Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
LOTE 1
| ITEMS | Descripción del Bien | Unidad de Medida |
Cantidad |
| 1 | Pelotas de VOLEIBOL Profesional. Aprobado por la FIVB,. Debe ser esférico, hecho con la cubierta de cuero flexible o cuero sintético con una cámara de caucho o material similar en su interior. Capa esponjosa bajo la cubierta de cuero. Su circunferencia debe ser de 65 a 67 cm, con un peso de 260 a 280 g y su presión interior debe ser de 0,30 - 0,325 kg/cm2. Con logo de la Secretaria Nacional de Deportes y del Gobierno Nacional |
Unidad | 2,700 |
| 2 | Pelotas de Handball h1. Aprobado por la IHF, de 12 gajos la superficie no debe ser brillante o resbaladiza con una, debe ser de cuero o material sintético de alta calidad, la superficie del balón debe ser rugosa o granulada el balón debe tener una circunferencia de 50-52 cm y un peso de 290-330 gramos. Con logo de la Secretaria Nacional de Deportes y del Gobierno Nacional. Según reglamento de IHF |
Unidad | 600 |
| 3 | Pelotas de Handball h2 Aprobado por la IHF, de 12 gajos la superficie no debe ser brillante o resbaladiza con una, debe ser de cuero o material sintético de alta calidad, la superficie del balón debe ser rugosa o granulada el balón debe tener una circunferencia de 54-56 cm y un peso de 325-375 gramos. Con logo de la Secretaria Nacional de Deportes y del Gobierno Nacional. Según reglamento de IHF |
Unidad | 600 |
| 4 | Pelotas de Handball h3 Aprobado por la IHF, de 32 gajos la superficie no debe ser brillante o resbaladiza con una, debe ser de cuero o material sintético de alta calidad, la superficie del balón debe ser rugosa o granulada el balón debe tener una circunferencia de 58-60 cm y un peso de 475-526 gramos. Con logo de la Secretaria Nacional de Deportes y del Gobierno Nacional. Según reglamento de IHF |
Unidad | 300 |
| 5 | Pelotas de Futsal FIFA Balón de Fútbol aprobado FIFA. de cuero u otro material con una circunferencia no superior a 64 cm y no inferior a 62 cm, con un peso no superior a 440 g. y no inferior a 400, no deberá rebotar menos de 50cm. Ni más de 65 cm. en el primer bote, efectuado desde una altura de 2 metros. Con una presión de 600 a 900 g/cm2. Según reglamento de FUTSAL FIFA INTERNACIONAL. Con logo de la Secretaria Nacional de Deportes y del Gobierno Nacional. |
Unidad | 3000 |
| 6 | Pelotas de Fútbol de Campo N° 5 Profesional Balón de Fútbol aprobado FIFA. De cuero u otro material con una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm, con un peso no superior a 450 g. y no inferior a 410, no deberá rebotar menos de 155cm. Ni más de 125 cm. en el primer bote, efectuado desde una altura de 2 metros. Con una presión de 600 a 900 g/cm2 . Con logo de la Secretaria Nacional de Deportes y del Gobierno Nacional. |
Unidad | 200 |
| 7 | Pelotas de Basquetbol Profesional 6A Aprobado por FIBA. De cuero autentico natural otro material sintético de una calidad como mínimo igual o mejor a la de la piel real con una circunferencia no superior a 73 cm y no inferior a 71 cm con un peso entre 510 a 567 grs. |
Unidad | 500 |
| 8 | Pelotas de Basquetbol Profesional 7A Aprobado por FIBA. De cuero autentico natural otro material sintético de una calidad como mínimo igual o mejor a la de la piel real con una circunferencia no superior a 78 cm y no inferior a 75 cm con un peso entre 567 a 650 grs. |
Unidad | 600 |
| 9 | Pelotas de Fútbol Playa Cosido a maquina, material de recubrimiento PU, acabado de la superficie brillante, cámara interior butilo, recubrimiento especial de espuma, número de paneles 32 paneles, color: Amarillo / Naranja/ Azul]. Tamaño: 68-70 cm, 400-440g. |
Unidad | 150 |
| 10 | Pelota de voleibol de playa El balón esférico, hecho de un material flexible cuero sintético, que no absorba humedad, en caso de lluvia, en su interior lleva una cámara o vejiga de caucho o material similar, Material de micro tela de alta calidad, cubierta con respaldo de esponja Color: Colores brillantes (Ej. Naranja, amarillo, rosa, blanco, etc.) Circunferencia: 66 a 68 cm para competiciones internacionales de la FIVB Peso: 260 a 280 g. Presión interior: 171 a 221 mbar o hPa (0.175 a 0.225 kg/cm2) |
Unidad | 150 |
| 11 | Pelotas de Futbol de Salón Esferico, debe ser de cuero u otro material sintetico Circunferencia minina de 60cm y maxima de 62cm y un peso entre 430 s 450gr. Con logo de la Secretaria Nacional de Deportes y del Gobierno Nacional. |
Unidad | 500 |
LOTE 2
| ITEMS | Descripción del Bien | Unidad de Medida |
Cantidad |
| 1 | Bolson para balones Balonero con capacidad de 12 balones con dimensiones 56 cm x 60 cm., incorpora una cuerda que actúa de cierre y para ayudar a transportarlo fácilmente. Fabricado en malla y un material más rígido en la parte inferior para mayor resistencia a la abrasión. Con logo de la Secretaria Nacional de Deportes y del Gobierno Nacional. |
Unidad | 200 |
| 2 | Balonero de red Materia de nailon, color blanco - negro Grosor del nailon 4 mm y con cuadros de 10 cm x 10 cm. Red para 25 balones |
Unidad | 2,000 |
| 3 | Red de Voleibol de Competencia La red debe medir 1m de ancho y 9.50 m a 10m de largo, material nailon de 4mm de grosor. A lo largo de su borde superior e inferior hay una banda horizontal de 7 cm. de ancho, hecha de lona blanca doblada y cosida en toda su extensión. En cada extremo superior e inferior la banda tiene una perforación redonda cubierto de metal por la que debe pasar una cuerda de nailon de 4mm de grosor en los cuatro puntos o extremos de 2 m de largo tanto superior e inferior para sujetar a los postes y mantener la parte alta y baja de la red tensa. Los colores de la malla de red pueden ser negra o blanca con cuadros de 10 cm x 10 cm. |
Unidad | 600 |
| 4 | Par de redes de Fútbol de Campo De nailon de 4mm, grueso de 2,5 mtrs de alto; 7,5 mtrs de largo con un ángulo superior de 1,2 mtrs y ángulo inferior 2,5 mtrs. |
Unidad | 250 |
| 5 | Par de redes de futsal FIFA De nailon de 4mm con una altura de 2,15 mts y 3,15 mts de ancho. |
Unidad | 700 |
| 6 | Redes de aros de basquetbol Red que se sujeta al aro por 12 puntos. La longitud mínima de la red es de 400 milímetros y la máxima de 450 milímetros. Presentación en par |
Unidad | 200 |
LOTE 3
| ITEMS | Descripción del Bien | Unidad de Medida |
Cantidad |
| 1 |
Conos tortuguitas |
Unidad | 5,000 |
| 2 |
Vallitas de agilidad |
Unidad | 400 |
| 3 |
Conos de entrenamiento 23 cm |
Unidad | 500 |
| 4 | Silbato Clásica de color negro. Silbato sin bola compacto con boquilla pequeña , con potencia de sonido 109 dB |
Unidad | 150 |
| 5 | Cinta de goma Mochilera tipo escalerita Varillas de gomas flexibles tipo Escaleras para trabajos coordinativos extremo con ojales para fijar en el campo, 10 espacio de 40 cm x 40 cm |
Unidad | 200 |
| 6 |
Cronometro |
Unidad | 150 |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem: La totalidad de los ítems en cada lote adjudicado.
Descripción del bien: Los ítems en cada lote adjudicado.
Cantidad: La totalidad de los ítems adjudicados.
Unidad de medida: Unidad.
Lugar de entrega de los bienes: Oficina administrativa de la Secretaria Nacional de Deportes (SND), Avda. Eusebio Ayala y R.I.6 Boquerón,
Asunción, en el horario de 08:00 a 12:00 horas.
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes: treinta (30) días calendario desde la recepción de la orden de compra por parte del proveedor.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
Para la recepción de los bienes adjudicados, el proveedor deberá entregar dichos bienes en PAQUETES, identificando cada ítem y lote que corresponde.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Todos los Items de cada Lote serán objeto de inspección y prueba. El Comité de Evaluación solicitará asistencia técnica a la Dirección General de Deportes de la SND, a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas y demas caracteristicas exigidas en el PBC.
Al momento de la recepción de los bienes adjudicados, la inspección consistirá en comparar los bienes con las muestras de forma visual, teniendo en cuenta que el bien a ser recepcionado se ajuste a las Especificaciones Técnicas, como ser: modelo, tamaño, peso, color, etc. En caso que no cumpla con dicho requerimiento, no serán recepcionados y se otorgará un plazo prudencial al proveedor para completar las cantidades devueltas. Dicho plazo será establecido por el administrador del contrato el cual no deberá superar a los siete (7) días calendarios desde la devolución por rechazo.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.