En la sección Capacidad Técnica, inciso b) Certificaciones de la empresa, se requiere que los oferentes cuenten con las certificaciones ISO 27001:2022 e ISO 9001. Considerando que la ISO 27001:2022 garantiza de manera integral la seguridad de los sistemas de gestión de la información, solicitamos amablemente a la convocante reconsiderar la exigencia de la ISO 9001. Esta modificación permitiría una mayor participación de oferentes y promovería ofertas más competitivas
En la sección Capacidad Técnica, inciso b) Certificaciones de la empresa, se requiere que los oferentes cuenten con las certificaciones ISO 27001:2022 e ISO 9001. Considerando que la ISO 27001:2022 garantiza de manera integral la seguridad de los sistemas de gestión de la información, solicitamos amablemente a la convocante reconsiderar la exigencia de la ISO 9001. Esta modificación permitiría una mayor participación de oferentes y promovería ofertas más competitivas
Considerando la complejidad del servicio solicitamos la certificación ISO 9001, con la cual buscamos asegurar que la empresa adjudicada cuente con un control de calidad eficiente y demostrado mediante la citada certificación.
Debido a los riesgos asociados con las vulneraciones de datos y seguridad de la información se recomienda la mano de obra certificada con ISO 27001 para la implementación de soluciones tecnológicas en los que van asociados servicios críticos.
Siendo la CONVOCANTE un ente en donde la seguridad de datos es de suma importancia he aquí donde se deben evitar sobrecostos asociados a los incidentes de seguridad.
Se deben optimizar los tiempos de respuestas ante los incidentes o fallos y consecuentemente hacer más eficientes la utilización de recursos y dinero en la implantación de mecanismos de seguridad de la información, la aplicación de todas las prácticas a la hora de protección de datos personales y críticos para la continuidad de la empresa, como también a la hora de hacer copias de seguridad, recuperación de datos y de distribución de estos. Por lo expuesto, esta Convocante se mantiene en las EETT establecidas.
12
Capacidad Técnica
Respecto a la sección de Capacidad Técnica c) se establece el requerimiento de que el oferente cuente con al menos un personal certificado en ITIL o certificaciones equivalentes internacionalmente reconocidas que acrediten conocimientos y competencias en ITSM. Atendiendo principalmente a que ya se establece en el pliego el requerimiento de la certificación PMP, se solicita a la convocante eliminar dicho requisito mencionado en el apartado c) de la sección de Capacidad Técnica, debido a que el mismo generaría una limitación innecesaria para la concurrencia de oferentes debidamente calificados para participar en el presente proceso licitatorio.
Respecto a la sección de Capacidad Técnica c) se establece el requerimiento de que el oferente cuente con al menos un personal certificado en ITIL o certificaciones equivalentes internacionalmente reconocidas que acrediten conocimientos y competencias en ITSM. Atendiendo principalmente a que ya se establece en el pliego el requerimiento de la certificación PMP, se solicita a la convocante eliminar dicho requisito mencionado en el apartado c) de la sección de Capacidad Técnica, debido a que el mismo generaría una limitación innecesaria para la concurrencia de oferentes debidamente calificados para participar en el presente proceso licitatorio.
El requerimiento de personal con certificación ITIL y conocimientos en ITSM en esta licitación tiene como objetivo garantizar la calidad, eficiencia y estandarización en la gestión de servicios tecnológicos. ITIL, como estándar internacional, asegura que los profesionales apliquen buenas prácticas orientadas al alineamiento estratégico del negocio, mejora continua y control de procesos. Por lo expuesto, esta convocante se mantiene en las EETT establecidas.
13
Especificaciones Técnicas
En la Sección Capacidad Técnica se establece “Funcionario estable con una antigüedad mínima de 12 (doce) meses. Demostrable con planilla de IPS y/o Copia de Contrato que verifiquen el presente requisito”. Solicitamos a la convocante considerar la aceptación de los Curriculums vitae del personal propuesto a los efectos de acreditar suficientemente el cumplimiento del requerimiento establecido en el PBC. Así también solicitamos que el requerimiento de doce (12) meses de antigüedad sea dejado sin efecto, dado que establece una limitación innecesaria a la participación de oferentes calificados en el presente proceso licitatorio
En la Sección Capacidad Técnica se establece “Funcionario estable con una antigüedad mínima de 12 (doce) meses. Demostrable con planilla de IPS y/o Copia de Contrato que verifiquen el presente requisito”. Solicitamos a la convocante considerar la aceptación de los Curriculums vitae del personal propuesto a los efectos de acreditar suficientemente el cumplimiento del requerimiento establecido en el PBC. Así también solicitamos que el requerimiento de doce (12) meses de antigüedad sea dejado sin efecto, dado que establece una limitación innecesaria a la participación de oferentes calificados en el presente proceso licitatorio
Contar con al menos un funcionario con un año de antigüedad demuestra que la empresa tiene una estructura operativa consolidada, lo cual minimiza riesgos derivados de improvisación o rotación excesiva de personal. La permanencia en el cargo permite acumular conocimiento organizacional y experiencia en los procedimientos internos, lo cual redunda en una mejor calidad de los servicios ofrecidos. La figura del personal estable permite anticipar que la empresa cuenta con una base mínima de recursos humanos propia y no totalmente tercerizada o eventual, lo cual es especialmente importante en contratos donde se exige continuidad y responsabilidad profesional. El uso de planillas del IPS como medios de verificación ofrece transparencia y objetividad, permitiendo a la entidad contratante verificar fácilmente el cumplimiento del requisito.
Este tipo de condiciones también actúa como un incentivo para que las empresas se formalicen en sus relaciones laborales y estructuren adecuadamente su gobernanza interna. Por lo expuesto, esta convocante se mantiene en las EETT establecidas.
14
Especificaciones Técnicas
En la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los bienes y/o servicios, 1. Servidor: Se requiere la presentación de la documentación de Autorización tanto del Fabricante como del Distribuidor. En este sentido, solicitamos respetuosamente a la convocante considerar la aceptación sea de la carta de autorización del fabricante o la carta de autorización emitida por el distribuidor, a los efectos de acreditar suficientemente el cumplimiento de lo requerido en el pliego
En la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los bienes y/o servicios, 1. Servidor: Se requiere la presentación de la documentación de Autorización tanto del Fabricante como del Distribuidor. En este sentido, solicitamos respetuosamente a la convocante considerar la aceptación sea de la carta de autorización del fabricante o la carta de autorización emitida por el distribuidor, a los efectos de acreditar suficientemente el cumplimiento de lo requerido en el pliego
la exigencia de autorización simultánea del fabricante y del distribuidor responde a la necesidad de la convocante de garantizar la procedencia oficial de los equipos ofertados, asegurando que los mismos no provengan de canales informales o sin respaldo técnico, resguardar la garantía y soporte posventa, al contar con el reconocimiento expreso tanto de la marca (fabricante) como del distribuidor que la representa en el mercado local y evitar riesgos de incompatibilidad o falta de respaldo en la provisión de repuestos, actualizaciones y servicios asociados al servidor requerido, lo cual es esencial en soluciones críticas como la de backup. Por lo expuesto, esta convocante se mantiene en las EETT establecidas.
15
Especificaciones Técnicas
En la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los bienes y/o servicios, 2. Software de Backup. Se requiere la presentación de la documentación de Autorización del Fabricante y Certificado de Partnership. En este sentido, solicitamos respetuosamente a la convocante considerar la aceptación sea de la carta de autorización del fabricante o la carta de autorización emitida por el distribuidor, a los efectos de acreditar suficientemente el requerimiento establecido en el pliego.
En la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los bienes y/o servicios, 2. Software de Backup. Se requiere la presentación de la documentación de Autorización del Fabricante y Certificado de Partnership. En este sentido, solicitamos respetuosamente a la convocante considerar la aceptación sea de la carta de autorización del fabricante o la carta de autorización emitida por el distribuidor, a los efectos de acreditar suficientemente el requerimiento establecido en el pliego.
La exigencia de autorización simultánea del fabricante y del distribuidor responde a la necesidad de la convocante de garantizar la procedencia oficial de los equipos ofertados, asegurando que los mismos no provengan de canales informales o sin respaldo técnico, resguardar la garantía y soporte posventa, al contar con el reconocimiento expreso tanto de la marca (fabricante) como del distribuidor que la representa en el mercado local y evitar riesgos de incompatibilidad o falta de respaldo en la provisión de repuestos, actualizaciones y servicios asociados al servidor requerido, lo cual es esencial en soluciones críticas como la de backup. Por lo expuesto, esta convocante se mantiene en las EETT establecidas.
16
Especificaciones Técnicas
En la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los bienes y/o servicios, 2. Software de Backup. Se requiere tipo de licenciamiento perpetuo. En este sentido, solicitamos respetuosamente a la convocante considerar también el tipo de licenciamiento por suscripción debido a que la mayoría de los fabricantes ya implementan esta modalidad en la actualidad, y de esta forma se permite ampliar la participación en el mercado
En la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los bienes y/o servicios, 2. Software de Backup. Se requiere tipo de licenciamiento perpetuo. En este sentido, solicitamos respetuosamente a la convocante considerar también el tipo de licenciamiento por suscripción debido a que la mayoría de los fabricantes ya implementan esta modalidad en la actualidad, y de esta forma se permite ampliar la participación en el mercado
El licenciamiento perpetuo garantiza el uso indefinido del software sin pagos recurrentes, optimizando la inversión a largo plazo. Asegura la continuidad operativa, reduce la dependencia de renovaciones, facilita la planificación presupuestaria y otorga mayor autonomía tecnológica. Además, minimiza riesgos administrativos y operativos, siendo una opción estratégica y sostenible para instituciones públicas o críticas. Por lo expuesto, esta convocante se mantiene en las EETT establecidas.
17
Especificaciones Técnicas
En la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los bienes y/o servicios, 1. Storage de Almacenamiento: Se requiere la presentación de la documentación de Autorización tanto del Fabricante como del Distribuidor. En este sentido, solicitamos respetuosamente a la convocante considerar la aceptación sea de la carta de autorización del fabricante o la carta de autorización emitida por el distribuidor, a los efectos de acreditar suficientemente el requerimiento establecido en el pliego
En la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los bienes y/o servicios, 1. Storage de Almacenamiento: Se requiere la presentación de la documentación de Autorización tanto del Fabricante como del Distribuidor. En este sentido, solicitamos respetuosamente a la convocante considerar la aceptación sea de la carta de autorización del fabricante o la carta de autorización emitida por el distribuidor, a los efectos de acreditar suficientemente el requerimiento establecido en el pliego
La exigencia de autorización simultánea del fabricante y del distribuidor responde a la necesidad de la convocante de garantizar la procedencia oficial de los equipos ofertados, asegurando que los mismos no provengan de canales informales o sin respaldo técnico, resguardar la garantía y soporte posventa, al contar con el reconocimiento expreso tanto de la marca (fabricante) como del distribuidor que la representa en el mercado local y evitar riesgos de incompatibilidad o falta de respaldo en la provisión de repuestos, actualizaciones y servicios asociados al servidor requerido, lo cual es esencial en soluciones críticas como la de backup. Por lo expuesto, esta convocante se mantiene en las EETT establecidas.
18
Especificaciones Técnicas
En la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los bienes y/o servicios, 3. Storage de Almacenamiento. Se requiere Interface: El equipo deberá contar con interfaz de red de alta velocidad para almacenamiento tipo Fibre Channel, con mínimo 4 puertos y velocidad efectiva de al menos 32 Gbps por puerto, e incluir los transceptores ópticos necesarios para su operación con infraestructura compatible.
Se solicita tomar como válida la conectividad Fibre Channel de 16 Gbps, considerando que esta tecnología sigue siendo un estándar ampliamente utilizado en entornos empresariales.
Partiendo de allí, entendemos que la conectividad 16 Gb FC puede ser considerada suficiente para cumplir con los requisitos establecidos en el pliego y de esta forma se permite ampliar la participación en el mercado.
En la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los bienes y/o servicios, 3. Storage de Almacenamiento. Se requiere Interface: El equipo deberá contar con interfaz de red de alta velocidad para almacenamiento tipo Fibre Channel, con mínimo 4 puertos y velocidad efectiva de al menos 32 Gbps por puerto, e incluir los transceptores ópticos necesarios para su operación con infraestructura compatible.
Se solicita tomar como válida la conectividad Fibre Channel de 16 Gbps, considerando que esta tecnología sigue siendo un estándar ampliamente utilizado en entornos empresariales.
Partiendo de allí, entendemos que la conectividad 16 Gb FC puede ser considerada suficiente para cumplir con los requisitos establecidos en el pliego y de esta forma se permite ampliar la participación en el mercado.
La exigencia de contar con puertos Fibre Channel de 32 Gbps responde a la necesidad de asegurar un alto rendimiento y escalabilidad en la infraestructura de almacenamiento, especialmente tratándose de una solución crítica como la destinada a respaldo y recuperación de datos. La conectividad de 32 Gbps es considerada la tecnología más reciente y eficiente en entornos críticos, garantizando mayor ancho de banda, menores tiempos de latencia y la capacidad de soportar cargas de trabajo crecientes en el tiempo. Este estándar busca proteger la inversión a largo plazo, evitando que la solución quede rápidamente obsoleta y asegurando que pueda integrarse sin limitaciones a futuras expansiones de la infraestructura tecnológica de la institución. Asimismo, el requerimiento de incluir los transceptores ópticos necesarios garantiza la compatibilidad y operatividad inmediata con la infraestructura existente o proyectada. Por lo expuesto, esta convocante se mantiene en las EETT establecidas.