Alcance y descripción de las obras

Ítem Descripción de Rubros Unidad de Medida Cantidad
1 Excavación Metros cúbicos 1
2 Relleno y Compactación Metros cúbicos 1
3 Levantamiento de tapas de registros cloacales Unidad 1
4 Reposición de tapas de registros cloacales Unidad 1
5 Levantamiento de válvulas de agua corriente Unidad 1
6  Reposición de válvulas de agua corriente Unidad 1
7 Remoción de cordones existente Metro lineal 1
8 Colocación con cordones nuevos prefabricados de H° A°  Metro lineal 1
9 Fresado de pavimento asfáltico Tonelada 1
10 Remoción de pavimento asfáltico Metros cuadrados 1
11 Remoción  de empedrado Metros cuadrados 1
12 Reposición de empedrado Metros cuadrados 1
13 Base Telford = 0.25cm (base de tierra, ripios, o empedrado) Metros cuadrados 1
14 Pavimento  de  H° hidráulico, con aditivo de alta dureza inicial - E= 0,17 m Fck= 260 Kg/cm2 Metros cuadrados 1
15 Badenes de H° hidráulico, con aditivo de alta dureza inicial - E= 0,17 m Fck= 260 Kg/cm2 Metros cuadrados
16 Vigas de borde 25x40cm - Fck=260 Kg/cm2 - Aprin.4 Ø12 y est. Ø8 - 1c/20 - 120 Metro lineal 1
17 Cunetas de hormigón hidráulico A= 0,60 m e= 0,12 m Fck= 260 Kg/cm2 Metro lineal 1
18 Riego de liga - imprimación (para regularización y p/carpeta asfáltica) Litros 1
19 Carpeta con hormigón asfáltico en caliente - tasa 120kg/m2  Tonelada 1
20 Limpieza del sitio de obra Metros cúbicos 1
21 Cartel de Obras unidad  1
22 Pasos peatonales elevados de 3,50 de ancho  unidad  1
23 Carteles de señalización para pasos peatonales  unidad  1
24 Pintura de pasos peatonales y pintura con señalización y carteles  unidad  1
25 Carpeta con hormigón asfáltico en caliente - tasa 120kg/m2-Modificado Tonelada 1

 EL DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS, SE REMITE ANEXO COMO UN DOCUMENTO ADICIONAL AL PBC, EL CUAL DEBERA DARSE ESTRICTO CUMPLIMIENTO .-

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA.-

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: CARLOS ASTIGARRAGA, Direccion de Obras, 
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.: A LA NECESIDAD URGENTE DE DESCOMPRIMIR LA CIRCULACION VEHICULAR Y MEJORAR LOS ACCESOS PARA MAYOR SEGURIDAD DE LOS TRANSEUNTES.- 
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.: TEMPORAL
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las EETT fueron realizadas por los profesionales del Dpto. de obras de la Municipalidad, con el objetivo principal de :

    Seguridad vial: Los baches pueden ser peligrosos para los conductores, ciclistas y peatones, ya que pueden causar accidentes o lesiones si no se reparan adecuadamente. Mantener las calles lisas y sin baches ayuda a garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

    Preservación del vehículo: Los baches pueden causar daños en los vehículos, como ruedas pinchadas, daños en la suspensión o en el chasis. Reparar los baches ayuda a prevenir estos costosos daños y a prolongar la vida útil de los vehículos.

    Mejora de la calidad de vida: Calles en mal estado pueden causar incomodidades

    a los residentes locales, como ruido adicional, vibraciones y molestias durante

    la conducción. Mantener las calles en buen estado contribuye a una mejor calidad

    de vida para los residentes y visitantes de una ciudad.

    Estética urbana: Las calles en mal estado pueden afectar negativamente la apariencia general de la ciudad. Reparar los baches y mantener las calles en buenas condiciones contribuye a una imagen más limpia y atractiva de la ciudad, lo que puede tener un impacto positivo en el turismo y el desarrollo económico local.

    Valor de la propiedad: Las propiedades ubicadas en áreas con calles bien mantenidas tienden a mantener o aumentar su valor en comparación con aquellas en áreas con calles en mal estado. Por lo tanto, el bacheo regular puede tener un impacto positivo en el valor de la propiedad y en la inversión inmobiliaria en una comunidad.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

se anexa al PBC
     
     
     

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de ejecucion de las obras del llamado ID 470914 - Reparaciones varias de calles con Pavimento Asfáltico y/o Hormigón Hidráulico en el Distrito de Ñemby: Los trabajos en distintos puntos de la Ciudad de Ñemby,  seran realizadas en varias calles de la ciudad desde la firma de contrato hasta diciembre 2025 o hasta agotar el contrato maximo, atendiendo a la modalidad de Contrato Abierto.-

La entrega del sitio de la obra sera TOTAL.-

La firma del acta de inicio de obras para cada calle.l Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por el Fiscal de Obras designado, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.-

La Recepción Provisoria de las Obras será expedida por el Fiscal de Obras, al día siguiente de la terminación total de las obras y presentación del certificado de trabajo final aprobado.-
La Recepción Definitiva tendrá lugar en el plazo de 05 (cinco) días corridos contados desde la fecha de recepción provisoria.
 

N.º

Barrio

1

Villa Anita

2

Mbokajaty

3

Salinas

4

Centro

5

Vista Alegre

6

3 de mayo

7

Pa'i Ñu

8

Rincón

9

Los Naranjos

10

Caaguazú

11

Cañadita

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra

certificado de obra

agosto/2025

Certificado de obra

certificado de obra

setiembre/2025

Certificado de obra

certificado de obra

octubre/2025

Certificado de obra

certificado de obra

noviembre/2025

Certificado de obra

certificado de obra

diciembre/2025