ESPECIFICACIONES TECNICAS
LOTE 1 | ||||
UNIDAD DE MEDUDA | CANTIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | ||
1 | 1-Frente a la Escuela Ytumi - Replanteo y marcación | m2 | 8.000,00 | El contratista efectuará los replanteos de acuerdo a los planos de referencia. Una vez concluido el trazado general, someterá a la aprobación definitiva de la Fiscalización de obra. En caso de que aparezcan discrepancias entre los planos y las condiciones topográficas, debe notificarse inmediatamente a la Fiscalización de obra; no se deberá realizar ningún trabajo en zonas de discrepancias, hasta que estas sean totalmente resueltas. Todo lo que no esté suficientemente aclarado en sus aspectos constructivos y técnicos, deberá ser propuesto por la empresa constructora a la Fiscalización de obra. En caso de existir empedrado en la calle a ser pavimentada, se debe respetar el ancho de dicho pavimento, pero en ningún caso debe ser menor a 8,00 metros. Los niveles finales del empedrado se obtendrán mediante excavación y/o relleno según sea el caso, se deberán plantear según etapas bien definidas en función a la secuencia del cronograma de obras a seguir. |
2 | Cartel de obra | un | 1,00 | El contratista deberá contar con un letrero de 1.50x1.00 m. en la obra. Este letrero lo colocará el contratista en el lugar indicado por el fiscal de obras, dentro de los diez (10) días de iniciada la obra. Permanecerá en el lugar indicado hasta que el fiscal de obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra N° 24 con armazón de hierro y pintado con antióxido y esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de 1.20 m contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. El contenido será el siguiente: • ID y la descripción del llamado • Nombre de la Contratante • Datos completos del responsable de la obra • Superficie del terreno • Superficies máximas y mínimas edificables • Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra • El "código de respuesta rápida" o código QR. Se realizará la preparación de la caja, poniendo en práctica el relleno en los sectores donde existen zanjas y desmonte en los lugares necesarios, efectuando una limpieza general, dejando libre de árboles y raíces en todo el ancho de la calzada. El terraplén se construirá por capas que no excederán los 20 cm., apisonando entre capa y capa para evitar el asentamiento posterior del terreno, se utilizará arena sin contenido de material orgánico. Los trabajos se realizarán con maquinarias adecuadas para el efecto. |
3 | Perfilado para caja de empedrado | m3 | 3.200,00 | En las bocacalles que reciben aguas de las calles transversales, las cuales se encuentran indicadas en los planos, se realizarán canales con rejilla a fin de captar dichas aguas y derivarlas al canal de desagüe que va hasta el curso de agua donde será desaguado. Estas rejillas serán construidas con perfil de hierro doble T IPN de 80, las cuales tendrán sus sostenes cada 2.00 metros, apoyadas en los muros del canal como mínimo hasta la mitad del ancho de cada uno de ellos. La rejilla irá transversal a estos apoyos, equidistantes el ancho del perfil utilizado. Los perfiles irán soldados a los apoyos, cuando existan empalmes sobre los apoyos, éstos deben llevar una planchuela de 1 de ancho que proteja la soldadura. |
4 | Pavimento tipo empedrado c/ compactación mecánica y relleno de espacios entre piedras, con arena lavada y piedra triturada 6ta. | m2 | 8.000,00 | Sobre la sub rasante preparada, previamente regularizada y compactada, de acuerdo a los perfiles transversales y longitudinales obtenidos en el sitio de obras; se colocará una capa de arena lavada de 20 cm. que servirá de asiento a la piedra bruta. Las piedras tendrán una forma prismática no menor a una dimensión de 0.15 x 0.15 m., ni mayor a 0.25 x 0.25 m., se utilizará piedra tipo arenisca. Las piedras se colocarán a mano y a martillo, perpendicularmente a la superficie de la base y con la menor dimensión hacia abajo. Las piedras estarán íntimamente en contacto unas con otras formando líneas discontinuas, de modo a que las mismas están correctamente trabadas. El pavimento pétreo será apisonado con pisones de 30 a 80 Kg. de peso y se realizará como mínimo con dos pasadas por el mismo lugar, cuidando que tenga pendiente y abovedamiento en forma correcta para el escurrimiento de las aguas de lluvia. Además, se realizará una pasada final utilizando la plancha vibro compactadora. Durante la compactación serán esparcidas piedras menudas y trituradas de igual o superior calidad a la piedra utilizada en el pavimento, a fin de llenar los intersticios en la cantidad de 1.00 m3 por cada 75.00 m2. La compactación debe ser realizada desde la línea del cordón hacia el eje de la calzada. La pendiente transversal debe ser de 2% y la longitudinal, siguiendo la pendiente natural del terreno de la zona. |
5 | Cordón de hormigón (0,10x0,40x0,50 m.)-Incluye encalado 1:3 (cemento+arena lav.de río) | ml | 2.000,00 | Los cordones son prefabricados de hormigón simple, de resistencia característica fck 180 kg/cm2. Las dimensiones serán 0.10 x 0.40 x 0.50 m. (espesor, altura, longitud), enterrados 0.25 m. y deben ser colocados seguidamente a la compactación de la sub rasante, asegurados en su parte externa por relleno de tierra compactada, de tal forma a asegurar la estabilidad de los mismos. El encalado del cordón será realizado con cemento arena lavada de río, dosaje 1:3. Los mismos deben ser biselados en la cara que da al empedrado. El cordón señalará el nivel de la vereda, debiendo formar una línea recta en las calles y una curva en las bocacalles. Se debe tener especial cuidado el la alineación y nivelación de los mismos. No podrá haber una diferencia mayor a 2 cm. entre los espesores de dos cordones consecutivos. No se permitirá la utilización de cordones rotos. Frente a las cocheras y similares, deberán colocarse los cordones escondidos. |
6 | Relleno posterior al cordón | m3 | 200,00 | En la zona correspondiente a la vereda se desarrollará un relleno que servirá de soporte al cordón, el mismo se realizará con arena gorda, la cual debe estar libre de todo material orgánico. El relleno no tendrá un ancho menor de 1.00 metro, evitando así la caída del cordón y la destrucción del pavimento pétreo. Dicho relleno deberá ser debidamente apisonado. |
7 | Limpieza final y retiro de escombros | m2 | 8.000,00 | El CONTRATISTA deberá tener definido el carácter de todos los trabajos de movimiento de suelo y de la cantidad de agua esperada durante la excavación, y determinar por si mismo las características del estrato y los materiales, así como el volumen de agua en todas las excavaciones, excavaciones abiertas y fosas. También deberá tener definido las características generales del sitio de obras, y de todas las obstrucciones que puedan presentarse. Deberá considerar la forma del terreno, el flujo de agua, y la posibilidad de hundimientos o deslizamientos dentro o en los alrededores de las obras. Ninguna autorización, aprobación o indicación de la FISCALIZACION con relación a las excavaciones, o cualquier evento o cosa relacionada con el mismo podrá, de ninguna manera, relevar al CONTRATISTA de sus responsabilidades y obligaciones. Todas las excavaciones deberán ser efectuadas de acuerdo a las dimensiones o niveles mostrados en los planos, u ordenadas por la FISCALIZACION. El CONTRATISTA deberá ajustar todas las excavaciones permanentes a las inclinaciones y pendientes mostradas en los planos, y deberá dejar las superficies lisas y parejas, a no ser que la FISCALIZACION ordene lo contrario. El CONTRATISTA deberá efectuar todas las excavaciones necesarias para las Obras Permanentes, en cualquiera de los materiales exigidos. Todas las excavaciones deberán tener longitudes, anchos y profundidades adecuadas, así como los perfiles requeridos para la construcción de las obras indicadas en los planos, o según cualquiera otra dimensión que pudieran ser ordenadas por escrito por la FISCALIZACION. Las excavaciones deberán ser efectuadas por el CONTRATISTA de una forma tal que se evite toda perturbación al terreno circundante. Se deberá tener especial cuidado en mantener la estabilidad del suelo cuando se esté excavando en las proximidades de obras o estructuras existentes. Cuando la excavación se ejecute con máquina, ésta deberá detenerse 20 cm por sobre la cota de excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al sello. Los taludes de las excavaciones deberán ser estables de acuerdo a la calidad del terreno encontrado y a la profundidad de la excavación. Cualquier área defectuosa no contemplada en los trabajos de excavación deberá ser reportada inmediatamente a la FISCALIZACION. Antes del inicio de la excavación para las obras temporarias o temporales, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, una lista detallando los métodos de trabajos propuestos. Dichos métodos deberán garantizar que no se presentarán daños o deterioros de las superficies finales de las excavaciones. Si el CONTRATISTA encuentra suelo que no considera apropiado para la superficie final de la excavación, o si ésta sufre daños o deterioros, la FISCALIZACION deberá ser inmediatamente informada. Durante el periodo del Contrato, el CONTRATISTA será responsable por mantener la seguridad de todas las excavaciones, ya sea en la superficie o bajo tierra. El CONTRATISTA deberá implementar estas medidas, incluyendo el andamiaje, tablestacado, eliminación de líquidos y consolidación del suelo, las cuales podrían ser necesarias para cumplir con esta obligación. Antes del inicio de todo el trabajo, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, los detalles completos de las propuestas de asiento y estabilización de las Obras. Dicha aprobación no liberará al CONTRATISTA de ninguna de sus obligaciones estipuladas en el Contrato. El CONTRATISTA será responsable de la eliminación de todo material excavado sobrante, conservando, sin embargo, todo material excavado que pueda volver a ser utilizado en las Obras, a menos que la FISCALIZACION lo disponga de otra manera. Todo material sobrante deberá ser removido a un sitio que sea de la aprobación de la FISCALIZACION. Con anterioridad a la colocación del emplantillado, se deberá remover del sello de fundación todo material suelto y/o extraño que pudiera haberse depositado durante las faenas de excavación. Las excavaciones se harán siguiendo las trayectorias indicadas en los planos y respetando los niveles del proyecto. Antes de que se excave sección alguna el CONTRATISTA deberá examinar la zona para considerar los antecedentes de escurrimiento superficial de agua en días de lluvia en el lugar y se harán, con la asesoría de la FISCALIZACION las previsiones del caso. Esta previsión, incluirá el estudio de defensas más adecuadas en los puntos donde el escurrimiento deba ser desviado parcial o totalmente. El CONTRATISTA debe conducir el trabajo en forma tal que cause la menor interrupción posible al tránsito. Además, colocará apropiadamente, en coordinación con la Municipalidad y/o el MOPC, avisos indicativos. Estos avisos o letreros serán de tipo reflectivo para permitir su visibilidad de día y de noche, sin que eso dispense el uso de balizas para las señalizaciones nocturnas. Con relación a la ubicación inmediata del material de excavación, el CONTRATISTA deberá seguir las instrucciones generales dadas por la FISCALIZACIÓN. |
8 | Excavación para canal, carga transporte y descarga de material | m3 | 350,00 | El CONTRATISTA deberá tener definido el carácter de todos los trabajos de movimiento de suelo y de la cantidad de agua esperada durante la excavación, y determinar por si mismo las características del estrato y los materiales, así como el volumen de agua en todas las excavaciones, excavaciones abiertas y fosas. También deberá tener definido las características generales del sitio de obras, y de todas las obstrucciones que puedan presentarse. Deberá considerar la forma del terreno, el flujo de agua, y la posibilidad de hundimientos o deslizamientos dentro o en los alrededores de las obras. Ninguna autorización, aprobación o indicación de la FISCALIZACION con relación a las excavaciones, o cualquier evento o cosa relacionada con el mismo podrá, de ninguna manera, relevar al CONTRATISTA de sus responsabilidades y obligaciones. Todas las excavaciones deberán ser efectuadas de acuerdo a las dimensiones o niveles mostrados en los planos, u ordenadas por la FISCALIZACION. El CONTRATISTA deberá ajustar todas las excavaciones permanentes a las inclinaciones y pendientes mostradas en los planos, y deberá dejar las superficies lisas y parejas, a no ser que la FISCALIZACION ordene lo contrario. El CONTRATISTA deberá efectuar todas las excavaciones necesarias para las Obras Permanentes, en cualquiera de los materiales exigidos. Todas las excavaciones deberán tener longitudes, anchos y profundidades adecuadas, así como los perfiles requeridos para la construcción de las obras indicadas en los planos, o según cualquiera otra dimensión que pudieran ser ordenadas por escrito por la FISCALIZACION. Las excavaciones deberán ser efectuadas por el CONTRATISTA de una forma tal que se evite toda perturbación al terreno circundante. Se deberá tener especial cuidado en mantener la estabilidad del suelo cuando se esté excavando en las proximidades de obras o estructuras existentes. Cuando la excavación se ejecute con máquina, ésta deberá detenerse 20 cm por sobre la cota de excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al sello. Los taludes de las excavaciones deberán ser estables de acuerdo a la calidad del terreno encontrado y a la profundidad de la excavación. Cualquier área defectuosa no contemplada en los trabajos de excavación deberá ser reportada inmediatamente a la FISCALIZACION. Antes del inicio de la excavación para las obras temporarias o temporales, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, una lista detallando los métodos de trabajos propuestos. Dichos métodos deberán garantizar que no se presentarán daños o deterioros de las superficies finales de las excavaciones. Si el CONTRATISTA encuentra suelo que no considera apropiado para la superficie final de la excavación, o si ésta sufre daños o deterioros, la FISCALIZACION deberá ser inmediatamente informada. Durante el periodo del Contrato, el CONTRATISTA será responsable por mantener la seguridad de todas las excavaciones, ya sea en la superficie o bajo tierra. El CONTRATISTA deberá implementar estas medidas, incluyendo el andamiaje, tablestacado, eliminación de líquidos y consolidación del suelo, las cuales podrían ser necesarias para cumplir con esta obligación. Antes del inicio de todo el trabajo, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, los detalles completos de las propuestas de asiento y estabilización de las Obras. Dicha aprobación no liberará al CONTRATISTA de ninguna de sus obligaciones estipuladas en el Contrato. El CONTRATISTA será responsable de la eliminación de todo material excavado sobrante, conservando, sin embargo, todo material excavado que pueda volver a ser utilizado en las Obras, a menos que la FISCALIZACION lo disponga de otra manera. Todo material sobrante deberá ser removido a un sitio que sea de la aprobación de la FISCALIZACION. Con anterioridad a la colocación del emplantillado, se deberá remover del sello de fundación todo material suelto y/o extraño que pudiera haberse depositado durante las faenas de excavación. Las excavaciones se harán siguiendo las trayectorias indicadas en los planos y respetando los niveles del proyecto. Antes de que se excave sección alguna el CONTRATISTA deberá examinar la zona para considerar los antecedentes de escurrimiento superficial de agua en días de lluvia en el lugar y se harán, con la asesoría de la FISCALIZACION las previsiones del caso. Esta previsión, incluirá el estudio de defensas más adecuadas en los puntos donde el escurrimiento deba ser desviado parcial o totalmente. El CONTRATISTA debe conducir el trabajo en forma tal que cause la menor interrupción posible al tránsito. Además, colocará apropiadamente, en coordinación con la Municipalidad y/o el MOPC, avisos indicativos. Estos avisos o letreros serán de tipo reflectivo para permitir su visibilidad de día y de noche, sin que eso dispense el uso de balizas para las señalizaciones nocturnas. Con relación a la ubicación inmediata del material de excavación, el CONTRATISTA deberá seguir las instrucciones generales dadas por la FISCALIZACIÓN. |
9 | compactación mecanica con suelo del lugar | m2 | 280,00 | Este trabajo consistirá en la provisión (excavación y transporte), colocación y compactación de los suelos provenientes de las excavaciones que ordene la FISCALIZACION, necesarios para la construcción del Relleno y Compactación, en un todo de acuerdo con estas Especificaciones y en conformidad a las alineaciones, cotas, secciones transversales y dimensiones dadas en los Planos y/u Ordenes de Servicio. Una vez preparado el lecho, colocado el caño y construida la junta, la zanja deberá rellenarse con suelo seleccionado, compactable y fino proveniente de la misma excavación o de un préstamo esto se debe ejecutar mediante compactadora mecánica El Contratista deberá presentar un plan de movimiento de las maquinarias y camiones destinados al movimiento retiro de las tierras durante la excavación y el sitio de acopio, el cual estará sujeto a la aprobación por parte de la Fiscalización. Este plan contendrá datos y explicaciones acerca de los accesos y salidas de vehículos previstos, así como el horario apropiado para la ejecución de dichos trabajos, todo esto pensado en función a provocar los menores trastornos, perjuicios o molestias al tráfico de vehículos y personas en las calles y veredas adyacentes a la propiedad. El Contratista será responsable de cualquier problema que pudiese surgir en este sentido. La Fiscalización está facultada a modificar dicho programa en cualquier momento y por el lapso que crea conveniente, en caso de que lo juzgue necesario |
10 | Cuneta revestida de hormigon | m3 | 126,00 | Se llevará a cabo la construcción de una cuneta trapezoidal de hormigón, diseñada para el drenaje de aguas pluviales, con una resistencia a la compresión de 180 kg/cm². Hormigón • Resistencia: 180 kg/cm². • Composición: o Cemento Portland. o Agregados gruesos y finos. o Agua potable. o Aditivos, si es necesario, para mejorar la trabajabilidad y durabilidad. Acero de Refuerzo • Tipo: Acero de alta resistencia. • Diámetro: Según diseño estructural. • Corrosión: Debe ser tratado o galvanizado para mayor durabilidad. Preparación del Terreno • Desmonte y limpieza del área de trabajo. • Excavación adecuada para la base de la cuneta, asegurando que se respeten las dimensiones especificadas. Ejecución de la Cuneta Encofrado • Utilizar encofrados de madera o metálicos, asegurando que estén bien alineados y soporten la presión del hormigón. Colocación del Hormigón • Verificar que el encofrado esté limpio y húmedo antes de la colocación del hormigón. • Realizar el vertido del hormigón en capas, evitando la segregación. • Vibrar el hormigón adecuadamente para asegurar la compactación. Curado • Mantener el hormigón húmedo durante el proceso de curado por un mínimo de 7 días. • Utilizar métodos de curado que eviten la deshidratación Control de Calidad • Ensayos de resistencia a la compresión del hormigón a los 7, 14 y 28 días. • Inspecciones visuales y dimensionales de la cuneta. Seguridad y Salud • Cumplir con todas las normativas de seguridad en el lugar de trabajo. • Proveer equipo de protección personal (EPP) a todos los trabajadores. |
11 | Alcantarilla de tubo de hormigón Ø 1000mm | un | 20,00 | Tuberías • Tipo: Tuberías de concreto, según especificaciones del proyecto. • Diámetro: 1000 mm. • Longitud: 1 m Accesorios • Juntas de sellado adecuadas para garantizar la estanqueidad. Preparación del Terreno • Desmonte y limpieza del área de instalación. • Excavación adecuada, considerando el ancho y la profundidad según el tipo de suelo y la profundidad de la tubería. • Estabilización del fondo de la zanja con material adecuado. Ejecución de la Instalación Colocación de Tuberías • Realizar la colocación de las tuberías en el fondo de la zanja, asegurando una alineación correcta. • Utilizar un nivel para garantizar la pendiente adecuada según el diseño (mínimo del 1% recomendado). Uniones • Las tuberías deben unirse según las especificaciones del fabricante, utilizando juntas elásticas o cementos adecuados para asegurar la estanqueidad. Relleno • Rellenar la zanja con material granular limpio hasta una altura de al menos 30 cm sobre la tubería. • Compactar el material en capas de 20 cm para evitar asentamientos. Control de Calidad • Inspección visual de las tuberías antes de la instalación. • Verificación de la alineación y pendiente durante la instalación. • Pruebas de estanqueidad según normativas locales. Seguridad y Salud • Cumplir con todas las normativas de seguridad en el lugar de trabajo. • Proveer equipo de protección personal (EPP) a todos los trabajadores |
12 | Limpieza de zona de obras | Gl | 1,00 | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el sitio de obras perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del sitio de obras. Las obras auxiliares construidas por el contratista, serán desmanteladas y retiradas. Las canchas de mezclas deberán ser levantadas. El área de limpieza será el total del área afectada por los trabajos y zonas aledañas. El sitio de obras debe quedar en condiciones óptimas como para la inauguración de las mismas |
LOTE 2 | ||||
UNIDAD DE MEDUDA | CANTIDAD | |||
1 | 1- Frente a la Escuela Ytuguazu- Replanteo y marcación | m2 | 8.000,00 | El contratista efectuará los replanteos de acuerdo a los planos de referencia. Una vez concluido el trazado general, someterá a la aprobación definitiva de la Fiscalización de obra. En caso de que aparezcan discrepancias entre los planos y las condiciones topográficas, debe notificarse inmediatamente a la Fiscalización de obra; no se deberá realizar ningún trabajo en zonas de discrepancias, hasta que estas sean totalmente resueltas. Todo lo que no esté suficientemente aclarado en sus aspectos constructivos y técnicos, deberá ser propuesto por la empresa constructora a la Fiscalización de obra. En caso de existir empedrado en la calle a ser pavimentada, se debe respetar el ancho de dicho pavimento, pero en ningún caso debe ser menor a 8,00 metros. Los niveles finales del empedrado se obtendrán mediante excavación y/o relleno según sea el caso, se deberán plantear según etapas bien definidas en función a la secuencia del cronograma de obras a seguir. |
2 | Cartel de obra | un | 1,00 | El contratista deberá contar con un letrero de 1.50x1.00 m. en la obra. Este letrero lo colocará el contratista en el lugar indicado por el fiscal de obras, dentro de los diez (10) días de iniciada la obra. Permanecerá en el lugar indicado hasta que el fiscal de obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra N° 24 con armazón de hierro y pintado con antióxido y esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de 1.20 m contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. El contenido será el siguiente: • ID y la descripción del llamado • Nombre de la Contratante • Datos completos del responsable de la obra • Superficie del terreno • Superficies máximas y mínimas edificables • Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra • El "código de respuesta rápida" o código QR. Se realizará la preparación de la caja, poniendo en práctica el relleno en los sectores donde existen zanjas y desmonte en los lugares necesarios, efectuando una limpieza general, dejando libre de árboles y raíces en todo el ancho de la calzada. El terraplén se construirá por capas que no excederán los 20 cm., apisonando entre capa y capa para evitar el asentamiento posterior del terreno, se utilizará arena sin contenido de material orgánico. Los trabajos se realizarán con maquinarias adecuadas para el efecto. |
3 | Perfilado para caja de empedrado | m3 | 3.200,00 | En las bocacalles que reciben aguas de las calles transversales, las cuales se encuentran indicadas en los planos, se realizarán canales con rejilla a fin de captar dichas aguas y derivarlas al canal de desagüe que va hasta el curso de agua donde será desaguado. Estas rejillas serán construidas con perfil de hierro doble T IPN de 80, las cuales tendrán sus sostenes cada 2.00 metros, apoyadas en los muros del canal como mínimo hasta la mitad del ancho de cada uno de ellos. La rejilla irá transversal a estos apoyos, equidistantes el ancho del perfil utilizado. Los perfiles irán soldados a los apoyos, cuando existan empalmes sobre los apoyos, éstos deben llevar una planchuela de 1 de ancho que proteja la soldadura. |
4 | Pavimento tipo empedrado c/ compactación mecánica y relleno de espacios entre piedras, con arena lavada y piedra triturada 6ta. | m2 | 8.000,00 | Sobre la sub rasante preparada, previamente regularizada y compactada, de acuerdo a los perfiles transversales y longitudinales obtenidos en el sitio de obras; se colocará una capa de arena lavada de 20 cm. que servirá de asiento a la piedra bruta. Las piedras tendrán una forma prismática no menor a una dimensión de 0.15 x 0.15 m., ni mayor a 0.25 x 0.25 m., se utilizará piedra tipo arenisca. Las piedras se colocarán a mano y a martillo, perpendicularmente a la superficie de la base y con la menor dimensión hacia abajo. Las piedras estarán íntimamente en contacto unas con otras formando líneas discontinuas, de modo a que las mismas están correctamente trabadas. El pavimento pétreo será apisonado con pisones de 30 a 80 Kg. de peso y se realizará como mínimo con dos pasadas por el mismo lugar, cuidando que tenga pendiente y abovedamiento en forma correcta para el escurrimiento de las aguas de lluvia. Además, se realizará una pasada final utilizando la plancha vibro compactadora. Durante la compactación serán esparcidas piedras menudas y trituradas de igual o superior calidad a la piedra utilizada en el pavimento, a fin de llenar los intersticios en la cantidad de 1.00 m3 por cada 75.00 m2. La compactación debe ser realizada desde la línea del cordón hacia el eje de la calzada. La pendiente transversal debe ser de 2% y la longitudinal, siguiendo la pendiente natural del terreno de la zona. |
5 | Cordón de hormigón (0,10x0,40x0,50 m.)-Incluye encalado 1:3 (cemento+arena lav.de río) | ml | 2.000,00 | Los cordones son prefabricados de hormigón simple, de resistencia característica fck 180 kg/cm2. Las dimensiones serán 0.10 x 0.40 x 0.50 m. (espesor, altura, longitud), enterrados 0.25 m. y deben ser colocados seguidamente a la compactación de la sub rasante, asegurados en su parte externa por relleno de tierra compactada, de tal forma a asegurar la estabilidad de los mismos. El encalado del cordón será realizado con cemento arena lavada de río, dosaje 1:3. Los mismos deben ser biselados en la cara que da al empedrado. El cordón señalará el nivel de la vereda, debiendo formar una línea recta en las calles y una curva en las bocacalles. Se debe tener especial cuidado el la alineación y nivelación de los mismos. No podrá haber una diferencia mayor a 2 cm. entre los espesores de dos cordones consecutivos. No se permitirá la utilización de cordones rotos. Frente a las cocheras y similares, deberán colocarse los cordones escondidos. |
6 | Relleno posterior al cordón | m3 | 200,00 | En la zona correspondiente a la vereda se desarrollará un relleno que servirá de soporte al cordón, el mismo se realizará con arena gorda, la cual debe estar libre de todo material orgánico. El relleno no tendrá un ancho menor de 1.00 metro, evitando así la caída del cordón y la destrucción del pavimento pétreo. Dicho relleno deberá ser debidamente apisonado. |
7 | Limpieza final y retiro de escombros | m2 | 8.000,00 | El CONTRATISTA deberá tener definido el carácter de todos los trabajos de movimiento de suelo y de la cantidad de agua esperada durante la excavación, y determinar por si mismo las características del estrato y los materiales, así como el volumen de agua en todas las excavaciones, excavaciones abiertas y fosas. También deberá tener definido las características generales del sitio de obras, y de todas las obstrucciones que puedan presentarse. Deberá considerar la forma del terreno, el flujo de agua, y la posibilidad de hundimientos o deslizamientos dentro o en los alrededores de las obras. Ninguna autorización, aprobación o indicación de la FISCALIZACION con relación a las excavaciones, o cualquier evento o cosa relacionada con el mismo podrá, de ninguna manera, relevar al CONTRATISTA de sus responsabilidades y obligaciones. Todas las excavaciones deberán ser efectuadas de acuerdo a las dimensiones o niveles mostrados en los planos, u ordenadas por la FISCALIZACION. El CONTRATISTA deberá ajustar todas las excavaciones permanentes a las inclinaciones y pendientes mostradas en los planos, y deberá dejar las superficies lisas y parejas, a no ser que la FISCALIZACION ordene lo contrario. El CONTRATISTA deberá efectuar todas las excavaciones necesarias para las Obras Permanentes, en cualquiera de los materiales exigidos. Todas las excavaciones deberán tener longitudes, anchos y profundidades adecuadas, así como los perfiles requeridos para la construcción de las obras indicadas en los planos, o según cualquiera otra dimensión que pudieran ser ordenadas por escrito por la FISCALIZACION. Las excavaciones deberán ser efectuadas por el CONTRATISTA de una forma tal que se evite toda perturbación al terreno circundante. Se deberá tener especial cuidado en mantener la estabilidad del suelo cuando se esté excavando en las proximidades de obras o estructuras existentes. Cuando la excavación se ejecute con máquina, ésta deberá detenerse 20 cm por sobre la cota de excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al sello. Los taludes de las excavaciones deberán ser estables de acuerdo a la calidad del terreno encontrado y a la profundidad de la excavación. Cualquier área defectuosa no contemplada en los trabajos de excavación deberá ser reportada inmediatamente a la FISCALIZACION. Antes del inicio de la excavación para las obras temporarias o temporales, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, una lista detallando los métodos de trabajos propuestos. Dichos métodos deberán garantizar que no se presentarán daños o deterioros de las superficies finales de las excavaciones. Si el CONTRATISTA encuentra suelo que no considera apropiado para la superficie final de la excavación, o si ésta sufre daños o deterioros, la FISCALIZACION deberá ser inmediatamente informada. Durante el periodo del Contrato, el CONTRATISTA será responsable por mantener la seguridad de todas las excavaciones, ya sea en la superficie o bajo tierra. El CONTRATISTA deberá implementar estas medidas, incluyendo el andamiaje, tablestacado, eliminación de líquidos y consolidación del suelo, las cuales podrían ser necesarias para cumplir con esta obligación. Antes del inicio de todo el trabajo, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, los detalles completos de las propuestas de asiento y estabilización de las Obras. Dicha aprobación no liberará al CONTRATISTA de ninguna de sus obligaciones estipuladas en el Contrato. El CONTRATISTA será responsable de la eliminación de todo material excavado sobrante, conservando, sin embargo, todo material excavado que pueda volver a ser utilizado en las Obras, a menos que la FISCALIZACION lo disponga de otra manera. Todo material sobrante deberá ser removido a un sitio que sea de la aprobación de la FISCALIZACION. |
8 | Excavación para canal, carga transporte y descarga de material | m3 | 500,00 | El CONTRATISTA deberá tener definido el carácter de todos los trabajos de movimiento de suelo y de la cantidad de agua esperada durante la excavación, y determinar por si mismo las características del estrato y los materiales, así como el volumen de agua en todas las excavaciones, excavaciones abiertas y fosas. También deberá tener definido las características generales del sitio de obras, y de todas las obstrucciones que puedan presentarse. Deberá considerar la forma del terreno, el flujo de agua, y la posibilidad de hundimientos o deslizamientos dentro o en los alrededores de las obras. Ninguna autorización, aprobación o indicación de la FISCALIZACION con relación a las excavaciones, o cualquier evento o cosa relacionada con el mismo podrá, de ninguna manera, relevar al CONTRATISTA de sus responsabilidades y obligaciones. Todas las excavaciones deberán ser efectuadas de acuerdo a las dimensiones o niveles mostrados en los planos, u ordenadas por la FISCALIZACION. El CONTRATISTA deberá ajustar todas las excavaciones permanentes a las inclinaciones y pendientes mostradas en los planos, y deberá dejar las superficies lisas y parejas, a no ser que la FISCALIZACION ordene lo contrario. El CONTRATISTA deberá efectuar todas las excavaciones necesarias para las Obras Permanentes, en cualquiera de los materiales exigidos. Todas las excavaciones deberán tener longitudes, anchos y profundidades adecuadas, así como los perfiles requeridos para la construcción de las obras indicadas en los planos, o según cualquiera otra dimensión que pudieran ser ordenadas por escrito por la FISCALIZACION. Las excavaciones deberán ser efectuadas por el CONTRATISTA de una forma tal que se evite toda perturbación al terreno circundante. Se deberá tener especial cuidado en mantener la estabilidad del suelo cuando se esté excavando en las proximidades de obras o estructuras existentes. Cuando la excavación se ejecute con máquina, ésta deberá detenerse 20 cm por sobre la cota de excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al sello. Los taludes de las excavaciones deberán ser estables de acuerdo a la calidad del terreno encontrado y a la profundidad de la excavación. Cualquier área defectuosa no contemplada en los trabajos de excavación deberá ser reportada inmediatamente a la FISCALIZACION. Antes del inicio de la excavación para las obras temporarias o temporales, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, una lista detallando los métodos de trabajos propuestos. Dichos métodos deberán garantizar que no se presentarán daños o deterioros de las superficies finales de las excavaciones. Si el CONTRATISTA encuentra suelo que no considera apropiado para la superficie final de la excavación, o si ésta sufre daños o deterioros, la FISCALIZACION deberá ser inmediatamente informada. Durante el periodo del Contrato, el CONTRATISTA será responsable por mantener la seguridad de todas las excavaciones, ya sea en la superficie o bajo tierra. El CONTRATISTA deberá implementar estas medidas, incluyendo el andamiaje, tablestacado, eliminación de líquidos y consolidación del suelo, las cuales podrían ser necesarias para cumplir con esta obligación. Antes del inicio de todo el trabajo, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, los detalles completos de las propuestas de asiento y estabilización de las Obras. Dicha aprobación no liberará al CONTRATISTA de ninguna de sus obligaciones estipuladas en el Contrato. El CONTRATISTA será responsable de la eliminación de todo material excavado sobrante, conservando, sin embargo, todo material excavado que pueda volver a ser utilizado en las Obras, a menos que la FISCALIZACION lo disponga de otra manera. Todo material sobrante deberá ser removido a un sitio que sea de la aprobación de la FISCALIZACION. Con anterioridad a la colocación del emplantillado, se deberá remover del sello de fundación todo material suelto y/o extraño que pudiera haberse depositado durante las faenas de excavación. Las excavaciones se harán siguiendo las trayectorias indicadas en los planos y respetando los niveles del proyecto. Antes de que se excave sección alguna el CONTRATISTA deberá examinar la zona para considerar los antecedentes de escurrimiento superficial de agua en días de lluvia en el lugar y se harán, con la asesoría de la FISCALIZACION las previsiones del caso. Esta previsión, incluirá el estudio de defensas más adecuadas en los puntos donde el escurrimiento deba ser desviado parcial o totalmente. El CONTRATISTA debe conducir el trabajo en forma tal que cause la menor interrupción posible al tránsito. Además, colocará apropiadamente, en coordinación con la Municipalidad y/o el MOPC, avisos indicativos. Estos avisos o letreros serán de tipo reflectivo para permitir su visibilidad de día y de noche, sin que eso dispense el uso de balizas para las señalizaciones nocturnas. Con relación a la ubicación inmediata del material de excavación, el CONTRATISTA deberá seguir las instrucciones generales dadas por la FISCALIZACIÓN. |
9 | compactación mecanica con suelo del lugar | m2 | 400,00 | Este trabajo consistirá en la provisión (excavación y transporte), colocación y compactación de los suelos provenientes de las excavaciones que ordene la FISCALIZACION, necesarios para la construcción del Relleno y Compactación, en un todo de acuerdo con estas Especificaciones y en conformidad a las alineaciones, cotas, secciones transversales y dimensiones dadas en los Planos y/u Ordenes de Servicio. Una vez preparado el lecho, colocado el caño y construida la junta, la zanja deberá rellenarse con suelo seleccionado, compactable y fino proveniente de la misma excavación o de un préstamo esto se debe ejecutar mediante compactadora mecánica El Contratista deberá presentar un plan de movimiento de las maquinarias y camiones destinados al movimiento retiro de las tierras durante la excavación y el sitio de acopio, el cual estará sujeto a la aprobación por parte de la Fiscalización. Este plan contendrá datos y explicaciones acerca de los accesos y salidas de vehículos previstos, así como el horario apropiado para la ejecución de dichos trabajos, todo esto pensado en función a provocar los menores trastornos, perjuicios o molestias al tráfico de vehículos y personas en las calles y veredas adyacentes a la propiedad. El Contratista será responsable de cualquier problema que pudiese surgir en este sentido. La Fiscalización está facultada a modificar dicho programa en cualquier momento y por el lapso que crea conveniente, en caso de que lo juzgue necesario. |
10 | Cuneta revestida de hormigon | m3 | 180,00 | Se llevará a cabo la construcción de una cuneta trapezoidal de hormigón, diseñada para el drenaje de aguas pluviales, con una resistencia a la compresión de 180 kg/cm². Hormigón • Resistencia: 180 kg/cm². • Composición: o Cemento Portland. o Agregados gruesos y finos. o Agua potable. o Aditivos, si es necesario, para mejorar la trabajabilidad y durabilidad. Acero de Refuerzo • Tipo: Acero de alta resistencia. • Diámetro: Según diseño estructural. • Corrosión: Debe ser tratado o galvanizado para mayor durabilidad. Preparación del Terreno • Desmonte y limpieza del área de trabajo. • Excavación adecuada para la base de la cuneta, asegurando que se respeten las dimensiones especificadas. Ejecución de la Cuneta Encofrado • Utilizar encofrados de madera o metálicos, asegurando que estén bien alineados y soporten la presión del hormigón. Colocación del Hormigón • Verificar que el encofrado esté limpio y húmedo antes de la colocación del hormigón. • Realizar el vertido del hormigón en capas, evitando la segregación. • Vibrar el hormigón adecuadamente para asegurar la compactación. Curado • Mantener el hormigón húmedo durante el proceso de curado por un mínimo de 7 días. • Utilizar métodos de curado que eviten la deshidratación Control de Calidad • Ensayos de resistencia a la compresión del hormigón a los 7, 14 y 28 días. • Inspecciones visuales y dimensionales de la cuneta. Seguridad y Salud • Cumplir con todas las normativas de seguridad en el lugar de trabajo. • Proveer equipo de protección personal (EPP) a todos los trabajadores. |
11 | Alcantarilla de tubo de hormigón Ø 1000mm | un | 20,00 | Tuberías • Tipo: Tuberías de concreto, según especificaciones del proyecto. • Diámetro: 1000 mm. • Longitud: 1 m Accesorios • Juntas de sellado adecuadas para garantizar la estanqueidad. Preparación del Terreno • Desmonte y limpieza del área de instalación. • Excavación adecuada, considerando el ancho y la profundidad según el tipo de suelo y la profundidad de la tubería. • Estabilización del fondo de la zanja con material adecuado. Ejecución de la Instalación Colocación de Tuberías • Realizar la colocación de las tuberías en el fondo de la zanja, asegurando una alineación correcta. • Utilizar un nivel para garantizar la pendiente adecuada según el diseño (mínimo del 1% recomendado). Uniones • Las tuberías deben unirse según las especificaciones del fabricante, utilizando juntas elásticas o cementos adecuados para asegurar la estanqueidad. Relleno • Rellenar la zanja con material granular limpio hasta una altura de al menos 30 cm sobre la tubería. • Compactar el material en capas de 20 cm para evitar asentamientos. Control de Calidad • Inspección visual de las tuberías antes de la instalación. • Verificación de la alineación y pendiente durante la instalación. • Pruebas de estanqueidad según normativas locales. Seguridad y Salud • Cumplir con todas las normativas de seguridad en el lugar de trabajo. • Proveer equipo de protección personal (EPP) a todos los trabajadores |
12 | Limpieza de zona de obras | Gl | 1,00 | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el sitio de obras perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del sitio de obras. Las obras auxiliares construidas por el contratista, serán desmanteladas y retiradas. Las canchas de mezclas deberán ser levantadas. El área de limpieza será el total del área afectada por los trabajos y zonas aledañas. El sitio de obras debe quedar en condiciones óptimas como para la inauguración de las mismas |
LOTE 3 | ||||
UNIDAD DE MEDUDA | CANTIDAD | |||
1 | 1- Frente a la Escuela Costa Pucu -Replanteo y marcación | m2 | 8.000,00 | El contratista efectuará los replanteos de acuerdo a los planos de referencia. Una vez concluido el trazado general, someterá a la aprobación definitiva de la Fiscalización de obra. En caso de que aparezcan discrepancias entre los planos y las condiciones topográficas, debe notificarse inmediatamente a la Fiscalización de obra; no se deberá realizar ningún trabajo en zonas de discrepancias, hasta que estas sean totalmente resueltas. Todo lo que no esté suficientemente aclarado en sus aspectos constructivos y técnicos, deberá ser propuesto por la empresa constructora a la Fiscalización de obra. En caso de existir empedrado en la calle a ser pavimentada, se debe respetar el ancho de dicho pavimento, pero en ningún caso debe ser menor a 8,00 metros. Los niveles finales del empedrado se obtendrán mediante excavación y/o relleno según sea el caso, se deberán plantear según etapas bien definidas en función a la secuencia del cronograma de obras a seguir. |
2 | Cartel de obra | un | 1,00 | El contratista deberá contar con un letrero de 1.50x1.00 m. en la obra. Este letrero lo colocará el contratista en el lugar indicado por el fiscal de obras, dentro de los diez (10) días de iniciada la obra. Permanecerá en el lugar indicado hasta que el fiscal de obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra N° 24 con armazón de hierro y pintado con antióxido y esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de 1.20 m contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. El contenido será el siguiente: • ID y la descripción del llamado • Nombre de la Contratante • Datos completos del responsable de la obra • Superficie del terreno • Superficies máximas y mínimas edificables • Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra • El "código de respuesta rápida" o código QR. Se realizará la preparación de la caja, poniendo en práctica el relleno en los sectores donde existen zanjas y desmonte en los lugares necesarios, efectuando una limpieza general, dejando libre de árboles y raíces en todo el ancho de la calzada. El terraplén se construirá por capas que no excederán los 20 cm., apisonando entre capa y capa para evitar el asentamiento posterior del terreno, se utilizará arena sin contenido de material orgánico. Los trabajos se realizarán con maquinarias adecuadas para el efecto. |
3 | Perfilado para caja de empedrado | m3 | 3.200,00 | En las bocacalles que reciben aguas de las calles transversales, las cuales se encuentran indicadas en los planos, se realizarán canales con rejilla a fin de captar dichas aguas y derivarlas al canal de desagüe que va hasta el curso de agua donde será desaguado. Estas rejillas serán construidas con perfil de hierro doble T IPN de 80, las cuales tendrán sus sostenes cada 2.00 metros, apoyadas en los muros del canal como mínimo hasta la mitad del ancho de cada uno de ellos. La rejilla irá transversal a estos apoyos, equidistantes el ancho del perfil utilizado. Los perfiles irán soldados a los apoyos, cuando existan empalmes sobre los apoyos, éstos deben llevar una planchuela de 1 de ancho que proteja la soldadura. |
4 | Pavimento tipo empedrado c/ compactación mecánica y relleno de espacios entre piedras, con arena lavada y piedra triturada 6ta. | m2 | 8.000,00 | Sobre la sub rasante preparada, previamente regularizada y compactada, de acuerdo a los perfiles transversales y longitudinales obtenidos en el sitio de obras; se colocará una capa de arena lavada de 20 cm. que servirá de asiento a la piedra bruta. Las piedras tendrán una forma prismática no menor a una dimensión de 0.15 x 0.15 m., ni mayor a 0.25 x 0.25 m., se utilizará piedra tipo arenisca. Las piedras se colocarán a mano y a martillo, perpendicularmente a la superficie de la base y con la menor dimensión hacia abajo. Las piedras estarán íntimamente en contacto unas con otras formando líneas discontinuas, de modo a que las mismas están correctamente trabadas. El pavimento pétreo será apisonado con pisones de 30 a 80 Kg. de peso y se realizará como mínimo con dos pasadas por el mismo lugar, cuidando que tenga pendiente y abovedamiento en forma correcta para el escurrimiento de las aguas de lluvia. Además, se realizará una pasada final utilizando la plancha vibro compactadora. Durante la compactación serán esparcidas piedras menudas y trituradas de igual o superior calidad a la piedra utilizada en el pavimento, a fin de llenar los intersticios en la cantidad de 1.00 m3 por cada 75.00 m2. La compactación debe ser realizada desde la línea del cordón hacia el eje de la calzada. La pendiente transversal debe ser de 2% y la longitudinal, siguiendo la pendiente natural del terreno de la zona. |
5 | Cordón de hormigón (0,10x0,40x0,50 m.)-Incluye encalado 1:3 (cemento+arena lav.de río) | ml | 2.000,00 | Los cordones son prefabricados de hormigón simple, de resistencia característica fck 180 kg/cm2. Las dimensiones serán 0.10 x 0.40 x 0.50 m. (espesor, altura, longitud), enterrados 0.25 m. y deben ser colocados seguidamente a la compactación de la sub rasante, asegurados en su parte externa por relleno de tierra compactada, de tal forma a asegurar la estabilidad de los mismos. El encalado del cordón será realizado con cemento arena lavada de río, dosaje 1:3. Los mismos deben ser biselados en la cara que da al empedrado. El cordón señalará el nivel de la vereda, debiendo formar una línea recta en las calles y una curva en las bocacalles. Se debe tener especial cuidado el la alineación y nivelación de los mismos. No podrá haber una diferencia mayor a 2 cm. entre los espesores de dos cordones consecutivos. No se permitirá la utilización de cordones rotos. Frente a las cocheras y similares, deberán colocarse los cordones escondidos. |
6 | Relleno posterior al cordón | m3 | 200,00 | En la zona correspondiente a la vereda se desarrollará un relleno que servirá de soporte al cordón, el mismo se realizará con arena gorda, la cual debe estar libre de todo material orgánico. El relleno no tendrá un ancho menor de 1.00 metro, evitando así la caída del cordón y la destrucción del pavimento pétreo. Dicho relleno deberá ser debidamente apisonado. |
7 | Limpieza final y retiro de escombros | m2 | 8.000,00 | El CONTRATISTA deberá tener definido el carácter de todos los trabajos de movimiento de suelo y de la cantidad de agua esperada durante la excavación, y determinar por si mismo las características del estrato y los materiales, así como el volumen de agua en todas las excavaciones, excavaciones abiertas y fosas. También deberá tener definido las características generales del sitio de obras, y de todas las obstrucciones que puedan presentarse. Deberá considerar la forma del terreno, el flujo de agua, y la posibilidad de hundimientos o deslizamientos dentro o en los alrededores de las obras. Ninguna autorización, aprobación o indicación de la FISCALIZACION con relación a las excavaciones, o cualquier evento o cosa relacionada con el mismo podrá, de ninguna manera, relevar al CONTRATISTA de sus responsabilidades y obligaciones. Todas las excavaciones deberán ser efectuadas de acuerdo a las dimensiones o niveles mostrados en los planos, u ordenadas por la FISCALIZACION. El CONTRATISTA deberá ajustar todas las excavaciones permanentes a las inclinaciones y pendientes mostradas en los planos, y deberá dejar las superficies lisas y parejas, a no ser que la FISCALIZACION ordene lo contrario. El CONTRATISTA deberá efectuar todas las excavaciones necesarias para las Obras Permanentes, en cualquiera de los materiales exigidos. Todas las excavaciones deberán tener longitudes, anchos y profundidades adecuadas, así como los perfiles requeridos para la construcción de las obras indicadas en los planos, o según cualquiera otra dimensión que pudieran ser ordenadas por escrito por la FISCALIZACION. Las excavaciones deberán ser efectuadas por el CONTRATISTA de una forma tal que se evite toda perturbación al terreno circundante. Se deberá tener especial cuidado en mantener la estabilidad del suelo cuando se esté excavando en las proximidades de obras o estructuras existentes. Cuando la excavación se ejecute con máquina, ésta deberá detenerse 20 cm por sobre la cota de excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al sello. Los taludes de las excavaciones deberán ser estables de acuerdo a la calidad del terreno encontrado y a la profundidad de la excavación. Cualquier área defectuosa no contemplada en los trabajos de excavación deberá ser reportada inmediatamente a la FISCALIZACION. Antes del inicio de la excavación para las obras temporarias o temporales, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, una lista detallando los métodos de trabajos propuestos. Dichos métodos deberán garantizar que no se presentarán daños o deterioros de las superficies finales de las excavaciones. Si el CONTRATISTA encuentra suelo que no considera apropiado para la superficie final de la excavación, o si ésta sufre daños o deterioros, la FISCALIZACION deberá ser inmediatamente informada. Durante el periodo del Contrato, el CONTRATISTA será responsable por mantener la seguridad de todas las excavaciones, ya sea en la superficie o bajo tierra. El CONTRATISTA deberá implementar estas medidas, incluyendo el andamiaje, tablestacado, eliminación de líquidos y consolidación del suelo, las cuales podrían ser necesarias para cumplir con esta obligación. Antes del inicio de todo el trabajo, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, los detalles completos de las propuestas de asiento y estabilización de las Obras. Dicha aprobación no liberará al CONTRATISTA de ninguna de sus obligaciones estipuladas en el Contrato. El CONTRATISTA será responsable de la eliminación de todo material excavado sobrante, conservando, sin embargo, todo material excavado que pueda volver a ser utilizado en las Obras, a menos que la FISCALIZACION lo disponga de otra manera. Todo material sobrante deberá ser removido a un sitio que sea de la aprobación de la FISCALIZACION. |
8 | Excavación para canal, carga transporte y descarga de material | m3 | 500,00 | El CONTRATISTA deberá tener definido el carácter de todos los trabajos de movimiento de suelo y de la cantidad de agua esperada durante la excavación, y determinar por si mismo las características del estrato y los materiales, así como el volumen de agua en todas las excavaciones, excavaciones abiertas y fosas. También deberá tener definido las características generales del sitio de obras, y de todas las obstrucciones que puedan presentarse. Deberá considerar la forma del terreno, el flujo de agua, y la posibilidad de hundimientos o deslizamientos dentro o en los alrededores de las obras. Ninguna autorización, aprobación o indicación de la FISCALIZACION con relación a las excavaciones, o cualquier evento o cosa relacionada con el mismo podrá, de ninguna manera, relevar al CONTRATISTA de sus responsabilidades y obligaciones. Todas las excavaciones deberán ser efectuadas de acuerdo a las dimensiones o niveles mostrados en los planos, u ordenadas por la FISCALIZACION. El CONTRATISTA deberá ajustar todas las excavaciones permanentes a las inclinaciones y pendientes mostradas en los planos, y deberá dejar las superficies lisas y parejas, a no ser que la FISCALIZACION ordene lo contrario. El CONTRATISTA deberá efectuar todas las excavaciones necesarias para las Obras Permanentes, en cualquiera de los materiales exigidos. Todas las excavaciones deberán tener longitudes, anchos y profundidades adecuadas, así como los perfiles requeridos para la construcción de las obras indicadas en los planos, o según cualquiera otra dimensión que pudieran ser ordenadas por escrito por la FISCALIZACION. Las excavaciones deberán ser efectuadas por el CONTRATISTA de una forma tal que se evite toda perturbación al terreno circundante. Se deberá tener especial cuidado en mantener la estabilidad del suelo cuando se esté excavando en las proximidades de obras o estructuras existentes. Cuando la excavación se ejecute con máquina, ésta deberá detenerse 20 cm por sobre la cota de excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al sello. Los taludes de las excavaciones deberán ser estables de acuerdo a la calidad del terreno encontrado y a la profundidad de la excavación. Cualquier área defectuosa no contemplada en los trabajos de excavación deberá ser reportada inmediatamente a la FISCALIZACION. Antes del inicio de la excavación para las obras temporarias o temporales, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, una lista detallando los métodos de trabajos propuestos. Dichos métodos deberán garantizar que no se presentarán daños o deterioros de las superficies finales de las excavaciones. Si el CONTRATISTA encuentra suelo que no considera apropiado para la superficie final de la excavación, o si ésta sufre daños o deterioros, la FISCALIZACION deberá ser inmediatamente informada. Durante el periodo del Contrato, el CONTRATISTA será responsable por mantener la seguridad de todas las excavaciones, ya sea en la superficie o bajo tierra. El CONTRATISTA deberá implementar estas medidas, incluyendo el andamiaje, tablestacado, eliminación de líquidos y consolidación del suelo, las cuales podrían ser necesarias para cumplir con esta obligación. Antes del inicio de todo el trabajo, el CONTRATISTA deberá entregar a la FISCALIZACION para su aprobación, los detalles completos de las propuestas de asiento y estabilización de las Obras. Dicha aprobación no liberará al CONTRATISTA de ninguna de sus obligaciones estipuladas en el Contrato. El CONTRATISTA será responsable de la eliminación de todo material excavado sobrante, conservando, sin embargo, todo material excavado que pueda volver a ser utilizado en las Obras, a menos que la FISCALIZACION lo disponga de otra manera. Todo material sobrante deberá ser removido a un sitio que sea de la aprobación de la FISCALIZACION. Con anterioridad a la colocación del emplantillado, se deberá remover del sello de fundación todo material suelto y/o extraño que pudiera haberse depositado durante las faenas de excavación. Las excavaciones se harán siguiendo las trayectorias indicadas en los planos y respetando los niveles del proyecto. Antes de que se excave sección alguna el CONTRATISTA deberá examinar la zona para considerar los antecedentes de escurrimiento superficial de agua en días de lluvia en el lugar y se harán, con la asesoría de la FISCALIZACION las previsiones del caso. Esta previsión, incluirá el estudio de defensas más adecuadas en los puntos donde el escurrimiento deba ser desviado parcial o totalmente. El CONTRATISTA debe conducir el trabajo en forma tal que cause la menor interrupción posible al tránsito. Además, colocará apropiadamente, en coordinación con la Municipalidad y/o el MOPC, avisos indicativos. Estos avisos o letreros serán de tipo reflectivo para permitir su visibilidad de día y de noche, sin que eso dispense el uso de balizas para las señalizaciones nocturnas. Con relación a la ubicación inmediata del material de excavación, el CONTRATISTA deberá seguir las instrucciones generales dadas por la FISCALIZACIÓN. |
9 | compactación mecanica con suelo del lugar | m2 | 400,00 | Este trabajo consistirá en la provisión (excavación y transporte), colocación y compactación de los suelos provenientes de las excavaciones que ordene la FISCALIZACION, necesarios para la construcción del Relleno y Compactación, en un todo de acuerdo con estas Especificaciones y en conformidad a las alineaciones, cotas, secciones transversales y dimensiones dadas en los Planos y/u Ordenes de Servicio. Una vez preparado el lecho, colocado el caño y construida la junta, la zanja deberá rellenarse con suelo seleccionado, compactable y fino proveniente de la misma excavación o de un préstamo esto se debe ejecutar mediante compactadora mecánica El Contratista deberá presentar un plan de movimiento de las maquinarias y camiones destinados al movimiento retiro de las tierras durante la excavación y el sitio de acopio, el cual estará sujeto a la aprobación por parte de la Fiscalización. Este plan contendrá datos y explicaciones acerca de los accesos y salidas de vehículos previstos, así como el horario apropiado para la ejecución de dichos trabajos, todo esto pensado en función a provocar los menores trastornos, perjuicios o molestias al tráfico de vehículos y personas en las calles y veredas adyacentes a la propiedad. El Contratista será responsable de cualquier problema que pudiese surgir en este sentido. La Fiscalización está facultada a modificar dicho programa en cualquier momento y por el lapso que crea conveniente, en caso de que lo juzgue necesario |
10 | Cuneta revestida de hormigon | m3 | 180,00 | Se llevará a cabo la construcción de una cuneta trapezoidal de hormigón, diseñada para el drenaje de aguas pluviales, con una resistencia a la compresión de 180 kg/cm². Hormigón • Resistencia: 180 kg/cm². • Composición: o Cemento Portland. o Agregados gruesos y finos. o Agua potable. o Aditivos, si es necesario, para mejorar la trabajabilidad y durabilidad. Acero de Refuerzo • Tipo: Acero de alta resistencia. • Diámetro: Según diseño estructural. • Corrosión: Debe ser tratado o galvanizado para mayor durabilidad. Preparación del Terreno • Desmonte y limpieza del área de trabajo. • Excavación adecuada para la base de la cuneta, asegurando que se respeten las dimensiones especificadas. Ejecución de la Cuneta Encofrado • Utilizar encofrados de madera o metálicos, asegurando que estén bien alineados y soporten la presión del hormigón. Colocación del Hormigón • Verificar que el encofrado esté limpio y húmedo antes de la colocación del hormigón. • Realizar el vertido del hormigón en capas, evitando la segregación. • Vibrar el hormigón adecuadamente para asegurar la compactación. Curado • Mantener el hormigón húmedo durante el proceso de curado por un mínimo de 7 días. • Utilizar métodos de curado que eviten la deshidratación Control de Calidad • Ensayos de resistencia a la compresión del hormigón a los 7, 14 y 28 días. • Inspecciones visuales y dimensionales de la cuneta. Seguridad y Salud • Cumplir con todas las normativas de seguridad en el lugar de trabajo. • Proveer equipo de protección personal (EPP) a todos los trabajadores. |
11 | Alcantarilla de tubo de hormigón Ø 1000mm | un | 20,00 | Tuberías • Tipo: Tuberías de concreto, según especificaciones del proyecto. • Diámetro: 1000 mm. • Longitud: 1 m Accesorios • Juntas de sellado adecuadas para garantizar la estanqueidad. Preparación del Terreno • Desmonte y limpieza del área de instalación. • Excavación adecuada, considerando el ancho y la profundidad según el tipo de suelo y la profundidad de la tubería. • Estabilización del fondo de la zanja con material adecuado. Ejecución de la Instalación Colocación de Tuberías • Realizar la colocación de las tuberías en el fondo de la zanja, asegurando una alineación correcta. • Utilizar un nivel para garantizar la pendiente adecuada según el diseño (mínimo del 1% recomendado). Uniones • Las tuberías deben unirse según las especificaciones del fabricante, utilizando juntas elásticas o cementos adecuados para asegurar la estanqueidad. Relleno • Rellenar la zanja con material granular limpio hasta una altura de al menos 30 cm sobre la tubería. • Compactar el material en capas de 20 cm para evitar asentamientos. Control de Calidad • Inspección visual de las tuberías antes de la instalación. • Verificación de la alineación y pendiente durante la instalación. • Pruebas de estanqueidad según normativas locales. Seguridad y Salud • Cumplir con todas las normativas de seguridad en el lugar de trabajo. • Proveer equipo de protección personal (EPP) a todos los trabajadores |
12 | Limpieza de zona de obras | Gl | 1,00 | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el sitio de obras perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del sitio de obras. Las obras auxiliares construidas por el contratista, serán desmanteladas y retiradas. Las canchas de mezclas deberán ser levantadas. El área de limpieza será el total del área afectada por los trabajos y zonas aledañas. El sitio de obras debe quedar en condiciones óptimas como para la inauguración de las mismas |
PLANILLA DE COMPUTO METRICO
LOTE 1 | |||||
UNIDAD DE MEDUDA | CANTIDAD | PRECIOS UNITARIO | PRECIO TOTAL | ||
1 | 1-Frente a la Escuela Ytumi - Replanteo y marcación | m2 | |||
2 | Cartel de obra | un | |||
3 | Perfilado para caja de empedrado | m3 | |||
4 | Pavimento tipo empedrado c/ compactación mecánica y relleno de espacios entre piedras, con arena lavada y piedra triturada 6ta. | m2 | |||
5 | Cordón de hormigón (0,10x0,40x0,50 m.)-Incluye encalado 1:3 (cemento+arena lav.de río) | ml | |||
6 | Relleno posterior al cordón | m3 | |||
7 | Limpieza final y retiro de escombros | m2 | |||
8 | Excavación para canal, carga transporte y descarga de material | m3 | |||
9 | compactación mecanica con suelo del lugar | m2 | |||
10 | Cuneta revestida de hormigon | m3 | |||
11 | Alcantarilla de tubo de hormigón Ø 1000mm | un | |||
12 | Limpieza de zona de obras | Gl | |||
LOTE 2 | |||||
UNIDAD DE MEDUDA | CANTIDAD | PRECIOS UNITARIO | PRECIO TOTAL | ||
1 | 1- Frente a la Escuela Ytuguazu- Replanteo y marcación | m2 | |||
2 | Cartel de obra | un | |||
3 | Perfilado para caja de empedrado | m3 | |||
4 | Pavimento tipo empedrado c/ compactación mecánica y relleno de espacios entre piedras, con arena lavada y piedra triturada 6ta. | m2 | |||
5 | Cordón de hormigón (0,10x0,40x0,50 m.)-Incluye encalado 1:3 (cemento+arena lav.de río) | ml | |||
6 | Relleno posterior al cordón | m3 | |||
7 | Limpieza final y retiro de escombros | m2 | |||
8 | Excavación para canal, carga transporte y descarga de material | m3 | |||
9 | compactación mecanica con suelo del lugar | m2 | |||
10 | Cuneta revestida de hormigon | m3 | |||
11 | Alcantarilla de tubo de hormigón Ø 1000mm | un | |||
12 | Limpieza de zona de obras | Gl | |||
LOTE 3 | |||||
UNIDAD DE MEDUDA | CANTIDAD | PRECIOS UNITARIO | PRECIO TOTAL | ||
1 | 1- Frente a la Escuela Costa Pucu -Replanteo y marcación | m2 | 8.000,00 | ||
2 | Cartel de obra | un | 1,00 | ||
3 | Perfilado para caja de empedrado | m3 | 3.200,00 | ||
4 | Pavimento tipo empedrado c/ compactación mecánica y relleno de espacios entre piedras, con arena lavada y piedra triturada 6ta. | m2 | 8.000,00 | ||
5 | Cordón de hormigón (0,10x0,40x0,50 m.)-Incluye encalado 1:3 (cemento+arena lav.de río) | ml | 2.000,00 | ||
6 | Relleno posterior al cordón | m3 | 200,00 | ||
7 | Limpieza final y retiro de escombros | m2 | 8.000,00 | ||
8 | Excavación para canal, carga transporte y descarga de material | m3 | 500,00 | ||
9 | compactación mecanica con suelo del lugar | m2 | 400,00 | ||
10 | Cuneta revestida de hormigon | m3 | 180,00 | ||
11 | Alcantarilla de tubo de hormigón Ø 1000mm | un | 20,00 | ||
12 | Limpieza de zona de obras | Gl | 1,00 | ||
TOTAL LOTE 1 | - | ||||
TOTAL LOTE 2 | - | ||||
TOTALES LOTES 3 | |||||
TOTAL LOTES 1-2-3 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) n/a
Permisos de la ERSSAN n/a
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
La Intendencia Municipal a traves de la Direccion de Obras y Servicios solicita la ejecucion del proyecto de obra firmado por SILVIO RAMIREZ en caracter de responsable del Proyecto, en cual se señala PROYECTO DE PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO.
-JUSTIFICACION: La necesidad que se pretende satisfacer con la ejecucion de las obras de empedrado es, facilitar el acceso de los pobladores de cada zona a traves del mejoramiento de las calles de acceso que actualmente no se encuentran pavimentada y en algunos casos en estados intransitables razon por la cual es imperiosa la necesidad de ejecucion de la obra, por lo que es de suma importamncia y urge avanzarcon el proceso para su ejecucion.
-La planificacion del llamado responde a una necesidad en la actualidad, teniendo en cuenta que el proyecto de obra surge a pedido de pobladores de cada barrio o compañia cuyo tramo sera pavimentado.
-Las Especificaciones tecnicas establecidas por el responsable del proyecto elaborado por la Direccion de Obras de la Institucion, quines se constituyeron en los lugares previstos para la obra, determianndo in situ las necesidades reales para la correcta ejecucion de la obra y en base a eso se elabora el proyecto de obra que contempla las Especificaciones tecnicas requeridas.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
PLANOS DE OBRAS |
PLANOS DE OBRAS GENERAL |
PARA MEJOR COTIZACION DE PRECIOS |
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
Las obras a ser ejecutadas se encuentran detalladas en las EETT 3 TRAMOS en total y las planillas de computo metrico, lugar FRETE A LA ESCUELA YTUMI - YTU GUAZU Y COSTA PUCU, cada tramo deberan ser ejecutadas en un plazo de 180 dias desde la emision de la orden de inicio de obras que seran emitidas por Tramos y segun disponibilidad de caja. Se podran dar varias ordenes de inicio a la vez pero el contrato debera ser ejecutado en un periodo no mayor a 510 dias desde la firma del contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
EL Oferente deberá incluir en su oferta una descripción preliminar del método de trabajo y cronogramas específicos, incluyendo gráficos y diseños. El Cronograma de actividades deberá ser elaborado en base al diagrama de Grantt con el desarrollo de todos los ítems de trabajo, en el cual se indique la fecha de inicio, duración, porcentaje de ejecución previsto para cada mes y la fecha de terminación de los trabajo.
Es obligación del Oferente cumplir con el cronograma una vez adjudicado, el cual será estrictamente fiscalizado por la Contratante.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
CERTIFICADO 1-2-3-4-5-6 |
CERTIFICADO DE OBRA |
AGOSTO A DICIEMBRE 2025 |
CERTIFICADO 7-18 |
CERTIFICADO DE OBRA | ENERO 2026 A DICIEMBRE 2026 |
|
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.