CÓMPUTO MÉTRICO
CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO - 1066 M² | |||
1 | Cartel de obra | un | 1 |
2 | Limpieza del terreno | m² | 1.066 |
3 | Replanteo de obra | m² | 1.066 |
4 | Amojonamiento, nivelación para apertura y preparación de cajas para subbase de los terraplenes | m² | 1.066 |
5 | Apertura de caja, movimiento, transporte y compactación de suelo para la construcción de los terraplenes, con tierra seleccionada, sobre subbase de suelo natural compactado | m² | 1.066 |
6 | Cordón (in situ) cuneta y enripiado | ml | 218 |
7 | Construcción de badén | m³ | 3 |
8 | Construcción de pavimento tipo Empedrado, compactado | m² | 1.066 |
9 | Enripiado del pavimento empedrado con piedra triturada 6ta. y posterior compactación | m² | 1.066 |
10 | Relleno con tierra para resguardo de cordones, con compactación | m³ | 35 |
11 | Pintura de cordon | ml | 218 |
12 | Limpieza final del terreno | m2 | 1.066 |
PASEO CENTRAL - 217,25M² | |||
13 | Limpieza del terreno | m² | 217 |
14 | Replanteo de obra | m² | 217 |
15 | Amojonamiento y Nivelación para subbase de los terraplenes | m² | 217 |
16 | Movimiento, transporte y compactación de suelo para la construcción de los terraplenes, con tierra seleccionada, sobre subbase de suelo natural compactado | m² | 217 |
17 | Cordón (in situ) cuneta y enripiado | ml | 202 |
18 | Preparación y colocación de colchón de arena | m³ | 9 |
19 | Pavimento tipo Adoquinado, compactado | m² | 187 |
20 | Enripiado del pavimento adoquinado con piedra triturada 6ta. y posterior compactación | m² | 187 |
21 | Limpieza de la arborización con cordón perimetral | un | 12 |
22 | Colocación de luminica tipo Faroles c/ luces LED | un | 7 |
23 | Construcción de bancos de Hormigón | un | 6 |
24 | Pintura de cordon | ml | 202 |
25 | Limpieza final del terreno | m² | 217 |
PASEO CENTRAL EXISTENTE - 197,12 M² | |||
26 | Limpieza del terreno | m² | 197 |
27 | Replanteo de obra | m² | 197 |
28 | Amojonamiento y Nivelación para subbase de los terraplenes | m² | 197 |
29 | Movimiento, transporte y compactación de suelo para la construcción de los terraplenes, con tierra seleccionada, sobre subbase de suelo natural compactado | m² | 197 |
30 | Reparación de cordón existente | ml | 5 |
31 | Preparación y colocación de colchón de arena | m³ | 9 |
32 | Pavimento tipo Adoquinado, compactado | m² | 171 |
33 | Enripiado del pavimento adoquinado con arena lavada y posterior compactación | m² | 171 |
34 | Limpieza de la arborización con cordón perimetral | un | 10 |
35 | Colocación de luminica tipo Faroles c/ luces LED | un | 6 |
36 | Colocación de luminica tipo LED de piso | un | 2 |
37 | Construcción de bancos de Hormigón | uni | 4 |
38 | Limpieza final del terreno | m² | 197 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS POR ITEMS
1 - Cartel de Obra
El mismo describirá los siguientes datos; La institución ejecutora (Municipalidad de Villa del Rosario), la obra, el número de llamado ID, numero de contrato, contratista, monto de la obra, plazo de ejecución, logo municipal, periodo municipal. Este letrero lo colocará el contratista en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
De dimensiones de 2.00 x 1.50 m, de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
(CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO SOBRE CALLE CERRO CORA CON ILUMINACIÓN DEL PASEO CENTRAL ENTRE PEDRO MELO DE PORTUGAL Y ESPAÑA)
2 - Limpieza de terreno
Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
3 - Replanteo de obra
El CONTRATISTA tendrá a su cargo el replanteo de toda la obra, cuya exactitud será comprobada por el Fiscal de obras, antes de dar comienzo a los trabajos.
Realizará la medición y la verificación de los ángulos del terreno y cualquier diferencia ponerla a conocimiento del FISCAL DE OBRA. Esta le proporcionará, en caso de ser necesario, en forma clara los ejes de las calles, así como los vértices de las manzanas.
El CONTRATISTA será además responsable del mantenimiento de los mojones de marcación, de acuerdo a los planos proporcionados por el FISCAL DE OBRA, quedando a su cargo su cuidado y conservación y materializará los ejes de las obras mediante hilos de alambre o de material equivalente, sujetos a dispositivos firmes, manteniéndolos inalterables bajo todo punto de vista, hasta tanto se hayan ejecutado las principales estructuras, de manera que éstas, en determinado momento puedan reemplazar a dichos ejes.
Cada proyecto tendrá su propio sistema de ejes de referencia. Los diferentes sectores de cada uno estarán ubicados respecto a estos ejes en las posiciones indicadas en planos, con una tolerancia máxima de 50 mm.
El CONTRATISTA liberará el terreno o los lugares en que han de ejecutarse replanteos de manera que éstos puedan desarrollarse sin obstáculo alguno y en caso de que existan árboles o arbustos solicitará instrucciones a la FISCALIZACIÓN antes de su remoción. Los filos de estructuras principales serán delineados con hilos de alambre o material equivalente tendidos con dispositivos adecuados a medida que se eleven dichas estructuras y alcancen su máxima altura.
Toda tarea extraordinaria o aún remociones, demoliciones de elementos de estructuras de cualquier índole, que fuera necesario efectuar por errores cometidos en el replanteo, o bien para permitir la correcta ejecución de éste, serán por cuenta del CONTRATISTA, sin reconocimiento de adicionales.
El CONTRATISTA, no podrá alegar como excusa, la circunstancia de que la FISCALIZACIÓN no se hubiese hecho presente durante la ejecución de los trabajos.
4 - Amojonamiento, nivelación para apertura y preparación de cajas para subbase de los terraplenes
Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada.
Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento.
Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme.
Comprenderá básicamente la excavación del suelo existente para la construcción del empedrado, ejecutado de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los planos y órdenes de trabajo emitidas por la Fiscalización.
5 - Apertura de caja, movimiento, transporte y compactación de suelo para la construcción de los terraplenes, con tierra seleccionada, sobre subbase de suelo natural compactado
El movimiento de suelos se iniciará con un desbroce del terreno de por lo menos 20 cm. de espesor, a los efectos de eliminar todo suelo con material orgánico. El mismo deberá retirarse en su totalidad del predio por cuenta y cargo del Contratista. En ningún caso este material podrá ser utilizado como material de relleno dentro de la edificación.
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores a 0.20m con la
humectación adecuada hasta lograr una resistencia mínima de 1kg/cm2, en cada capa de relleno. Este relleno podrá ser hecho con el suelo extraído de las fundaciones siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: - Suelo limpio sin raíces, basuras o cualquier otro material que por descomposición ocasione asentamientos posteriores. - Suelo no apto para compactación como los muy arcillosos o muy limosos. En caso de haber excedente de suelo no apto para relleno el retiro del mismo correrá por cuenta del contratista.
6 - Cordón (in situ) cuneta y enripiado
Descripción: El proyecto prevé la construcción de cordones cuneta de hormigón de acuerdo a las características, medidas y ubicaciones que indican los planos, su requerimiento, las órdenes que por escrito imparta la fiscalización respecto a la ubicación y en un todo de acuerdo a los que establecen las especificaciones respectivas.
Materiales: Cemento Pórtland normal, el agregado fino y grueso, y el agua para el hormigón deben cumplir con las exigencias que fija las normas ASTM para los materiales de hormigón y deberán ser aprobadas por la fiscalización. El contratista deberá respetar la fórmula de dosaje que está aprobada por la fiscalización. El factor agua cemento será como máximo de 0,65 litros por kilogramos de cemento y la resistencia característica del hormigón será de fck = 210kgs/cm.
Método Constructivo: deberá prepararse la sub- rasante hasta el nivel indicado en los planos, la base sobre la cual apoyará el cordón, deberá compactarse una superficie firme y uniforme eliminándose todos los materiales inadecuados.
El suelo de la base de los cordones cumplirá las exigencias establecidas para el pavimento en cuanto se refiere a calidad y grado de compactación.
7 - Construcción de badén
La piedra utilizada será sana, limpia, sin vestigios de descomposición y proveniente de fuentes previamente aprobadas por la Fiscalización. El porcentaje de abrasión Los Ángeles deberá ser igual o inferior al 40%.
La piedra para este trabajo tendrá una forma prismática o poliédrica, y no será menor que 0,15 x 0,15 m., ni mayor que 0,25 x 0,25 m.
El lecho de asiento estará compuesto de arena de granos limpios, resistentes y durables y deberá estar exenta de impurezas, materias orgánicas y arcillas.
8 - Construcción de pavimento tipo Empedrado, compactado
Este trabajo consistirá en la construcción de una capa de piedra bruta, asentadas a mano, trabadas mediante astillas de piedra y ripio sobre un de lecho de tierra roja asentada, confinada por cordones, sobre una plataforma previamente preparada de acuerdo a estas especificaciones y en conformidad a las dimensiones, pendientes, cotas, y sesión transversal indicada en los planos.
Método Constructivo:
Lecho de tierra: sobre la sub rasante terminada una vez terminado los cordones será extendida una capa de tierra de 0.20 metros de espesor. La tierra roja deberá reunir los requisitos exigidos. Cualquier parte inestable de la subrasante debe corregirse ante de la colocación del lecho de tierra.
Base de Piedra: las piedras se colocarán a mano y a martillo sobre el lecho de tierra, perpendicularmente a la plataforma, siguiendo la conformación de la sección transversal y con la menor dimensión hacia abajo. La mayor dimensión en su superficie externa estará orientada en sentido normal al eje de la calzada y las piedras estarán intima una con otras. El pavimento así construido será confinado en su costado por el cordón cuneta en la dirección al eje.
Relleno: Una vez colocada la piedra se esparcirá por toda la superficie tierra para su penetración entre las piedras. A fin de mantener la estabilidad del conjunto se acuñarán piedras de tamaño menor entre las puntas de piedras mayores. En los tramos de pendientes superior al 4% cada 1 m de desnivel se colocarán transversalmente al pavimento cordones perdidos que se encargarán de sostener las piedras componente del pavimento, para evitar su acarreo por efecto de la velocidad adquirida por las aguas en el descenso.
9 - Enripiado del pavimento empedrado con piedra triturada 6ta. y posterior compactación
Durante el apisonado se realizará la Compactación de empedrado con triturada 6ta.La compactación se efectuará a partir de la línea de cordón y hacia el eje. El empedrado deberá tener un buen abovedado, respetando los componentes de la
sección transversal típica
Compactación:
La compactación debe ejecutarse por medio mecánicos utilizando para ello un compactador vibro liso autopropulsado primeramente ante de vibrar la compactadora, esta deberá caminar sobre la conformación de piedra a fin de apretar y calzar el empedrado con su propio peso después de una o dos pasadas y viendo que el empedrado este apretado y conformado se vibrará la compactadora hasta obtener el rechazo.
Durante el apisonado o la compactación mecánica se esparcirá manualmente piedras menudas y tierra para rellenar las juntas entre piedras, en la cantidad de un metro cúbico por cada 75 m2. La compactación se efectuará a partir de la línea de cordón y hacia el eje. En las zonas de grandes pendientes donde se intercalan cordones perdidos o enterrados el deterioro del cordón y además que por diferencia de asentamiento entre el cordón y el empedrado no se forme lomada o un canal en sus proximidades.
10 - Relleno con tierra para resguardo de cordones, con compactación
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores a 0.20m con la humectación adecuada hasta lograr una resistencia mínima de 1kg/cm2, en cada capa
de relleno.
11 - Pintura de cordón
La pintura será para exterior, en color a definir por el Fiscal de obra. El contratista presentará las respectivas muestras de colores y especificaciones de rendimiento del producto al fiscal de obra, precio a la ejecución de este rubro. Una vez aplicado el producto y el color se procederá a realizar el trabajo. El Fiscal dará su aprobación sobre la preparación de las superficies, antes de darse la primera mano de pintura. Una vez aprobada la preparación de la superficie, se procederá a la primera capa de pintura.
12 - Limpieza final del terreno
El Fiscal de obra estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del ejido de la obra. Por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte.
Limpieza final de obra, comprende todos los trabajos para dejar el área de obra perfectamente limpia, se deberá retirar todo resto de material sobrante del predio. Las obras auxiliares construidas por el CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.,) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas de mezclas serán levantadas y rellenadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de obra
13 - Limpieza del terreno
Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
14 - Replanteo de obra
El CONTRATISTA tendrá a su cargo el replanteo de toda la obra, cuya exactitud será comprobada por el Fiscal de obras, antes de dar comienzo a los trabajos.
Realizará la medición y la verificación de los ángulos del terreno y cualquier diferencia ponerla a conocimiento del FISCAL DE OBRA. Esta le proporcionará, en caso de ser necesario, en forma clara los ejes de las calles, así como los vértices de las manzanas.
El CONTRATISTA será además responsable del mantenimiento de los mojones de marcación, de acuerdo a los planos proporcionados por el FISCAL DE OBRA, quedando a su cargo su cuidado y conservación y materializará los ejes de las obras mediante hilos de alambre o de material equivalente, sujetos a dispositivos firmes, manteniéndolos inalterables bajo todo punto de vista, hasta tanto se hayan ejecutado las principales estructuras, de manera que éstas, en determinado momento puedan reemplazar a dichos ejes.
Cada proyecto tendrá su propio sistema de ejes de referencia. Los diferentes sectores de cada uno estarán ubicados respecto a estos ejes en las posiciones indicadas en planos, con una tolerancia máxima de 50 mm.
El CONTRATISTA liberará el terreno o los lugares en que han de ejecutarse replanteos de manera que éstos puedan desarrollarse sin obstáculo alguno y en caso de que existan árboles o arbustos solicitará instrucciones a la FISCALIZACIÓN antes de su remoción. Los filos de estructuras principales serán delineados con hilos de alambre o material equivalente tendidos con dispositivos adecuados a medida que se eleven dichas estructuras y alcancen su máxima altura.
Toda tarea extraordinaria o aún remociones, demoliciones de elementos de estructuras de cualquier índole, que fuera necesario efectuar por errores cometidos en el replanteo, o bien para permitir la correcta ejecución de éste, serán por cuenta del CONTRATISTA, sin reconocimiento de adicionales.
El CONTRATISTA, no podrá alegar como excusa, la circunstancia de que la FISCALIZACIÓN no se hubiese hecho presente durante la ejecución de los trabajos.
15 - Amojonamiento y Nivelación para subbase de los terraplenes
Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada.
Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento.
Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme.
Comprenderá básicamente la excavación del suelo existente para la construcción del empedrado, ejecutado de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los planos y órdenes de trabajo emitidas por la Fiscalización.
16 - Movimiento, transporte y compactación de suelo para la construcción de los terraplenes, con tierra seleccionada, sobre subbase de suelo natural compactado
El movimiento de suelos se iniciará con un desbroce del terreno de por lo menos 20 cm. de espesor, a los efectos de eliminar todo suelo con material orgánico. El mismo deberá retirarse en su totalidad del predio por cuenta y cargo del Contratista. En ningún caso este material podrá ser utilizado como material de relleno dentro de la edificación.
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores a 0.20m con la humectación adecuada hasta lograr una resistencia mínima de 1kg/cm2, en cada capa de relleno. Este relleno podrá ser hecho con el suelo extraído de las fundaciones siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: - Suelo limpio sin raíces, basuras o cualquier otro material que por descomposición ocasione asentamientos posteriores. - Suelo no apto para compactación como los muy arcillosos o muy limosos. En caso de haber excedente de suelo no apto para relleno el retiro del mismo correrá por cuenta del contratista.
17 - Cordón (in situ) cuneta y enripiado
Descripción: El proyecto prevé la construcción de cordones cuneta de hormigón de acuerdo a las características, medidas y ubicaciones que indican los planos, su requerimiento, las órdenes que por escrito imparta la fiscalización respecto a la ubicación y en un todo de acuerdo a los que establecen las especificaciones respectivas.
Materiales: Cemento Pórtland normal, el agregado fino y grueso, y el agua para el hormigón deben cumplir con las exigencias que fija las normas ASTM para los materiales de hormigón y deberán ser aprobadas por la fiscalización. El contratista deberá respetar la fórmula de dosaje que está aprobada por la fiscalización. El factor agua cemento será como máximo de 0,65 litros por kilogramos de cemento y la resistencia característica del hormigón será de fck = 210kgs/cm.
Método Constructivo: deberá prepararse la sub- rasante hasta el nivel indicado en los planos, la base sobre la cual apoyará el cordón, deberá compactarse una superficie firme y uniforme eliminándose todos los materiales inadecuados.
El suelo de la base de los cordones cumplirá las exigencias establecidas para el pavimento en cuanto se refiere a calidad y grado de compactación.
18 - Preparación y colocación de colchón de arena
La arena deberá ser lavada de río, no se aceptarán de arroyo u otro sitio, y estar exenta de sales, suciedades orgánicas y arcillas adheridas a sus granos. Su composición granulométrica será la más variable posible entre 0.2 Y 1.5 mm
El colchón de arena lavada será de 20 a 25 cm de alto aproximadamente.
19 - Pavimento tipo Adoquinado, compactado
Se colocará piso tipo adoquín, para tránsito peatonal, de 20x10x4 cm color natural.
Proceso de instalación:
Serán colocados según un patrón de colocación y un alineamiento. El patrón de colocación, es la manera en que se colocan estos pisos unos al lado de otros con junta a tope entre piezas colocadas, y el alineamiento es la posición del patrón con respecto al eje de la vía, ambos deben definirse antes de iniciar la instalación.
20 - Enripiado del pavimento adoquinado con piedra triturada 6ta. y posterior compactación
Durante el apisonado se realizará la Compactación de empedrado con triturada 6ta.- La compactación se efectuará a partir de la línea de cordón y hacia el eje. El empedrado deberá tener un buen abovedado, respetando los componentes de la sección transversal típica
Compactación:
La compactación debe ejecutarse por medio mecánicos utilizando para ello un compactador vibro liso autopropulsado primeramente ante de vibrar la compactadora, esta deberá caminar sobre la conformación de piedra a fin de apretar y calzar el empedrado con su propio peso después de una o dos pasadas y viendo que el empedrado este apretado y conformado se vibrará la compactadora hasta obtener el rechazo.
Durante el apisonado o la compactación mecánica se esparcirá manualmente piedras menudas y tierra para rellenar las juntas entre piedras, en la cantidad de un metro cúbico por cada 75 m2. La compactación se efectuará a partir de la línea de cordón y hacia el eje. En las zonas de grandes pendientes donde se intercalan cordones perdidos o enterrados el deterioro del cordón y además que por diferencia de asentamiento entre el cordón y el empedrado no se forme lomada o un canal en sus proximidades.
21 - Limpieza de la arborización con cordón perimetral
Incluye limpieza para la construcción de canteros superficiales para jardín de 80cm de diámetro con cordón perimetral y provisión y colocación de plantas de palmera de mediano porte (con crecimiento de 1.5m o más) en etapa de crecimiento inicial con empastado (pasto esmeralda para jardín) alrededor del tallo dentro del cantero.
El empastado se efectuará con pasto esmeralda para jardín en panes. Una vez preparado el terreno y logrado el perfil adecuado para el escurrimiento de las aguas, se proveerá una capa no menor a 5cm de suelo natural libre de piedras, troncos, basuras. Posteriormente se procederá al rastrillado manual o mecánico según convenga, con un mínimo de dos pasadas en sentidos opuestos y cruzados hasta llegar al perfecto esparcido.
Procedimiento:
Lo primero es picar la tierra un mínimo de 10 centímetros. Esto se hace con una picota y siempre yendo hacia atrás, es decir, golpeando hacia nuestros propios pies. Se emplea esta modalidad para no ir tapando con el material removido aquellas zonas aún no picadas.
Una vez suelta la superficie lo importante es sacar del terreno piedras, terrones, restos de maleza, raíces y cualquier otro elemento que no sea propio de la tierra. En este trabajo se emplea la pala y el harnero.
Regar el terreno el día antes de iniciar la plantación de las palmeras. Plantar o colocar el pasto una vez plantadas las palmeras.
22 - Colocación de lumínica tipo Faroles c/ luces LED
Incluye soportes de caños de metal redondo de 2 pulgadas de diámetro, de 2,50 m de altura y espesor de pared de 2 mm con base de sujeción de dados de H° 0,50x0,50x0,80.
Los soportes serán pintados con pintura sintética color negro mate (sin brillo).
La instalación eléctrica será con tendido subterráneo con registros de conexión/inspección a pie de cada luminaria colocada.
23 - Construcción de bancos de Hormigón
El diseño se detalla a continuación:
Largo: 1.50m - Ancho: 0.40m - Alto: 0.45m
El banco de asiento será de loseta de hormigón armado de 8cm de espesor. Llevará refuerzo de tres varillas de 6mm en sentido longitudinal y seis varillas de 6mm en sentido transversal con apoyos en muretes de ladrillo visto de 15cm en los extremos, fundados adecuadamente en el terreno.
24 - Pintura de cordón
La pintura será para exterior, en color a definir por el Fiscal de obra. El contratista presentará las respectivas muestras de colores y especificaciones de rendimiento del producto al fiscal de obra, precio a la ejecución de este rubro. Una vez aplicado el producto y el color se procederá a realizar el trabajo. El Fiscal dará su aprobación sobre la preparación de las superficies, antes de darse la primera mano de pintura. Una vez aprobada la preparación de la superficie, se procederá a la primera capa de pintura.
25 - Limpieza final del terreno
El Fiscal de obra estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del ejido de la obra. Por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte.
Limpieza final de obra, comprende todos los trabajos para dejar el área de obra perfectamente limpia, se deberá retirar todo resto de material sobrante del predio. Las obras auxiliares construidas por el CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.,) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas de mezclas serán levantadas y rellenadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de obra.
26 - Limpieza del terreno
Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
27 - Replanteo de obra
El CONTRATISTA tendrá a su cargo el replanteo de toda la obra, cuya exactitud será comprobada por el Fiscal de obras, antes de dar comienzo a los trabajos.
Realizará la medición y la verificación de los ángulos del terreno y cualquier diferencia ponerla a conocimiento del FISCAL DE OBRA. Esta le proporcionará, en caso de ser necesario, en forma clara los ejes de las calles, así como los vértices de las manzanas.
El CONTRATISTA será además responsable del mantenimiento de los mojones de marcación, de acuerdo a los planos proporcionados por el FISCAL DE OBRA, quedando a su cargo su cuidado y conservación y materializará los ejes de las obras mediante hilos de alambre o de material equivalente, sujetos a dispositivos firmes, manteniéndolos inalterables bajo todo punto de vista, hasta tanto se hayan ejecutado las principales estructuras, de manera que éstas, en determinado momento puedan reemplazar a dichos ejes.
Cada proyecto tendrá su propio sistema de ejes de referencia. Los diferentes sectores de cada uno estarán ubicados respecto a estos ejes en las posiciones indicadas en planos, con una tolerancia máxima de 50 mm.
El CONTRATISTA liberará el terreno o los lugares en que han de ejecutarse replanteos de manera que éstos puedan desarrollarse sin obstáculo alguno y en caso de que existan árboles o arbustos solicitará instrucciones a la FISCALIZACIÓN antes de su remoción. Los filos de estructuras principales serán delineados con hilos de alambre o material equivalente tendidos con dispositivos adecuados a medida que se eleven dichas estructuras y alcancen su máxima altura.
Toda tarea extraordinaria o aún remociones, demoliciones de elementos de estructuras de cualquier índole, que fuera necesario efectuar por errores cometidos en el replanteo, o bien para permitir la correcta ejecución de éste, serán por cuenta del CONTRATISTA, sin reconocimiento de adicionales.
El CONTRATISTA, no podrá alegar como excusa, la circunstancia de que la FISCALIZACIÓN no se hubiese hecho presente durante la ejecución de los trabajos.
28 - Amojonamiento y Nivelación para subbase de los terraplenes
Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada.
Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento.
Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme.
Comprenderá básicamente la excavación del suelo existente para la construcción del empedrado, ejecutado de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los planos y órdenes de trabajo emitidas por la Fiscalización.
29 - Movimiento, transporte y compactación de suelo para la construcción de los terraplenes, con tierra seleccionada, sobre subbase de suelo natural compactado
El movimiento de suelos se iniciará con un desbroce del terreno de por lo menos 20 cm. de espesor, a los efectos de eliminar todo suelo con material orgánico. El mismo deberá retirarse en su totalidad del predio por cuenta y cargo del Contratista. En ningún caso este material podrá ser utilizado como material de relleno dentro de la edificación.
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores a 0.20m con la humectación adecuada hasta lograr una resistencia mínima de 1kg/cm2, en cada capa de relleno. Este relleno podrá ser hecho con el suelo extraído de las fundaciones siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: - Suelo limpio sin raíces, basuras o cualquier otro material que por descomposición ocasione asentamientos posteriores. - Suelo no apto para compactación como los muy arcillosos o muy limosos. En caso de haber excedente de suelo no apto para relleno el retiro del mismo correrá por cuenta del contratista.
30 - Reparación de cordón existente
Reparación de los cordones de hormigón de fabricación que deberán tener un dosaje de 1:2:4, factor agua cemento menor que 0,60 con suficiente vibrado y curado convenientemente. Su colocación obedecerá a las alineaciones del proyecto y una vez terminado el apisonado del
pavimento, serán macizadas sus juntas con una mezcla de arena y cemento de traza 1:5 en toda su altura. Son piezas prismáticas de Hº simple destinadas a la delimitación y confinamiento de las calzadas pavimentadas y las franjas de vereda de una calle o avenida; sus dimensiones para un pavimento de características normales serán de 10 cm de espesor y 40 cm de altura como mínimo.
31 - Preparación y colocación de colchón de arena
La arena deberá ser lavada de río, no se aceptarán de arroyo u otro sitio, y estar exenta de sales, suciedades orgánicas y arcillas adheridas a sus granos. Su composición granulométrica será la más variable posible entre 0.2 Y 1.5 mm
El colchón de arena lavada será de 20 a 25 cm de alto aproximadamente.
32 - Pavimento tipo Adoquinado, compactado
Se colocará piso tipo adoquín, para tránsito peatonal, de 20x10x4 cm color natural.
Proceso de instalación:
Serán colocados según un patrón de colocación y un alineamiento. El patrón de colocación, es la manera en que se colocan estos pisos unos al lado de otros con junta a tope entre piezas colocadas, y el alineamiento es la posición del patrón con respecto al eje de la vía, ambos deben definirse antes de iniciar la instalación.
33 - Enripiado del pavimento adoquinado con arena lavada y posterior compactación
Durante el apisonado se realizará la Compactación de empedrado con arena lavada de río. La compactación se efectuará a partir de la línea de cordón y hacia el eje. El empedrado deberá tener un buen abovedado, respetando los componentes de la sección transversal típica
Compactación:
La compactación debe ejecutarse por medio mecánicos utilizando para ello un compactador vibro liso autopropulsado primeramente ante de vibrar la compactadora, esta deberá caminar sobre la conformación de piedra a fin de apretar y calzar el empedrado con su propio peso después de una o dos pasadas y viendo que el empedrado este apretado y conformado se vibrará la compactadora hasta obtener el rechazo.
Durante el apisonado o la compactación mecánica se esparcirá manualmente piedras menudas y tierra para rellenar las juntas entre piedras, en la cantidad de un metro cúbico por cada 75 m2. La compactación se efectuará a partir de la línea de cordón y hacia el eje. En las zonas de grandes pendientes donde se intercalan cordones perdidos o enterrados el deterioro del cordón y además que por diferencia de asentamiento entre el cordón y el empedrado no se forme lomada o un canal en sus proximidades.
34 - Limpieza de la arborización con cordón perimetral
Incluye limpieza para la construcción de canteros superficiales para jardín de 80cm de diámetro con cordón perimetral y provisión y colocación de plantas de palmera de mediano porte (con crecimiento de 1.5m o más) en etapa de crecimiento inicial con empastado (pasto esmeralda para jardín) alrededor del tallo dentro del cantero.
El empastado se efectuará con pasto esmeralda para jardín en panes. Una vez preparado el terreno y logrado el perfil adecuado para el escurrimiento de las aguas, se proveerá una capa no menor a 5cm de suelo natural libre de piedras, troncos, basuras. Posteriormente se procederá al rastrillado manual o mecánico según convenga, con un mínimo de dos pasadas en sentidos opuestos y cruzados hasta llegar al perfecto esparcido.
Procedimiento:
Lo primero es picar la tierra un mínimo de 10 centímetros. Esto se hace con una picota y siempre yendo hacia atrás, es decir, golpeando hacia nuestros propios pies. Se emplea esta modalidad para no ir tapando con el material removido aquellas zonas aún no picadas.
Una vez suelta la superficie lo importante es sacar del terreno piedras, terrones, restos de maleza, raíces y cualquier otro elemento que no sea propio de la tierra. En este trabajo se emplea la pala y el harnero.
Regar el terreno el día antes de iniciar la plantación de las palmeras. Plantar o colocar el pasto una vez plantadas las palmeras.
35 - Colocación de luminica tipo Faroles c/ luces LED
Incluye soportes de caños de metal redondo de 2 pulgadas de diámetro, de 2,50 m de altura y espesor de pared de 2 mm con base de sujeción de dados de H° 0,50x0,50x0,80.
Los soportes serán pintados con pintura sintética color negro mate (sin brillo).
La instalación eléctrica será con tendido subterráneo con registros de conexión/inspección a pie de cada luminaria colocada.
36 - Colocación de luminica tipo LED de piso
Incluye soportes de caños de metal redondo de 2 pulgadas de diámetro, de 2,50 m de altura y espesor de pared de 2 mm con base de sujeción de dados de H° 0,50x0,50x0,80.
Los soportes serán pintados con pintura sintética color negro mate (sin brillo).
La instalación eléctrica será con tendido subterráneo con registros de conexión/inspección a pie de cada luminaria colocada.
37 - Construcción de bancos de Hormigón
El diseño se detalla a continuación:
Largo: 1.50m - Ancho: 0.40m - Alto: 0.45m
El banco de asiento será de loseta de hormigón armado de 8cm de espesor. Llevará refuerzo de tres varillas de 6mm en sentido longitudinal y seis varillas de 6mm en sentido transversal con apoyos en muretes de ladrillo visto de 15cm en los extremos, fundados adecuadamente en el terreno.
38 - Limpieza final del terreno
El Fiscal de obra estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del ejido de la obra. Por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte.
Limpieza final de obra, comprende todos los trabajos para dejar el área de obra perfectamente limpia, se deberá retirar todo resto de material sobrante del predio. Las obras auxiliares construidas por el CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.,) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas de mezclas serán levantadas y rellenadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de obra.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NINGUNA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
LOS PLANOS SE ENCUENTRAN ADJUNTOS EN FORMATO PDF
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
PLAZO DE CONSTRUCCION: 90 (noventa días corridos calendario), computados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Obra. LUGAR: Calle Cerro Cora entre Pedro Melo de Portugal y España.- DISTRITO DE VILLA DEL ROSARIO .-
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado |
julio 2025 |
Certificad 2 |
Certificado |
agosto 2025 |
Certificad 3 |
Certificado |
setiembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.