Alcance y descripción de las obras

Planilla de Computo Métrico y Presupuesto

N.º

RUBRO

CANTIDAD

UNIDAD

 

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

1

Cartel de Obra 1 x 2 m (obs: estructura metálica)

            2,00    

m2

2

Obrador (incluye oficina residente, deposito )

            1,00    

gl

3

Vallado perimetral móvil x 3

       126,00    

ml

4

Limpieza y nivelación del terreno (extracciones )

    4.555,00    

m2

5

Replanteo y marcación

    4.555,00    

m2

6

Demolición de pavimentos existentes (incluye desalojo de escombros), incluye recuperación de tubos de concreto existentes de red pluvial actual

    2.510,00    

m2

 

PAVIMENTO

 

 

7

Cordón de H° vibrado  30x80x10 cm

       511,00    

ml

8

Pavimento de piedra cubica basalto ( Calle ), sobre colchón de piedra 6ta

    2.430,00     

m2

9

Vereda bicolor ( basalto y calcita/cuarzo), sobre colchón de piedra 6ta

    1.030,00    

m2

10

Faja de pavimento táctil amarillo sobre colchón de piedra 6ta

       175,00    

m2

11

Piso de H°

       460,00    

m2

12

Capa asfáltica 80 kg x m2

         30,00    

m2

 

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

 

 

13

Gabinete seccional con modulo de encendido automático y conexión a red según reglamento de  ANDE

            2,00    

un

14

Cableado con cable NYY 2 de 4 mm -0.6/1KB con cañería pvc 2" enterrado a 50 cm de profundidad con colchón de arena y protección mecánica con ladrillo común

       335,00    

ml

15

Registro eléctrico de hormigón de 0,40 x 0,40 m. prof= 0,40 m.

         16,00    

un

16

Poste de caño galvanizado redondo de 4" con doble brazo

         16,00    

un

17

Cableado para alumbrado subida de columna (tipo NYY 2 de 2 mm)

       167,00    

ml

18

Alumbrado led de 200 W (IP 66)

         32,00    

un

19

Farola Led

            6,00    

un

 

CANALIZACIÓN PARA DESAGÜE PLUVIAL

 

 

20

Tubos de H° A° de 80 cm, diámetro interno ,(incluye excavación con maquina, compactado de asiento, base de asiento de piedra 5ta,y provisiones de contenedores.)

       180,00    

un

21

Tubos de H° A° de 40 cm, diámetro interno ,(incluye excavación con maquina, compactado de asiento, base de asiento de piedra 5ta,y provisiones de contenedores.)

         71,00    

un

22

Boca de tormenta con tapa

         12,00    

un

23

Rejilla de drenaje

       300,00    

ml

24

Hidrante

            1,00    

un

 

LINEA SUBTERRÁNEA BT., MT. Y SEÑALES DÉBILES

 

 

25

Excavación de zanja

       215,00    

m3

26

Cañería Subterránea de 110 mm

    4.100,00    

ml

27

Cañería Subterránea de 50 mm

    2.200,00    

ml

28

Construcción de Registro de H°A° de 0,60x0,60x0,80

         24,00    

un

29

Construcción de Registro de H°A° de 1,20x1,20x1,60

            9,00    

un

30

Colchón de arena lavada

       150,00    

m3

31

Hormigón simple

         14,00    

m3

 

JARDINERÍA

 

 

32

Cantero con plantas ornamentales

            5,00    

un

33

Pergolado metálico

            5,00    

un

34

Basurero ecológico de madera plástica, con soporte, según detalle de plano

         12,00    

un

35

Banco de hierro y madera yvyrapyta de 1,70 m, según detalle de plano incluye cementación

            7,00    

un

36

Banco orgánico  según diseño

            1,00    

un

37

Banco orgánico  según diseño con plantera

            5,00    

un

38

Mudas de arboles con altura de 1,50 m

         10,00    

un

 

SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL

 

 

39

Señalización horizontal (línea central, laterales, demarcación de estacionamiento y  paso peatonal)

       393,35    

m2

40

Cartel de señalización según detalle de plano

         12,00    

un

41

Bolardo fijo de hormigón

       135,00    

un

42

Bolardo hidráulico con 6 cilindros

            6,00    

un

 

LIMPIEZA FINAL

 

 

43

Trabajos de limpieza final y retiro de desechos

            1,00    

gl

 

Se adjunta en el SICP Especificaciones Tecnicas

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

No aplica

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Dependencia solicitante: Ing. Cristhian Morales -Director de Obras de la Municipalidad de Santa Rita 

Necesidad que se pretende satisfacer:La presente construcción tiene como objetivo la mejora de las avenidas del distrito de Santa Rita, con el fin de satisfacer las necesidades de sus habitantes. Al tratarse de una de las principales vías del distrito, esta intervención no solo contribuirá a optimizar la funcionalidad vial, sino que también mejorará significativamente la imagen urbana.

Estas obras permitirán embellecer y hacer más sostenible la avenida, generando un entorno más agradable tanto para los pobladores como para los visitantes. Además, se busca ampliar y modernizar la infraestructura existente, garantizando una circulación más eficiente y segura.

Planificación: El presente llamado es temporal.

Especificaciones técnicas establecidas: 

Las presentes especificaciones han sido elaboradas y verificadas por los profesionales de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Santa Rita.

Las especificaciones técnicas son de vital importancia, ya que definen las normas, exigencias y procedimientos que se deberán emplear y aplicar en todos los trabajos de construcción. Estas especificaciones detallan los materiales a utilizar, las dimensiones requeridas, así como las técnicas constructivas que deben seguirse, entre otros aspectos relevantes.

Su estricto cumplimiento garantizará una ejecución satisfactoria de las obras, asegurando calidad, durabilidad y funcionalidad. El objetivo principal es mejorar y ampliar la infraestructura vial del distrito, elevando el nivel de vida de los habitantes y promoviendo el desarrollo urbano de manera ordenada y sostenible

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

EN EL SICP

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Periodo de construcción : 150 días corridos.  Dicho plazo se contará a partir de la fecha de recepción por parte del contratista de la orden de inicio para comenzar las obras

La RECEPCIÓN PROVISORIA de las Obras será : POR EL TOTAL.

El plazo de:90 (NOVENTA) días contados a partir de la fecha del acta de Recepción Provisoria

El lugar a ser ejecutado la Obra : Avd Los Inmigrantes

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICADO  

CERTIFICADO

AGOSTO 2025

CERTIFICADO

CERTIFICADO

SETIEMBRE 2025

CERTIFICADO

CERTIFICADO

OCTUBRE 2025

CERTIFICADO

CERTIFICADO

CERTIFICADO 

CERTIFICADO

NOVIEMBRE 2025

DICIEMBRE 2025