Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
• Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Banco Central del Paraguay, de acuerdo a las necesidades de la Institución y con aprobación correspondiente. El responsable del área requirente según Dictamen Técnico: Carlos Brítez (en carácter de Director del Departamento de Sistemas, dependiente de la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones).
• Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en:
Lote N° 1: La implementación de un servicio de diseño e implementación de modelos analíticos y explotación de datos para apoyar la toma de decisiones surge de la necesidad de optimizar y mejorar nuestros procesos de desarrollo. Este enfoque nos permitirá asegurar la entrega continua de informes y modelos analíticos con la herramienta Oracle Analytics Server, uno de los servicios clave proporcionados por esta Gerencia. Además, la modalidad de contrato abierto nos ofrece la flexibilidad para adaptarnos a las necesidades cambiantes de los proyectos, facilitando la asignación eficiente y transparente de recursos.
Lote N° 2: La plataforma institucional para el análisis de datos e inteligencia de negocios es actualmente el Oracle Analytics Server (actualización del Oracle Business Intelligence - OBI) y, teniendo en cuenta el Plan Operativo de la GTIC, el PEI 2025-2029 así como también las necesidades informadas por las diferentes áreas de la Institución a la GTIC, se requiere disponer de un soporte técnico especializado para desarrollar cubos de información y los correspondientes análisis, de forma tal que se pueda proveer a las áreas de estadísticas, cuadros y tableros dinámicos con datos desde diferentes orígenes de información.
Lote N° 3: Teniendo en cuenta los requerimientos de soporte y mantenimiento que son informados por las diferentes áreas de la Institución a la GTIC. A continuación, se indican las aplicaciones cuya plataforma de desarrollo está basada en Sybase/Power Builder: Sistemas BCP: aplicación que funciona como portal dado que permite el acceso a otras aplicaciones. Sistema de Agenda del Directorio: gestión de expedientes, gestión de agendas, gestión de actas, informes y consultas gerenciales. Sistemas Instrumentos de Regulación Monetaria y Reservas Monetarias. Sistema de Expedientes Jurídicos: gestión de juicios, gestión de dictámenes, gestión de sumarios a Entidades Financieras y Aseguradoras, sumarios administrativos. Además, se requerirá la incorporación de controles a los sistemas conforme a las recomendaciones emanadas de las auditorías realizadas e incorporadas en los planes de mejora para diversas áreas operativas del BCP y verificación de errores para sistemas que han sido reemplazados por el Sistema Integrado de Gestión Interna (GRP) y que continúan en ambiente de producción para consulta de información histórica: Autogestión del Personal, Recursos Humanos, Liquidación de Sueldos, Consultas Gerenciales, Préstamos al Personal, Control de Asistencia, Pagos a Proveedores, Contabilidad General, Sectores Operativos, Licitaciones, Adquisiciones y Suministros, Bienes Patrimoniales, Embargos, Presupuesto, Seguro Médico, Alquiler de Inmuebles.
Lote N° 4: Teniendo en cuenta los requerimientos de soporte y mantenimiento que son informados por las diferentes áreas de la Institución a la GTIC, se requiere el servicio de soporte técnico para aplicaciones que se encuentran desarrolladas en lenguaje Java. El soporte será empleado en sistemas previamente desarrollados e implementados, a los efectos de incorporar mejoras o bien realizar actualizaciones, así como también incluir nuevos informes/controles, de acuerdo a las solicitudes de las áreas usuarias.
• Justificar la planificación:
Con relación a la planificación, se indica que: el Lote N° 1 se trata de llamado nuevo, en cuanto a los Lotes N° 2 al 4 son llamados periódicos, sucesivos ya que la necesidad es continua.
• Justificar las especificaciones técnicas establecidas:
Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
GENERALIDADES
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
De acuerdo a lo indicado en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario de la Sección Formularios Adicionales.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Lotes N° 1 al 4: Contrato Abierto por monto
Lote N° 1 - SERVICIO DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS ANALÍTICOS Y EXPLOTACIÓN DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Monto Máximo: G. 1.000.000.000.-
Monto Mínimo: G. 500.000.000.-
Lote N° 2 - SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO PARA ORACLE ANALYTICS SERVER (OAS)
Monto Máximo: G. 500.000.000.-
Monto Mínimo: G. 250.000.000.-
Lote N° 3 - SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS - POWER BUILDER
Monto Máximo: G. 800.000.000.-
Monto Mínimo: G. 400.000.000.-
Lote N° 4 - SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS JAVA
Monto Máximo: G. 150.000.000.-
Monto Mínimo: G. 75.000.000.-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
LOTE N° 1 - SERVICIO DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS ANALÍTICOS Y EXPLOTACIÓN DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
INTRODUCCIÓN
A continuación, se describen las especificaciones técnicas relativas a la prestación del SERVICIO DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS ANALÍTICOS Y EXPLOTACIÓN DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, enmarcando los aspectos organizativos, las condiciones generales de realización de los trabajos y los requerimientos que deben ser observados por el Proveedor.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ofrece múltiples servicios al público en general y a grupos de interés, tanto nacionales como internacionales, con lo cual el desarrollo de modelos analíticos y explotación de datos constituye una de las principales actividades que permiten apoyar la mejora continua de los servicios.
Se requiere la contratación del servicio de desarrollo e implementación de soluciones de Inteligencia de Negocios, conforme a las solicitudes de las áreas usuarias y en línea con los estándares de última generación en arquitectura, tecnología y ciberseguridad. Dada la criticidad que representan los servicios de información institucionales, se requiere contratar, bajo las mejores prácticas, un servicio especializado en análisis, diseño, desarrollo e implementación de modelos analíticos y explotación de datos utilizando ORACLE ANALYTICS SERVER (OAS), plataforma de inteligencia de negocios actualmente en producción y que soporta los modelos analíticos críticos de la Institución.
Adicionalmente, el servicio deberá contemplar la elaboración de dashboards interactivos y reportes analíticos, asegurando que sean intuitivos, de alto impacto visual y alineados con las necesidades estratégicas del negocio. Estos dashboards deberán permitir la exploración dinámica de datos, incorporando funcionalidades como segmentación, filtros avanzados, drill-downs y visualización de tendencias.
El alcance del servicio incluirá también la optimización del rendimiento de los modelos analíticos y tableros, garantizando tiempos de respuesta óptimos, la aplicación de medidas de seguridad y control de acceso sobre la información sensible, así como la documentación detallada del modelo de datos, los procesos de extracción y transformación de datos (ETL/ELT) y la capacitación a los usuarios clave para asegurar una adopción eficiente de las soluciones implementadas.
El Banco Central del Paraguay, en adelante el BCP, designa a la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en adelante la GTIC, para la administración y control del servicio. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante el Supervisor, quien se encargará de la administración y supervisión de los servicios descriptos. A su vez, el Supervisor nombrará contrapartidas técnicas para la ejecución y certificación del servicio, en adelante los Analistas.
SERVICIO SOLICITADO
Se requiere del servicio técnico profesional (cuya prestación será cotizada por el Oferente en horas) para el desarrollo y/o modificación de modelos analíticos y visualización de datos con ORACLE ANALYTICS SERVER, de conformidad a los requerimientos relevados por la GTIC e incluidos en el plan estratégico institucional y los planes operativos anuales, de acuerdo a las solicitudes priorizadas por las áreas usuarias del BCP, así como también por requerimientos que surgen de los planes de mejora establecidos por las diferentes auditorías, tanto internas como externas.
Cada proyecto ejecutado dentro del marco del servicio se tratará de manera independiente de principio a fin, será estimado en horas y se calculará teniendo en cuenta el relevamiento que deberá llevar a cabo el equipo técnico del proveedor.
Para la ejecución de los trabajos correspondientes, el proveedor deberá elaborar y presentar el plan de trabajo por cada proyecto.
ALCANCE
A continuación, se detallan las actividades que serán realizadas en el marco del servicio:
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Cada proyecto se solicitará mediante un documento emitido por la GTIC denominado Solicitud de Requerimientos, de ahora en adelante SOLRE. Este documento contemplará los requisitos del proyecto de modelos analíticos y/o explotación de datos que se desea llevar a cabo, así como la descripción de la necesidad.
La SOLRE será puesta a consideración del equipo técnico del proveedor. Este documento indicará:
Posterior a la emisión de la SOLRE para un proyecto determinado, el equipo del proveedor deberá realizar un documento de estimación del proyecto de desarrollo en horas/proyecto en un plazo no mayor a 20 días hábiles.
El documento de estimación deberá contener como mínimo lo siguiente:
La GTIC podrá aceptar o rechazar este documento de estimación. En caso de ser aprobado el documento deberá ser firmado por el Supervisor del contrato por parte de la GTIC y el coordinador por parte del proveedor. En caso de ser rechazado el documento la propuesta se desestimará quedando sin efecto el pedido correspondiente, sin cargo alguno para el BCP.
ESQUEMA DE TRABAJO:
Pruebas y control de calidad de software por el Proveedor.
Verificación, ciclo de pruebas y correcciones.
Entregables del producto:
El proveedor deberá realizar la entrega de los siguientes puntos a la GTIC:
Conformidad del proyecto.
Una vez que se encuentren las funcionalidades desarrolladas en ambiente de producción, el responsable de la GTIC entregará las mismas a las áreas usuarias.
Posterior a ello la GTIC emitirá el Formulario de Conformidad para la SOLRE en cuestión. En este documento la GTIC deja constancia que el Proveedor ha brindado los servicios especificados en la SOLRE, y que ha recibido los entregables mencionados. Con la emisión y firma de este documento la GTIC da su aprobación final respecto al cumplimiento total del servicio.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Todas las documentaciones y desarrollo de los productos del servicio serán de propiedad intelectual del BCP. El Proveedor deberá suministrar al responsable GTIC, la versión digital de las documentaciones.
En todos los casos, el código fuente utilizado para las fases de desarrollo, testing y su respectivo pase a producción, deberán estar en los respectivos ambientes en el BCP no pudiendo en ningún caso residir en la computadora a ser utilizada para el desarrollo de los trabajos en formato remoto.
PERSONAL E INFRAESTRUCTURA
Suministrados por el BCP
El BCP proporcionará al Proveedor el lugar y las estaciones de trabajo requeridos para la ejecución de las tareas mencionadas en la presente Sección cuando se requiera que los trabajos sean presenciales.
El BCP proporcionará al proveedor las fuentes de datos necesarias para la elaboración y desarrollo de los modelos, junto con el diccionario de datos correspondiente, la estructura de las tablas y el acceso a los entornos de desarrollo. En caso de que la fuente de datos requerida para el análisis no esté disponible en una base de datos estructurada, el proveedor deberá incluir en la estimación de horas el proceso de importación o consumo de dichos datos, así como definir y aplicar las transformaciones necesarias para su uso en la construcción de los nuevos modelos analíticos.
Igualmente, para los trabajos en formato remoto, el BCP proporcionará las herramientas y procedimientos para establecer la conexión remota segura en caso de ser necesarios.
Suministrados por el Proveedor
El Proveedor deberá mantener durante todo el plazo de prestación del servicio contratado el personal técnico capacitado y de certificada experiencia, siendo requerido como mínimo 5 (cinco), que conformarán el equipo de trabajo para la ejecución del servicio de acuerdo con cuanto sigue:
Personal Esencial |
Responsabilidades y Roles |
1 (un) Líder de Proyectos |
|
1 (un) Analista Funcional/Tester |
|
2 (dos) Desarrollador OAS (Oracle Analytics Server) |
|
1 (un) Especialista en base de datos |
|
El Oferente deberá presentar una Nota en carácter de declaración jurada, en la cual manifieste que el personal técnico asignado está capacitado para realizar los trabajos descriptos en las especificaciones técnicas.
Además, deberá presentar el Curriculum Vitae y los documentos del todo el personal técnico requerido conforme al formato establecido a continuación:
Datos Personales |
Requerimientos |
Documentación de respaldo |
Nombre(s) |
Especificar |
|
Apellido(s) |
Especificar |
|
Fecha de Nacimiento |
Especificar |
|
N° de documento de identidad |
Especificar |
Adjuntar fotocopia simple de C.I. |
Formación Académica |
||
Nivel Terciario |
Exigido |
Adjuntar fotocopia simple del título o certificado de estudios de la carrera universitaria finalizada en: Analista de Sistemas y/o Ingeniería Informática y/o Ingeniería Electrónica o afines al área de Tecnología de la Información (la carrera no puede ser menor a 4 años), para los perfiles de: Líder de Proyectos y Analista Funcional/Tester. Adjuntar fotocopia simple del título de la carrera universitaria finalizada o la constancia de la universidad donde conste que se encuentra cursando el último año de la carrera de Analista de Sistemas y/o Ingeniería Informática y/o Ingeniería Electrónica o afines al área de Tecnología de la Información (la carrera no puede ser menor a 4 años), para los perfiles de Desarrollador Oracle Analytics Server y Especialista en base de datos. |
Carrera |
Especificar |
|
Culminación |
Especificar |
|
Certificaciones |
Exigido |
Adjuntar la fotocopia simple de los documentos que acrediten las certificaciones. |
SCRUM Master y/o PMI |
Exigido para el Jefe de Proyecto |
|
Oracle Analytics Cloud Certified Professional |
Exigido para cada Desarrollador OAS |
|
Scrum Foundation Professional Certificate SFPC |
Exigido para Analista Funcional/Tester y cada Desarrollador OAS |
|
Oracle Database Administration Certified Professional |
Exigido para el Especialista en Base de Datos |
|
Cursos de capacitación |
Exigido |
Adjuntar fotocopia simple de los documentos que acrediten los cursos de capacitación. |
Diseño UX: experiencia de usuario UX/UI o similares técnicamente. |
Exigido para el Analista Funcional/Tester |
|
Certificado de Oracle Analytics u Oracle Business Intelligence |
Exigido para cada Desarrollador OAS |
|
Curso de Testing de Software |
Exigido para el Analista Funcional/Tester |
|
Curso de Administración de Base de Datos Oracle |
Exigido para el Especialista en Base de Datos |
|
Experiencia Profesional |
Exigido |
Adjuntar fotocopia simple de los documentos que acrediten la siguiente experiencia validada por un tercero. Dichos documentos deberán incluir la identificación del emisor, su número de contacto y/o correo electrónico, así como su firma. Además, deberán detallar el personal técnico involucrado y el proyecto correspondiente. El BCP se reserva el derecho de verificar las referencias presentadas: Para el Líder Proyectos: se deberá indicar la experiencia profesional en al menos tres trabajos realizados en los que haya participado como Líder de Proyectos/Gerente de Proyectos de sistemas informáticos. Para el Analista Funcional/Tester: Se deberá indicar la experiencia profesional en al menos dos proyectos con Bases de Datos ORACLE, y herramientas de modelado analítico y/o explotación de datos: ORACLE ANALYTICS. Para cada Desarrollador OAS: Se deberá indicar la experiencia profesional en al menos dos trabajos realizados en el diseño y desarrollo de modelos analíticos y/o explotación de datos con las siguientes herramientas: Base de Datos ORACLE y ORACLE ANALYTICS. Para el Especialista en Base de Datos: Se deberá indicar la experiencia profesional en al menos dos trabajos realizados referentes al soporte con Base de Datos ORACLE. |
1.1 - Lugar de Trabajo |
Especificar |
|
1.2 - Periodo |
Especificar |
|
1.3 - Trabajo Realizado |
Especificar |
|
1.4 - Teléfono o correo electrónico de contacto |
Especificar |
|
2.1 - Lugar de Trabajo |
Especificar |
|
2.2 - Periodo |
Especificar |
|
2.3 - Trabajo Realizado |
Especificar |
|
2.4 - Teléfono o correo electrónico de contacto |
Especificar |
|
3.1 - Lugar de Trabajo |
Especificar |
|
3.2 - Periodo |
Especificar |
|
3.3 - Trabajo Realizado |
Especificar |
|
3.4 - Teléfono o correo electrónico de contacto |
Especificar |
|
El Proveedor deberá nominar un Coordinador que actúe como contraparte ante el BCP, para los trámites administrativos que así lo requieran y también para informar al Supervisor sobre el avance de las tareas asignadas.
El BCP se reserva el derecho de realizar una evaluación técnica al personal asignado para el servicio por el Proveedor durante la ejecución del Contrato, si así considere necesario, a fin de evaluar el desempeño de este, pudiendo solicitar el remplazo del personal que no califique para la realización de los trabajos contratados. La evaluación técnica incluirá la verificación de conocimientos y habilidades relacionados al perfil técnico solicitado.
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO:
El proveedor deberá cumplir con el Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS o SLA por sus siglas en ingles), bajo los siguientes términos:
Objeto: establecer unos niveles de calidad en la prestación del servicio proporcionado por el proveedor. A continuación, se establecen las condiciones generales que deben cumplir los servicios:
Lugar y horario de trabajo:
El servicio deberá poder ser realizado en forma on site u online, según requerimiento del BCP. En caso de que sea on site, deberá ser prestado en el Banco Central del Paraguay, sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, dentro del siguiente horario: de lunes a viernes de 08:00 hs. a 16:00 hs. (Ordinario) o fuera de este horario, únicamente a solicitud del BCP, cuando las circunstancias así lo requieran.
En caso de que el servicio sea realizado de manera on site, el personal técnico asignado a este servicio deberá presentarse en la Institución en el horario de ingreso de las 8:00 horas, excepto en los casos que sean acordados expresamente con el Supervisor y que serán documentados por notificaciones de correo electrónico.
Si aconteciera la ausencia de cualquier personal asignado al BCP, el Proveedor deberá proveer el personal para su reemplazo.
Del servicio:
El personal técnico que ejecutará el contrato deberá ser el designado por parte del Proveedor en su oferta. El BCP se reserva el derecho de solicitar el reemplazo de los técnicos designados si considera que los mismos no cuentan con la suficiente capacidad para realizar las tareas descriptas en la presente Sección.
Todas las documentaciones y programas producto de este servicio serán de propiedad intelectual del BCP.
Plazos de ejecución del contrato y forma de pago:
Resultado |
Plazo |
Pago |
Responsable |
Modelos analíticos en producción |
Según documento de estimación |
Por horas proyecto |
Proveedor |
Conformidad para el Pago: la conformidad de lo ejecutado será emitida de acuerdo a la siguiente tabla:
Entregable |
Conformidad |
Otorgantes de la conformidad |
Modelos analíticos en producción |
Formulario de conformidad |
Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
El proveedor deberá presentar las facturas por los servicios autorizados y aprobados cuando estos hayan finalizado totalmente y los mismos estén completamente desplegados en producción. En ningún caso el proveedor podrá transferir los costos de viáticos, traslado, gestiones, reuniones, llamadas o similares al BCP, siendo posible únicamente la facturación de las horas establecidas en el presupuesto aprobado por el BCP para el SOLRE. El proveedor deberá presentar junto con la factura correspondiente el presupuesto aprobado por el BCP. Estos documentos deberán ser suscriptos de forma digital por el personal responsable del proveedor y un representante de la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones.
LOTE N° 2 - SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO PARA ORACLE ANALYTICS SERVER (OAS)
INTRODUCCIÓN
A continuación, se describen las especificaciones técnicas relativas a la prestación del servicio de soporte técnico para la herramienta de inteligencia de negocios institucional ORACLE ANALYTICS SERVER (OAS), enmarcando los aspectos organizativos, las condiciones generales de realización de los trabajos y los requerimientos que deben ser contemplados por el Proveedor.
El Banco Central del Paraguay, en adelante el BCP, designa a la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en adelante la GTIC, para la administración y control del servicio. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante, el Supervisor, quien se encargará de la administración y supervisión de los servicios descriptos. A su vez el Supervisor nombrará contrapartidas técnicas para la ejecución y certificación del servicio, en adelante los Analistas. Por último, las áreas usuarias se encargarán del control funcional de las modificaciones y/o agregados solicitados por las mismas y realizados en la herramienta.
SERVICIO SOLICITADO
Se requiere del servicio técnico profesional (cuya prestación será cotizada por el Oferente en horas) para el desarrollo (construcción) de cubos con la herramienta Oracle Analytics Server, con el objeto de adecuar a las necesidades planteadas en la gestión de sistemas ya existentes, a fin de realizar los correspondientes cubos y análisis de conformidad a los requerimientos relevados por la GTIC.
ALCANCE
El Proveedor deberá estar en condiciones para desarrollar las siguientes actividades como mínimo:
Se deberá dar cobertura a las siguientes necesidades:
DESCRIPCIÓN |
Identificación de los diferentes orígenes de datos. |
Desarrollo de cubos y análisis. |
Automatización de procesos. |
Capacitación a analistas y usuarios. |
Transferencia de conocimientos al Supervisor y analistas de la GTIC. |
Para el control de las horas utilizadas en el desarrollo de los programas, los Analistas establecerán en forma conjunta con el Proveedor una clasificación de complejidad de estos.
Por la dinámica del mercado financiero, las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional, Directorio de la Institución y/o recomendaciones de organismos internacionales que obligan a incluir actividades, reordenar prioridades en el plan establecido para el ejercicio, el Proveedor deberá realizar las actividades que correspondan, previa autorización del Supervisor.
ESCENARIOS PARA LA EJECUCION DEL SOPORTE
Se entregarán especificaciones de los cubos a construir al Coordinador designado por el Proveedor, determinando los Analistas su grado de complejidad, para la elaboración de acuerdo con el cronograma.
Se utilizarán normas, modelos y procedimientos estándares aprobados por la GTIC del BCP.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Todas las documentaciones y programas productos del servicio serán de propiedad intelectual del BCP. El Proveedor deberá suministrar a los Analistas y al Supervisor, la versión digital de las documentaciones, así como también del código fuente de los programas elaborados y/o modificados.
PERSONAL E INFRAESTRUCTURA
Suministrados por el BCP
Licencias: El BCP proveerá las licencias de software de las herramientas para el desarrollo del trabajo.
El BCP proporcionará al Proveedor, el lugar y las estaciones de trabajo requeridos para la ejecución de las tareas mencionadas en este punto cuando se requiera que los trabajos sean presenciales. Igualmente, para los trabajos en formato remoto, el BCP proporcionará las herramientas y procedimientos para establecer la conexión remota segura en caso de ser necesarios.
Suministrados por el Proveedor
Equipo de trabajo:
El Proveedor deberá mantener durante todo el plazo de prestación del servicio contratado el personal técnico capacitado y de certificada experiencia, siendo requerido como mínimo 2 (dos), que conformarán el equipo de trabajo para la ejecución del servicio, de acuerdo con cuanto sigue:
Perfil técnico del personal conocimientos y habilidades:
Personal esencial |
Perfil técnico requerido - Conocimientos y habilidades |
1 (un) Analista-Programador (Coordinador) 1 (un) Analista-Programador |
Oracle Analytics Server u Oracle Business Intelligence. Herramientas ETL o Data Warehousing. |
El Proveedor deberá nominar un Coordinador que actúe como contraparte ante el BCP, para los trámites administrativos que así lo requieran y también para informar al Supervisor sobre el avance de las tareas asignadas.
El Oferente deberá presentar una Nota en carácter de declaración jurada, en la cual manifieste que el personal técnico asignado está capacitado para realizar los trabajos descriptos en las especificaciones técnicas.
Además, deberá presentar el Curriculum Vitae y los documentos del personal técnico requerido conforme al formato establecido a continuación:
CURRICULUM VITAE |
||
Datos Personales |
Requerimientos |
Documentación de respaldo |
Nombre(s) |
Especificar |
|
Apellido(s) |
Especificar |
|
Fecha de Nacimiento |
Especificar |
|
N° de documento de identidad |
Especificar |
Adjuntar fotocopia simple de C.I. |
Formación Académica |
||
Nivel Secundario |
Exigido |
En caso de no presentar documentación de haber finalizado el nivel terciario, se deberá adjuntar la fotocopia simple del título o certificado de estudios finalizado correspondiente al Nivel Secundario. |
Especialidad |
Especificar |
|
Año de Egreso |
Especificar |
|
Nivel Terciario |
Opcional |
En el caso de contar con nivel terciario finalizado, se deberá adjuntar la fotocopia simple del título o certificado de estudios de la carrera universitaria afines al área de Tecnología de la Información. |
Carrera |
Especificar |
|
Año de Culminación |
Especificar |
|
Conocimientos Específicos |
Exigido |
Adjuntar fotocopia simple de los documentos que acrediten los conocimientos específicos. |
Oracle Analytics Server u Oracle Business Intelligence |
Para cada Analista-Programador propuesto |
|
Herramientas ETL o Data Warehousing |
Para cada Analista-Programador propuesto |
|
Experiencia Profesional |
Exigido (al menos dos referencias certificadas) para cada personal técnico propuesto |
Adjuntar fotocopia simple de referencias satisfactorias emitidas por un tercero, formalizadas por documentos que contengan la debida identificación y suscripción del emisor, complementadas con tickets de servicio y/o actas de conformidad de servicio y/o correos electrónicos y/o informes técnicos, que indiquen la experiencia profesional en el diseño y desarrollo de proyectos con las herramientas Oracle Analytics Server u Oracle Business Intelligence. |
|
Especificar |
|
|
Especificar |
|
|
Especificar |
|
2.1 Lugar de trabajo |
Especificar |
|
2.2 Periodo |
Especificar |
|
2.3 Trabajo realizado |
Especificar |
|
El BCP se reserva el derecho de realizar una evaluación técnica al personal asignado para el servicio por el Proveedor durante la ejecución del Contrato, si así considere necesario, a fin de evaluar el desempeño de este, pudiendo solicitar el remplazo del personal que no califique para la realización de los trabajos contratados. La evaluación técnica incluirá la verificación de conocimientos y habilidades relacionados al perfil técnico solicitado.
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO:
El proveedor deberá cumplir con el Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS o SLA por sus siglas en ingles), bajo los siguientes términos:
Lugar y horario de trabajo:
El servicio deberá poder ser realizado en forma on site u online, según requerimiento del BCP. En caso de que sea on site, deberá ser prestado en el Banco Central del Paraguay, sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, dentro del siguiente horario: de lunes a viernes de 08:00 hs. a 16:00 hs. (Ordinario) o fuera de este horario, únicamente a solicitud del BCP, cuando las circunstancias así lo requieran.
El personal técnico asignado a este servicio deberá presentarse en la Institución en el horario de ingreso de las 8:00 horas, excepto en los casos que sean acordados expresamente con el Supervisor y que serán documentados por notificaciones de correo electrónico.
Si aconteciera la ausencia de cualquier personal asignado al BCP, el Proveedor deberá proveer el personal para su reemplazo, sin que ello signifique costo alguno para el BCP.
Del servicio:
El BCP proveerá el lugar, las estaciones de trabajo y las licencias de software, que sean necesarios para la ejecución de las actividades en el marco del servicio.
BOLETAS DE SERVICIO: El Proveedor deberá llevar el registro de los servicios realizados emitiendo boletas de servicio en formato electrónico, en las cuales conste expresamente la descripción, fecha, hora de inicio y fin del servicio; las cuales deberán ser remitidas por correo electrónico al Supervisor.
LOTE N° 3 - SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS - POWER BUILDER
INTRODUCCIÓN
A continuación, se describen las especificaciones técnicas relativas a la prestación del SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS EN PLATAFORMA POWERBUILDER, enmarcando los aspectos organizativos, las condiciones generales de realización de los trabajos y los requerimientos que deben ser contemplados por el Proveedor.
El Banco Central del Paraguay, en adelante el BCP, designa a la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en adelante la GTIC, para la administración y control del servicio. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante el Supervisor, quien se encargará de la administración y supervisión de los servicios descriptos. A su vez, el Supervisor nombrará contrapartidas técnicas para la ejecución y certificación del servicio, en adelante los Analistas.
SERVICIO SOLICITADO
Se requiere del servicio técnico profesional (cuya prestación será cotizada por el Oferente en horas) para el desarrollo y/o modificación de programas en herramientas de programación PowerBuilder, en el marco del desarrollo y mantenimiento de sistemas de conformidad a los requerimientos relevados por la GTIC, de acuerdo a las solicitudes priorizadas por las áreas usuarias del BCP, así como también por requerimientos que surgen de los planes de mejora establecidos por las diferentes auditorías realizadas.
Los requerimientos que serán atendidos corresponden a la construcción de nuevas funcionalidades y/o modificaciones de las ya existentes en sistemas que actualmente se encuentran operativos y son utilizados en ambiente de producción, motivo por el cual los trabajos se realizarán bajo la figura de soporte técnico especializado.
ALCANCE
El Proveedor deberá cumplir los siguientes objetivos específicos en cada caso:
A continuación, se detallan las aplicaciones cuya plataforma de desarrollo está basada en SYBASE/POWER BUILDER:
DESCRIPCIÓN |
Sistemas BCP: aplicación que funciona como portal dado que permite el acceso a otras aplicaciones. |
Sistema de Agenda del Directorio: gestión de expedientes, gestión de agendas, gestión de actas, informes y consultas gerenciales. |
Sistemas Instrumentos de Regulación Monetaria y Reservas Monetarias. |
Sistema de Expedientes Jurídicos: gestión de juicios, gestión de dictámenes, gestión de sumarios a Entidades Financieras y Aseguradoras, sumarios administrativos. |
Sistema Contable de la UAFGD, registro de asientos contables, y generación de los estados financieros de la unidad. |
Incorporación de controles a los sistemas conforme a las recomendaciones emanadas de las auditorías realizadas e incorporadas en los planes de mejora para diversas áreas operativas del BCP. |
Verificación de errores para sistemas que han sido reemplazados por el Sistema Integrado de Gestión Interna (GRP) y que continúan en ambiente de producción para consulta de información histórica: Autogestión del Personal, Recursos Humanos, Liquidación de Sueldos, Consultas Gerenciales, Préstamos al Personal, Control de Asistencia, Pagos a Proveedores, Contabilidad General, Sectores Operativos, Licitaciones, Adquisiciones y Suministros, Bienes Patrimoniales, Embargos, Presupuesto, Seguro Médico, Alquiler de Inmuebles. |
Según las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional y/o el Directorio de la Institución, que obligan a incluir actividades y reordenar prioridades, se podrían modificar y/o incluir actividades de desarrollo de programas, previa solicitud de las áreas usuarias y/o indicaciones del Supervisor.
Para el control de las horas utilizadas en la construcción de los programas, los Analistas establecerán una clasificación de complejidad para el desarrollo de estos, siendo ésta definida de la siguiente forma: máximo 16 (dieciséis) horas para programas de complejidad alta, máximo 8 (ocho) horas para programas de complejidad media y máximo 4 (cuatro) horas para programas de complejidad baja.
Una vez que se encuentren en ambiente de producción las funcionalidades desarrolladas, los Analistas entregarán las mismas a las áreas usuarias, emitiendo éstas la conformidad respectiva sobre el correcto funcionamiento de estas.
ESCENARIOS PARA REALIZAR EL SOPORTE
Los Analistas entregarán las especificaciones de los programas a construir al Coordinador, a ser designado por el Proveedor, y determinarán en forma conjunta con el Coordinador el grado de complejidad (alta, media o baja), así como también el plazo de entrega de cada uno de ellos conforme a la clasificación establecida.
Se utilizarán normas, modelos y/o procedimientos estándares aprobados por la GTIC del BCP, para el desarrollo y pruebas de los programas.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Todas las documentaciones y programas productos del servicio serán de propiedad intelectual del BCP. El Proveedor deberá suministrar a los Analistas, la versión digital de las documentaciones, así como también el código fuente de los programas construidos y/o modificados.
PERSONAL E INFRAESTRUCTURA
Suministrados por el BCP
El BCP proporcionará al Proveedor el lugar y las estaciones de trabajo requeridos para la ejecución de las tareas mencionadas en la presente Sección.
Suministrados por el Proveedor
Licencias: el Proveedor deberá contar durante el plazo de prestación del servicio, con las licencias de software requeridas por el equipo de trabajo de la suite POWERBUILDER última versión, incluyendo las herramientas de POWERDESIGNER última versión. Al término del servicio, el Proveedor retirará las licencias de software mencionadas en este punto.
Equipo de trabajo:
El Proveedor deberá mantener durante todo el plazo de prestación del servicio contratado el personal técnico capacitado y de certificada experiencia, siendo requerido como mínimo 2 (dos), que conformarán el equipo de trabajo para la ejecución del servicio de acuerdo con cuanto sigue:
Personal esencial |
Perfil técnico requerido Conocimientos y habilidades |
1 (un) Analista-Programador (Coordinador) 1 (un) Analista-Programador |
Herramientas de la suite de POWERBUILDER 11.5 o superior. Gerenciadores de Bases de Datos preferentemente SAP ASE, SQLSERVER. Scrum |
El Oferente deberá presentar el Curriculum Vitae y los documentos del personal técnico requerido conforme al formato establecido a continuación:
Formato del Curriculum Vitae de cada personal interviniente que el Oferente deberá presentar con su oferta:
Datos Personales |
Requerimientos |
Documentación de respaldo |
Nombre(s) |
Especificar |
|
Apellido(s) |
Especificar |
|
Fecha de Nacimiento |
Especificar |
|
N° de documento de identidad |
Especificar |
Adjuntar fotocopia simple de C.I. |
Formación Académica |
||
Nivel Secundario |
Exigido |
En caso de no presentar documentación de haber finalizado el nivel terciario, se deberá adjuntar la fotocopia simple del título o certificado de estudios finalizado correspondiente al Nivel Secundario. |
Especialidad |
Especificar |
|
Año de Egreso |
Especificar |
|
Nivel Terciario |
Opcional |
En el caso de contar con nivel terciario finalizado, se deberá adjuntar la fotocopia simple del título o certificado de estudios de la carrera universitaria afines al área de Tecnología de la Información. |
Carrera |
Especificar |
|
Año de Egreso |
Especificar |
|
Conocimientos específicos |
Exigido |
Adjuntar fotocopia simple de los Certificado/s, Certificación que acrediten los conocimientos específicos. |
Certificado de PowerBuilder 2019 en adelante |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Certificado de Base de Datos SAP ASE |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Certificado de Base de Datos SQL SERVER |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Certificación Scrum Foundation |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Experiencia Profesional |
Exigido (al menos dos referencias certificadas) para cada personal técnico propuesto. |
Adjuntar fotocopia simple de referencias satisfactorias emitidas por un tercero, formalizadas por documentos que contengan la debida identificación y suscripción del emisor, complementadas con tickets de servicio y/o actas de conformidad de servicio y/o correos electrónicos y/o informes técnicos, que indiquen la experiencia profesional de trabajos realizados en el diseño y desarrollo de aplicaciones con las siguientes herramientas: PowerBuilder 11.5 en adelante y Base de Datos SAP ASE y SQL SERVER. |
1.1 - Lugar de Trabajo |
Especificar |
|
1.2 - Periodo |
Especificar |
|
1.3 - Trabajo Realizado |
Especificar |
|
1.4 - Teléfono o correo electrónico de contacto |
Especificar |
|
2.1 - Lugar de Trabajo |
Especificar |
|
2.2 Periodo |
Especificar |
|
2.3 - Trabajo Realizado |
Especificar |
|
2.4 - Teléfono o correo electrónico de contacto |
Especificar |
El Proveedor deberá nominar un Coordinador que actúe como contraparte ante el BCP, para los trámites administrativos que así lo requieran y también para informar al Supervisor sobre el avance de las tareas asignadas.
El BCP se reserva el derecho de realizar una evaluación técnica al personal asignado para el servicio por el Proveedor durante la ejecución del Contrato, si así considere necesario, a fin de evaluar el desempeño de este, pudiendo solicitar el remplazo del personal que no califique para la realización de los trabajos contratados. La evaluación técnica incluirá la verificación de conocimientos y habilidades relacionados al perfil técnico solicitado.
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO:
El Proveedor deberá cumplir con los siguientes términos del Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés), relacionado a:
Lugar y horario de trabajo:
El servicio deberá poder ser realizado en forma on site u online, según requerimiento del BCP. En caso de que sea on site, deberá ser prestado en el Banco Central del Paraguay, sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, dentro del siguiente horario: de lunes a viernes de 08:00 hs. a 16:00 hs. (Ordinario) o fuera de este horario, únicamente a solicitud del BCP, cuando las circunstancias así lo requieran (Extraordinario).
El personal técnico asignado a este servicio deberá presentarse en la Institución en el horario de ingreso de las 8:00 horas, excepto en los casos que sean acordados expresamente con el Supervisor y que serán documentados por notificaciones de correo electrónico.
Si aconteciera la ausencia de cualquier personal asignado al BCP, el Proveedor deberá proveer el personal para su reemplazo, sin que ello signifique costo alguno para el BCP.
Del servicio:
El Proveedor suministrará las licencias de software, que sean necesarias para la construcción y/o modificación de los programas en el marco del servicio. Al término del servicio el Proveedor retirará las licencias de software mencionadas en este punto.
Para el control de las horas utilizadas en la construcción de los programas, los Analistas establecerán una clasificación de complejidad para el desarrollo de los programas, siendo ésta definida de la siguiente forma: máximo 16 (dieciséis) horas para programas de complejidad alta, máximo 8 (ocho) horas para programas de complejidad media y máximo 4 (cuatro) horas para programas de complejidad baja.
BOLETAS DE SERVICIO: El Proveedor deberá llevar el registro de los servicios realizados emitiendo boletas de servicio en formato electrónico, en las cuales conste expresamente la descripción, fecha, hora de inicio y fin del servicio; las cuales deberán ser remitidas por correo electrónico al Supervisor.
LOTE N° 4 - SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS JAVA
INTRODUCCIÓN
A continuación, se describen las especificaciones técnicas relativas a la prestación del SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS EN PLATAFORMA JAVA, enmarcando los aspectos organizativos, las condiciones generales de realización de los trabajos y los requerimientos que deben ser contemplados por el Proveedor.
El Banco Central del Paraguay, en adelante el BCP, designa a la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en adelante la GTIC, para la administración y control del servicio. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante el Supervisor, quien se encargará de la administración y supervisión de los servicios descriptos. A su vez, el Supervisor nombrará contrapartidas técnicas para la ejecución y certificación del servicio, en adelante los Analistas.
SERVICIO SOLICITADO
Se requiere del servicio técnico profesional (cuya prestación será cotizada por el Oferente en horas) para el desarrollo y/o modificación de programas en herramientas de programación JAVA, en el marco del desarrollo y mantenimiento de sistemas, de conformidad a los requerimientos relevados por la GTIC de acuerdo a las solicitudes priorizadas por las áreas usuarias del BCP, así como también por requerimientos que surgen de los planes de mejora establecidos por las diferentes auditorías realizadas.
Los requerimientos que serán atendidos corresponden a la construcción de nuevas funcionalidades y/o modificaciones de las ya existentes en sistemas que actualmente se encuentran operativos y son utilizados en ambiente de producción, motivo por el cual los trabajos se realizarán bajo la figura de soporte técnico especializado.
ALCANCE
El Proveedor deberá cumplir como mínimo los siguientes objetivos específicos en cada caso:
A continuación, se detallan las aplicaciones cuya plataforma de desarrollo está basada en JAVA, no limitando solo a estos sistemas:
DESCRIPCIÓN |
Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) para la Gerencia de Operaciones y Pagos. |
Sistema SIVEF para la Superintendencia de Bancos y Estudios Económicos. |
Según las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional y/o el Directorio de la Institución, que obligan a incluir actividades y reordenar prioridades, se podrían modificar y/o incluir actividades de desarrollo de programas, previa solicitud de las áreas usuarias y/o indicaciones del Supervisor.
Para el control de las horas utilizadas en la construcción de los programas, los Analistas establecerán una clasificación de complejidad para el desarrollo de estos, siendo ésta definida de la siguiente forma: máximo 16 (dieciséis) horas para programas de complejidad alta, máximo 8 (ocho) horas para programas de complejidad media y máximo 4 (cuatro) horas para programas de complejidad baja.
Una vez que se encuentren en ambiente de producción las funcionalidades desarrolladas, los Analistas entregarán las mismas a las áreas usuarias, emitiendo éstas la conformidad respectiva sobre el correcto funcionamiento de estas.
ESCENARIOS PARA REALIZAR EL SOPORTE
Los Analistas entregarán las especificaciones de los programas a construir al Coordinador, a ser designado por el Proveedor, y determinarán en forma conjunta con el Coordinador el grado de complejidad (alta, media o baja), así como también el plazo de entrega de cada uno de ellos conforme a la clasificación establecida.
Se utilizarán normas, modelos y/o procedimientos estándares aprobados por la GTIC del BCP, para el desarrollo y pruebas de los programas.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Todas las documentaciones y programas productos del servicio serán de propiedad intelectual del BCP. El Proveedor deberá suministrar a los Analistas, la versión digital de las documentaciones, así como también del código fuente de los programas elaborados y/o modificados.
PERSONAL E INFRAESTRUCTURA
Suministrados por el BCP
El BCP proporcionará al Proveedor el lugar y las estaciones de trabajo requeridos para la ejecución de las tareas mencionadas en la presente Sección.
Suministrados por el Proveedor
Licencias: el Proveedor deberá contar, si así lo requiere, con las licencias de software de las herramientas para el desarrollo de su trabajo. Al término del servicio, el Proveedor retirará las licencias de software mencionadas en este punto.
Equipo de trabajo:
El Proveedor deberá mantener durante todo el plazo de prestación del servicio contratado el personal técnico capacitado y de certificada experiencia, siendo requerido como mínimo 2 (dos), que conformarán el equipo de trabajo para la ejecución del servicio de acuerdo con cuanto sigue:
Personal esencial |
Perfil técnico requerido Conocimientos y habilidades |
1 (un) Analista-Programador (Coordinador) 1 (un) Analista-Programador |
Sistemas Web. Certificación de Java SE 8 Programmer. Certificación de Scrum Foundation Professional Certificado de Programación con PL/SQL Base de Datos SQLServer 2008 o superior y ORACLE 12c o superior. Apache Tomcat. ORACLE iPlanet/WebLogic. ORACLE Linux 6.5 o superior. Plataforma Microsoft Windows. Internet Information Services. Entorno ECLIPSE. Software de control de versiones (GIT, SVN, MERCURIAL, otros). |
El Oferente deberá presentar el Curriculum Vitae y los documentos del personal técnico requerido conforme al formato establecido a continuación:
Formato del Curriculum Vitae de cada personal interviniente que el Oferente deberá presentar con su oferta:
Datos Personales |
Requerimientos |
Documentación de respaldo |
Nombre(s) |
Especificar |
|
Apellido(s) |
Especificar |
|
Fecha de Nacimiento |
Especificar |
|
N° de documento de identidad |
Especificar |
Adjuntar fotocopia simple de C.I. |
Formación Académica |
||
Nivel Secundario |
Exigido |
En caso de no presentar documentación de haber finalizado el nivel terciario, se deberá adjuntar la fotocopia simple del título o certificado de estudios finalizado correspondiente al Nivel Secundario. |
Especialidad |
Especificar |
|
Año de Egreso |
Especificar |
|
Nivel Terciario |
Opcional |
En el caso de contar con nivel terciario finalizado, se deberá adjuntar la fotocopia simple del título o certificado de estudios de la carrera universitaria afines al área de Tecnología de la Información. |
Carrera |
Especificar |
|
Año de Egreso |
Especificar |
|
Conocimientos específicos |
Adjuntar fotocopia simple de los documentos, Certificación/es, Certificado/s que acrediten los conocimientos específicos. |
|
Sistemas Web |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Certificación de Java SE 8 Programmer |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Certificación de Scrum Foundation Professional |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Certificado de Programación con PL/SQL |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Base de Datos SQLServer SQLServer 2008 o superior y ORACLE 12c |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Apache Tomcat |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
ORACLE iPlanet/WebLogic |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
ORACLE Linux 6.5 o superior |
Uno de los Analista-Programador del equipo propuesto. |
|
Plataforma Microsoft Windows |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Internet Information Services |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Entorno ECLIPSE. |
Para cada Analista-Programador propuesto. |
|
Software de control de versiones (GIT, SVN, MERCURIAL, otros). |
Opcional |
|
Experiencia Profesional |
Exigido (al menos dos referencias certificadas) para cada personal técnico propuesto |
Adjuntar fotocopia simple de referencias satisfactorias emitidas por un tercero, formalizadas por documentos que contengan la debida identificación y suscripción del emisor, complementadas con tickets de servicio y/o actas de conformidad de servicio y/o correos electrónicos y/o informes técnicos, que indiquen la experiencia profesional de trabajos realizados en el diseño y desarrollo de aplicaciones con las siguientes herramientas: Lenguaje JAVA, Base de Datos: SQLServer 2008 o superior, ORACLE 12c o superior, Apache Tomcat y Oracle Weblogic. |
1.1 - Lugar de Trabajo |
Especificar |
|
1.2 - Periodo |
Especificar |
|
1.3 - Trabajo Realizado |
Especificar |
|
1.4 - Teléfono o correo electrónico de contacto |
Especificar |
|
2.1 - Lugar de Trabajo |
Especificar |
|
2.2 - Periodo |
Especificar |
|
2.3 - Trabajo Realizado |
Especificar |
|
2.4 - Teléfono o correo electrónico de contacto |
Especificar |
El Proveedor deberá nominar un Coordinador que actúe como contraparte ante el BCP, para los trámites administrativos que así lo requieran y también para informar al Supervisor sobre el avance de las tareas asignadas.
El BCP se reserva el derecho de realizar una evaluación técnica al personal asignado para el servicio por el Proveedor durante la ejecución del Contrato, si así considere necesario, a fin de evaluar el desempeño este, pudiendo solicitar el remplazo del personal que no califique para la realización de los trabajos contratados. La evaluación técnica incluirá la verificación de conocimientos y habilidades relacionados al perfil técnico solicitado.
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO:
El Proveedor deberá cumplir con los siguientes términos del Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés), relacionado a:
Lugar y horario de trabajo:
El servicio deberá poder ser realizado en forma on site u online, según requerimiento del BCP. En caso de que sea on site, deberá ser prestado en el Banco Central del Paraguay, sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, dentro del siguiente horario: de lunes a viernes de 08:00 hs. a 16:00 hs. (Ordinario) o fuera de este horario, únicamente a solicitud del BCP, cuando las circunstancias así lo requieran (Extraordinario).
El personal técnico asignado a este servicio deberá presentarse en la Institución en el horario de ingreso de las 8:00 horas, excepto en los casos que sean acordados expresamente con el Supervisor y que serán documentados por notificaciones de correo electrónico.
Si aconteciera la ausencia de cualquier personal asignado al BCP, el Proveedor deberá proveer el personal para su reemplazo, sin que ello signifique costo alguno para el BCP.
Del servicio:
El Proveedor suministrará las licencias de software, que sean necesarias para la construcción y/o modificación de los programas en el marco del servicio. Al término del servicio, el Proveedor retirará las licencias de software mencionadas en este punto.
Para el control de las horas utilizadas en la construcción de los programas, los Analistas establecerán una clasificación de complejidad para el desarrollo de los programas, siendo ésta definida de la siguiente forma: máximo 16 (dieciséis) horas para programas de complejidad alta, máximo 8 (ocho) horas para programas de complejidad media y máximo 4 (cuatro) horas para programas de complejidad baja.
CONDICIONES GENERALES PARA TODOS LOS LOTES
ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO: la administración estará a cargo de la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones.
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD: el personal interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que podría acceder a información confidencial del BCP, de acuerdo con el Formulario correspondiente incluido en la Sección Formularios.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Ítems |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar y horario de prestación de los servicios |
Plazo de prestación/ejecución de los servicios |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
El servicio deberá poder ser realizado en forma on site u online, según requerimiento del BCP. En caso de que sea on site, deberá ser prestado en el Banco Central del Paraguay, sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, dentro del siguiente horario: de lunes a viernes de 08:00 hs. a 16:00 hs. (Ordinario) o fuera de este horario, únicamente a solicitud del BCP, cuando las circunstancias así lo requieran. |
El plazo de ejecución dependerá de la cantidad de horas establecida para cada servicio, conforme a lo indicado en las especificaciones técnicas del presente PBC. |
El plazo de vigencia será de 24 (veinticuatro) meses, contados a partir de la fecha a ser consignada al efecto en la Orden de Inicio del servicio, que será emitida por el área administradora del contrato dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción del contrato. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.