Alcance y descripción de las obras

DESCRIPCION Unid. Cantidad 
  Obras Preliminares    
1 Protocolo de Intervención según Ley N° 1181 Res. 549/2021 gl 1,00
2 Cartel de Obra: 1,50 x2,00 [m] gl 1,00
3 Limpieza de franja de dominio l x a x 1,2 m2 4.380,00
4 Replanteo: Levantamiento plani-altimétrico y Marcación m2 3.650,00
5 Remoción de pavimento pétreo y clasificación para reutilización de materiales  m2 3.650,00
  Movimiento de suelos    
6 Preparación de Suelo con Compactación m2 4.380,00
  Pavimento    
7 Pavimento Tipo empedrado Con colchón de arena lavada de río, piedra recuperada, con terminación de Ripio de Piedra triturada de VI (0,02 tn/m²) m2 3.650,00
  Cordón de Ho.     
8 Cordón vereda de H°  ml 815
  Limpieza General    
9 Limpieza final de obra gl 1

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

OBRA: REFACCIÓN, REPARACIONES Y MANTENIMIENTO DE PAVIMENTO PÉTREO TIPO EMPEDRADO DE PIEDRAS VARIAS

DESCRIPCION

Unid.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

Obras Preliminares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

Protocolo de Intervención según Ley N° 1181 Res. 549/2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

gl

El contratista deberá proceder a la Elaboración, Presentación, Gestión hasta su Aprobación ante la SECRETARIA NACIONAL DE CULTURA conforme al Formulario Nº 6 del Protocolo de Intervención Resolución Nº 549/2021 acorde a la Ley N° 5.621/16 de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación. La Empresa adjudicada para iniciar los Trabajos de Obras (a partir del Item 1.5) deberá haber obtenido y presentar a la UOC de la MUNICIPALIDAD DE AREGUÁ la APROBACIÓN DEL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN emanada de la SECRETARÍA NACIONAL DE

CULTURA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cartel de Obra: 1,50 x2,00 [m]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

gl

El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalización un cartel de obra de 3.0m2 (dimensión variable) previa aprobación de la fiscalización, con la leyenda que se le indicará oportunamente. Previamente al emplazamiento de los mismos deberán someterse a la aprobación de la Fiscalización. Estará prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria de la Fiscalización. Los carteles se colocarán dentro de un plazo de

15 (quince) días corridos, contando a partir de la firma del contrato.

Dichos carteles de obra estarán provistos de la inscripción siguiente:

MUNICIPALIDAD DE AREGUÁ: (incluido logotipo) CONTRATISTA:

LICITACION DE CONTRATACIÓN DIRECTA Nro.

OBRA:     REFACCIÓN, REPARACIONES Y MANTENIMIEN DE     PAVIMENTO                    TIPO         EMPEDRADO    en         el         CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD

Medición: La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la Fiscalización.

Pago: El pago será efectuado por el precio unitario contractual y la cantidad obtenida en la medición, correspondiente al ítem "Cartel de Obras", cuyo precio será la compensación total por el suministro de mano de obra, equipos, materiales, transporte, servicios, supervisión y otros incidentales para dar por

completado el ítem.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Limpieza de franja de dominio l x a x 1,2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

m2

Se procederá con el método que corresponda (manual o con maquinarias) conforme al tipo de vegetación existente en la calle (ralos, arbustos u otros elementos como restos de raíces y troncos, o restos de cualquier otro material) que puedan entorpecer los trabajos proyectados como así la buena ejecución de las mismas) los que deberán ser retirados del lugar de emplazamiento de las obras a ser ejecutadas.

Medición: La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la Fiscalización.

Pago: El pago será efectuado por el precio unitario contractual y la cantidad obtenida en la medición, correspondiente al ítem "Cartel de Obras", cuyo precio será la compensación total por el suministro de mano de obra, equipos, materiales, transporte, servicios, supervisión y otros incidentales para dar por

completado el ítem.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

Replanteo: Levantamiento plani-altimétrico y Marcación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

m2

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras.

Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x

3 como mínimo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

Remoción de pavimento pétreo y clasificación para reutilización de materiales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

m2

Se procederá con el método que corresponda (manual o con maquinarias) conforme al tipo de pavimento existente en la calle, se tendrá especial cuidado en el tamaño de las piedras en un proceso análogo a la granulometría de los suelos. De donde se podrá desechar las piedras que por rotura o desgaste ya no cumpla con el tamaño acorde al tipo de pavimento a reparar. Los mismos serán reemplazados por piedras de las recuperadas de las esquinas en dónde se colocarán adoquines

como franjas peatonales

 

Movimiento de suelos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preparación de Suelo con compactacion

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

m2

Preparación de Suelo con Motoniveladora: una vez concluidos satisfactoriamente los trabajos de topografía, marcación y replanteo, se realizarán los trabajos de movimientos de suelo, los mismos serán ejecutados con motoniveladora, por personal capacitado para el efecto. Durante su ejecución se tendrá especial atención con las áreas en donde se realizarán desmontes y rellenos, a fin de garantizar que la base de asentamiento de las piedras presente los niveles y las pendientes adecuadas, indicados en el plano altimétrico.

Medición: La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la Fiscalización.

Pago: El pago será efectuado por el precio unitario contractual y la cantidad obtenida en la medición, correspondiente al ítem "Preparación de Suelo con Motoniveladora ", cuyo precio será la compensación total por el suministro de mano de obra, equipos, materiales,  transporte,  servicios,  supervisión  y  otros

incidentales para dar por completado el ítem.

 

Pavimento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

Pavimento Tipo empedrado Con colchón de arena lavada de río, piedra recuperada, con terminación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

m2

El pavimento pétreo es una estructura flexible de piedras irregulares recuperadas del pavimento existente, colocadas a mano, trabadas por percusión y acomodo de las piezas sueltas consiguiendo una estructura o capa uniforme destinada al tránsito de vehículos. Estas piedra deberán ser asentadas sobre un colchón de arena de río y/o arroyo que se coloca a su vez sobre una subrasante previamente preparada en compacidad y nivelaciones óptimas y siguiendo las directivas del proyecto. Eventualmente se podrá utilizar arena de calle existente en la zona como colchón, pudiendo además ser utilizado cualquier

suelo sin plasticidad o con baja plasticidad.

 

 

 

Cordón de Ho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cordón cuneta de H°

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ml

Los cordones podrán ser de piedra laja de como mínimo 10 cm de espesor, ancho y largo adecuados próximos a la de los cordones de hormigón simple acordes a la especificación establecida.

Los cordones de hormigón serán simples, prefabricados con la sección aproximadamente rectangular de dimensiones mínimas a saber:

ESPESOR: 0,10 m

ALTO: 0,40 m

LARGO:     0,50 m

Las superficies se presentarán planas tanto como fueren posibles. Su finalidad principal es el de proteger los bordes del pavimento.

Los cordones serán asentados en el fondo de la zanja lateral y sus aristas superiores rigurosamente alineadas. El nivel de las aristas superiores deberá quedar 0.15 m por encima de la subrasante preparada y coincidente con la superficie del revestimiento en la generalidad de los casos (abierto). De manera general el material pétreo usado como cordón será el mismo utilizado en la pavimentación, ocasionalmente podrá ser utilizado premoldeado en hormigón.

Debe considerarse que en los fines de calles (boca-calle) se dispondrán cordones escondidos para el empalme con calles que no serán pavimentadas.

Cordón cuneta de Hormigón serán asentados en el fondo de la zanja lateral y sus aristas superiores rigurosamente alineadas. El nivel de las aristas superiores deberá quedar 0.15 m del nivel de pavimento, será ejecutados en lugares donde la pendiente así lo amerite para el desagüe correspondiente, para facilitar la circulación del agua, tendrán un desarrollo de 0,50 m y un espesor de 0.15 m (ver detalle en plano)

Medición: La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro lineal (ml), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la Fiscalización.

Pago: El pago será efectuado por el precio unitario contractual y la cantidad obtenida en la medición, correspondiente al ítem "Cordón de Hormigón", cuyo precio será la compensación total por el suministro de mano de obra, equipos, materiales, transporte,

servicios, supervisión y otros incidentales para dar por completado el ítem.

 

 

 

Limpieza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Limpieza final de obra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

gl

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos. Ejecución Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada.

Medición: Estos trabajos serán considerados en forma global y queda exclusivamente a criterio de la Fiscalización los trabajos a realizarse para su posterior aprobación.

Pago: Será pagada conforme al precio unitario contractual del ítem "Limpieza final", luego de aprobada la medición según el párrafo anterior Este precio y pago significará la compensación total por el suministro de toda la planta de trabajo, mano de obra, equipos, transporte, servicios, supervisión y otros incidentales e inherentes a dar

por completado el ítem.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. MIGUEL GOMEZ DIRECTOR DE OBRAS

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. PARA PALIAR LA NECESIDAD DE LOS POBLADORES DE LA CIUDAD QUE NECESITAN QUE SE REALICEN LA CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADOS A FIN DE BRINDAR UN BENEFICIO PARA TODA LA CIUDAD

Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. CORRESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES

Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS HAN SIDO ELABORADAS POR PROFESIONALES CON QUE CUENTA LA MUNICIPALIDAD, CONSIDERANDO LAS CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos se encuentran publicados en el apartado "Documentos".

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra se ejecutara en la Calle Mariscal López Desde Mcal. Estigarribia Hasta Fray Luis Bolaños.

El periodo de construcción se computa en 60 (SESENTA) días como plazo máximo. Dentro de los siguientes 3 (tres) días el o los adjudicados deberán presentar un cronograma de ejecución de trabajos con fechas posibles de ejecución de acuerdo al Cronograma de Actividades mencionado más abajo, así como la Planilla de Cómputo Métrico y Presupuesto de acuerdo a los precios adjudicados y el levantamiento de datos del sitio de obras. En caso de las MIPYMES, se exigirá la presentación del Programa de Anticipo y demás documentos relativos a anticipos, si así se indicare en este Pliego de Bases y Condiciones. Se remitirá al Contratista la Orden de Servicios, desde el cual inicia el periodo de construcción indicado más arriba.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

certificado de obras 1

certificado

Junio 2025

certificado de obras 2

certificado

Julio 2025