Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ADQUISICION DE SISTEMA PARA ATENCION AL CONTRIBUYENTE
Ítem | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad |
1 | Sistema de Atencion al Contribuyente | Unidad | 1 |
ITEM |
DESCRIPCION |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
1 |
Sistema de atención al contribuyente |
El sistema ofrecido está preparado para ser implementado sobre una plataforma Microsoft Windows a partir de la versión XP. No tiene límite de conexiones, es decir puede ser instalarlo en cuantas máquinas quisiera que accedan al sistema para apoyar las gestiones dentro de la misma siempre y cuando se encuentren dentro de una red en su oficina. Desarrollado con Power Builder versión 12.5 y Base de datos Oracle XE Los costos de licencia de las Herramientas de Desarrollo están contemplados en esta carta oferta. Sistema de Gestión de Turnos o Cola de Espera
El sistema de Gestión puede adaptarse a diferentes situaciones que van desde una sencilla cola con una mesa de atención a un escenario con distintas áreas de trámites, un caso genérico de funcionamiento puede ser el siguiente: 1. Un cliente llega a su establecimiento y se acerca a la máquina expendedora de tickets. En función de la atención que quiera recibir, pulsa un botón en la pantalla táctil.
2. A continuación, se expide un ticket con su número de espera, por lo que el Cliente se irá a la zona de espera. 3. En las pantallas de información podrá ver el estado de atención de las mesas y se le notificará con un mensaje sonoro por pantalla junto con su número de atención y la mesa a la que dirigirse en el momento que vaya a ser atendido.
Zona de Recepción. En esta área se ubicará el expendedor de tickets que está formado por un equipo con pantalla táctil, así como la impresora de tickets. En caso de disponer de personal en recepción, el sistema se podría usar instalando la impresora de tickets en el ordenador del operario, siendo éste el que solicite el ticket y se lo entregue al usuario. Zona de Espera. En esta zona se ubicarán las pantallas informativas del control de turnos, que recibirán la información del servidor a través de unos receptores de Tv. Como pantalla se puede usar cualquier televisor o monitor. Zona de Atención. En esta zona se ubicarán las mesas o mostradores donde se va a atender a los usuarios. El personal de atención en estas zonas tendrá instalado en su ordenador el software que se comunica con el servidor para asignar los turnos. Servidor. Es el ordenador que se encargará de recibir tanto la información de la expedidora de tickets como de las mesas de atención. Es el encargado de asignar los turnos que enviará a los monitores de la zona de espera y hará cumplir la lógica de colas y atenciones definidas por el administrador. Al mismo tiempo almacenará en su base de datos información relativa a todo el proceso. Software de control. Es el programa que permite el funcionamiento e interconexión de todo el sistema. Se puede instalar tanto en un servidor, como en cualquier ordenador de la red. Diagrama. Requerimientos de Hardware (A cargo del contratante) PC (Servidor y Cliente): • Procesador: Intel Core i7 o AMD Ryzen 7 (de preferencia de 10ª generación en adelante). • RAM: 16 GB DDR4 (mejor si es 32 GB para mayor fluidez). • Disco Duro: SSD de 512 GB mínimo. • Tarjeta Gráfica: Integrada es suficiente, pero una dedicada (NVIDIA GTX 1650 o superior) mejora la gestión de múltiples pantallas. • Sistema Operativo: Windows 10 Pro o Windows 11 Pro. • Puertos: Al menos 4 USB (para conectar pantalla táctil, periféricos, etc.) y 2 salidas HDMI o DisplayPort (para conectar los monitores). • Teclado y ratón. • UPS (Fuente de respaldo): Para evitar cortes de energía inesperado. Pantalla táctil para el cliente (autoservicio): • Tamaño: 15 o 17 mínimo • Resolución: Full HD (1920x1080) • Tipo: Capacitiva multitáctil (para mejor respuesta) • Conexión: HDMI y USB (para la función táctil) • Montaje: Opcional con soporte o de tipo kiosco Monitor para mostrar los turnos (llamados): • Tamaño: 32 como mínimos, aunque es preferible de más pulgadas (según el espacio disponible) para mejor visualización. • Resolución: Full HD (1920x1080) o superior • Conexión: HDMI o DisplayPort Impresora de tickets: • Tipo térmica • Conexión USB o LAN • Compatible con Windows Altavoces o Bocinas (Opcional, en otro caso se utiliza los altavoces del monitor): • Para acompañar la llamada de turno con una alerta sonora • Conexión USB o Bluetooth Red cableada (Ethernet): • Recomendado para estabilidad (mínimo 1 Gbps)
Para la entidad • Sistema escalable y modulable compuesto inicialmente por: gestor/controlador de turnos, expendedor de tickets, control de mesa y sistema de estadísticas. • Sin necesidad de un hardware especial. Sistema concebido como aplicaciones distribuidas en Windows. Los equipos que realicen las labores de controlador de turnos, expendedor de tickets, mesas y sistema de estadísticas, deberán estar conectados dentro de una red local. • Ahorro en hardware, gracias a que no se precisa un hardware costoso ni excepcional. El sistema funciona en una sencilla red local con PCs convencionales pudiendo reutilizar los equipos ya existentes. Además, varias aplicaciones pueden funcionar en un mismo equipo (por ejemplo: gestor de turnos y expendedor de tickets). • Control estadístico de turnos atendidos por mesa, el tiempo medio de atención por usuario, los tipos de consulta e incluso registrados por fecha y hora. Toda esta información le ayudará a la toma de decisiones. • Ahorro de costes por una adecuada planificación de sus recursos de personal e informático. • Mejora de la imagen de su negocio, con la percepción de sus clientes de una tramitación rápida, organizada y eficaz de las colas. • Reducir y controlar los tiempos de gestión. • Organizar eficazmente distintas colas y tipos de trámites con una política de control centralizada. • Bajos tiempos de implantación, pudiendo quedar implantado en una mañana. • Esperamos que esta carta oferta sea de su agrado para así poder colaborar con el desarrollo de su empresa y poder ser parte de un avance tecnológico tan importante. Para el Cliente • El cliente se sentirá más a gusto al esperar su turno sentado cómodamente porque se eliminan las filas físicas, el desorden y las aglomeraciones. • Al haber transparencia y claridad, el cliente sabrá cuantas personas están delante de él reduciendo la incertidumbre y puede elegir lo que realmente necesita evitando esperas innecesarias. • La percepción que tenga el cliente de su negocio y sus servicios es primordial para mejorar la imagen del mismo, este sistema ofrece una mejor atención y organización que puede repercutir significativamente en la percepción del cliente.
A partir de la aceptación de la oferta y firma del contrato. Implementación total: De no existir modificaciones al diseño original del sistema a partir de la primera demostración, en 45 días luego de la demostración ya puede realizarse la implementación total. Estos plazos son estimativos y están sujetos a modificaciones propias del desarrollo o decisiones de la Empresa Contratante, previo acuerdo de ambas partes. El costo mencionado incluye lo siguiente: Durante la fase de implementación: Instalación del Programa mencionado, inicialización de la base de datos, puesta a punto de las maquinas que operaran el sistema. Capacitación al Personal Operativo de la Empresa. Los costos por traslados y viáticos están previstos en este costo hasta la implementación total del sistema. Asistencia en linea a través de internet. Terminada la fase de implementación: Los pedidos realizados fuera de lo mencionado en esta carta y que no fueron tenidos en cuenta durante la implementación, serán: Analizados, Presupuestados y determinados con fecha de entrega para su implementación. Los costos por traslado y viáticos serán presupuestados antes de cada viaje, previa autorización y confirmación de la empresa. Observaciones: No incluyen servicios no expresamente indicados. - |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
|
ADQUISICION DE SISTEMA PARA ATENCION AL CONTRIBUYENTE |
unidad |
Municipalidad de Mariano R. Alonso. |
El plazo de la ADQUISICION DE SISTEMA PARA ATENCION AL CONTRIBUYENTE será de 30 (treinta) días habiles, posterior a la recepcion de la orden de compra interna de la Municipalidad de parte la empresa adjudicada |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica