Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

      LIC. MARCOS ANTONIO DUARTE, JEFE DE SECCIÓN INFORMÁTICA de la Circunscripción Judicial de Guaira.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El presente llamado a contratación obedece a la necesidad de contar con un contrato que permita  proteger, actualizar y mantener en óptimas condiciones el programa y evitar daños en el Sistema de Automatización a fin de evitar realizar reemplazos costosos, ya que se estaría cuidando y optimizando los componentes de tecnológicos del sistema con lo que cuenta el Palacio de Justicia de Villarrica, atendiendo la frecuencia recomendada por el fabricante para los servicios de mantenimiento correspondiente.

  • Justificación de la planificación: Este servicio corresponde a una planificación periódica y de ejecución plurianual.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el ámbito solicitante (Sección Informática), La justificación de las mismas fueron establecidas estrictamente en las características esenciales basados en las normas para dicho bien/servicio.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción del Bien / Especificaciones

Unidad de medida

Presentación

Cantidad

1

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO  DEL SISTEMA DOMOTICO 

1.1

Control/Verificación de funcionamiento de Relé de control

Unidad

Evento

1

1.2

Control/Verificación de Sensores de Bomba de Agua

Unidad

Evento

1

1.3

Control/Verificación de Medidores de Energía

Unidad

Evento

1

1.4

Verificación, Programación y Actualización del SOFTWARE de Control del Edificio, que todas las áreas (Luces, Climatización, accesos y sensores) estén activas dentro del sistema de automatización

Unidad

Evento

1

1.5

Control/verificación de la infraestructura de red knx

Unidad

Evento

1

2

SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO  DEL  SISTEMA DOMOTICO  

2.1

Cambio de relé 12ch 10A KNX

Unidad

Evento

1

2.2

Mano de obra Cambio de relé 12ch 10A KNX

Unidad

Evento

1

2.3

Cambio de relé 8ch 10A KNX

Unidad

Evento

1

2.4

Mano de obra Cambio de relé 8ch 10A KNX

Unidad

Evento

1

2.5

Cambio de relé 4ch 10A KNX

Unidad

Evento

1

2.6

Mano de obra Cambio de relé 4ch 10A KNX

Unidad

Evento

1

2.7

Cambio de Sensor de 4 entradas de contacto seco KNX

Unidad

Evento

1

2.8

Mano de obra Cambio de Sensor de 4 entradas de contacto seco KNX

Unidad

Evento

1

2.9

Cambio de sensor de inundación

Unidad

Evento

1

2.10

Mano de obra Cambio de sensor de inundación

Unidad

Evento

1

2.11

Cambio medidor de energía KNX

Unidad

Evento

1

2.12

Mano de obra Cambio medidor de energía KNX

Unidad

Evento

1

2.13

Cambio de PC con Windows y Programa de Control Demótico del Edificio

Unidad

Evento

1

2.14

Mano de Obra Cambio de PC con Windows y Programa de Control Demótico del Edificio

Unidad

Evento

1

2.15

Cambio de monitor color LED de 40"

Unidad

Evento

1

2.16

Mano de obra Cambio de monitor color LED de 40"

Unidad

Evento

1

2.17

Cambio Fuente de energía (UPS) de 1.000VA

Unidad

Evento

1

2.18

Mano de obra Cambio Fuente de energía (UPS) de 1.000VA

Unidad

Evento

1

2.19

Cambio de baterías de UPS de 1.000VA

Unidad

Evento

1

2.20

Mano de Obra por cambio de baterías de UPS de 1.000VA

Unidad

Evento

1

2.21

Cambio de relé Gateway KNX

Unidad

Evento

1

2.22

Mano de obra Cambio de relé Gateway KNX

Unidad

Evento

1

2.23

Cambio de Fuente KNX

Unidad

Evento

1

2.24

Mano de obra Cambio de Fuente KNX

Unidad

Evento

1

2.25

Cambio de Contactor 10A

Unidad

Evento

1

2.26

Mano de obra Cambio de Contactor 10A

Unidad

Evento

1

FRECUENCIAS DE LOS SERVICIOS

-  Los Servicios de mantenimiento preventivos serán ejecutados según necesidad a solicitud del ámbito responsable, consignando los Ítems y sub ítems a ser realizados y luego de generar la correspondiente Orden de Compra / Servicio

- Los Servicios de mantenimiento Correctivos serán en caso de necesidad, mediante requerimiento previo del ámbito responsable, consignando los Ítems y sub ítems a ser requeridos , de acuerdo a la correspondiente Orden de  Compra / Servicio

  • CARACTERÍSTICAS GENERALES: Los servicios requeridos tienen por objeto la correcta implementación del sistema de Integración Electrónica-Domótica Instalado en el Palacio de Justicia de Villarrica, a fin de garantizar el cumplimiento de sus propósitos, cuales son la automatización de la operación, control y correcto funcionamiento de componentes electrónicos de mediana-alta  complejidad, en interacción, aportando: soporte técnico, gestión energética, seguridad, bienestar, y comunicación, integrados por medio de las redes interiores que configuran la sinergia de la tecnología inteligente instalada, existente en el conjunto edilicio referido.

 

  • LOCALIZACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS:  El edificio del Palacio de Justicia de Villarrica se encuentra ubicado en: Calle Mariscal Estigarribia, entre Azara e Ismael M. Gómez; y distribuido en tres bloques interconectados e integrados.

 

  • NATURALEZA DE LOS TRABAJOS: Los trabajos requeridos consisten en el Servicio de Mantenimiento Preventivo de todos los equipos y/o sistemas instalados, el cual se realizará en ciclos con frecuencias predeterminadas, conforme a la naturaleza de cada componente integrado en el lote respectivo, según la necesidad emergente en cada caso y a expedición de la solicitud de prestación o aplicación según corresponda. Asimismo, comprende el Mantenimiento Correctivo con provisión de repuestos y mano de obra en los casos que así lo ameriten, de acuerdo a la planilla de repuestos detallada que se solicita presentar, previo informe técnico del Contratado y remisión de la solicitud de servicio por parte del Contratante o Comitente. El período de ejecución del contrato comprende 24(veinte y cuatro) meses.

 

  • PROCEDIMIENTO Y CALIDAD : Los servicios requeridos exigen la provisión de mano de obra calificada y asistencia técnica acreditada permanente con acompañamiento predictivo las 24 (veinticuatro) horas, los 365 (trescientos sesenta y cinco) días del año, para acciones de preservación del conjunto de instalaciones existentes , como así , ante cualquier evento de avería  o desperfecto , para acciones inmediatas de  reparación, cambio y provisión de todos los repuestos, según el programa de procedimientos coordinado y determinado en el contrato respectivo, en los que deberán mediar actuaciones reciprocas y obligadas para el COMITENTE Y EL  PRESTADOR respectivamente, previa emisión oportuna de los informes técnicos por parte del Contratado,  y la consecuente  remisión de solicitud de servicio debidamente confirmada y aprobada por parte de la Contratante, según lo programado para cada caso.

 

  • MODALIDADES DE LOS SERVICIOS:

 

  1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

 

El mantenimiento preventivo tiene por objeto la preservación de las instalaciones en óptimas condiciones de uso mediante la ejecución de las instrucciones indicadas en los manuales proveídos por el fabricante, por lo tanto, debe estar en total conocimiento de los contenidos de los manuales de uso y mantenimientos.

 

      • a) Control e identificación de irregularidades: En el marco del mantenimiento Preventivo, los técnicos del PRESTADOR deberán realizar obligatoriamente la correspondiente visita programada para el mantenimiento a las Instalaciones en cuestión, y esta actividad consistirá entre otras en:

 

  • Inspección técnica periódica y detallada, incluido informe técnico diagnostico en cada ciclo o evento según corresponda.
  • Control y pruebas de condiciones funcionamiento.
  • Limpieza
  • Regulación
  • Ajustes y lubricación
  • Cambio de partes o piezas, elementos y/o componentes
  • Cambio de equipos de las instalaciones del edificio consideradas en este documento.

 

 

      1. Para el caso de los servicios cíclicos predeterminados el PRESTADOR deberá coordinar con el COMITENTE, a través de sus respectivos representantes técnicos, (Técnico Residente, Fiscal y/o Administrador de Contrato, las acciones ordenadas en un calendario de procedimientos, con la formalidad concordada de informes técnicos, diagnósticos, solicitud de servicios, etc. ordenados en un legajo.
      2. De los manuales de Uso y Mantenimiento se extraerán las Instrucciones de Mantenimiento Preventivo requeridas instalaciones objeto de mantenimiento. Las planillas deberán incluir la totalidad de las acciones de mantenimiento que deban ser realizadas, incluyendo la frecuencia de ejecución de las mismas. En algunos casos deberán ser redactadas, además de una planilla de mantenimiento, unas fichas de registro del mantenimiento, en las cuales deberán quedar asentados los datos que deban ser asentados por indicaciones de los propios manuales.
      3. En la Ficha de Mantenimiento debe estar prevista la totalidad de las acciones contempladas en el Plan de Trabajo. De esta manera, la ficha de mantenimiento se constituye en un elemento fundamental de trabajo, en el cual deberá ser registrado durante el recorrido de inspección y deberá ser llenada durante el proceso de ejecución de los trabajos por los técnicos del Contratado y verificados por el encargado asignado de la Sección Informática, en la función de Administrador de contrato y/o fiscal de contrato, según corresponda. La ficha de mantenimiento firmada por el personal citado precedentemente, deberá acompañar al informe elevado a la Administración, para su verificación final y gestión si corresponde, según el proceso programado.
      4. Comprende el mantenimiento preventivo todas las instalaciones del Palacio de Justicia de Villarrica conforme al listado de sub ítems para las tareas de revisión, chequeo e informe posterior al mismo.

 

  1. MANTENIMIENTO REPARADOR:

 

      1. En el caso del mantenimiento reparador deberán ser ejecutadas dos tipos de acciones: Las Previstas y las No Previstas.

 

La ficha debe ser propia de cada máquina, equipo, componente u otro elemento registrado. EL PRESTADOR es el responsable de la redacción de la propuesta de ambas planillas. Estarán confeccionadas de acuerdo a las instrucciones dadas por los manuales del fabricante, éstas deberán ser puestas a consideración de la CONTRATANTE para su aprobación. El formato de la misma podrá ser actualizado y/o modificado durante el proceso de acuerdo a las necesidades emergentes que se identifiquen en el transcurso de la realización de los servicios. El edificio contará con sus fichas de Mantenimiento Preventivo, previsto para el plazo total de la prestación, el cual será en este caso de 24 meses, conteniendo la totalidad de las instalaciones que le son propias contempladas en estas Bases y Condiciones.

En las intervenciones previstas son realizadas reparaciones y cambios programados de piezas, componentes o repuestos, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento detectadas durante el proceso de Mantenimiento Preventivo. En estos casos el Contratado deberá solicitar la aprobación de la realización de los trabajos dentro del informe técnico elevado a la Contratante, para lo cual deberá describir detalladamente el diagnóstico del desperfecto y las características y precios de las piezas o repuestos a ser cambiados, así como los motivos que ocasionan dicho cambio. Los precios deberán estar de acuerdo a lo cotizado en la carta oferta. Una vez aprobado por la Contratante, su ejecución deberá ser hecha en la próxima intervención. Si se considera necesaria mayor urgencia en la realización de los trabajos, se deberá tomar todos los recaudos para la realización en tiempo oportuno y adecuado 

Las intervenciones no previstas son las acciones surgidas como consecuencia de fallas detectadas en el sistema, fuera de las intervenciones mensuales de rutina. Están considerados en este concepto los reclamos planteados por la Administración local por causa de problemas surgidos durante el uso de las Instalaciones.

Para los casos de los servicios eventuales del tipo correctivo, una vez solicitado el mantenimiento el PRESTADOR tendrá el plazo de 3 días hábiles, como máximo, para iniciar los trabajos, contados desde la recepción del pedido de la COMITENTE. 

 

      1. Listado de componentes, piezas y/o repuestos: El Contratista deberá presentar la lista de precios de componentes, piezas y/o repuestos de reposición de uso frecuente, conforme a la lista detallada más abajo,

 

      1.  

 

Fuera de las intervenciones del Mantenimiento Preventivo predeterminadas. Están consideradas en este concepto, los reclamos que pudieren ser planteados por EL COMITENTE a causa de problemas surgidos durante el uso de las instalaciones. Según la gravedad de los reclamos realizados, puede surgir la necesidad de realizar acciones inmediatas, para lo cual el prestador deberá atender las fallas técnicas que el comitente reclamare, a más tardar dentro de las veinticuatro (24) horas de haber sido notificada, en situaciones que a criterio del Comitente considere de emergencia. Se deberá contar con una atención preferencial de emergencia con servicios de comunicación telefónica, celulares las 24 horas del día, incluyendo fines de semana y feriados. La falta de respuesta del Pretado en el plazo señalado constituirá al mismo en mora y pasible de las sanciones previstas en el Pliego y Contrato.

 

En casos que una acción no prevista se considere no urgente, podrá ser derivada la solución a los días normales de visita. La determinación del grado de urgencia o rapidez con la cual deban ser realizadas las acciones, así como la autorización para el cambio de piezas o repuestos a ser utilizados en las intervenciones, las tomará la CONTRATANTE.

El Oferente deberá contemplar en su oferta, los medios, herramientas, mano de obra e insumos necesarios para la realización de los trabajos de mantenimiento, la mano de obra para el cambio de piezas, componentes o repuestos deberán estar incluidos dentro de la oferta, aun si éstas se realizan en intervenciones no previstas. La mano de obra especializada para realizar reparaciones muy especiales en los equipos que no están incluidas en la planilla o los repuestos que no fueron contemplados en la planilla, puede ser considerados como adicionales, con la aprobación previa de La Comitente, tras la presentación de un presupuesto. En estos casos se deberán presentar con antelación al Comitente, las propuestas junto a los respectivos presupuestos para su aprobación y para que la misma indique cual será el proceso para adquisición de estos servicios adicionales.

Los trabajos, así como los repuestos deberán contar con una Garantía de Funcionamiento mínimamente de 6 (seis) meses, contados a partir de la recepción de cada trabajo de reparación. Se responderá por la garantía del servicio prestado en dicho periodo, sin cargo alguno para la Institución. Se prestará asistencia técnica (in situ) por cuenta de la garantía del servicio, en un plazo máximo de 24 horas contados desde la correspondiente notificación.

El Prestador elevará el denominado Informe de los trabajos realizados sobre la condición general de las Instalaciones además de describir las acciones realizadas y las que deberán ser hechas para garantizar su buen funcionamiento. La aprobación de este informe por la Contratante es condición necesaria para la autorización del inicio del proceso de pago correspondiente.

La Ficha de Mantenimiento Preventivo, firmado por el encargado asignado de la Sección de Informática, deberá acompañar al informe.

En casos de que surjan fallas que por sus características no sean consideradas ordinarias, interrupciones en el servicio o cualquier otro inconveniente que lo justifique, la Contratante podrá requerir al Prestador la elaboración de Informes Adicionales sobre las dificultades.

 

C. Responsabilidades, Coordinación, Supervisión, Lugar de Trabajo:

 

  1. El PRESTADOR deberá tener un conocimiento exhaustivo de los equipos instalados y la infraestructura edilicia que son objeto del contrato de referencia, para poder realizar una planificación detallada y anticipada de todas las operaciones que deben realizarse.
  2.  El PRESTADOR deberá designar un Técnico Responsable del Mantenimiento para atender inmediatamente a los reclamos que puedan surgir en cualquier horario.
  3. El PRESTADOR deberá proveer a la Contratante la información mínima necesaria sobre el Técnico Responsable del Mantenimiento, especificando dirección, número de teléfono celular, correo electrónico; que tenga plena autoridad y poder suficiente para aceptar, rechazar o negociar cualquier reclamación de garantía que pueda surgir, y dar curso a los reclamos. Toda planificación deberá estar aprobada por la Contratante antes de llevarse a cabo.
  4. El Técnico Responsable del Mantenimiento deberá tener capacidad inmediata de respuesta, durante las 24 horas del día y los 365 días del año a través de sistemas de comunicación permanente (teléfono celular), para intervenir en forma personal o a través de sus técnicos en cualquier momento y a solicitud del COMITENTE (Administrador, Jefe de Sección de Informática, Encargado de la Sala de Control), debido a desperfectos y/o irregularidades en las instalaciones. En los trabajos de carácter correctivo deberá obligatoriamente concurrir al lugar de los trabajos, a los efectos de dar las debidas instrucciones a sus técnicos.
  5. Los trabajos de mantenimiento preventivo y reparador deberán realizarse durante o después del horario de oficina, a criterio DEL COMITENTE, dependiendo de los servicios afectados. Para el efecto, el PRESTADOR deberá coordinar los trabajos con los funcionarios responsables de la Institución.
  6. La solicitud servicio será emitida y remitida por la PRESTADOR al PRESTADOR quien realizará el servicio mantenimiento dentro de los 3 días hábiles luego de haber recibido la solicitud de servicio; y en el caso de que la COMITENTE solicitará el requerimiento de manera urgente el PRESTADOR deberá acudir en un plazo no mayor a 24 horas posteriores al requerimiento. Una vez verificada la situación, el técnico informará a la CCOMITENTE la situación detectada según sea el caso.
  7.  El PRESTADOR deberá tener una dotación adecuada de recursos humanos, herramientas y materiales. El PRESTADOR deberá proveer todos los equipos, herramientas e insumos necesarios para realizar los trabajos de mantenimiento y/o reparación, así como personal especializado debidamente capacitado.
  8.  El PRESTADOR será el único responsable de la cabal, eficiente, satisfactoria y puntual                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ejecución de los trabajos y no podrá eludir sus responsabilidades por no haber solicitado a su debido tiempo las instrucciones o aclaraciones necesarias.
  9.  El personal del PRESTADOR deberá obligatoriamente vestir uniformes con el logo distintivo de la Empresa.
  10. El PRESTADOR deberá precautelar la seguridad de las personas en la zona de trabajo, por lo que deberá prever las señalizaciones y protecciones a fin de evitar accidentes durante el periodo que dure las tareas, y de conformidad a las normativas vigentes.
  11. Una vez terminado los trabajos de mantenimiento preventivo y/o reparador, EL PRESTADOR deberá proceder a la limpieza del área de trabajo dejando los ambientes impecables para su uso.
  12. Los repuestos deberán ser todos originales de la marca a ser sustituida, salvo casos debidamente justificados previa aprobación de EL COMITENTE, por ejemplo, cuando las mismas estén discontinuadas para la venta, o se hayan dejado de fabricar se podrá sustituir por otra línea, pero deberán ser respaldadas estas versiones.
  13. En todos los casos las piezas, repuestos o componentes que se cambien deberán ser entregados bajo recibo al funcionario designado para el efecto.
  14. Cualquier accidente que sobreviniere como consecuencia de la ejecución de los trabajos contratados, al personal, a terceros o a los bienes de la Contratante, será de única y exclusiva responsabilidad de EL PRESTADOR.
  15. El PRESTADOR será el único responsable de proveerse de seguro médico, seguro de vida y otros que sean necesarios para su personal, por el tiempo que dure el contrato.
  16. El PRESTADOR deberá coordinar los trabajos con el Jefe de la Sección de Informática.
  17. El PRESTADOR desempeñará sus funciones bajo la supervisión de los funcionarios de la Sección de Informática.

 

 

 

 

 

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO  DEL SISTEMA DOMOTICO

1

UNIDAD

Se realizarán (in situ)  en las instalaciones del Palacio de Justicia de Villarrica, sito en las calles Mariscal Estigarribia entre Maelo Gómez y Azara de esta ciudad

Conforme a las especificaciones técnicas del presente llamado, deberá proveer los servicios adjudicados a la Circunscripción Judicial de Guairá, en un periodo comprendido desde la recepción de la Orden de Compra/Servicio, computados a partir del día hábil siguiente de la recepción de  la misma por parte del proveedor, (pudiendo ser notificadas por correo electrónico, fax o Courier, conforme a los datos declarados en el formulario de oferta)  para el mantenimiento preventivo de los equipos, en el plazo estipulado en el mismo el cual será remitido con por lo menos 24 hs de anticipación y para casos fortuitos o de urgencia serán comunicados en principio vía telefónica por lo que deberán acudir inmediatamente.

 

Obs.: En caso que el vencimiento del plazo se dé en un día inhábil (sábado/ domingo/ asueto/ feriado), se extenderá el plazo hasta las 13:00 del primer día hábil siguiente.

 

2

SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO  DEL  SISTEMA DOMOTICO 

1

UNIDAD

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica