Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Las especificaciones técnicas establecidas refieren a servicios de mantenimiento reparaciones menores de las instalaciones y edificios, pues los mismos sufren diversos tipos de desgaste por el uso diario y requieren ser reparados periódicamente.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
LOCALIDAD:M. NIÑOS MARTÍRES DE ACOSTA ÑU | ||||
N° | Codigo Catalogo | Descripción | UNIDAD | CANT. |
1 | 72131601-012 | Reacondicionamiento de pinturas | m2 | 7,00 |
2 | 72101703-004 | Reparación de cordones | ml | 2,50 |
3 | 72101607-001 | Reparación de Revoques | m2 | 5,00 |
4 | 82101502-004 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 |
5 | 72131601-013 | Limpieza final | gl | 1,00 |
DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Los trabajos de pintura son muy importantes porque aparte de hermosear los monumentos y la función de sanitar y mantener, las paredes. En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma a que quede bien prolija de tal manera que se noten menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado. Cabe mencionar y señalar que las pinturas deben ser adecuadas al lugar y a cada Monumento.
En todos los cordones se deben realizar las construcciones y reparaciones necesarias para ponerlos en condiciones, en este rubro incluirán las pinturas para los mismos.
3. REPARACIÓN DE REVOQUES
Si se observan revoques desprendidos, antes de la reparación del mismo se deben golpear. Las paredes con la mano y de observase huecos en los mismos se debe proceder a la remoción de estos, para luego proceder a la reparación. Previo a su ejecución se debe remojar con agua el muro en la parte a reponer. En el caso de revoques saturados por humedad, los mismos una vez removidos, se debe proceder a azotar con mezcla 1:3 (cemento - arena) y luego se revoca con mezcla preparada con hidrófugo especialmente en la parte exterior de las paredes. Para este rubro debe respetarse lo indicado en las especificaciones técnicas.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de lona vinílica impresa con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar los lugares perfectamente limpios exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista.
LOCALIDAD: CERRO DE LA GLORIA | ||||
N° | Codigo Catalogo | Descripción | UNIDAD | CANT. |
1 | 72131601-012 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 6,00 |
2 | 72101703-004 | Reparación de cordones | ml | 5,00 |
3 | 72101607-001 | Reparación de Revoques | m2 | 7,00 |
4 | 82101502-004 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 |
5 | 72131601-013 | Limpieza final | gl | 1,00 |
DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Los trabajos de pintura son muy importantes porque aparte de hermosear los monumentos y la función de sanitar y mantener, las paredes. En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma a que quede bien prolija de tal manera que se noten menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado. Cabe mencionar y señalar que las pinturas deben ser adecuadas al lugar y a cada Monumento.
En todos los cordones se deben realizar las construcciones y reparaciones necesarias para ponerlos en condiciones, en este rubro incluirán las pinturas para los mismos.
3. REPARACIÓN DE REVOQUES
Si se observan revoques desprendidos, antes de la reparación del mismo se deben golpear. Las paredes con la mano y de observase huecos en los mismos se debe proceder a la remoción de estos, para luego proceder a la reparación. Previo a su ejecución se debe remojar con agua el muro en la parte a reponer. En el caso de revoques saturados por humedad, los mismos una vez removidos, se debe proceder a azotar con mezcla 1:3 (cemento - arena) y luego se revoca con mezcla preparada con hidrófugo especialmente en la parte exterior de las paredes. Para este rubro debe respetarse lo indicado en las especificaciones técnicas.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de lona vinílica impresa con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar los lugares perfectamente limpios exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. -
LOCALIDAD: MONUMENTO SESQUICENTENARIO Y PLAZA DE LA MEMORIA | ||||
N° | Codigo Catalogo | Descripción | UNIDAD | CANT. |
1 | 72131601-012 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 3,50 |
2 | 72101703-004 | Reparación de cordones | ml | 2,50 |
3 | 72101607-001 | Reparación de Revoques | m2 | 1,50 |
4 | 82101502-004 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 |
5 | 72131601-013 | Limpieza final | gl | 1,00 |
DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Los trabajos de pintura son muy importantes porque aparte de hermosear los monumentos y la función de sanitar y mantener, las paredes. En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma a que quede bien prolija de tal manera que se noten menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado. Cabe mencionar y señalar que las pinturas deben ser adecuadas al lugar y a cada Monumento.
En todos los cordones se deben realizar las construcciones y reparaciones necesarias para ponerlos en condiciones, en este rubro incluirán las pinturas para los mismos.
3. REPARACIÓN DE REVOQUES
Si se observan revoques desprendidos, antes de la reparación del mismo se deben golpear. Las paredes con la mano y de observase huecos en los mismos se debe proceder a la remoción de estos, para luego proceder a la reparación. Previo a su ejecución se debe remojar con agua el muro en la parte a reponer. En el caso de revoques saturados por humedad, los mismos una vez removidos, se debe proceder a azotar con mezcla 1:3 (cemento - arena) y luego se revoca con mezcla preparada con hidrófugo especialmente en la parte exterior de las paredes. Para este rubro debe respetarse lo indicado en las especificaciones técnicas.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de lona vinílica impresa con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar los lugares perfectamente limpios exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. -
LOCALIDAD: MONUMENTO DR. EUSEBIO AYALA | ||||
N° | Codigo Catalogo | Descripción | UNIDAD | CANT. |
1 | 72131601-012 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 1,50 |
2 | 72101703-004 | Reparación de cordones | ml | 1,00 |
3 | 72101607-001 | Reparación de Revoques | m2 | 1,00 |
4 | 82101502-004 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 |
5 | 72131601-013 | Limpieza final | gl | 1,00 |
DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Los trabajos de pintura son muy importantes porque aparte de hermosear los monumentos y la función de sanitar y mantener, las paredes. En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma a que quede bien prolija de tal manera que se noten menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado. Cabe mencionar y señalar que las pinturas deben ser adecuadas al lugar y a cada Monumento.
En todos los cordones se deben realizar las construcciones y reparaciones necesarias para ponerlos en condiciones, en este rubro incluirán las pinturas para los mismos.
3. REPARACIÓN DE REVOQUES
Si se observan revoques desprendidos, antes de la reparación del mismo se deben golpear. Las paredes con la mano y de observase huecos en los mismos se debe proceder a la remoción de estos, para luego proceder a la reparación. Previo a su ejecución se debe remojar con agua el muro en la parte a reponer. En el caso de revoques saturados por humedad, los mismos una vez removidos, se debe proceder a azotar con mezcla 1:3 (cemento - arena) y luego se revoca con mezcla preparada con hidrófugo especialmente en la parte exterior de las paredes. Para este rubro debe respetarse lo indicado en las especificaciones técnicas.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de lona vinílica impresa con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar los lugares perfectamente limpios exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. -
LOCALIDAD: M. CURUZU INFANTE | ||||
N° | Codigo Catalogo | Descripción | UNIDAD | CANT. |
1 | 72131601-012 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 1,50 |
2 | 72101703-004 | Reparación de cordones | ml | 1,00 |
3 | 72101607-001 | Reparación de Revoques | m2 | 0,50 |
4 | 82101502-004 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 |
5 | 72131601-013 | Limpieza final | gl | 1,00 |
DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Los trabajos de pintura son muy importantes porque aparte de hermosear los monumentos y la función de sanitar y mantener, las paredes. En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma a que quede bien prolija de tal manera que se noten menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado. Cabe mencionar y señalar que las pinturas deben ser adecuadas al lugar y a cada Monumento.
En todos los cordones se deben realizar las construcciones y reparaciones necesarias para ponerlos en condiciones, en este rubro incluirán las pinturas para los mismos.
3. REPARACIÓN DE REVOQUES
Si se observan revoques desprendidos, antes de la reparación del mismo se deben golpear. Las paredes con la mano y de observase huecos en los mismos se debe proceder a la remoción de estos, para luego proceder a la reparación. Previo a su ejecución se debe remojar con agua el muro en la parte a reponer. En el caso de revoques saturados por humedad, los mismos una vez removidos, se debe proceder a azotar con mezcla 1:3 (cemento - arena) y luego se revoca con mezcla preparada con hidrófugo especialmente en la parte exterior de las paredes. Para este rubro debe respetarse lo indicado en las especificaciones técnicas.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de lona vinílica impresa con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar los lugares perfectamente limpios exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista
LOCALIDAD: M. ANDRES AGUIRRE | ||||
N° | Codigo Catalogo | Descripción | UNIDAD | CANT. |
1 | 72131601-012 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 1,00 |
2 | 72101703-004 | Reparación de cordones | ml | 1,50 |
3 | 72101607-001 | Reparación de Revoques | m2 | 0,50 |
4 | 82101502-004 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 |
5 | 72131601-013 | Limpieza final | gl | 1,00 |
DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Los trabajos de pintura son muy importantes porque aparte de hermosear los monumentos y la función de sanitar y mantener, las paredes. En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma a que quede bien prolija de tal manera que se noten menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado. Cabe mencionar y señalar que las pinturas deben ser adecuadas al lugar y a cada Monumento.
En todos los cordones se deben realizar las construcciones y reparaciones necesarias para ponerlos en condiciones, en este rubro incluirán las pinturas para los mismos.
3. REPARACIÓN DE REVOQUES
Si se observan revoques desprendidos, antes de la reparación del mismo se deben golpear. Las paredes con la mano y de observase huecos en los mismos se debe proceder a la remoción de estos, para luego proceder a la reparación. Previo a su ejecución se debe remojar con agua el muro en la parte a reponer. En el caso de revoques saturados por humedad, los mismos una vez removidos, se debe proceder a azotar con mezcla 1:3 (cemento - arena) y luego se revoca con mezcla preparada con hidrófugo especialmente en la parte exterior de las paredes. Para este rubro debe respetarse lo indicado en las especificaciones técnicas.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de lona vinílica impresa con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar los lugares perfectamente limpios exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista
LOCALIDAD: YKUA SAN ROQUE | ||||
N° | Codigo Catalogo | Descripción | UNIDAD | CANT. |
1 | 72131601-012 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 1,00 |
2 | 72101703-004 | Reparación de cordones | ml | 1,50 |
3 | 72101607-001 | Reparación de Revoques | m2 | 0,50 |
4 | 82101502-004 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 |
5 | 72131601-013 | Limpieza final | gl | 1,00 |
DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Los trabajos de pintura son muy importantes porque aparte de hermosear los monumentos y la función de sanitar y mantener, las paredes. En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma a que quede bien prolija de tal manera que se noten menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado. Cabe mencionar y señalar que las pinturas deben ser adecuadas al lugar y a cada Monumento.
En todos los cordones se deben realizar las construcciones y reparaciones necesarias para ponerlos en condiciones, en este rubro incluirán las pinturas para los mismos.
3. REPARACIÓN DE REVOQUES
Si se observan revoques desprendidos, antes de la reparación del mismo se deben golpear. Las paredes con la mano y de observase huecos en los mismos se debe proceder a la remoción de estos, para luego proceder a la reparación. Previo a su ejecución se debe remojar con agua el muro en la parte a reponer. En el caso de revoques saturados por humedad, los mismos una vez removidos, se debe proceder a azotar con mezcla 1:3 (cemento - arena) y luego se revoca con mezcla preparada con hidrófugo especialmente en la parte exterior de las paredes. Para este rubro debe respetarse lo indicado en las especificaciones técnicas.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de lona vinílica impresa con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar los lugares perfectamente limpios exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista
LOCALIDAD: SOLDADO DESCONOCIDO - PLAZA INDEPENDENCIA | ||||
N° | Codigo Catalogo | Descripción | UNIDAD | CANT. |
1 | 72131601-012 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 1,00 |
2 | 72101703-004 | Reparación de cordones | ml | 1,50 |
3 | 72101607-001 | Reparación de Revoques | m2 | 0,50 |
4 | 82101502-004 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 |
5 | 72131601-013 | Limpieza final | gl | 1,00 |
DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Los trabajos de pintura son muy importantes porque aparte de hermosear los monumentos y la función de sanitar y mantener, las paredes. En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma a que quede bien prolija de tal manera que se noten menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado. Cabe mencionar y señalar que las pinturas deben ser adecuadas al lugar y a cada Monumento.
En todos los cordones se deben realizar las construcciones y reparaciones necesarias para ponerlos en condiciones, en este rubro incluirán las pinturas para los mismos.
