Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Javier Rodrigo Esteche Casco - Gerente. Gerencia Departamental de Infraestructura Física
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La contratación se realiza debido al uso y desgaste continuo de los ascensores de Casa Matriz. Se busca realizar un mantenimiento adecuado para evitar riesgos y garantizar la seguridad de los usuarios.
  • Justificar la planificación: El presente llamado responde a una necesidad periódica.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas han sido realizadas conforme a los requerimientos técnicos.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ASISTENCIA TÉCNICA DE ASCENSORES

Ítem

Descripción del servicio

Unidad de medida

Presentación

Cantidad

1

Mantenimiento técnico integral de ascensores. Según EETT*

Mes

Evento

1

2

Fuente para operador de puerta

Unidad

Evento

1

3

Barrera infrarroja

Unidad

Evento

1

4

Fuente para barrera infrarroja

Unidad

Evento

1

5

Roldanas para puerta de cabina marca prisma sup.

Unidad

Evento

1

6

Guiadores de cabina y cont.

Unidad

Evento

1

7

Contacto de puerta

Unidad

Evento

1

8

Sensor magnético efecto REE 100 VA

Unidad

Evento

1

9

Sensor magnético BI ESTABEL 100 Va

Unidad

Evento

1

10

Rele encapsulado 110v VAC

Unidad

Evento

1

11

Cabito de puerta

Unidad

Evento

1

12

Inserto guiador de puerta

Unidad

Evento

1

13

Fusible 2A tipo cartucho

Unidad

Evento

1

14

Servicio de rebobinado de rampa magnética

Unidad

Evento

1

15

Roldana para puerta prisma inf.

Unidad

Evento

1

16

Roldana para puerta SLIM

Unidad

Evento

1

17

Variador de frecuencia para operador de puertas

Unidad

Evento

1

18

Variador de frecuencia para máquina 7,5 KW Yaskawa

Unidad

Evento

1

19

Lámpara dicroica LED - Luz blanca 220V/8W

Unidad

Evento

1

20

Lámpara de bajo consumo - Blanco frio 220V/12W

Unidad

Evento

1

21

Porta lámpara para luz dicroica tipo GUIO

Unidad

Evento

1

22

Porta lámpara rosca común de porcelana

Unidad

Evento

1

23

Cabos aprox. 180 mts.

Unidad

Evento

1

24

Cabo regulador de velocidad, aprox. 60 mts.

Unidad

Evento

1

25

Polea de tracción y polea de desvío

Unidad

Evento

1

26

Contactores

Unidad

Evento

1

27

Pulsador de piso

Unidad

Evento

1

28

Pulsador de cabina

Unidad

Evento

1

29

Cable viajero aprox. 70 mts

Unidad

Evento

1

30

Motor operador puerta

Unidad

Evento

1

31

Placa electrónica principal DOD 9809

Unidad

Evento

1

32

Correa dentada para operador de puertas

Unidad

Evento

1

33

Contactor principal

Unidad

Evento

1

34

Contactor auxiliar

Unidad

Evento

1

35

Suspensiones para puerta de piso

Unidad

Evento

1

36

Guiador inferior de puertas de piso

Unidad

Evento

1

*Únicamente en los meses donde se produzcan eventos de mantenimiento (previa emisión de la orden de servicio para tal efecto) se abonará lo correspondiente al ítem 1. Los meses que no se requiera el servicio la empresa adjudicada no podrá aplicar cargos al BNF.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANCE DEL SERVICIO:

  • Una vez emitida la orden de servicio, la empresa adjudicada deberá proveer 1 (un) personal técnico que prestará servicios en el BNF - Casa Matriz dentro de los horarios comprendidos entre lunes a viernes de 07:00hs. a 17:00hs. y los sábados de 07:00hs a 13:00hs, según necesidad, durante el periodo de tiempo detallado en la orden (mes calendario).  
  • La empresa adjudicada deberá cotizar el ítem N°1 teniendo en cuenta que una vez emitida la orden de servicio deberán realizar la cantidad de mantenimientos y/o servicios de mano de obra necesarios ej. rebobinado de motor principal, rebobinado de motor de puertas, reparación integral de hoja de puerta y todos otros trabajos relativos al mantenimiento de ascensores, cada vez que se requieran de los mismos por parte de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física, durante el periodo de tiempo detallado en la orden (mes calendario).
  • Proveer los materiales y repuestos necesarios, en cada caso, previa autorización de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física.
  • Emitir un informe técnico por cada asistencia realizada.
  • Remitir los datos del técnico que cubrirá los horarios mencionados e informar con anticipación en caso de cambio del mismo. Todo esto considerando que para su ingreso debe poseer la autorización correspondiente de la Gerencia Departamental de Seguridad Física.
  • La empresa adjudicada deberá contar con el personal especializado, las herramientas y los insumos necesarios para efectuar los trabajos, incluyendo los aceites y grasas especiales de reposición.

 

REGISTRO DE TRABAJOS

Se llevará un registro actualizado del mantenimiento realizado a cada uno de los ascensores relacionando tipo, modelo y códigos. Este registro se actualizará posterior a la culminación de la orden de servicio y la información se remitirá a la Gerencia Departamental de Infraestructura Física.

Además, se llevará un registro actualizado de las fallas producidas en todo el equipamiento involucrado, relacionando tipo, modelo, códigos y fallas producidas. Este registro se actualizará ante cada modificación y la información se emitirá a la Gerencia Departamental de Infraestructura Física.

PERSONAL TÉCNICO

El proveedor deberá prestar los servicios con personal técnico especializado para dar solución a los desperfectos que pudieren ocurrir en los ascensores o realizar los mantenimientos y/o reparaciones solicitadas, además en función a la cantidad de ascensores a ser objeto de la prestación del servicio a ser contratado, deberá proveer la cantidad necesaria de personal para el fiel cumplimiento del contrato, La empresa adjudicada deberá presentar al personal dependiente de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física, vía correo electrónico, los datos del técnico que prestará servicios en las oficinas del BNF Casa Matriz en los horarios mencionados anteriormente. El personal técnico deberá acudir al BNF con uniforme de la empresa y credencial identificatoria. Fuera del personal mencionado, y en caso de necesidad por urgencia y/o envergadura de los trabajos, el BNF podrá solicitar la asistencia de otros técnicos. Para ello la Gerencia Departamental de Infraestructura Física realizará el pedido correo mediante y aguardará retorno con los datos del personal asignado.

La empresa adjudicada deberá ejecutar la totalidad de los trabajos, incluyendo mano de obra y proveer los repuestos originales, materiales, insumos, transporte, fletes y cualquier otro elemento o componente que fuere necesario, a fin de asegurar el correcto funcionamiento de los diferentes equipos objetos del servicio.

 

REPUESTOS

  • Los repuestos serán proveídos, según necesidad, por el proveedor.
  • En el caso de la sustitución (provisión de repuestos) se deberá informar por escrito para obtener la orden correspondiente de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física. Dichas piezas, componentes o accesorios deberán ser nuevos y sin uso, de iguales características, legitimidad y compatibles con el equipo, preferentemente de la misma marca que las remplazadas o de la misma marca del equipo en reparación, en ambos casos, deberán ser de igual o mejor desempeño y confiabilidad que las sustituidas y deberán contar con una garantía mínima de 3 (tres) meses luego de la provisión del servicio.
  • Las piezas sustituidas deberán ser devueltas y/o presentadas a la Gerencia Departamental de Infraestructura Física, junto con el informe técnico pertinente.
  • En la lista de precios se deberán cotizar los precios unitarios de todos los repuestos citados. El costo de la mano de obra por la instalación de los mismos deberá estar incluidos en el servicio de mantenimiento técnico integral (ítem 1).
  • El listado de repuestos requerido es el siguiente;
  1. Fuente para operador de puerta
  2. Barrera infrarroja
  3. Fuente para barrera infrarroja
  4. Roldanas para puerta de cabina marca prisma sup.
  5. Guiadores de cabina y cont.
  6. Contacto de puerta
  7. Sensor magnético efecto REE 100 VA
  8. Sensor magnético BI ESTABEL 100 Va
  9. Rele encapsulado 110v VAC
  10. Cabito de puerta
  11. Inserto guiador de puerta
  12. Fusible 2A tipo cartucho
  13. Servicio de rebobinado de rampa magnética
  14. Roldana para puerta prisma inf.
  15. Roldana para puerta SLIM
  16. Variador de frecuencia para operador de puertas
  17. Variador de frecuencia para máquina 7,5 KW Yaskawa
  18. Lámpara dicroica LED - Luz blanca 220V/8W
  19. Lámpara de bajo consumo - Blanco frio 220V/12W
  20. Porta lámpara para luz dicroica tipo GUIO
  21. Porta lámpara rosca común de porcelana
  22. Cabos aprox. 180 mts.
  23. Cabo regulador de velocidad, aprox. 60 mts.
  24. Polea de tracción y polea de desvío
  25. Contactores
  26. Pulsador de piso
  27. Pulsador de cabina
  28. Cable viajero aprox. 70 mts
  29. Motor operador puerta
  30. Placa electrónica principal DOD 9809
  31. Correa dentada para operador de puertas
  32. Contactor principal
  33. Contactor auxliar
  34. Suspensiones para puerta de piso
  35. Guiador inferior de puertas de piso.

OBSERVACIÓN:

  1. La Institución cuenta con 5 (cinco) ascensores de la marca OTIS distribuidos en el edificio central de la Casa Matriz del BNF, los cuales deberán ser tenidos en cuenta para la cotización.
  2. Las facturas o documentos de pago por los citados servicios, que se realizarán de manera mes/evento, incluirán el servicio de mantenimiento integral, así como también los materiales, insumos, productos, repuestos, accesorios y/o materiales suministrados, estos últimos solo en el caso de que se los hubiera requerido.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

LUGAR DE ENTREGA

PLAZO DE ENTREGA

1 a 36

Asistencia técnica de Ascensores

Según Planilla de precios

Según Planilla de precios

CASA MATRIZ DEL BNF Independencia Nacional entre 25 de mayo y Cerro Corá

Una vez suscripto el contrato, y emitida la orden de servicios, vía correo electrónico, la empresa tendrá un plazo de hasta 2 (dos) horas para  iniciar el servicio solicitado, siempre en coordinación con el personal de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física.

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica