Alcance y descripción de las obras

COMPUTO MÉTRICO DE LA OBRA:

Ítem Descripción Unidad de Medida Cantidad
1 Replanteo y marcación metros cuadrados 660,00
2 Relleno y compactación de terreno Metros cúbicos 100,00
3 Zapatas de hormigón (1,20 x 1,20 x 0,5m) fck=210 kg/cm2, con excavación Metros cúbicos 14,40
4 Columnas (pilar) de hormigón de cara vista, sin esquinas (0,25 x 0,50 mts)  fck=210 kg/cm2 - Encofrado fenólico 10mm Metros cúbicos 16,56
5 Encadenado de hormigón, inferior/ intermedia/superior de cara vista, (0,15 x 0,30 mts) sin esquinas  fck=210 kg/cm2 - Encofrado fenólico 10 mm Metros cúbicos 13,50
6 Techo de chapas onduladas galvanizadas N° 26 sobre estructura metálica, Viga tipo cabriada (Según detalle de estructura) correas de perfil. Incluye pintura sintética con base. metros cuadrados 696,00
7 Mampostería de cerramiento de ladrillo hueco de 12 cm, vista ambas caras, con varilla de 8 cada 4 hiladas metros cuadrados 413,00
8 Mampostería de ladrillo convocó, 2do nivel. metros cuadrados 52,30
9 Colocación de Piso de H°A° alisada fck=200 kg/cm2, Espesor: 8 cm, malla Ø6 c/30 cm - , Terminación con pavidur y helicóptero. metros cuadrados 655,00
10 Canaletas aéreas, chapa 24, reforzadas, 60 cm desarrollo metro lineal 64,00
11 Canos pvc 100 mm, para bajada, incluye codos metro lineal 56,00
12 Reflector de 400w LED, luz blanca, incluye alimentación con cable de 4mm unidad 10,00
13 Tablero general, incluye 6 llave TM y cableado desde acometida unidad 1,00
14 Toma corriente, incluye alimentación con cable de 4mm unidad 8,00
15 Limpieza final de obras Unidad Medida Global 1,00

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Ítem

Descripción

Especificaciones técnicas

1

Replanteo y marcación

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los pianos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrara por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de Ia obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2" x 3" y cabezales de 1" x 3" como mínima. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los pianos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.  El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el FISCAL DE OBRAS.

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 

2

Relleno y compactación de terreno

El relleno de las zanjas podrá realizarse con el material extraído de los mismos, o con otro material de igual o mejores condiciones, aprobadas por la fiscalización. El material utilizado no deberá contar con cuerpos extraños, piedras, pedazos de madera o ningún tipo de elemento parecido.

 

El relleno se hará en camadas de 20 cm acompañadas con la adecuada compactación manual o mecánica, hasta devolver al terreno el nivel original.

 

La medición y forma de pago será por metro cubico de relleno, y esta será en compensación por todos los trabajos, maquinarias, materiales, mano de obra, equipos y herramientas que sean necesarias para la ejecución y control de este ítem

3

Zapatas de hormigón (1,20 x 1,20 x 0,5m) fck=210 kg/cm2, con excavación.

La misma tendrán una dimensión de 1,20m x 1,20m y una carga de 0,5m que serán de varillas del 12 (tipo ACEPAR) cada 0.10m las cuales serán unidos con alambre de atar con ataduras en forma entrecruzadas y hormigón con preparación con dosaje 1;2;3 (cemento; arena lavada, triturada de 5ta)

4

Columnas (pilar) de hormigón de cara vista, sin esquinas (0,25 x 0,50 mts)  fck=210 kg/cm2 - Encofrado fenólico 10mm

La misma tendrá una dimensión de 0.50m x 0.25m que tendrá 4 varillas del 12 (tipo ACEPAR) 4 varillas de 16 (tipo ACEPAR) y estribos de varillas del 6 (tipo ACEPAR) cada 0.18m de cada uno, serán unidos con alambre de atar con ataduras en forma entrecruzadas y hormigón con preparación de dosaje 1;2;3 (cemento; arena lavada, triturada de 5ta)

5

Encadenado de hormigón, inferior/ intermedia/superior de cara vista, (0,15 x 0,30 mts) sin esquinas  fck=210 kg/cm2 - Encofrado fenólico 10 mm

La misma tendrá una dimensión de 0.15m x 0.30m con 2 varillas del 12 (tipo ACEPAR), 2 varillas del 10 (tipo ACEPAR) y estribos de varillas 6 (tipo ACEPAR) cada 0.15m de cada uno, serán unidos con alambre de atar con ataduras en forma entrecruzadas y hormigón con preparación de dosaje 1;2;3 (cemento; arena lavada, triturada de 5ta)

6

Techo de chapas onduladas galvanizadas N° 26 sobre estructura metálica, Viga tipo cabriada (Según detalle de estructura) correas de perfil. Incluye pintura sintética con base.

Las Vigas reticuladas serán de perfil U de 120 x 50 en 2,0mm en la cuerda superior e inferior y el elemento diagonal (del alma) con ángulo de 38x38 de 2,5 mm Las correas serán de perfil C de 120 x 50 x 17 en 2mm que serán ubicados cada 0,92m las mismas tendrá una mano de pintura de antióxidos de base mas pintura sintética color negro Las chapas será tipo ondulada Nro 26 que serán asegurados con tornillo autoperforante que serán asegurados cada 0,20m y  cumbrera de chapa Nro 26 asegurado con tornillo autoperforante de 3 pulgadas

7

Mampostería de cerramiento de ladrillo hueco de 12 cm, vista ambas caras, con varilla de 8 cada 4 hiladas

El muro de elevación será de ladrillos huecos de 6 agujeros de 12cm x 18cm x 25cm ambas caras vistas, Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena) con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos

Se colocarán varillas de 8 mm con mortero Tipo A cada cuatro hiladas de ladrillo para anular la posibilidad de fisuras por el distinto movimiento de ambos materiales.

8

Mampostería de ladrillo convocó, 2do nivel.

Los ladrillos estarán constituidos por una pasta fina, compacta, homogénea, sin estratificación y que no contendrá calizos u otros. Sus aristas serán bien rectas y sus caras estriadas

El Contratista de Obra deberá contar con el Visto Bueno de la Fiscalización de Obra antes de proceder a la ejecución de las mamposterías. Será de su exclusiva responsabilidad los gastos que se originen por rechazo de las partidas de ladrillos que a juicio de la Fiscalización de Obra no cuenten con la calidad aceptable.

Las uniones de las columnas de hormigón armado con la mampostería, y en especial las exteriores, se trabarán con varillas de acero para anular la posibilidad de fisuras por el distinto movimiento de ambos materiales

9

Colocación de Piso de H°A° alisada fck=200 kg/cm2, Espesor: 8 cm, malla Ø6 c/30 cm, Terminación con pavidur y helicóptero.

El piso de H°A° será para la nueva pista de juegos la misma tendrá carga de una altura de 8cm con varillas del 6 cada 0,30m cada uno, sobre carpa negra, serán unidos con alambre de atar y hormigón con preparación con dosaje 1;2;3 (cemento; arena lavada, triturada de 5ta). la misma será con terminación flatachado con pavidur y helicóptero.

 

Se procederá a realizar juntas de dilatación, formando patios de 4.00x6.00m como máxima

10

Canaletas aéreas, chapa 24, reforzadas, 60 cm desarrollo

La canaleta chapa N° 24 con un desarrollo de 60 cm, con una capa de pintura antióxido y una capa de pintura sintetica.

11

Canos pvc 100 mm, para bajada, incluye codos

Se harán con caños de bajada de caños de tubos diámetro 100 mm, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos

 

Debe estar bien sujeto por la Pared, con bulones, tirafondos

12

Reflector de 400w LED, luz blanca, incluye alimentación con cable de 4mm

Suministro e instalación de reflectores LED mínimo 20000lm. 400w

 

Los artefactos de iluminación serán ubicados de acuerdo a la distribución especificada en los planos eléctricos del proyecto y bajo supervisión y aprobación previa de la FISCALIZACIÓN. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación. Incluye alimentación con cable de 4mm.

13

Tablero general, incluye 6 llave TM y cableado desde acometida

Provisión y  colocación  de  conductores,  elementos  de  conexión,   interruptores, tomacorrientes, tablero general, tableros de distribución, accesorios y, en general, todos los elementos que se indican en los pianos, como también los que resulten  necesarios para la correcta terminaci6n y el perfecto funcionamiento de todas las instalaciones comprendidas en el presente Pliego, aunque los mismos no estén particularmente indicados

Las uniones o empalmes de las líneas nunca deberán quedar dentro de las cañerías, sino que deberán ser practicados en las cajas de salida, inspección o derivación

 

14

Toma corriente, incluye alimentación con cable de 4mm

Para las distribuciones y las alimentaciones se usarán tuberías PVC antillama en caso de ir embutidas en mampostería o losa

No es aceptable el uso de codos de 90º en las redes de tubería. Deberán emplearse curvas respetando los radios mínimos exigidos por normas internacionales y el reglamento ANDE; estas curvas podrán ser fabricadas en terreno a partir de los electroductos disponibles

 

Conductores

Serán de cobre electrolítico con un coeficiente de conductibilidad del 90%, sin fallas, de forma cilíndrica y aislación formada por policloruro de vinilo (PVC) antillama.

Cajas y Llaves

Las cajas de llave serán de material metálico de dimensiones 100x50mm y 60mm de profundidad, con entradas laterales para ductos, con dos orejas de fijación.

15

Limpieza final de obras

Para la recepción provisoria de la obra, el CONTRATISTA deberá de realizar Ia reparación de toda parte afectada por los trabajos hasta dejarla en sus primitivas condiciones de solidez, utilización y aspecto, retiro de vallados, herramientas u otros elementos utilizados, así como también la limpieza de escombros y residuos originados en el proceso constructivo.

La FISCALIZACION tomara posesión de la obra una vez que esta reúna todos los requerimientos técnicos y se hallan cumplido con todos los puntos establecidos en el contrato, además de establecer un periodo de garantía en el cual los desperfectos originados por desperfectos constructivos (indebidos procesos constructivos o deterioro de los materiales), deberán de ser reparados por Ia Contratista, sin que esta suponga un gasto adicional alguno a la CONTRATANTE

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Ignacio Rotela Alvarenga, Intendente Municipal.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Dotar a la comunidad y a los estudiantes del lugar, una infraestructura adecuada para la práctica de deportes, actividades sociales y recreativas.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. es un llamado temporal conforme se establece en el presupuesto anual.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas están basadas conforme a las informaciones recabadas por un personal técnico capacitado del departamento de obras basándose como referencia en los estándares de la norma paraguaya de la Construcción. Las especificaciones contemplan la disponibilidad de materiales en la zona, la mano de obra requerida, el tiempo de ejecución, año de vida útil prolongado, así como las características generales de modo a otorgar la posibilidad de muchas empresas de
    presentar oferta en el procedimiento

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1

PLANO TINGLADO 30 X2

Especificar los detalles constructivos de la obra a
ejecutar

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo o periodo de ejecución de los trabajos es de: 120 (ciento veinte) días calendario computados desde el día
siguiente a la suscripción del contrato ; lugar: Localidad de Costa Hú.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificad

Agosto 2025

Certificado 2

Certificado

setiembre 2025

Certificado 3

Certificado

octubre 2025

Certificado 4

Certificado

Noviembre 2025