3. REPARACIÓN DE REVOQUES
Si se observan revoques desprendidos, antes de la reparación del mismo se deben golpear. Las paredes con la mano y de observase huecos en los mismos se debe proceder a la remoción de estos, para luego proceder a la reparación. Previo a su ejecución se debe remojar con agua el muro en la parte a reponer. En el caso de revoques saturados por humedad, los mismos una vez removidos, se debe proceder a azotar con mezcla 1:3 (cemento - arena) y luego se revoca con mezcla preparada con hidrófugo especialmente en la parte exterior de las paredes. Para este rubro debe respetarse lo indicado en las especificaciones técnicas.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de lona vinílica impresa con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar los lugares perfectamente limpios exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
MONUMENTO NIÑOS MARTIRES DE ACOSTA ÑU | |||||
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Reacondicionamiento de pinturas | m2 | 7,00 | Avenida Acosta Ñu e/ Tte Anibal Añazco | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
2 | Reparación de cordones | ml | 2,50 | Avenida Acosta Ñu e/ Tte Anibal Añazco | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
3 | Reparación de Revoques | m2 | 5,00 | Avenida Acosta Ñu e/ Tte Anibal Añazco | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
4 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 | Avenida Acosta Ñu e/ Tte Anibal Añazco | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
5 | Limpieza final | gl | 1,00 | Avenida Acosta Ñu e/ Tte Anibal Añazco | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
CERRO DE LA GLORIA | |||||
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 6,00 | Ruta Eusebio Ayala - 1º de Marzo | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
2 | Reparación de cordones | ml | 5,00 | Ruta Eusebio Ayala - 1º de Marzo | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
3 | Reparación de Revoques | m2 | 7,00 | Ruta Eusebio Ayala - 1º de Marzo | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
4 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 | Ruta Eusebio Ayala - 1º de Marzo | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
5 | Limpieza final | gl | 1,00 | Ruta Eusebio Ayala - 1º de Marzo | jul-25 |
MONUMENTO SESQUICENTENARIO Y PLAZA DE LA MEMORIA | |||||
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 3,50 | Ruta Eusebio Ayala - 1º de Marzo | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
2 | Reparación de cordones | ml | 2,50 | Ruta Eusebio Ayala - 1º de Marzo | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
3 | Reparación de Revoques | m2 | 1,50 | Ruta Eusebio Ayala - 1º de Marzo | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
4 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 | Ruta Eusebio Ayala - 1º de Marzo | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
5 | Limpieza final | gl | 1,00 | Ruta Eusebio Ayala - 1º de Marzo | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
MONUMENTO DR. EUSEBIO AYALA | |||||
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 1,50 | Independencia Nacional | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
2 | Reparación de cordones | ml | 1,00 | Independencia Nacional | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
3 | Reparación de Revoques | m2 | 1,00 | Independencia Nacional | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
4 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 | Independencia Nacional | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
5 | Limpieza final | gl | 1,00 | Independencia Nacional | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
MONUMENTO CURUZU INFANTE | |||||
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 1,50 | Calle Mayor Bernal | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
2 | Reparación de cordones | ml | 1,00 | Calle Mayor Bernal | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
3 | Reparación de Revoques | m2 | 0,50 | Calle Mayor Bernal | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
4 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 | Calle Mayor Bernal | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
5 | Limpieza final | gl | 1,00 | Calle Mayor Bernal | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
MONUMENTO PROf. ANDRES AGUIRRE | |||||
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 1,00 | Calle Acosta Ñu entre/ Julio Recalde y Carlos A. Loez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
2 | Reparación de cordones | ml | 1,50 | Calle Acosta Ñu entre/ Julio Recalde y Carlos A. Loez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
3 | Reparación de Revoques | m2 | 0,50 | Calle Acosta Ñu entre/ Julio Recalde y Carlos A. Loez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
4 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 | Calle Acosta Ñu entre/ Julio Recalde y Carlos A. Loez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
5 | Limpieza final | gl | 1,00 | Calle Acosta Ñu entre/ Julio Recalde y Carlos A. Loez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
YKUA SAN ROQUE | |||||
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 1,00 | Calle Acosta Ñu y Capitan C. Marínez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
2 | Reparación de cordones | ml | 1,50 | Calle Acosta Ñu y Capitan C. Marínez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
3 | Reparación de Revoques | m2 | 0,50 | Calle Acosta Ñu y Capitan C. Marínez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
4 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 | Calle Acosta Ñu y Capitan C. Marínez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
5 | Limpieza final | gl | 1,00 | Calle Acosta Ñu y Capitan C. Marínez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
SOLDADO DESCONOCIDO | |||||
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Reacondicionamiento de pinturas - | m2 | 1,00 | Calle Acosta Ñu y Capitan C. Marínez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
2 | Reparación de cordones | ml | 1,50 | Calle Acosta Ñu y Capitan C. Marínez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
3 | Reparación de Revoques | m2 | 0,50 | Calle Acosta Ñu y Capitan C. Marínez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
4 | Provisión y colocación de Cartel de Obra | unidad | 1,00 | Calle Acosta Ñu y Capitan C. Marínez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO |
5 | Limpieza final | gl | 1,00 | Calle Acosta Ñu y Capitan C. Marínez | 15 (QUINCE) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIO. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Adjuntos al SICP
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica