Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Sr. Ángel Amarilla, Jefe del Dpto. de Seguridad TIC´s Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La necesidad de contar con Internet móvil es fundamental para asegurar la conectividad de los equipos de trabajo de campo, especialmente los guías familiares, distritales, departamentales y funcionarios administrativos durante sus comisiones al interior, incluyendo tareas vinculadas a servicios de cobranza y asistencia operativa territorial. La conectividad de contingencia, sobre una infraestructura distinta a la que poseemos actualmente (COPACO), es indispensable para mantener los servicios ante fallas del proveedor principal, cumpliendo con políticas de continuidad operativa. También la solución de seguridad perimetral, VPN, y segmentación de red, están alineadas con estándares internacionales de ciberseguridad (como ISO/IEC 27001) y buscan proteger tanto los datos personales como la infraestructura del MDS ante amenazas externas e internas. Y el servicio de televisión por cable es destinado a espacios institucionales, requerido para el acompañamiento en áreas de atención al público y como parte del entorno laboral en dependencias con tareas continuas.

  • Justificar la planificación.

Es un llamado periódico, porque son imprescindibles para la conectividad de la institución.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas detalladas en el presente Pliego responden a la necesidad de garantizar la continuidad operativa, la alta disponibilidad y la seguridad de los servicios informáticos y de telecomunicaciones del Ministerio de Desarrollo Social. El entorno crítico en el que se desempeña el MDS, con atención directa a personas en situación de vulnerabilidad y la gestión de programas sociales a nivel nacional, demanda soluciones de conectividad confiables, escalables y seguras.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

El presente proceso de contratación, adquisición de Internet Móvil, Televisión por Cable y Conexión de Fibra Óptica de Internet para redundancia se plantea plurianual.  Por tanto, la validez o continuidad de la contratación quedará supeditada a la disponibilidad de créditos presupuestarios aprobados y asignación del Plan Financiero para el ejercicio fiscal 2026.

Ítem

Cantidad

 

 

 

Se indica la tabla de cantidades solicitadas para cada ítem, conforme a la estimación de precios referenciales.

SERVICIO DE INTERNET MÓVIL

200 unidades

SERVICIO DE TV BOCA PRINCIPAL

2 unidades

SERVICIO DE TV BOCA ADICIONAL

8 unidades

CONEXIÓN DE FO PARA REDUNDANCIA

1 unidad

 

N°. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Cantidad

Unidad de Medida

Especificaciones Técnicas y Normas

1

SERVICIO DE INTERNET MÓVIL

11

Mes

Capacidad mínima de descarga: 16 GB.

Tecnologías compatibles: Módems 4G, 3.5G, 2G (USB).

Velocidad mínima: Ancho de Banda MIR superior a 8 Mbps.

Tráfico: Ilimitado las 24 horas.

Red de servicio: Propia, no subarrendada.

Cobertura Mínima (2G/4G): Localidades detalladas en el Anexo I.

Especificaciones Técnicas del Equipo:

  • HSPA+ 850 MHz / HSDPA/UMTS 850/1900/2100 MHz.
  • GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 MHz.
  • 4G LTE FDD 800/900/1800/2100/2600MHz.

Atención Técnica: Servicio técnico y atención telefónica 24/7.

Dos (2) líneas de contacto mínimo para implementación y soporte operativo

2

SERVICIO DE TV BOCA PRINCIPAL

11

Mes

Ubicación: Oficina Central del Ministerio de Desarrollo Social Coordenadas: -25.315133, -57.5277902

Condiciones Técnicas:

  • Cada boca debe contar con decodificador independiente.
  • El oferente deberá asumir los gastos de instalación de todas las bocas.

3

SERVICIO DE TV BOCA ADICIONAL

11

Mes

4

CONEXIÓN DE FO PARA REDUNDANCIA

11

Mes

Cantidad de Enlaces:

  • 01 (uno) Enlace de conexión de Internet FO de 200 Mbps simétrico.
  • 01 (uno) Enlace de VPN de 10 Mbps para conexión a la RMSP.

Red de servicio: Propia, no subarrendada.

Tipo de Conexión: Fibra Óptica.

Instalación:

  • Fibra óptica de extremo a extremo en la Oficina Central.
  • Equipamiento de seguridad incluido (Firewall con características detalladas en Anexo II).

Servicio de Monitoreo y Soporte:

  • Monitoreo 24/7, tablero de control web.
  • Gestión de cambios e incidentes.
  • Cortafuegos de nueva generación (NGFW)
  • Disponibilidad mínima del servicio: 99,5 %.
  • Tiempo de asistencia: Máximo 24 horas desde la notificación.
  • Capacidad de crecimiento de ancho de banda internacional bajo demanda.
  • Redundancia internacional garantizada.

Firewall de Nueva Generación (NGFW):

  • Capacidad de manejo de tráfico de alta velocidad y múltiples protocolos.
  • Inspección de tráfico SSL.
  • Protección contra malware y amenazas avanzadas.

Módulos de Seguridad:

  • Anti-Malware Protection (AMP).
  • ZTN (Zero Trust Network Access).
  • IPS (Intrusion Prevention System).
  • Application Control: Capacidad de controlar aplicaciones por categorías y funciones.
  • Web Filtering: Control de acceso a sitios web.
  • Reputación de IP y de Dominio.

Redundancia y Alta Disponibilidad:

  • Configuraciones de alta disponibilidad: Activo-Activo, Activo-Pasivo, Clustering.
  • Firewall Throughput: hasta 16.5 Mpps.
  • NGFW Throughput: hasta 3.5 Gbps.

Servicios Administrados:

  • Soporte y gestión remota 24/7.
  • Evaluaciones mensuales de actualización de firmas, parches y versiones.
  • Reportes detallados de utilización de ancho de banda y logs de seguridad.
  • Garantía de redundancia internacional y monitoreo del servicio.

Anexo I

Localidades de Cobertura Mínima Solicitada para el Servicio de Internet Móvil

Cobertura Mínima en las siguientes localidades:

  1. Ñeembucú: Cerrito, General Díaz, Guazú Cua, Humaita, Isla Umbu, Pilar, San Juan del Ñeembucú, Tacuaras.
  2. Misiones: San Ignacio, San Juan Bautista, San Patricio, Santa Rosa, Santiago.
  3. Itapúa: Alto Vera, Cambyreta, Capitán Miranda, Edelira, Encarnación, Jesús, Carlos Antonio López, La Paz, Itapúa Poty, Pirapó, Leandro Oviedo, Natalio, Nueva Alborada, San Juan del Paraná, San Pedro del Paraná, Tomás Romero Pereira, Trinidad, Yatytay.
  4. Caazapá: Abai, Buena Vista, Caazapá, Dr. Moisés Bertoni, Maciel, 3 de Mayo, San Juan Nepomuceno, Yegros.
  5. Guairá: Borja, Colonia Independencia, Coronel Martínez, Dr. Botrell, General Garay, Itapé, Iturbe, José Fassardi, Ñumi, Paso Yobai, Mbokajaty, Troche, Villarrica, Yataity.
  6. Paraguarí: Carapeguá, Colonia María Antonia, Mbuyapéy, Paraguarí, Sapucai.
  7. Cordillera: Arroyos y Esteros, Caacupé, Juan de Mena, Piribebuy.
  8. Canindeyú: Curuguaty, Yasy Kañy, Maracaná, Laurel, Puerto Adela, Itanara, Ybyrarobana, Ybypyta, Ypehu.
  9. Alto Paraná: Ciudad del Este, Domingo Martínez de Irala, Dr. Juan León Mallorquín, Dr. Raúl Peña, Hernandarias, Iruña, Itakyry, Minga Guazú, Naranjal, Santa Rita, Tavapy, Yguazú.
  10. Caaguazú: 3 de Febrero, Caaguazú, Carayao, J Eulogio Estigarribia, José Domingo Ocampos, Juan Manuel Frutos, Nueva Londres, Nueva Toledo, R I 3 Corrales, Raúl A Oviedo, Repatriación, San Joaquín, San José de los Arroyos, Santa Rosa del Mbutuy, Tembiapora, Vaquería, Yhu.
  11. Concepción: Arroyito, Azotey, Belén, Concepción, Loreto, Paso Barreto, San Alfredo, San Lázaro, Paso Horqueta, Sgto. José Félix López (Puentesiño).
  12. Amambay: Bella Vista Norte, Capitán Bado, Cerro Cora, Karapai, Pedro Juan Caballero.
  13. San Pedro: 25 de Diciembre, Antequera, Capiibary, Chore, General Resquín, Guayaibi, Liberación, Lima, San Vicente Pancholo, San Estanislao, San Pablo, San Pedro del Ycuamandiyú, Santa Rosa del Aguaray, Tacuati, Unión, Villa del Rosario, Yataity del Norte, Yrybucua.
  14. Central: Aregua, Capiatá, Ita, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Ypane, Fdo de la Mora.
  15. Presidente Hayes: Benjamin Aceval, Nueva Asunción, Puerto Pinaczo, Campo Aceval, Tte. Esteban Martínez, Tte. Irala Fernández, Gral. José María Bruguéz, Villa Hayes.
  16. Alto Paraguay: Bahía Negra, La Victoria (ex Puerto Casado), Fuerte Olimpo.
  17. Boquerón: Mariscal Estigarribia.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

SERVICIO DE INTERNET MÓVIL

11

Mes

Ministerio de Desarrollo Social Mcal. López c/ Cnel. Pampliega Oficina DGTIC Dpto. de Seguridad TIC`s

Una vez recepcionada la Orden de Servicio, el proveedor tendrá 5 (cinco) días hábiles para el inicio de los trabajos y como máximo serán hasta 30 (treinta) días corridos para la finalización.

2

SERVICIO DE TV BOCA PRINCIPAL

11

Mes

3

SERVICIO DE TV BOCA ADICIONAL

11

Mes

4

CONEXIÓN DE FO PARA REDUNDANCIA

11

Mes

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica