proveedor debe transmitir a las personas seleccionadas que ejecutarán el servicio, que se
someterán para la ejecución del mismo en los términos establecidos en las clausulas del pliego del llamado, a las
obligaciones previstas para los empleados en el Código Laboral y a las reglas disciplinarias dispuestas por el proveedor; y
que, en caso de incumplimiento de las mismas, éstas serán comunicadas por la DINAVISA al PROVEEDOR, a los efectos de la sanción que corresponda y la elaboración de las liquidaciones mensuales de haberes.
El proveedor podrá reemplazar la persona seleccionada en caso de reincidencia, previa comunicación a la DINAVISA y
autorización por parte de esta, o a pedido expreso de la DINAVISA.
En cuanto a la prestación del servicio, cuyo cumplimiento es verificado en los informes mensuales, se aplicará multa, por la comunicación realizada por el Administrador del Contrato al Proveedor, por prestación deficiente del servicio de la
persona seleccionada.
Se considerará prestación deficiente del servicio:
1. Incumplimiento de obligaciones laborales y reglas disciplinarias establecidas por el proveedor, por parte de las
personas seleccionas.
2. Ausencia de comunicación del proveedor al Administrador del Contrato, respecto de la licencia permisos por
maternidad u otras licencias previstas en el presente pliego como en la normativa aplicable vigente.
3. Incumplimiento de los plazos de comunicación previstas entre las condiciones establecidas en el PBC del proveedor
a la contratante.
4. Incumplimiento de las obligaciones laborales y patronales por parte del proveedor con respecto a las personas
seleccionadas.
5. Incumplimiento, atrasos o demoras en la presentación de las documentaciones que se encuentra obligado a
presentar en los términos de las condiciones del presente llamado, y/o de documentaciones o informes dentro del
plazo dispuesto en la solicitud, realizadas por la contratante al proveedor, durante la ejecución contractual.
6. Atrasos en los pagos de los haberes salariales del proveedor a las personas seleccionadas.
7. En el caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas al proveedor, la multa se computará sobre el monto de la factura pendiente de pago. La multa será del 0.7 % (cero punto siete por ciento) del monto de la factura mensual.
8. La multa siempre y para todos los casos será aplicada en la factura emitida en el marco del informe mensual.
9. Podrán aplicarse las multas de forma simultánea a las faltas relativas a la prestación deficiente del servicio por parte
de la persona seleccionada junto con los incumplimientos incurridos por el proveedor, y según a las reglas dispuesta
para su aplicación, según sean falta relativa a prestación deficiente del servicio de la persona seleccionada o falta
incurrida por el proveedor por prestación deficiente del servicio.
10. Si una misma persona seleccionada incurre en mas de una falta dispuesta en el código labora y/o en las reglas
disciplinarias establecidas por el proveedor, dentro del mismo periodo mensual, la aplicación de la multa ascenderá
al 5% (cinco por ciento) del precio adjudicado del ítem correspondiente.
11. Cuando solo deba aplicarse multa a incumplimientos de las obligaciones del proveedor que amerite aplicación de
multa, las multas no serán acumulativas en el mes, es decir, si comete una falta o varias faltas señalada en los puntos citados, dentro del periodo mensual, se aplicará solo el porcentaje de multa dispuesto para estos incumplimientos.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
| ITEM | DESCRIPCION DEL SERVICIO Puesto de trabajo | LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO | Fecha final de ejecucion de los servicios |
| 1 | Ingeniero Biomédico | Asunción | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 2 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Asunción | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 3 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Alto Paraná | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 4 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Amambay | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 5 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Caaguazú | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 6 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Caazapá | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 7 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Canindeyú | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 8 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Concepción | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 9 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Guaira | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 10 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Itapúa | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 11 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Cordillera | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 12 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Misiones | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 13 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Ñeembucú | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 14 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Paraguarí | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 15 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Presidente Hayes | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 16 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | San Pedro | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 17 | Profesional Sanitario: Ingeniero de Alimentos; Tecnólogo de Alimentos, Nutricionista. | Central | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 18 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Asuncion | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 19 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Alto Paraná | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 20 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Amambay | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 21 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Caaguazú | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 22 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Caazapá | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 23 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Canindeyú | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 24 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Concepción | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 25 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Guaira | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 26 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Itapúa | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 27 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Cordillera | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 28 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Misiones | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 29 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Ñeembucú | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 30 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Paraguarí | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 31 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Presidente Hayes | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 32 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | San Pedro | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 33 | Profesional Sanitario: Químico Farmacéutico | Central | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 34 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Pte hayes | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 35 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Alto Paraná | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 36 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Amambay | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 37 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Caaguazú | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 38 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Caazapá | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 39 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Canindeyú | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 40 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Concepción | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 41 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Itapúa | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 42 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | Misiones | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 43 | Profesional Sanitario: : Ingeniero Químico; Químico Industrial, Licenciado en Química. | San Pedro | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 44 | Asistente de Servicios Generales | Asuncion | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
| 45 | Asistente de Servicios Generales | Asuncion | A partir de la orden de inicio, y conforme a las EETT. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica