Ítem | Descripción del Bien | EETT |
1 | REPARACION CORDON HºAº Y PINTURA A LA CAL H PROM. 0.08 | El contratista procederá a la reparación del cordón HºAº,dejando la superficie completamente lisa y lista para la aplicación de pintura a la cal Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. |
2 | TALA,PODA,DESTRONQUE DE ARBOLES | El Contratista realizara el trabajo, conforme a la antigüedad de las especies. Solo se permitirá el derrumbe de especies arbóreas por añejas o por perturbar o molestar la realización de otras labores u otros motivos de fuerza mayor. En todos los casos se harán los trabajos de mantenimiento de las especies recortándolas o podándolas,en la medida necesaria, solo en las épocas propicias para ello, a fin de no interferir en el desarrollo natural de las mismas. La disposición de los desechos recaerá sobre la Contratista, que los llevara a los lugares indicados por el Municipio local u otros sitios adecuados para el efecto. |
3 | LIMPIEZA , RETIRO DE MATERIALES Y DESECHOS | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el area perfectamente limpia, sin rastros de desechos. El Contratista, se encargara de transportar los desechos hasta el sitio que la autoridad municipal, lo determinare |
4 | LIMPIEZA DE BADENES | Deberá ser realizado en la totalidad del recorrido o trazado del mismo Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el area perfectamente limpia, sin rastros de desechos, que impidan en última instancia el rápido escurrimiento de las aguas |
5 | LIMPIEZA DE CANALES | Comprende los trabajos necesarios para limpiar los canales y de esa forma facilitar el escurrimiento de as aguas. En uno de los lados, se tiene canaleta de HºAº en V de medidas 0.50 x 0.50 x 0.50 y del otro lado el contratista buscara los medios para la limpieza del mismo, pudiendo utilizar medios mecanicos,cuyo costo deberá prever en su presupuesto |
6 | MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS METALICAS | Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos de pintura anticorrosiva o cromato de zinc de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color establecido por la Fiscalización |
7 | CAMBIO DE FOCOS-FAROLES INTERNOS | Serán los adecuados para ese tipo de instalación. el contratista verificara la instalación eléctrica, a fin de colocar los focos adecuados y que no ocasionaren inconvenientes Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. |
8 | LIMPIEZA DE CAMINEROS INTERNOS,RETIRO DE MATERIALES Y DESECHOS | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el area perfectamente limpia, sin rastros de desechos. El Contratista, se encargara de transportar los desechos hasta el sitio que la autoridad municipal, lo determinare |
9 | MANTENIMIENTO DE BANCOS DE MADERA-PINTURA Y REPARACION EN GENERAL | Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Los bancos de madera, irán pintadas a dos manos pintura sintetica.color a elección. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
10 | SERVICIO DE LIMPIEZA -DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION | El Contratista procederá al desmalezamiento de aquellas especies dañinas que interfieran con el buen y correcto crecimiento del pasto, en aquellas áreas destinadas a ese efecto. Dejara el area completamente uniforme y libre e yuyos y/o malezas |
Nº | DESCRIPCION | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD |
1 | REPARACION CORDON HºAº Y PINTURA A LA CAL H PROM. 0.08 | Metros cuadrados | 1200 |
2 | TALA,PODA,DESTRONQUE DE ARBOLES | Unidad | 1000 |
3 | LIMPIEZA , RETIRO DE MATERIALES Y DESECHOS | Metros cuadrados | 15000 |
4 | LIMPIEZA DE BADENES | Metros cuadrados | 1500 |
5 | LIMPIEZA DE CANALES | Metros cuadrados | 1500 |
6 | MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS METALICAS | Metros cuadrados | 75 |
7 | CAMBIO DE FOCOS-FAROLES INTERNOS | Unidad | 45 |
8 | LIMPIEZA DE CAMINEROS INTERNOS,RETIRO DE MATERIALES Y DESECHOS | Metros cuadrados | 13000 |
9 | MANTENIMIENTO DE BANCOS DE MADERA-PINTURA Y REPARACION EN GENERAL | Metros cuadrados | 25 |
10 | SERVICIO DE LIMPIEZA -DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION | Metros cuadrados | 15500 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
NOMBRE Y CARGO DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE: SE PROCEDIO A LA CREACION DEL PRESENTE LLAMADO A PARTIR DE LA SOLICITUD DEL SR. RICARDO GIMENEZ MARTINEZ, INTENDENTE MUNICIPAL DEPENDIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA YGATIMI.
NECESIDAD A SATISFACER: LA CONVOCANTE BUSCA POR MEDIO DE LA PRESENTE CONTRATACIÓN MANTENER EN BUENAS CONDICIONES LOS ESPACIOS VIALES, SOCIALES Y RECREATIVOS DEL DISTRITO DE VILLA YGATIMI, ACORDE A LAS EXIGENCIAS DE LA CIUDADANÍA.
PLANIFICACION: SE TRATA DE UN LLAMADO POR UNA NECESIDAD TEMPORAL.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SON DE VITAL IMPORTANCIA PORQUE DEFINEN LAS NORMAS, EXIGENCIAS Y PROCEDIMIENTOS QUE VAN A SER EMPLEADOS Y APLICADOS EN TODOS LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. DESCRIBEN LOS MATERIALES A SER USADOS, DIMENSIONES, O TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN, ENTRE OTROS.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 06 (SEIS) meses.
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: 1. AVDA. ASFALTADA YPEJHU DESDE CURUPAYTY HASTA EMPALME RUTA XIII. 2. DOBLE AVDA. AMAMBAY ASFALTADA E/ MCAL.ESTIGARRIBIA Y TUYUTI. 3. AVDA. PRINCIPAL ASFALTADA MCAL.ESTIIGARRIBIA DESDE MDE.LYNCH HASTA DR. LUIS M. ARGAÑA. 4. DOBLE AVDA. B. CABALLERO ASFALTADA (FRENTE LAGUNA YGATIMI) DESDE IGLESIA HASTA CALLE CANDIDO MEZA FRANCO. 5. DOBLE AVDA. CANDIDO MEZA FRANCO ASFALTADA DESDE B. CABALLERO (COL.NAC.V YGATIMI) HASTA MCAL.ESTIGARRIBIA. 6. ACCESO DOBLE AVDA. PRINCIPAL ASFALTADA MCAL.ESTIGARRIBIA DESDE RUTA XIII HASTA DR. LUIS M. ARGAÑA. 7. PLAZA TEREKAÑY 8. PLAZA BARRIO VIRGEN DEL CARMEN 9. PLAZA AMISTAD 10. PLAZA TOROS Y PLAZA PÚBLICA SAN JOSE OBRERO 11. TERMINAL OMNIBUS 12. CEMENTERIO VILLA YGATIMI 13. EX AVIACION DEL DISTRITO DE VILLA YGATIMI
El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado |
Julio 2025 |
Certificado 2 |
Certificado |
Agosto 2025 |
Certificado 3 |
Certificado |
Setiembre 2025 |
Certificado 4 |
Certificado |
Octubre 2025 |
Certificado 5 |
Certificado |
Noviembre 2025 |
Certificado 6 |
Certificado |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.