Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
El presente llamado se realiza en atención a la solicitud del Lic. Francisco Ruffinelli, Director General de la Dirección General de Talento Humano del Ministerio de Justicia.
Contar con la cobertura del servicio de custodia integral y formación educativa para hijos/as de funcionarios del Ministerio de Justicia.
El llamado es de carácter sucesivo.
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas por el área solicitante a fin de satisfacer las necesidades de los funcionarios que requieran del servicio el cual resulta fundamental para el bienestar del servidor público de la Institución.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1.1. EL OBJETO EL OBJETO.
Las siguientes especificaciones comprenden las condiciones básicas a ser contempladas por el potencial oferente, para la prestación de los servicios de custodia integral para los hijos y niños bajo responsabilidad de funcionarios del Ministerio de Justicia desde los 4 (cuatro) meses de edad.
La Cotización del precio unitario se debe establecer por niño/a, considerando educación, alimentación, albergue, etc.; de acuerdo a lo establecido en las especificaciones
1.2. EL PROVEEDOR. EL PROVEEDOR.
Es la persona física o jurídica, quien suscribirá contrato con el Ministerio de Justicia, a los efectos de montar y prestar los servicios profesionales de la Guardería para el Ministerio de Justicia. Los niños y niñas serán agrupados por edades con una atención diferenciada. La organización de la Guardería será como sigue:
a. GRUPO MATERNAL I: NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 4 (CUATRO) MESES HASTA LOS 1 (UN) AÑO. (Dependiendo de la madurez motriz y socio afectiva de/la niño/a).
GRUPO MATERNAL II: GRUPO MATERNAL II: NIÑOS Y NIÑAS CON 1(UN) AÑO CUMPLIDOS HASTA EL 31 DE MARZO DEL AÑO LECTIVO
GRUPO MATERNAL III: GRUPO MATERNAL III: NIÑOS Y NIÑAS CON 2 (DOS) AÑOS CUMPLIDOS HASTA EL 31 DE MARZO DEL AÑO LECTIVO.
b. PRE JARDIN: NIÑOS Y NIÑAS CON 3 (TRES) AÑOS CUMPLIDOS HASTA EL 31 DE MARZO DEL AÑO LECTIVO.
c. JARDIN: c. JARDIN: NIÑOS Y NIÑAS CON 4 (CUATRO) AÑOS CUMPLIDOS HASTA LOS 5 (CINCO) AÑOS.
d. PRE ESCOLAR: NIÑOS Y NIÑAS CON 5 (CINCO) AÑOS CUMPLIDOS HASTA LOS 5 (CINCO) AÑOS
e. APOYO ESCOLAR: e. APOYO ESCOLAR: NIÑOS Y NIÑAS DESDE EL PRIMER GRADO HASTA EL SEXTO GRADO. El servicio es requerido para realizar un seguimiento y acompañamiento a los niños/as en su plan de estudios regular, el cual deberá incluir el almuerzo.
1.3. OBJETIVOS Y METAS DEL SERVICIO EDUCACIÓN:
a. Descripción de los Servicios:
El adjudicado, se encargará de la atención integral del/la niño/a, en un horario de 06:30 a 18:30 horas, de lunes a viernes, salvo los feriados oficiales, y de conformidad al horario normal y diferenciado de los funcionarios del Ministerio de Justicia. El prestador del servicio se obliga a dar cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos, reglamentaciones vigentes o futuras del Ministerio de Educación y Ciencias, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y cualquier otro organismo relacionado con la actividad.
Todas las dependencias deberán estar ambientadas acorde a crear un espacio placentero y estimulante para los niños, así como deberán estar debidamente equipados para el correcto desempeño de las actividades.
Durante la permanencia de los/as niños/as, estos/as recibirán un trato afectuoso, equitativo e integrador con el fin de fomentar las condiciones de respeto, convivencia y sociabilidad de los mismos
La agrupación de los/as niños/as se hará teniendo en cuenta las edades. Se fomentará una comunicación constante, abierta y respetuosa con el núcleo familiar para lograr un servicio coordinado y continuo en la educación de los/as niños/as. El/la niño/a debe ir aprendiendo reglas de sociabilidad, higiene y otras pautas de comportamiento que ayuden a su desarrollo integral.
Se promoverá la educación cívica e identidad nacional, respetando las costumbres, símbolos patrios y festividades nacionales. Bajo ningún concepto, el prestador del servicio podrá inculcar ideologías religiosas o políticas a los/as niños/as. Se debe fomentar en los/as niños/as el autoconocimiento y la autovaloración potenciando el desarrollo de la autonomía e identidad. La política de aprendizaje debe ser de calidad en forma activa, creativa, placentera y participativa, utilizando el juego como metodología para el buen pasar del niño/a.
Alimentos:
La provisión y la alimentación de los niños correrá por cuenta del proveedor, siendo básica responsabilidad de la empresa contratada para la prestación de los servicios de guardería infantil, el correcto almacenamiento, conservación y suministro a los/las niños/as, en cuanto a frecuencia, modo y cantidad suficientes.
La empresa adjudicada deberá contar con todos los utensilios y menajes necesarios para la correcta distribución.
Indefectiblemente debe incluir: Desayuno, Media mañana, almuerzo completo (comida, bebida y postre) y Merienda. En el caso que el niño/a tenga una alimentación diferenciada, sea cual fuere el motivo; la dieta alimenticia será elaborada por la a dieta alimenticia será elaborada por la nutricionista de cabecera a cargo de los padres nutricionista de cabecera a cargo de los padres, en base al historial médico de cada niño. Los padres tendrán la obligación de acercar a la Institución el historial médico. La alimentación del profesional (Nutricionista) a cargo, debidamente certificada y habilitada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que serán entregadas con las entrevistas con los padres.
A los efectos del control alimenticio, la institución establecerá y se presentará antes de la finalización del mes, desde el 25 al 30 de cada mes, el calendario alimenticio del mes siguiente, a la Dirección General de Talento Humano, para que el mismo sea puesto a consideración de los padres, Dicho plan debera estar firmado por una nutricionista, con registro correspondiente,
El objetivo principal de la alimentación de los niños es, a más de su desarrollo físico saludable, que los mismos al terminar el año lectivo, puedan consumir cualquier tipo de alimento sano, es decir que vaya adquiriendo una pauta de alimentación adecuada
La empresa deberá remitir diariamente evidencias fotográficas de los alimentos a ser consumidos por los niños a la Dirección General de Talento Humano.
Lista de alimentos a ser utilizados: Lista de alimentos a ser utilizados:
Lácteos: Lácteos: Leche entera, yogurt entero chico y por litro, queso Paraguay fresco, queso rallado, queso sándwich.
Carnes: Carnaza negra, carne molida de primera, surubí, pechuga de pollo.
Verduras: Lechuga, acelga, perejil, kuratu, espinaca, zapallito, zapallo, zanahoria, tomate, locote, papa, cebolla, remolacha.
Legumbres: Arvejas, chauchas, poroto, lentejas
Cereales: Fideos, arroz, harina tipo 000, cereales, maicena, harina de maíz, pan de sándwich, galleta molida
Frutas: Naranja, banana, mamon, manzana, pera, pomelo, mandarina, durazno.
Dulces: Gelatina, flan de vainilla, dulce de leche, azúcar, mermelada, chocolate en polvo.
Grasas: Grasas: Aceite de Oliva y de Girasol, manteca.
Especias: Nuez moscada, canela, hojas de laurel, sal, puré de tomate, orégano
La presente lista es enununciativa y deberá optarse por los alimentos frescos, ricos en fibras, variados, saludables, con buen sabor y con el manejo tecnico adecuado evitandose las repeticiones de alimentos, o monotonia en la seleccion de los mismos, ej excesos de carbohidratos, se deberá velar por el correcto equilibro entre proteinas, carbohidratos, legumbres y fibras conforme plan nutricional por profesional debidamente acreditada, conforme a la edad de cada grupo, la empresa deberá prestar esmero y velar que los niños puedan disfrutar de los alimentos a traves de una buena preparacion y demas condiciones ya enuniciadas.
Materiales:
La empresa contratada elaborará antes del inicio de las actividades el listado de los materiales y elementos personales que los/as niños/as necesitarán durante el año lectivo el cual deberá ser entregado a los padres para su conocimiento, que los/as niños/as necesitarán durante el año lectivo. Por otro lado, es responsabilidad de los padres la provisión de elementos de uso y aseo personal, ropa de cambio, pañales, toallitas húmedas, dentífrico, sabanitas, almohaditas, toallitas de mano y otros elementos personales, el cual deberá ser utilizado en forma personal por cada niño/a.
Procedimientos e implementación pedagógica:
Enseñanza acorde a la edad además incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de Cuentos, y otras actividades que le ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad. Las Actividades para el desarrollo o estímulo físico pueden ser realizadas y planificadas hábitos, a ser ordenados y responsables.
Educación en valores:
Es muy importante que los niños aprendan a través de valores y por los propios docentes con la presentación de un plan previo a las mismas. Estas son las virtudes que ayudarán a los/as niños/as a ser personas maduras y auténticamente felices.
Salud:
Durante la estadía de los/as niños/as en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar permanentemente su estado de salud. Además la empresa deberá proveer de un Botiquín para Primeros Auxilios el cual estará a disposición de la Enfermería para los casos de emergencia, el mismo deberá contener básicamente lo siguiente: gasa estéril, leucoplast, curitas de varios tamaños, venda elástica, toallas antisépticas, IOP, cabestrillo, algodón estéril, una pera de goma, tijera, termómetro, pinza, alcohol al 70%, guantes quirúrgicos, tapa boca, agua oxigenada, cuchara de medida, rifocina, anti diarreico, antiespasmódico, antihistamínico, analgésico antifebril, descongestionante nasal, crema para picadura de insectos y quemaduras como mínimo. Se deberá comunicar a los padres cualquier síntoma de enfermedad en la brevedad posible.
Servicio de emergencias: La Contratista deberá contar con algún seguro de servicio de emergencias para el traslado inmediato de los niños/as en caso de accidentes al centro Asistencial que será determinado previa consulta a los padres o encargados.
Otros servicios:
La empresa PROVEEDOR deberá además realizar los siguientes servicios: Cambio de pañales, y ropas de las niñas y niños. El PROVEEDOR es responsable de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño/a a su cargo, quedando totalmente prohibida la utilización de elementos de uso personal de un/a niño/a en la atención de otro/a.
4. LISTADO DEL PERSONAL A PRESTAR SERVICIOS
a) 1(un/a) Coordinador/a General (Título Profesional en Educación Inicial o Educación Parvularia)
b) 2 (dos) Maestros/as de EEB primer y segundo ciclo (Título Profesional en Educación en Escolar Básica primero y segundo ciclo).
c) 3 (Tres) Maestros/as Parvularias (Título Profesional en Educación inicial o Educación Parvularia).
d) 3(Tres) Asistentes Parvularias (Egresadas de las carreras afines al servicio o cursando el último año de la correspondiente carrera).
e) 1(un) Lic. en enfermería (Técnico superior en enfermería o Auxiliar en enfermería en cualquiera de los casos la persona propuesta debe ser titulada.
h) 1(un) Personal de Servicio o limpieza. Certificado laboral y experiencia en trabajos similares.
i) 1 (un) Personal de Cocina: Certificado laboral y experiencia mínima de 2 (dos) años en trabajos similares.
j) una nutricionista con matricula conforme normativa
REQUISITOS PARA EL PERSONAL A PRESTAR SERVICIOS
Los integrantes del plantel que brindará los servicios no deberán exceder la edad de 55 (cincuenta y cinco) años.
a. Coordinador/a General: Título Profesional en Educación Inicial o Educación Parvularia, trabajo social o alguna carrera afín al concepto de este llamado, con experiencia mínima de 3 años de haber trabajado con niños/as en la atención de educación inicial. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad.
b. Maestra de Escolar Básica: Título Profesional en Educación Escolar Básica. Conocimiento en cualquiera de las ramas del saber humanístico, científico y tecnológico, que se dedique en forma regular a alguna actividad docente en establecimientos, centros o instituciones educativas o de apoyo técnico - pedagógico a la gestión educativa, y que se halle matriculado.
c. Maestras Parvularias: Título Profesional en Educación inicial o Educación Parvularia. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad
d. Asistentes de Parvularias: Estudiantes de Ciencias de la Educación, cursando el último año como mínimo, además también califica una persona que haya hecho cursos de capacitación en educación inicial que le habilite en el trato y cuidado de los niños. Certificado de trabajo que avale su conocimiento en el manejo de niños/as, con una experiencia mínima de un año como tal, en los últimos cinco años.
e. Lic. Enfermería: Lic. Enfermería: Título Profesional. Con experiencia mínima de 2 años en atención pediátrica. Es el responsable de la elaboración, guarda de la ficha médica de los niños en coordinación con el psicólogo/a. Deberá brindar los primeros auxilios en caso de accidentes. Es responsable de administrar el botiquín evitando que el mismo este desprovisto de la medicación necesaria.
f. Personal de Servicio: Certificado laboral, y experiencia mínima de 1 año en trabajos similares.
g. Personal de Cocina: Certificado laboral y experiencia mínima de 2 (dos) años en trabajos similares.
