Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
LOTE 01 - BIMI | ||||
Items (*) | Descripción del Bien y/o Servicio (*) | Cantidad/ Meses a Asegurar (*) | Seguro Solicitado (*) | Capital a Asegurar (*) |
1 | Seguro de vehiculos Para Adquisición de Primas y Gastos de Seguros para Camioneta TOYOTA HILUX DC Año 2016 4X4 TDI CHAPA Nº EAJ 354 Chasis N° 8AJFR22G904581026, contra todo riesgo. | 12 | Cobertura Total | 150.000.000 |
2 | Seguro de vehiculos Para Adquisición de Primas y Gastos de Seguros para Camioneta TOYOTA HILUX DC Año 2016 4X4 TDI CHAPA Nº EAJ 353 Chasis N° 8AJFR22G004581738, contra todo riesgo. | 12 | Cobertura Total | 150.000.000 |
3 | Seguro de vehiculos Para Adquisición de Primas y Gastos de Seguros para Camioneta JEEP RENEGADE DC COLOR Blanco 4x4 sin número de CHAPA AÑO 2018 , CHASIS N° JK156650, contra todo riesgo | 12 | Cobertura Total | 150.000.000 |
4 | Seguro de vehiculos Para Adquisición de Primas y Gastos de Seguros para Camioneta FIAT STRADA COLOR Blanco, con CHAPA N° HEE 408 con CHASIS N° 9BD57837DJY176579, contra todo riesgo. | 12 | Cobertura Total | 120.000.000 |
LOTE 02 - CENTRO FINANCIERO N°2 | ||||
Items (*) | Descripción del Bien y/o Servicio (*) | Cantidad/ Meses a Asegurar (*) | Seguro Solicitado (*) | Capital a Asegurar (*) |
1 | Seguro de Vehiculo de la marca Chevrolet modelo S10, Chasis 9BG1483K0KC427628, chapa N° AADI, contra todo riesgo | 12 | Cobertura Total | 100.000.000 |
2 | Seguro de Vehiculo de la marca Mitsubishi modelo L200 Tritón chasis N° ACA20889, chapa S/N contra todo riesgo | 12 | Cobertura Total | 40.000.000 |
LOTE 03 - EDEFISFA | ||||
Items (*) | Descripción del Bien y/o Servicio (*) | Cantidad/ Meses a Asegurar (*) | Seguro Solicitado (*) | Capital a Asegurar (*) |
1 | Cobertura Total de camioneta Chevrolet S10 cabina simple 4x2 - 2007, chasis Nº 9BG124AC07C408892, chapa Nª EAA 258. la póliza deberá incluir coberturas como: Responsabilidad civil, Casco del Rodado, Accidentes Personales de Ocupantes, Robo Parcial, Robo Total, Daños Materiales como consecuencia de granizos, otros. coberturas adicionales: Asistencia Básica en el camino (servicio de acople de batería, servicio para reposición de combustible, remolque del rodado. "rescate" extracción de vehículo). vigencia 12 meses, desde cuando indique el contrato |
12 | Cobertura Total | 100.000.000 |
2 | Cobertura Total de camioneta Chevrolet S10 cabina simple 4x2 - 2006, chasis Nº 9BG138BC06C423176, chapa Nº EAD 951. la póliza deberá incluir coberturas como: responsabilidad civil, casco del rodado, accidentes personales de ocupantes, robo parcial, robo total, daños materiales como consecuencia de granizos, otros. Coberturas adicionales: Asistencia Básica en el camino (servicio de acople de batería, servicio para reposición de combustible, remolque del rodado. "rescate" extracción de vehículo). vigencia 12 meses, desde cuando indique el contrato. | 12 | Cobertura Total | 90.000.000 |
3 | Cobertura Total de Ambulancia Hyundai 4x2, chasis Nº KMFAB17RPK015970, chapa Nº AABZ 467. la póliza deberá incluir coberturas como: Responsabilidad civil, casco del rodado, accidentes personales de ocupantes, robo parcial, robo total, daños materiales como consecuencia de granizos, otros. coberturas adicionales: Asistencia básica en el camino (servicio de acople de batería, servicio para reposición de combustible, remolque del rodado. "rescate" extracción de vehículo). vigencia 12 meses, desde cuando indique el contrato. | 12 | Cobertura Total | 180.000.000 |
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
No. de Artículo
|
Normas |
LEY 827/96 |
DE SEGUROS |
LEY 3899/09 |
CALIFICADORA DE SEGUROS |
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
- Cap Int ATANACIA MACIEL, tesorera del Centro Financiero N° 2 Cel. N° 0982 126 068.
- Cap Int JORGE LOPEZ INGIS, Intendente Girador del BIMI Cel. N° 0984 399 901.
- Tte 1° Int ROCIO CABALLERO, Intendente Girador del EDEFISFA Cel. N° 0962 295 805.
- La contratación de seguros para los vehículos propiedad de las Unidades CF2, BIMI y EDEFISFA, responde a la necesidad fundamental de proteger el patrimonio institucional y garantizar la continuidad operativa de los servicios que dependen del uso de dichos vehículos. Esta protección incluye la cobertura ante daños materiales, robos, accidentes de tránsito, responsabilidad civil frente a terceros y otros riesgos inherentes al uso de vehículos automotores.
- La contratación de seguros para los vehículos institucionales corresponde a un procedimiento periódico y sucesivo, dado que responde a una necesidad recurrente en el tiempo para garantizar la continuidad de la cobertura ante riesgos asociados al uso de vehículos automotores.
- La renovación o contratación periódica permite mantener la cobertura sin interrupciones, evitar riesgos financieros derivados de incidentes no asegurados, y cumplir con la normativa legal vigente en materia de seguros obligatorios y responsabilidad civil frente a terceros.
- Las especificaciones técnicas definidas para la contratación del servicio de seguros de vehículos han sido formuladas con base en los principios de adecuación a las necesidades institucionales, protección integral del patrimonio vehicular, cumplimiento normativo y eficiencia en la gestión del riesgo.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
||
acta recepción de la Pólizas 1 |
Acta |
Junio 2025 |
acta recepción de la Pólizas 2 |
Acta |
Julio 2025 |
acta recepción de la Pólizas 3 |
Acta |
Agosto 2025 |
acta recepción de la Pólizas |
Acta |
Septiembre 2025 |
acta recepción de la Pólizas 5 |
Acta |
Octubre 2025 |
acta recepción de la Pólizas 6 |
Acta |
Noviembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.