¿se podría detallar los plazos del proyecto en un cronograma referencial? En el PBC EETT si bien mencionan: “1.6.1.3 Entregables en la etapa de diseño”, luego no se identifica cronograma de la etapa de implementación, Así como tampoco una etapa de garantía, etc. ¿Cuál sería el tiempo disponible para implementar?¿por cuantos años se solicitan Garantía y Mantenimientos Preventivos?
¿se podría detallar los plazos del proyecto en un cronograma referencial? En el PBC EETT si bien mencionan: “1.6.1.3 Entregables en la etapa de diseño”, luego no se identifica cronograma de la etapa de implementación, Así como tampoco una etapa de garantía, etc. ¿Cuál sería el tiempo disponible para implementar?¿por cuantos años se solicitan Garantía y Mantenimientos Preventivos?
Solicitamos este estándar fuera opcional o acepten cumplimientos similares que permitan la integración entre los diferentes sistemas/componentes de seguridad. Sostener que se cumpla esta normativa VDMA 24582 limitaría la participación de potenciales fabricantes a presentar oferta en este proyecto. Innecesariamente bloqueando opciones del mercado que pudiera beneficiar al logro del proyecto en manera global.
Como detalle mencionamos que El VDMA 24582 es un estándar técnico alemán desarrollado por la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria y Plantas Industriales (VDMA). Está diseñado específicamente para la integración estandarizada de sistemas de videovigilancia IP (VSS) en entornos industriales y de automatización. Objetivo principal: Proporcionar un marco estructurado y estandarizado para: • La comunicación entre sistemas VMS y PLCs industriales (por ejemplo, Siemens S7). • La integración de cámaras IP en procesos de automatización y visualización industrial (SCADA, HMI, etc.). • Establecer nombres de flujos de video, eventos, alarmas, diagnósticos y estructuras de datos comunes.
Estos requerimientos de interoperabilidad pueden llevarse a cabo con otros tipos de soluciones, como citar a SDK o APIs abiertas para integración con terceros que permiten realizar personalizaciones y ampliaciones que suplen o superan las capacidades previstas en los estándares.
Por este motivo solicitamos acepten cumplimientos similares y no restrinjan a marcas/fabricantes
Solicitamos este estándar fuera opcional o acepten cumplimientos similares que permitan la integración entre los diferentes sistemas/componentes de seguridad. Sostener que se cumpla esta normativa VDMA 24582 limitaría la participación de potenciales fabricantes a presentar oferta en este proyecto. Innecesariamente bloqueando opciones del mercado que pudiera beneficiar al logro del proyecto en manera global.
Como detalle mencionamos que El VDMA 24582 es un estándar técnico alemán desarrollado por la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria y Plantas Industriales (VDMA). Está diseñado específicamente para la integración estandarizada de sistemas de videovigilancia IP (VSS) en entornos industriales y de automatización. Objetivo principal: Proporcionar un marco estructurado y estandarizado para: • La comunicación entre sistemas VMS y PLCs industriales (por ejemplo, Siemens S7). • La integración de cámaras IP en procesos de automatización y visualización industrial (SCADA, HMI, etc.). • Establecer nombres de flujos de video, eventos, alarmas, diagnósticos y estructuras de datos comunes.
Estos requerimientos de interoperabilidad pueden llevarse a cabo con otros tipos de soluciones, como citar a SDK o APIs abiertas para integración con terceros que permiten realizar personalizaciones y ampliaciones que suplen o superan las capacidades previstas en los estándares.
Por este motivo solicitamos acepten cumplimientos similares y no restrinjan a marcas/fabricantes
Normas y Estándares CCTV: IEC 62676 (Video surveillance systems for use in security applications)
Solicitamos este estándar fuera opcional o acepten cumplimientos similares que permitan la integración entre los diferentes sistemas/componentes de seguridad. Sostener que se cumpla esta normativa IEC 62676 , en conjunto con las demás solicitadas limitaría la participación de potenciales fabricantes a presentar oferta en este proyecto. Innecesariamente bloqueando opciones del mercado que pudiera beneficiar al logro del proyecto en manera global.
Como detalle mencionamos que La IEC 62676 es un estándar internacional para sistemas de videovigilancia (VSS) definido por la International Electrotechnical Commission (IEC). Esta norma busca: • Asegurar la interoperabilidad entre equipos de diferentes fabricantes. • Estandarizar resolución, calidad de imagen, transmisión, grabación y control. • Regular tanto sistemas IP como analógicos de CCTV. • Es muy usada en entornos donde se exigen normas internacionales: infraestructura crítica, gobiernos, defensa, industria, etc.
Está dividida en partes como: • IEC 62676-1: Requisitos generales del sistema. • IEC 62676-2: Protocolos de transmisión. • IEC 62676-3: Métodos de prueba de rendimiento. • IEC 62676-4: Guía de aplicación del sistema.
Entonces existen fabricantes que indican cumplimiento del estándar IEC 62676 en sus fichas técnicas, documentación o certificaciones públicas. En cambio, existen otros fabricantes que en sus equipos (cámaras, NVRs etc ) cumplen estándares como ONVIF (Perfil S, G, T), IP67, IK10 y CE, FCC, RoHS, UL, etc. Y estos estándares son suficientes para garantizar Interoperabilidad, niveles de calidad, y prestaciones optimas para estos sistemas.
Por este motivo solicitamos acepten cumplimientos similares y no restrinjan a marcas/fabricantes
20-06-2025
Normas y Estándares CCTV: IEC 62676 (Video surveillance systems for use in security applications)
Solicitamos este estándar fuera opcional o acepten cumplimientos similares que permitan la integración entre los diferentes sistemas/componentes de seguridad. Sostener que se cumpla esta normativa IEC 62676 , en conjunto con las demás solicitadas limitaría la participación de potenciales fabricantes a presentar oferta en este proyecto. Innecesariamente bloqueando opciones del mercado que pudiera beneficiar al logro del proyecto en manera global.
Como detalle mencionamos que La IEC 62676 es un estándar internacional para sistemas de videovigilancia (VSS) definido por la International Electrotechnical Commission (IEC). Esta norma busca: • Asegurar la interoperabilidad entre equipos de diferentes fabricantes. • Estandarizar resolución, calidad de imagen, transmisión, grabación y control. • Regular tanto sistemas IP como analógicos de CCTV. • Es muy usada en entornos donde se exigen normas internacionales: infraestructura crítica, gobiernos, defensa, industria, etc.
Está dividida en partes como: • IEC 62676-1: Requisitos generales del sistema. • IEC 62676-2: Protocolos de transmisión. • IEC 62676-3: Métodos de prueba de rendimiento. • IEC 62676-4: Guía de aplicación del sistema.
Entonces existen fabricantes que indican cumplimiento del estándar IEC 62676 en sus fichas técnicas, documentación o certificaciones públicas. En cambio, existen otros fabricantes que en sus equipos (cámaras, NVRs etc ) cumplen estándares como ONVIF (Perfil S, G, T), IP67, IK10 y CE, FCC, RoHS, UL, etc. Y estos estándares son suficientes para garantizar Interoperabilidad, niveles de calidad, y prestaciones optimas para estos sistemas.
Por este motivo solicitamos acepten cumplimientos similares y no restrinjan a marcas/fabricantes
Para el acceso peatonal, ¿se requerirán algún sistema de control de acceso? Como por ejemplo molinetes. En los planos no visualizamos estos requerimientos, ni tampoco citados en los textos de requerimientos técnicos.
Agradeceríamos la claridad de esto para un correcto dimensionamiento de la propuesta.
Para el acceso peatonal, ¿se requerirán algún sistema de control de acceso? Como por ejemplo molinetes. En los planos no visualizamos estos requerimientos, ni tampoco citados en los textos de requerimientos técnicos.
Agradeceríamos la claridad de esto para un correcto dimensionamiento de la propuesta.
Normas y Estándares CCTV: SIA OSDP (Open Supervised Device Protocol)
Solicitamos este estándar fuera opcional o acepten cumplimientos similares que permitan la integración entre los diferentes sistemas/componentes de seguridad. Sostener que se cumpla esta normativa SIA OSDP, en conjunto con las demás solicitadas limitaría la participación de potenciales fabricantes a presentar oferta en este proyecto. Innecesariamente bloqueando opciones del mercado que pudiera beneficiar al logro del proyecto en manera global.
Como detalle mencionamos que SIA OSDP (Open Supervised Device Protocol) es un protocolo de comunicación abierto desarrollado por la Security Industry Association (SIA) para el control de acceso físico.
Estos requerimientos de integración pueden llevarse a cabo con otros tipos de soluciones, como citar a Wiegand y en conjunto con SDK o APIs abiertas para integración con terceros que permiten realizar personalizaciones y ampliaciones que suplen o superan las capacidades previstas en los estándares.
Por este motivo solicitamos acepten cumplimientos similares y no restrinjan a marcas/fabricantes
20-06-2025
Normas y Estándares CCTV: SIA OSDP (Open Supervised Device Protocol)
Solicitamos este estándar fuera opcional o acepten cumplimientos similares que permitan la integración entre los diferentes sistemas/componentes de seguridad. Sostener que se cumpla esta normativa SIA OSDP, en conjunto con las demás solicitadas limitaría la participación de potenciales fabricantes a presentar oferta en este proyecto. Innecesariamente bloqueando opciones del mercado que pudiera beneficiar al logro del proyecto en manera global.
Como detalle mencionamos que SIA OSDP (Open Supervised Device Protocol) es un protocolo de comunicación abierto desarrollado por la Security Industry Association (SIA) para el control de acceso físico.
Estos requerimientos de integración pueden llevarse a cabo con otros tipos de soluciones, como citar a Wiegand y en conjunto con SDK o APIs abiertas para integración con terceros que permiten realizar personalizaciones y ampliaciones que suplen o superan las capacidades previstas en los estándares.
Por este motivo solicitamos acepten cumplimientos similares y no restrinjan a marcas/fabricantes
Si bien se mencionan en las EETT la necesidad de contar con barreras vehiculares, no se describe ninguna característica requerida. ¿debemos considerar alguna función especial para el control de vehiculos?
Si bien se mencionan en las EETT la necesidad de contar con barreras vehiculares, no se describe ninguna característica requerida. ¿debemos considerar alguna función especial para el control de vehiculos?
¿Todas las salas requerirán de control de acceso? Podrían citar cuales. Adicional indicar si las puertas deben contar con terminal de control de acceso para el ingreso y salida, o solamente ingreso y para la salida considerar botones de apertura a los sistemas.
¿Todas las salas requerirán de control de acceso? Podrían citar cuales. Adicional indicar si las puertas deben contar con terminal de control de acceso para el ingreso y salida, o solamente ingreso y para la salida considerar botones de apertura a los sistemas.
Las cantidades de cámaras ubicadas en los planos (pdf) recibidos, no coinciden con la cantidad detallada en el documento Seccion VI “Requisitos del contratante”, en el punto “B Instalación física de equipos” : Sistemas de Videovigilancia, Control de Acceso, Telefonía, Audio (Ítems 7, 8, 9, 10): • Acciones: Montaje físico de cámaras IP (Bullet, Domo, PTZ, LPR - 144+4 unidades) en ubicaciones interiores/exteriores. Instalación de lectoras de proximidad/biométricas, controladoras de puerta IP y cerraduras (70). Colocación de teléfonos IP en puestos de trabajo. Instalación de altavoces IP/análogos con amplificadores IP y micrófonos de paginación (5). Montaje de Video Wall Controller y monitores en el NOC.
Solicitamos amablemente una aclaración al respecto para un correcto dimensionamiento de la propuesta.
Las cantidades de cámaras ubicadas en los planos (pdf) recibidos, no coinciden con la cantidad detallada en el documento Seccion VI “Requisitos del contratante”, en el punto “B Instalación física de equipos” : Sistemas de Videovigilancia, Control de Acceso, Telefonía, Audio (Ítems 7, 8, 9, 10): • Acciones: Montaje físico de cámaras IP (Bullet, Domo, PTZ, LPR - 144+4 unidades) en ubicaciones interiores/exteriores. Instalación de lectoras de proximidad/biométricas, controladoras de puerta IP y cerraduras (70). Colocación de teléfonos IP en puestos de trabajo. Instalación de altavoces IP/análogos con amplificadores IP y micrófonos de paginación (5). Montaje de Video Wall Controller y monitores en el NOC.
Solicitamos amablemente una aclaración al respecto para un correcto dimensionamiento de la propuesta.