OBSERVACIÓN: Con la oferta se deberán presentar los currículos de cada uno de los profesionales, además de la carta de aceptación del mismo, donde acepte trabajar con el oferente en caso que el mismo sea adjudicado o en su defecto si ya forma parte del staff de la empresa oferente, una carta compromiso de que seguirá formando parte de la misma, dichos documentos serán evaluados por el Comité de Evaluación. Sustitución: En caso de que el PROVEEDOR quiera sustituir a sus empleados/funcionarios durante la vigencia del contrato, en primer lugar, deberá tener la aprobación del ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, a quien expondrá la justificación debida. Una vez aprobada la justificación, se podrá sustituir el personal, no obstante, el currículo propuesto deberá cumplir con las exigencias originales del PBC. El cambio de maestra o ayudante solo podrá darse durante el año lectivo por razones justificadas y excepcionales.
Personal: El personal deberá estar vestido acorde al tipo de servicio que prestará, con la identificación correspondiente a cada uno. Es responsabilidad del adjudicado velar por la seguridad de los niños, previendo y evitando que los mismos se expongan a situaciones de peligro, durante el periodo de horas que los niños se encuentren bajo su custodia
Recepción: El recibimiento de los niños, en la hora de entrada de los mismos deberá ser recibido por sus respectivas profesoras y/o asistentes de cada área, al igual que la salida de los mismos encargándose de que estos sean retirados por sus padres y/o responsables.
Recreación: Los responsables de cada área deberán custodiar permanentemente las zonas de juegos, parque, durante este periodo, asimismo durante la hora de descanso.
Salas: La empresa es encargada del arreglo de las salas, estimulación y limpieza de los juguetes, así también de la decoración de las mismas.
Higiene: La asistencia de los niños por niveles como el de cambio de ropa, pañales y aseo del/la niño/a, según necesidad además de ser responsables de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño provistos por los padres.
Limpieza: La empresa será responsable de las fumigaciones, especialmente luego de los problemas de salud y enfermedades contagiosas, asimismo como el mantenimiento del patio/jardín. Los insumos de limpieza para la correcta higiene y desinfección diaria de todas las Áreas del lugar, correrán por cuenta del proveedor del servicio adjudicado. Es obligatorio para el adjudicado presentar mensualmente al ADMINISTRADOR DEL CONTRATO la planilla de control de asistencia de los/as niños/as presentes en el mes, al igual que la planilla de asistencia del personal que presta los servicios, la que deberá llevar la firma de los afectados. Ambas planillas deberán ser rubricadas y selladas por la Coordinadora.
REQUISITOS GENERALES PARA EL PERSONAL OFRECIDO POR LA EMPRESA PROVEEDOR:
El oferente contratado deberá cumplir con los siguientes requisitos y obligaciones en cuanto al personal asignado al servicio:
a. La edad de los profesionales y personal contratados no podrá exceder los 55 años.
b. Los profesionales y personal contratados deberán prestar servicios de lunes a viernes en el horario establecido de la Guardería.
c. Deberán demostrar equilibrio emocional
d. Tendrán trato amable y deferente con los niños/as. Los padres y comunidad en general las expresiones y vocabularios deberán ser siempre apropiados.
e. Capacidad de diálogo.
f. La empresa contratada deberá abonar los salarios a sus funcionarios dentro de los primeros cinco días hábiles siguientes al mes vencido, independientemente al pago que realice la Institución por la prestación del servicio.
g. El plantel deberá estar inscripto por el oferente en el Instituto de Previsión Social.
La cotización del precio unitario es: el costo de un niño por mes, conforme al siguiente cuadro:
ITEM | DESCRIPCION DEL SERVICIO | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD | PRESENTACION |
1 | SERVICIO DE GUARDERIA | 1 | 1 | EVENTO |
2 | APOYO ESCOLAR | 1 | 1 | EVENTO |
OTRAS ESPECIFICACIONES:
a. Salas para Maternal I, Maternal II, Maternal III, Pre-Jardín, Jardín, Preescolar y Apoyo Escolar.
b. Maestra de EEB Primer y segundo ciclo (Minino 2 años de experiencia en el ramo)
c. Maestras Parvularias (Mínimo 2 años de experiencia en el ramo)
d. Apoyo Escolar desde el primer grado hasta el sexto grado incluyendo el almuerzo.
e. Servicios de Desayuno, media mañana, almuerzos y meriendas para los niños de acuerdo a su edad.
f. Servicios de Desayuno, media mañana, almuerzos y meriendas para los niños de acuerdo a su edad. f. Horarios que abarque:
Guardería: De 06:30 a 18:30hs.
*Turno Mañana: De 07:00 a 12:00
*Turno Tarde: De 12:00 a 17:00
g. El local debe estar debidamente climatizado y separado según la edad de los niños.
h. El local de la Guardería no debe superar los 1000 mts. a la redonda de la Institución.
i. El oferente debe contar con un espacio físico como para albergar una cantidad máxima de 80 (ochenta) niños, a partir de los 4 meses de edad.
OTRAS ESPECIFICACIONES:
1. Para que los hijos/as de los funcionarios tengan acceso al servicio; los mismos deberán solicitar la autorización a la Para que los hijos/as de los funcionarios tengan acceso al servicio; los mismos deberán solicitar la autorización a la DGTH, de manera a constatar el vínculo con la institución.
2. El proveedor deberá acomodarse a las medidas preventivas dispuesta por el MSPByS o del MEC.
3. La obligatoriedad de la asistencia del niño o niña en el mes, será de un mínimo de 10 días.
4. Aquellos servidores públicos, que presten servicios en los centros penitenciarios y/o centros educativos, deberán Aquellos servidores públicos, que presten servicios en los centros penitenciarios y/o centros educativos, deberán presentar en forma mensual al Departamento de Bienestar del Personal, los horarios de prestación de servicios de presentar en forma mensual al Departamento de Bienestar del Personal, los horarios de prestación de servicios de sus dependencias, mediante un documento debidamente firmado por el Jefe de Talento Humano y el Director/a de sus dependencias, mediante un documento debidamente firmado por el Jefe de Talento Humano y el Director/a de la dependencia.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
La empresa que resulte adjudicada contara con 20 días corridos a partir de la firma del presente contrato para la puesta a punto del local donde funcionara la guardería, registro de los niño y presentación del personal a prestar los servicios, el esquema y metodología de prestación del servicio, calendario de eventos a ser desarrollado durante el año, entrevistas, evaluación y consultas a los padres
Como máximo 10 días antes de que se venza el plazo especificado precedentemente, se realizará una visita a las instalaciones edilicias propuesta por la Empresa Adjudicada, la que será aprobada conforme a los requerimientos del PBC, por parte del Director de la UOC o su Representante, el Director Administrativo o su Representante y el comité de Evaluación.
En caso de que existan observaciones por parte de estos a las Instalaciones, la adjudicada deberá realizar las correcciones correspondientes en el plazo máximo especificado.
En caso de que la justificación no sea suficiente a criterio del Ministerio por medio de la Dirección de la UOC, por cada día de retraso le será computada una multa conforme a las normativas.
Se realizarán visitas aleatorias de monitoreo, a fin de verificar el cumplimiento de los requerimientos del presente PBC, las cuales serán realizadas por el Departamento de Bienestar del Personal, de la Dirección General de Talento Humano, el Departamento de Ejecución de Contratos, de la Dirección Administrativa conjuntamente.
Nota: La Dirección Administrativa notificará al proveedor, vía correo electrónico u otro medio fehaciente de comunicación Nota: La Dirección Administrativa notificará al proveedor, vía correo electrónico u otro medio fehaciente de comunicación (señaladas en su oferta), que fue emitida la Orden de Compra y/o Servicio correspondiente. (señaladas en su oferta), que fue emitida la Orden de Compra y/o Servicio correspondiente. Dicha Orden deberá ser retirada por el proveedor en un plazo de 2 (dos) días hábiles, a partir de esa notificación. Si así no Dicha Orden deberá ser retirada por el proveedor en un plazo de 2 (dos) días hábiles, a partir de esa notificación. Si así no lo hiciere se considerará como retirada y aceptada.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica