lote nº 1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
LOCAL: ESCUELA BASICA N° 7841 SAN FRANCISCO 3er ENCUADRE CALLE SAN FRANCISCO- DISTRITO DE MARACANÁ |
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE 320,00m DE CERCO PERIM. C/ POSTES CURVOS H°A° PREFAB., MUROS Y PILASTRAS INTERMEDIOS DE LADRILLOS PRENSADOS, Y MALLA DE ALAMBRE TEJIDO 2X2. |
CONTRATANTE: MUNICIPALIDAD DE MARACANA |
REALIZADO POR: Ing. Carlos A. Vera. |
RUBRO |
PREPARACION DE LA OBRA:
Previo a cualquier trabajo contemplado en la planilla de obras se procederá al retiro completo del cercado perimetral existente, dejando postes guía a fin de no perder la alineación del lindero correspondiente. OBS: Como el cercado no se ejecutará en la totalidad del perímetro del predio, solo se retirará hasta donde indique el inicio y el fin del cercado del proyecto. b) Desmalezar, desbrozar Y remoción de árboles existentes sobre perímetro a construir (ancho de 1,5ml) Previo al replanteo, la CONTRATISTA efectuará la limpieza de los lados del terreno donde será ejecutado la obra, retiro de malezas, escombros, eliminar la capa vegetal, eliminar hormigueros y el derribo de árboles si los hubiere, las raíces de los mismos deberán removerse totalmente, los restos de la limpieza deberán eliminarse del predio. c) Replanteo y marcación El replanteo será ejecutado conforme se indica en los planos y con los materiales y herramientas adecuados para tal efecto. d) Provisión y montaje de cartel de obra Las dimensiones del cartel de obra serán de 2,0m x1,0m, hechas con lonas para impresión, sujetos a un marco de tubos de chapa negra de 30x40 e=1,2mm, y este a su vez estará sujeto en cada canto también por tubos de la misma medida, los cuales servirán de soportes del cartel, embutidos en el suelo en masa de concreto, la base inferior del cartel deberá quedar a 1,10m del nivel del suelo. |
EXCAVACIONES:
Las excavaciones deberán estar hechas conforme a los planos, bien perfiladas, y con el fondo bien compactado, antes de la colocación del HORMIGON MASA, no se aceptará rellenos con suelo, como fondo o laterales de las excavaciones.
Las excavaciones deberán estar hechas conforme a los planos, bien perfiladas, y con el fondo bien compactado, antes de la colocación del HORMIGON MASA, no se aceptará rellenos con suelo, como fondo o laterales de las excavaciones.
Las excavaciones deberán estar hechas conforme a los planos, bien perfiladas, y con el fondo bien compactado, antes de la colocación del HORMIGON MASA, no se aceptará rellenos con suelo, como fondo o laterales de las excavaciones |
HORMIGÓN:
Esta se hará en proporción de 1:2:5 (cemento, arena lavada y triturada 4ta). Y con espesor de 4cm.
Esta se hará en proporción de 1:2:4 (cemento, arena lavada y triturada 4ta)
Ídem ítem b.
Ídem ítem b.
Estos deberán estar armados con 3var, 2 de diámetro 6mm y uno de 8mm, con estribos 4,2 mm cada 25cm, no se aceptarán la colocación de postes fisurados, quebrados o descantillados. Estos deberán estar bien alineados, nivelados y aplomados, se seguirá la pendiente del terreno.
Esta se hará en proporción de 1:2:4 (cemento, arena lavada y triturada 4ta |
MURO DE NIVELACION DE 30: Muro de niv. De ladrillos comunes de 30 (h promedio 0,21m). Será de ladrillo común asentado con mezcla 1::10 (cem -arena), agregar murokal e hidrofugo a la mezcla conforme a la dosificación indicada por el fabricante. Los ladrillos a colocar deberán ser enteros sin fisuras o quebrados. |
AISLACION HORIZONTAL DE MUROS: Aislación horizontal. Se ejecutarán en los muros de nivelación sobre la última hilada antes del inicio del muro de ladrillos vistos, , que consistirá en una capa de revoque de 0,5cm de espesor bien alisado, con mezcla 1:3 (cemento-arena lavada), agregar hidrofugo a la masa conforme indica el fabricante, una vez seca la capa de mezcla se aplicará encima 2 manos de asfalto liquido tipo, cuidando de cubrir toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infla duras. |
MAMPOSTERIAS DE ELEVACION:
Los muros de elevación con juntas vistas (calado no mayor a 1cm) se ejecutarán con ladrillos prensados de primera calidad, color y medidas uniformes, sin aristas rotas, con caras bien planas y sin grietas, las juntas deberán ser de color uniformes y manteniendo la medida horizontal y vertical y al limpiar cuidar de no dejar rastros de mezclas por los ladrillos. Los muros deberán estar bien aplomados nivelados y sin pandeo, la mezcla a utilizar será 1:10, (cem-arena-lav.), agregar a la masa Murokal o similar, e hidrofugo, con la dosificación conforme indica el fabricante. Item a, se le colocara 1 hilada de varilla de 6mm corrido, sobre la segunda hilada. |
REVOQUE:
Se efectuarán a 1 capa con dosificación (1:4:10) cemento, cal, arena y agregar hidrófugo, tipo vedacit o similar, el espesor no será mayor a 1,5 cm, las superficies quedarán perfectamente lisas y uniformes y los lugares con aristas serán de cantos vivos bien aplomados y o nivelados. |
CERCO PERIMETRAL EN MALLA (2"X2") DE ALAMBRE TEJIDO (H=1,5m; calibre 14). Tensando con 3 hilos de alambre dulce número 12 y atado con alambre galvanizado no 14, y accesorios para el tensado (catracas, tensores, planchuelas y otros): los atados a lo mínimo 4 por hilo y por paño.: El tensado de la malla se hará entre pilastras y pilastras, con planchuelas o tubos de 15x15 y esp=1,5mm, anclados a las pilastras por medio de tirafondos y planchuelas de ½ , los hilos de tensado irán entretejidos dentro de las mallas, y sujetos a la malla por medio de alambre dulce N° 14, atados en cantidad suficiente a fin de evitar formación de ondulaciones en la malla. |
|
PROVISIÓN Y MONTAJE DE 3 HILADAS DE ALAMBRES DE PÚA (calibre N⁰ 14 y ACCESORIOS DE TENSADO): Por la parte curva de los postes se colocarán 3 hilos de alambres con púas, tensados correctamente con catracas, y atados por la cabeza de los postes con alambre dulce N° 14, se cubrirá completamente el perímetro a ejecutar, incluyendo los postes embutidos en las pilastras. |
PINTURAS:
Previo a la colocación de la resina se procederá a limpiar con ácido muriático, eliminado los restos de mezclas, con las herramientas adecuadas para los efectos, luego se procederá al lavado del muro con agua y jabón, una vez seco y si persistieren algunos restos estos deberán eliminarse íntegramente. Una vez limpia la mampostería se procederá a aplicar mínimo 2 manos de resina acrílica.
Las partes revocadas serán pintadas al látex exterior, color a elegir in situ, como mínimo 2 manos previo limpiar y lijar las superficies a pintar. |
|
HERRERIA
b) Portón metálico según plano para acceso peatonal 1,20mx1,75. Estos serán confeccionados conforme a los planos, ver detalles constructivos en los mismos.
|
|
LIMPIEZA FINAL DE OBRA y RETIRO DE ESCOMBROS: Consiste en retirar todos los restos de escombros y materiales sobrantes de la obra, en toda el área donde fue desarrollada la obra. |
OBSERVACIONES: |
Si en el transcurso de la obra fuere necesario la ejecución de algún trabajo no contemplado en planilla, deberá comunicarse a la fiscalización y poner a consideración la misma, por medio de nota. |
COMPUTO METRICO | |||
Nº | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad |
1 | a) Remocion del cercado perimetral existente , con alambres lisos y postes de madera | Metro Lineal | 317,09 |
2 | b) Desmalezar y desbrozar en el perimetro a construir (ancho de 2ml) | Metro Lineal | 317,09 |
3 | c) Replanteo y marcacion | Metro Lineal | 317,09 |
4 | d) Provision y montaje de cartel de obra | Unidad Medida Global | 1 |
5 | a) Excavacion para muro de nivelacion (compactar el fondo) | Metros Cúbicos | 15,5 |
6 | b) Excavaciön para colocaciön de postes de hormigön armado ( 0,36x0,36x0,45) y para pilastras de lad prensados (compactar el fondo) | Metros Cúbicos | 7,28 |
7 | c) Excavacion para pilastras ,45x0,45x0,50 | Metros Cúbicos | 1,6 |
8 | a-Base de hormigon masa para muro de nivelacion, dosificacion 1:2:5 (e=4cm) | Metros Cúbicos | 2,7 |
9 | b- Hormigon masa para fUnidaddacion de postes(36x36x45) | Metros Cúbicos | 7,04 |
10 | c -Carga de hormigon masa para fijacion de postes de hormigon armado dentro de pilastras | Metros Cúbicos | 0,44 |
11 | d- Dados de hormigon masa alrededor de postes pref. De hormigon | Unidad | 91 |
12 | e-Provision y colocacion de postes curvos de hormigon prefabricado de 2,5m de altura (según plano) | Unidad | 105 |
13 | e- carga hormigon masa para base de pilastras 0,45x0,45x0,50 | Metros Cúbicos | 1,32 |
14 | Muro de niv. De ladrillos cumUnidades de 30 (h premedio 0,21m). | Metros Cuadrados | 64,68 |
15 | Aislación horizontal | Metro Lineal | 311,89 |
16 | a) Mamposteria de 15 de ladrillos prensados 3 hiladas sobre muro de nivelacion armado con 1 var de 6mm (1 hilada) | Metros Cuadrados | 57 |
17 | b) Mamposteria de 15 de ladrillos prensados en diagonal a 61° | Metros Cuadrados | 14,6 |
18 | c) Pilares de ladrillos vistos 37x37 prensados según plano( excav+base+niv+ mamposteria) | Unidad | 13 |
19 | d) Gradas de acceso peatonal | Unidad | 1 |
20 | a) Revoque de caras no vista de mamp de ladrillos prensados c/hidrófugo | Metros Cuadrados | 136,72 |
21 | CERCO PERIMETRAL EN MALLA (2"X2") DE ALAMBRE TEJIDO (H=1,5m ;calibre 14). tensado con 3 hilos de alambre dulce numero 12 y atado con alambre galvanizado no 14, y accesorios para el tensado .(catracas, planchuelas, tirafondos otros) | Metro Lineal | 320 |
22 | PROVISION Y MONTAJE DE DE 3 HILADAS DE ALAMBRES DE PUA(calibre N? 14 y ACCESORIOS DE TENSADO | Metro Lineal | 312 |
23 | Tratamiento de ladrillos vistos (limpieza con acido muriatico, posterior silicona y resina acrilica) | Metros Cuadrados | 109,12 |
24 | Pintura al agua de partes revocadas | Metros Cuadrados | 136,72 |
25 | a) Portón metálico según plano de acceso vehícular 4,00x1,75 | Metros Cuadrados | 7 |
26 | b) Portón metálico según plano para acceso peatonal 1,20mx1,75 | Unidad | 2,04 |
27 | LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE ESCOMBROS | Unidad Medida Global | 1 |
lote nº 2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
LOCAL: ESCUELA BASICA N° 3645 3 de FEBRERO/ COLEGIO NAC. 3 de FEBRERO - 4TO ENCUADRE CENTRO- DISTRITO DE MARACANÁ |
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE 313,30m DE CERCO PERIM. C/ POSTES CURVOS H°A° PREFAB., MUROS Y PILASTRAS INTERMEDIOS DE LADRILLOS PRENSADOS, Y MALLA DE ALAMBRE TEJIDO 2X2. |
CONTRATANTE: MUNICIPALIDAD DE MARACANA |
PROFESIONAL: Ing. Carlos A. Vera. R.P.I: 686182 |
RUBRO |
PREPARACION DE LA OBRA:
Previo a cualquier trabajo contemplado en la planilla de obras se procederá al retiro completo del cercado perimetral existente, dejando postes guía a fin de no perder la alineación del lindero correspondiente. OBS: Como el cercado no se ejecutará en la totalidad del perímetro del predio, solo se retirará hasta donde indique el inicio y el fin del cercado del proyecto. b) Desmalezar, desbrozar Y remoción de árboles existentes sobre perímetro a construir (ancho de 1,5ml) Previo al replanteo, la CONTRATISTA efectuará la limpieza de los lados del terreno donde será ejecutado la obra, retiro de malezas, escombros, eliminar la capa vegetal, eliminar hormigueros y el derribo de árboles si los hubiere, las raíces de los mismos deberán removerse totalmente, los restos de la limpieza deberán eliminarse del predio. c) Replanteo y marcación El replanteo será ejecutado conforme se indica en los planos y con los materiales y herramientas adecuados para tal efecto. d) Provisión y montaje de cartel de obra Las dimensiones del cartel de obra serán de 2,0m x1,0m, hechas con lonas para impresión, sujetos a un marco de tubos de chapa negra de 30x40 e=1,2mm, y este a su vez estará sujeto en cada canto también por tubos de la misma medida, los cuales servirán de soportes del cartel, embutidos en el suelo en masa de concreto, la base inferior del cartel deberá quedar a 1,10m del nivel del suelo. |
EXCAVACIONES:
Las excavaciones deberán estar hechas conforme a los planos, bien perfiladas, y con el fondo bien compactado, antes de la colocación del HORMIGON MASA, no se aceptará rellenos con suelo, como fondo o laterales de las excavaciones.
Las excavaciones deberán estar hechas conforme a los planos, bien perfiladas, y con el fondo bien compactado, antes de la colocación del HORMIGON MASA, no se aceptará rellenos con suelo, como fondo o laterales de las excavaciones.
Las excavaciones deberán estar hechas conforme a los planos, bien perfiladas, y con el fondo bien compactado, antes de la colocación del HORMIGON MASA, no se aceptará rellenos con suelo, como fondo o laterales de las excavaciones |
HORMIGÓN:
Esta se hará en proporción de 1:2:5 (cemento, arena lavada y triturada 4ta). Y con espesor de 4cm.
Esta se hará en proporción de 1:2:4 (cemento, arena lavada y triturada 4ta)
Ídem ítem b.
Ídem ítem b.
Estos deberán estar armados con 3var, 2 de diámetro 6mm y uno de 8mm, con estribos 4,2 mm cada 25cm, no se aceptarán la colocación de postes fisurados, quebrados o descantillados. Estos deberán estar bien alineados, nivelados y aplomados, se seguirá la pendiente del terreno.
Esta se hará en proporción de 1:2:4 (cemento, arena lavada y triturada 4ta |
MURO DE NIVELACION DE 30: Muro de niv. De ladrillos comunes de 30 (h promedio 0,21m). Será de ladrillo común asentado con mezcla 1::10 (cem -arena), agregar murokal e hidrofugo a la mezcla conforme a la dosificación indicada por el fabricante. Los ladrillos a colocar deberán ser enteros sin fisuras o quebrados. |
AISLACION HORIZONTAL DE MUROS: Aislación horizontal. Se ejecutarán en los muros de nivelación sobre la última hilada antes del inicio del muro de ladrillos vistos, , que consistirá en una capa de revoque de 0,5cm de espesor bien alisado, con mezcla 1:3 (cemento-arena lavada), agregar hidrofugo a la masa conforme indica el fabricante, una vez seca la capa de mezcla se aplicará encima 2 manos de asfalto liquido tipo, cuidando de cubrir toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infla duras. |
MAMPOSTERIAS DE ELEVACION:
Los muros de elevación con juntas vistas (calado no mayor a 1cm) se ejecutarán con ladrillos prensados de primera calidad, color y medidas uniformes, sin aristas rotas, con caras bien planas y sin grietas, las juntas deberán ser de color uniformes y manteniendo la medida horizontal y vertical y al limpiar cuidar de no dejar rastros de mezclas por los ladrillos. Los muros deberán estar bien aplomados nivelados y sin pandeo, la mezcla a utilizar será 1:10, (cem-arena-lav.), agregar a la masa Murokal o similar, e hidrofugo, con la dosificación conforme indica el fabricante. Item a, se le colocara 1 hilada de varilla de 6mm corrido, sobre la segunda hilada. |
REVOQUE:
Se efectuarán a 1 capa con dosificación (1:4:10) cemento, cal, arena y agregar hidrófugo, tipo vedacit o similar, el espesor no será mayor a 1,5 cm, las superficies quedarán perfectamente lisas y uniformes y los lugares con aristas serán de cantos vivos bien aplomados y o nivelados. |
CERCO PERIMETRAL EN MALLA (2"X2") DE ALAMBRE TEJIDO (H=1,5m; calibre 14). Tensando con 3 hilos de alambre dulce número 12 y atado con alambre galvanizado no 14, y accesorios para el tensado (catracas, tensores, planchuelas y otros): los atados a lo mínimo 4 por hilo y por paño.: El tensado de la malla se hará entre pilastras y pilastras, con planchuelas o tubos de 15x15 y esp=1,5mm, anclados a las pilastras por medio de tirafondos y planchuelas de ½ , los hilos de tensado irán entretejidos dentro de las mallas, y sujetos a la malla por medio de alambre dulce N° 14, atados en cantidad suficiente a fin de evitar formación de ondulaciones en la malla. |
|
PROVISIÓN Y MONTAJE DE 3 HILADAS DE ALAMBRES DE PÚA (calibre N⁰ 14 y ACCESORIOS DE TENSADO): Por la parte curva de los postes se colocarán 3 hilos de alambres con púas, tensados correctamente con catracas, y atados por la cabeza de los postes con alambre dulce N° 14, se cubrirá completamente el perímetro a ejecutar, incluyendo los postes embutidos en las pilastras. |
PINTURAS:
Previo a la colocación de la resina se procederá a limpiar con ácido muriático, eliminado los restos de mezclas, con las herramientas adecuadas para los efectos, luego se procederá al lavado del muro con agua y jabón, una vez seco y si persistieren algunos restos estos deberán eliminarse íntegramente. Una vez limpia la mampostería se procederá a aplicar mínimo 2 manos de resina acrílica.
Las partes revocadas serán pintadas al látex exterior, color a elegir in situ, como mínimo 2 manos previo limpiar y lijar las superficies a pintar. |
|
HERRERIA
b) Portón metálico según plano para acceso peatonal 1,20mx1,75. Estos serán confeccionados conforme a los planos, ver detalles constructivos en los mismos.
|
|
LIMPIEZA FINAL DE OBRA y RETIRO DE ESCOMBROS: Consiste en retirar todos los restos de escombros y materiales sobrantes de la obra, en toda el área donde fue desarrollada la obra. |
OBSERVACIONES: |
Si en el transcurso de la obra fuere necesario la ejecución de algún trabajo no contemplado en planilla, deberá comunicarse a la fiscalización y poner a consideración la misma, por medio de nota. |
COMPUTO METRICO | |||
Nº | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad |
1 | a) Remocion del cercado perimetral existente , con alambres lisos y postes de madera | Metro Lineal | 313,3 |
2 | b) Desmalezar y desbrozar en el perimetro a construir (ancho de 2ml) | Metro Lineal | 313,3 |
3 | c) Replanteo y marcacion | Metro Lineal | 313,3 |
4 | d) Provision y montaje de cartel de obra | Unidad Medida Global | 1 |
5 | a) Excavacion para muro de nivelacion (compactar el fondo) | Metros Cúbicos | 15,03 |
6 | b) Excavaciön para colocaciön de postes de hormigön armado ( 0,36x0,36x0,45) y para pilastras de lad prensados (compactar el fondo) | Metros Cúbicos | 6,34 |
7 | c) Excavacion para pilastras ,45x0,45x0,50 | Metros Cúbicos | 1,52 |
8 | a-Base de hormigon masa para muro de nivelacion, dosificacion 1:2:5 (e=4cm) | Metros Cúbicos | 2,61 |
9 | b- Hormigon masa para fUnidaddacion de postes(36x36x45) | Metros Cúbicos | 6,11 |
10 | c -Carga de hormigon masa para fijacion de postes de hormigon armado dentro de pilastras | Metros Cúbicos | 0,52 |
11 | d- Dados de hormigon masa alrededor de postes pref. De hormigon | Unidad | 88 |
12 | e-Provision y colocacion de postes curvos de hormigon prefabricado de 2,5m de altura (según plano) | Unidad | 102 |
13 | e- carga hormigon masa para base de pilastras 0,45x0,45x0,50 | Metros Cúbicos | 1,52 |
14 | Muro de niv. De ladrillos cumUnidades de 30 (h premedio 0,21m). | Metros Cuadrados | 60,12 |
15 | Aislación horizontal | Metro Lineal | 306,9 |
16 | a) Mamposteria de 15 de ladrillos prensados 3 hiladas sobre muro de nivelacion armado con 1 var de 6mm (1 hilada) | Metros Cuadrados | 55,07 |
17 | b) Mamposteria de 15 de ladrillos prensados en diagonal a 61° | Metros Cuadrados | 13,24 |
18 | c) Pilares de ladrillos vistos 37x37 prensados según plano( excav+base+niv+ mamposteria) | Unidad | 15 |
19 | a) Revoque de caras no vista de mamp de ladrillos prensados c/hidrófugo | Metros Cuadrados | 131,65 |
20 | CERCO PERIMETRAL EN MALLA (2"X2") DE ALAMBRE TEJIDO (H=1,5m ;calibre 14). tensado con 3 hilos de alambre dulce numero 12 y atado con alambre galvanizado no 14, y accesorios para el tensado .(catracas, planchuelas, tirafondos otros) | Metro Lineal | 313,3 |
21 | PROVISION Y MONTAJE DE DE 3 HILADAS DE ALAMBRES DE PUA(calibre N? 14 y ACCESORIOS DE TENSADO | Metro Lineal | 302,16 |
22 | Tratamiento de ladrillos vistos (limpieza con acido muriatico, posterior silicona y resina acrilica) | Metros Cuadrados | 111,82 |
23 | Pintura al agua de partes revocadas | Metros Cuadrados | 131,65 |
24 | a) Portón metálico según plano de acceso vehícular 4,00x1,75 | Metros Cuadrados | 14 |
25 | b) Portón metálico según plano para acceso peatonal 1,20mx1,75 | Unidad | 4,08 |
26 | LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE ESCOMBROS | Unidad Medida Global | 1 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
n/a
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
SE ADJUNTAN AL SICP | ||
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de construcción de la obra es de 60 (sesenta días) días calendario, desde la orden de inicio. Los sitios donde se ejecutarán los trabajos es: ESCUELA BASICA N° 7841 SAN FRANCISCO, N° 3645 3 DE FEBRERO. El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado de Obra | Certificado de Obra | JULIO-25 |
Certificado de Obra | Certificado de Obra | AGOSTO-25 |
FRECUENCIA: MENSUAL.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.