Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  •    Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado
    Nombre y cargo: Mag. Miguel Adorno López Director General
    Dependencia: Dirección General de Gestión y Desarrollo de Personas.

  •  Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

  • La contratación del Servicio de Guardería busca garantizar el bienestar laboral de los funcionarios de la Institución que cuentan con hijos dentro de la primera infancia, que requieren de un espacio de desarrollo infantil, acorde a las normativas legales nacionales e internacionales vigentes, referentes a las políticas de cuidado.

  •     Justificar la planificación
    Se trata de una convocatoria sucesivo.  

    •    Justificar las especificaciones técnicas establecidas
    Las especificaciones se justifican en las necesidades básicas para hijos de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social. Las condiciones establecidas, contemplan requisitos que buscan la prestación de servicios eficientes y de calidad de acuerdo a la naturaleza del objeto de la contratación. Las bases concursales propuestas fueron elaboradas en cumplimiento a la normativa legal vigente en forma clara, objetiva e imparcial.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Presentación

1

Servicio de Guardería para Funcionarios de Planta del Ministerio de Desarrollo Social

Unidad

Evento

El presente proceso se plantea en la modalidad de contrato abierto por montos plurianual.

 

Monto mínimo:

Gs. 700.000.000.-

Monto máximo:

Gs. 1.300.000.000.-

Cantidad aproximada de niños por edad

Edad

Cantidad

4-9 meses

4 niños

1 año

10 niños

2 años

9 niños

3 años

7 niños

Monto de ejecución por ejercicio:

Ejercicio

Monto

2025

Gs. 400.000.000

2026

Gs. 450.000.000

2027

Gs. 450.000.000

 

Vigencia de contrato

Hasta el 31 de julio del 2027

Para la cotización del precio unitario por niño/a se deberá contemplar todos los costos relacionados a la provisión de un completo y excelente servicio.

El horario requerido por la convocante se encuentra comprendido en el horario de: 06:30am hasta las 18:30pm.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Objeto: 

La Guardería es un espacio creado para prestar asistencia, guarda, educación y estimulación temprana a hijo/a/s de funcionarios de Planta (permanentes, contratados, y comisionados que prestan servicios dentro de la institución) del Ministerio de Desarrollo Social, en la ciudad de Fernando de la Mora Asunción en un radio no mayor a 1km (un kilómetro) de la Sede Central del MDS, sito en Mariscal López casi Coronel Pampliega, a fin de que los mismos reciban una atención permanente, especializada, dentro de los horarios y en las condiciones  previstas en el presente documento.
Las siguientes especificaciones técnicas comprenden las condiciones básicas a ser contempladas por el potencial oferente, para la prestación de los servicios en forma continuada, incluso en los meses de enero y febrero, de la custodia integral para los hijo/a/s de funcionario/a/s y empleado/a/s de Planta del Ministerio de Desarrollo Social, desde la edad de 4 (cuatro) meses de vida hasta los 3 (tres) años de edad.
Infraestructura apropiada contemplando el suministro de alimentación adecuada, tiempo y espacios de sueño y descanso.

El proveedor:
Es la persona física o jurídica, quien suscribirá contrato con el Ministerio de Desarrollo Social a los efectos de prestar los servicios profesionales de Guardería. Los niños y niñas serán agrupados por edades, desde Maternal hasta Pre Jardín.

Finalidad del Servicio
EDUCACIÓN:

•    El prestador del servicio se obliga a dar cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos, reglamentaciones vigentes o futuras del Ministerio de Educación y Cultura, la Municipalidad de Fernando de la Mora, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y cualquier otro organismo relacionado con la actividad.
•    Todas las dependencias deberán estar ambientadas acorde a crear un espacio placentero y estimulante para los niño/a/s, esto/a/s recibirán un trato afectuoso, equitativo e integrador con el fin de fomentar las condiciones de respeto, convivencia y sociabilidad de los mismos.
•    La agrupación de los niños y niñas se hará teniendo en cuenta las edades, personalidades y características de cada niño y niña, que será obtenida de las entrevistas hechas a los padres previa iniciación de los mismos.
•    Se fomentará una comunicación constante, abierta y respetuosa con el núcleo familiar para lograr un servicio coordinado y continuo en la educación de los niños y niñas.
•    El/la niño/a debe ir aprendiendo reglas de sociabilidad, higiene y otras pautas de comportamiento que ayuden a su desarrollo integral.
•    Se promoverá la educación cívica e identidad nacional, respetando las costumbres, símbolos patrios y festividades nacionales.
•    Bajo ningún concepto, el prestador del servicio podrá inculcar ideologías religiosas o políticas a lo/a/s niño/a/s.
•    Se debe fomentar en lo/a/s niño/a/s el autoconocimiento y la autovaloración potenciando el desarrollo de la autonomía e identidad.
•    La política de aprendizaje debe ser de calidad en forma activa, creativa, placentera y participativa, utilizando el juego como metodología básica, educación personalizada, estimulación temprana de acuerdo a la edad, apoyo psicológico y psicopedagógico, enseñanza bilingüe, informe trimestral.
•    Enseñanza acorde a la edad además incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de cuentos, y otras actividades que ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad. Las actividades para el desarrollo o estímulo físico pueden ser realizadas y planificadas, hábitos, a ser ordenados y responsables.
•    Educación en valores: es muy importante que lo/a/s niño/a/s aprendan a través de valores y hábitos, a ser ordenados, educados, obedientes y responsables. Estas son las virtudes que ayudarán a los niños a ser personas maduras y auténticamente felices.
•    La enseñanza en la educación física colabora con el desarrollo infantil en tomar conciencia de las características de su cuerpo e imagen corporal, reconocer sus posibilidades, limitaciones y el control progresivo del movimiento, desarrollar confianza en sí mismos y en las posibilidades corporales, comunicarse y expresarse, vivir el placer del movimiento, aprender a cuidar su cuerpo y el de los demás y conocer y cuidar su entorno. La educación física del niño/a debe sustentarse sobre un conocimiento claro y concreto de sus características biológicas, psicomotrices y afectivas del cual dependerá el acierto o fracaso en la proposición de objetivos, la elección de los contenidos y las tareas de movimientos a realizar.
PERSONALIZAR
•    Todas las pertenencias deben tener nombre y apellido. Los padres se harán cargo de personalizar.
•    Es responsabilidad de los padres la provisión de elementos de uso y aseo personal, pañales, leche para la mamadera y otros elementos necesarios para el buen pasar del niño asistente al centro, así mismo el lavado de dichos elementos.
ALIMENTACIÓN 
Queda prevista de esta manera:
a) Media mañana.
b) Almuerzo.
c) Media Tarde.
d) Merienda.

1.    Para información de los padres, el calendario alimenticio del mes siguiente, el proveedor presentará antes de la finalización del mes anterior.
2.    El costo del uniforme para los alumnos no incluye el servicio prestado por el proveedor. 
3.    El Proveedor debe suministrar el almuerzo (incluyendo ensalada y frutas de postre), siendo el correcto almacenamiento, conservación y suministro a los niños/as en cuanto a frecuencia, modo y cantidad suficiente de todos los alimentos. La prestadora de servicios será la responsable de contar con los utensilios, electrodomésticos para la correcta distribución y conservación de los alimentos.
4.    El proveedor es responsable de la correcta esterilización de utensilios y biberones.
5.    El prestador del servicio deberá mantener fuera del alcance de los niños y las niñas aquellos elementos cortantes y tóxicos.
6.    El objetivo principal de la alimentación de los niños es, a más de su desarrollo físico, que los mismos al terminar el año lectivo, puedan consumir cualquier tipo de alimento sano, es decir que vayan adquiriendo una pauta de alimentación adecuada.
7.    Los niños que presenten algún tipo de intolerancia alimentaria, los padres deberán enviar a sus hijos con sus alimentos correspondientes. Como también, la alimentación exclusivamente con leche de los niños menores de 12 (doce) meses, correrá por cuenta de los padres.
8.    Los niños de 6 (seis) meses de edad en adelante, para iniciar una alimentación sólida deberán contar con la Certificación del Pediatra tratante y deberá ser presentado a la Guardería.
Observación: Los productos lácteos con sus derivados, y todos los productos envasados a ser proveídos, deberán contar con lote de elaboración, fecha de elaboración y/o vencimientos impresos en los diferentes envases los cuales deberán ser legibles a simple vista, además deberán ser conservados adecuadamente sin perder la cadena de frio según requiera el caso a fin de garantizar la conservación de las propiedades nutritivas de los alimentos.

SALUD Y SERVICIO DE EMERGENCIAS
Durante la estadía de los niños en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar permanentemente su estado de salud y se contará indefectiblemente con un servicio tercerizado o no, de ambulancia y respuesta rápida de emergencias.
Se deberá comunicar a los padres cualquier síntoma de enfermedad en la brevedad posible.
Es responsabilidad de los padres cumplir con el tratamiento y darle la medicación adecuada en la casa, en caso de cuadros gripales, febriles, gastrointestinales, enfermedades infecciosas, para evitar los contagios entre los compañero/a/s.
La contratista deberá contar con algún seguro de servicio de emergencias para el traslado inmediato de los niños/as en caso de accidentes al centro Asistencial que será determinado previa consulta a los padres o encargados. 
Además, la Guardería deberá contar con un Botiquín para Primeros Auxilios el cual estará a disposición de la Enfermería para los casos de emergencia, el mismo deberá contener básicamente lo siguiente:
Manual de primeros auxilios, gasa estéril, leucoplast, curitas de varios tamaños, venda elástica, toallas antisépticas, IOP, cabestrillo, algodón estéril, una pera de goma, tijera, termómetro, pinza, alcohol al 70%, guantes quirúrgicos, tapa boca, agua oxigenada, cuchara de medida, rifocina, anti diarreico, antiespasmódico, antihistamínico, analgésico, antifebril, descongestionante nasal, crema para picadura de insectos y quemaduras como mínimo.

OTROS SERVICIOS
La empresa contratista deberá además realizar los siguientes servicios:
•    Cambio de pañales, y ropas de las niñas y niños, según necesidad. La contratista es responsable de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño o niña a su cargo, quedando totalmente prohibidas la utilización de elementos de uso personal de un niño en la atención de otro.
•    El proveedor deberá contar con plantel debidamente vestidos acorde al desempeño de su función con la identificación correspondiente de cada uno.
•    Es responsable del control de plagas o bacterias en el local de la cocina, evitando la contaminación de alimentos y enseres.
•    Toda publicación de los menores en a través de internet (redes sociales, mensajería) deberán ser autorizadas previamente por los padres y/o tutores legales. 
RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR
El personal deberá estar vestido acorde al tipo del servicio que prestará. La institución adjudicada se encargará de proveer los uniformes al personal, tanto de verano e invierno al inicio de cada año lectivo.
Es responsabilidad del adjudicado velar por la seguridad de los niños y las niñas, previendo y evitando que l/o/a/s mimo/a/s se expongan a situaciones de peligro durante el periodo de horas que los niños y las niñas se encuentren bajo su custodia.
Es obligatorio para el adjudicado presentar mensualmente al Administrador del Contrato, la planilla de control de asistencia de los niños y niñas, al igual que la Planilla de asistencia del personal que presta los servicios, la que deberá llevar la firma de los personales, los cuales será rubricados con la firma de la Directora.
Recepción: A la hora de entrada, los niños deberán ser recibidos por la Directora y/o profesoras, y/o asistentes. Asimismo, a la salida, la Directora y/o profesoras, y/o asistentes se encargarán de que los niños sean retirados por sus padres y/o responsables, previa autorización por escrito.
Recreación: Enseñanza acorde a la edad, además incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de cuentos, y otras actividades que le ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad. Los responsables de cada área deberán custodiar permanentemente las zonas de juegos, parque, durante este periodo, asimismo durante la hora de descanso.
Salas: El Proveedor es el encargado del arreglo de las salas, estimulación y limpieza de los juguetes, así también de la decoración de las mismas.
Higiene: La asistencia de los niños por edades como el cambio de ropa, pañales y aseo del/a niño/a según necesidad además de ser responsables de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño provistos por los padres.
Limpieza: El Proveedor será responsable de las fumigaciones, especialmente luego de los problemas de salud y enfermedades contagiosas, asimismo como el mantenimiento del área al aire libre. Los insumos de limpieza para la correcta higiene y desinfección diaria de todas las áreas del lugar correrán por cuenta del adjudicado.
El Adjudicado, deberá llevar un control y registro en Libro de Acta, o cuaderno foliado, que se encuentre habilitado por el SNPP, donde serán asentados diariamente, la asistencia, todos los datos, aspectos, novedades y otras situaciones ocurridas o que sean de interés para el desarrollo del servicio, registro de situaciones, indicaciones, eventos,  diferentes aspectos sobre las fortalezas y debilidades del servicio y/o como datos históricos necesarios para la justificación de medidas adoptadas o el mejoramiento del servicio, así como para el registro de datos que puedan ser requeridos para el pago de facturas y/o verificaciones de auditorías, durante el periodo que dure el contrato.

PRESTACIÓN DEL SERVICIO
•    Modalidad Virtual:
El oferente, deberá contar con herramientas informáticas diseñadas para la enseñanza y acompañamiento del aprendizaje según la edad de cada niño, de 2 y 3 años; así como también sesiones personalizadas para reforzar la enseñanza en ese rango de edad. El aprendizaje deberá ser según la necesidad de cada niño.
•    Modalidad Presencial
El Adjudicado, deberá tener habilitado el lugar de guarda de los niños, en un radio que no sobrepase 1km, alrededor de la Sede Central del MDS, sito en Mariscal López casi Coronel Pampliega, Fernando de la Mora zona Norte.
A los efectos el potencial oferente deberá presentar con su oferta copia simple del Contrato de Alquiler del Arrendador a favor del Oferente, en el cual expresamente deberá estipular  que el mismo se encuentra comprometido a otorgar en alquiler el inmueble de su propiedad durante el tiempo que dure el contrato resultante del presente llamado, y que además deberá estar debidamente identificado, y cuyos requisitos será detallado más adelante; o en el caso de que el oferente posea el inmueble, deberá presentar copia del título de propiedad del mismo.

REQUISITOS PARA EL PERSONAL OFRECIDO POR LA EMPRESA CONTRATISTA
En cuanto al personal asignado al servicio:
•    Los profesionales deberán prestar servicios de lunes a viernes en el horario establecido por la Convocante (06:30am hasta 18:30pm).
•    Deberán demostrar equilibrio emocional.
•    Tendrán trato amable y deferente con los niños y las niñas.
•    Las expresiones y vocabularios deberán ser siempre acorde a la función que se realice.
•    Capacidad de diálogo y personalidad creativa.
•    La Empresa contratada deberá abonar los salarios a sus funcionarios conforme a la legislación vigente, independiente al pago que realice la Institución por la prestación del servicio.
DETALLES DE FUNCIONES MÍNIMAS DEL PERSONAL
DIRECTORA o COORDINADORA GENERAL: deberá contar con Título Profesional en Educación Inicial o Educación Parvularia, Trabajo Social o alguna carrera a fin al concepto de este llamado, con experiencia mínima 5 años de haber trabajado con niños/as.
•    Tendrá la decisión y potestad para resolver cualquier problema que se presente con los niños y las niñas bajo su custodia, ejercerá el control sobre todos los aspectos del servicio y en caso de ser necesario ponerse en contacto con la Convocante o los padres. Así también deber realizar todas las tareas administrativas y de apoyo a las profesoras. Evaluar el desempeño docente, remitiendo el Informe mensual de evaluación a la Dirección General de Gestión y Desarrollo de Personas del Ministerio de Desarrollo Social.
•    Es la responsable de elaborar y desarrollar un calendario de actividades que serán desarrollados a lo largo del Contrato, en el cual se establecerán los métodos de aprendizaje, el desarrollo de las clases y los objetivos a los que una vez finalizado el Contrato se deberán haber cumplido. Esta planificación debe ser presentada con la firma del contrato.
MAESTRAS PARVULARIAS: deberán contar con Título Profesional en Educación inicial o Educación Parvularia, experiencia mínima de 2 años.
•    Orientar el aprendizaje de los niños y las niñas. Desarrollar el plan educacional establecido.
•    Conocer individualmente a cada uno de los niños y niñas. Aplicar estrategias de aprendizaje acorde a las características individuales de cada niño/a, en base a las metas propuestas.
•    Propiciar un clima de participación y confianza entre los niño/a/s, maestras y padres.
•    Organizar entrevistas individuales y reuniones con padres. Es responsable de la educación y seguridad integral del niño bajo su custodia.
ASISTENTE PARVULARIA: Egresadas o estudiantes cursando el segundo año como mínimo, de las carreras afines al servicio.
•    Apoyar todas las gestiones de las maestras. Es responsable solidario por la educación y seguridad integral de los niños y niñas bajo su custodia.
PSICÓLOGO/A Y PSICOPEGAGO/A: deberá contar con Título Profesional en Psicología, con una experiencia mínima de 5 años con niños/as.
•    Es la encargada del desarrollo psicológico del/a niño/a. Deberá asistir a los niño/a/s que requieran ayuda especial. Deberá seguir de cerca el trabajo de las maestras y asistentes. La presencia será indispensable, al menos una vez por semana, deberá reunirse con los padres de los niños que requieran atención especial.
NUTRICIONISTA MATERNO INFANTIL: deberá contar con Título Profesional, experiencia laboral mínima 2 años.
•    Es la encargada del Plan alimenticio de los niños y las niñas, estableciendo para ello un régimen alimentario, que debe ser presentado dentro del periodo de implementación del servicio. Deberá controlar la preparación de los alimentos corriendo por cuenta de la misma la elección de los productos a ser utilizados. Deberá establecer un régimen alimenticio especial (dieta) a aquellos niños y niñas que necesiten, llevando registro de su evolución alimenticia.
COCINERA/O: deberá contar con certificado laboral y experiencia mínima de 2 (dos) años en trabajos de la misma naturaleza.
•    Es responsable de recibir y cuidar los elementos, utensilios y provistas entregadas para la elaboración del menú.
•    Es responsable de cumplir con el Plan Nutricional asignado a los niños y las niñas según su sala y edad, conforme al Plan aprobado por la nutricionista.
•    Es responsable de no permitir la entrada al lugar donde se cocinan los alimentos a personas no autorizadas a fin de evitar accidentes, contaminación alimentaria entre otros.
•    Es responsable de utilizar la vestimenta adecuada.
•    Es responsable de dejar el lugar y los utensilios limpios diariamente luego de culminar con su labor.
PERSONAL DEL SERVICIO: deberá contar con certificado laboral y experiencia en trabajos de la misma naturaleza.
•    Será responsable de la limpieza e higiene del lugar, la elaboración de los alimentos y la seguridad del local.
SUSTITUCIÓN
En caso de que el Proveedor requiera sustituir a sus funcionarios, durante la Vigencia del contrato en primer lugar deberá comunicar al Administrador del Contrato, remitiendo el currículum propuesto y deberá cumplir con las exigencias originales del PBC.

REEMPLAZANTES
Durante la vigencia del contrato, en caso de que el personal deba ausentarse por motivos de fuerza mayor, el o los profesionales y empleados reemplazantes, deberán reunir los mismos requisitos del o los titulares a quienes van a reemplazar. Ante esta situación, la contratista deberá comunicar lo ocurrido indicando el cambio temporal o definitivo, duración de la situación, acompañado de los documentos que certifiquen su aptitud para el cargo.
Obs.: el cambio de maestra o ayudante solo podrá darse durante el año lectivo por razones justificadas y excepcionales.

INFRAESTRUCTURA EDILICIA
•    Contar con un mínimo de 3 dependencias cubiertas destinadas exclusivamente a los chicos.
•    Las dependencias deben ser lo suficientemente cómodas y espaciosas para que los chicos puedan desarrollar sus actividades.
•    Una dependencia exclusiva para ser utilizada como comedor.
•    Una dependencia exclusiva para la cocina.
•    Una dependencia exclusiva para atención médica y primeros auxilios.
•    Debe contar con una dependencia en donde funcionará la administración, como ser Dirección, Secretaría, Recepción y Archivo del local debidamente equipada
•    Deberá contar con dos baños sexados totalmente equipados para los niños.
•    Todas las instalaciones deben estar acondicionadas acorde al servicio que se prestará.
•    Deberá contar con un sistema de circuito cerrado de tv, a fin de registrar el desenvolvimiento de niños y demás personas que conviven en la guardería, que se encontrará a disposición de los padres para el acceso online. 
EQUIPAMIENTO MÍNIMO DEL LOCAL
•    Todas las dependencias deben contar con equipos de climatización.
•    La cocina debe estar equipada mínimamente con 1 (un) refrigerador, 1 (una) cocina, 1 (una) licuadora, además de toda la vajillería necesaria para cubrir las necesidades de alimentación de los alumnos y cualquier otro instrumento necesario para el desarrollo de las tareas de cocina, tales como ollas, jarras, compoteras, pirex entre otros.
•    El comedor deberá estar debidamente equipado (Mesas y sillas, además de las sillas para bebés).
•    Todas las tomas eléctricas que no serán utilizadas deben estar debidamente bloqueadas, protegidas o anuladas.
•    Todos los marcos de puertas, ventanas, paredes y todo lo que pueda convertirse en un potencial riesgo de accidente deben llevar protectores de goma.
•    Sistema de circuito cerrado de tv, a fin de registrar el desenvolvimiento de niños y demás personas que conviven en la guardería, que se encontrará a disposición de los padres para el acceso online. 
•    Sistema de Incendio acorde a las exigencias legales. 
•    Esterilizador de biberones.
•    Botiquín de primeros auxilios.
•    Casilleros para cada niño en la cantidad que se requiera.
•    Juegos didácticos y diversos para los chicos según ala edad que corresponda.
       OBSERVACIONES
A.    El oferente se responsabiliza de las consecuencias emergentes del desarrollo del servicio en relación a su plantel de profesionales (en caso de enfermedad, accidentes y otros), así como también de los costos de los beneficios sociales (reposos, vacaciones, aguinaldo, entre otros), por lo que deberá prever los recaudos necesarios para cumplir con las leyes laborales vigentes.
B.    En caso de ausencia del personal asignado a cualquiera de las tareas la prestadora de servicios deberá inmediatamente cubrir esas ausencias conforme a lo establecido anteriormente.
C.    Durante la vigencia del contrato de prestación de servicios, la Institución se reserva el derecho a realizar reestructuraciones internas de distribución y variación de los niveles contratados (aumentar o disminuir la cantidad de usuarios) de acuerdo a las necesidades presentadas. Asimismo, en relación al servicio del Plan Nutricional. La Institución se reserva el derecho de realizar verificaciones relacionadas a la higiene, calidad de productos y alimentos, variación del menú preestablecido, entre otros. Estos controles se realizarán a través del Administrador del Contrato.
D.    El oferente deberá cuidar todas las medidas sanitarias, conforme a los actuales protocolos preventivos.
E.    Con la oferta se deberá presentar los currículums de cada uno de los profesionales y personales, además de la carta de aceptación del mismo, donde acepte trabajar con la ofertante en caso que la misma sea adjudicada, dichos documentos serán evaluados por el Comité de Evaluación.
Indefectiblemente cualesquiera del personal destinado a cubrir los servicios permanentes (Directora o Coordinadora, Maestras, Asistentes y Personal de Servicio) deben contar con certificado de haber hecho el curso de "Primeros Auxilios Avanzados" vigente a la fecha de la apertura.

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha final de ejecución de los servicios

1

Servicio de Guardería para Funcionarios de Planta del Ministerio de Desarrollo Social

1

Unidad

Local de la prestadora del Servicio de Guardería

A partir de la suscripción del contrato hasta el 31 de julio del 2027.

•    La empresa que resulte adjudicada contará hasta 10 (diez) días calendario a partir de la firma del contrato, para la puesta a punto del local donde funcionará la guardería, registro de los niños, presentación del personal a prestar los servicios, el esquema y metodología de prestación del servicio, calendario de eventos a ser desarrollado durante el año, entrevistas y evacuación de consultas a los padres, y cualquier otra actividad relacionada con la ejecución del contrato.
•    Como máximo 3 (tres) días antes de que se venza el plazo especificado precedentemente, se realizará una visita a la las instalaciones edilicias propuesta por la Empresa Adjudicada, la que será aprobada conforme a los requerimientos del PBC, por parte del Equipo Técnico designado por la Convocante.
•    En caso de que existan observaciones por parte de estos a las instalaciones, la adjudicada deberá realizar las correcciones correspondientes en el plazo máximo especificado.
•    El funcionamiento de la guardería deberá iniciar el día hábil siguiente posterior a la aprobación de las instalaciones edilicias por parte del Equipo Técnico designado, salvo causas debidamente justificadas por la Adjudicada y debidamente autorizada por el Ministerio de Desarrollo Social.
En caso de que dicha justificación no sea suficiente a criterio del Ministerio de Desarrollo Social por medio de las unidades técnicas correspondientes por cada día de retraso le será computada una multa, conforme a lo establecido en la Sección Condiciones Contractuales.

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La supervisión y control del cumplimiento de las obligaciones del Centro Educativo Infantil estará a cargo de la Dirección General de Gestión y Desarrollo de Personas. Las relaciones entre la Convocante y la Prestadora de Servicios se mantendrán a través de la Dirección mencionada y/o quién este designe en forma escrita. El proveedor facilitará el ingreso de las personas designadas en cualquier momento, supervisará los alimentos a ser ingeridos por los niños/as y en caso que compruebe alguna irregularidad, vencimiento o peligro para la salud en caso de consumo de estos, dispondrá su retiro o desecho, sin responsabilidad alguna para la convocante. El proveedor deberá reponer en la brevedad los insumos o alimentos retirados del local. Debido al carácter independiente del proveedor, el mismo ejercerá las inspecciones, supervisión y control del personal que contrata para el cumplimiento de las prestaciones que asume en el presente contrato. El proveedor deberá organizar sus libros y registros en forma prescrita por las leyes, a modo de facilitar la exhibición de los mismos cuando la convocante lo solicite y/o la presentación inmediata de los informes que fueran requeridos en cualquier momento. El proveedor proveerá los registros necesarios para el control diario del trabajo de su personal, además de las obligaciones del Proveedor que se establecen en las Especificaciones Técnicas.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Emisión por parte del Administrador del Contrato/ INFORME MENSUAL

Nota de Emisión por parte del Administrador del Contrato / INFORME DE CONFORMIDAD

Desde la suscripción hasta el 31 de julio del 2027.