Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • - Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.:

  • Dirección de Obras y Servicios, Director Arquitecto Ronald Alfredo Justiniano Sánchez.

    - Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

  • La necesidad que se pretende satisfacer con la realización de este llamado es la de adquirir un generador eléctrico
    para así abastecer de energía eléctrica a todo el edificio: en caso de cortes energia electricas tales como: los ocurridos por fenomenos naturales, ante los cortes programados por la ANDE entre otros

    - Justificar la Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): 

  • El mismo responde a una necesidad temporal

    - Justificar las Especificaciones Técnicas establecidas:

  • Las Especificaciones Técnicas solicitadas corresponden al tipo del bien a ser adquirido para cumplir con las distintas necesidades de la Institución Municipal que en su mayoría son estándares a cada tipo de bien requerido

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

Ítem

Código Catálogo

Descripción del servicio

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

26111601-002

Provisión e instalación de grupo generador de energía eléctrica, tipo diesel, encabinado, de 220KVA con tablero de transferencia.

UNIDAD

EVENTO

1

 

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Detalle de las Especificaciones Técnicas, son: 

 

 

Característica

Solicitado por la convocante

 

 Potencia Principal

 200 KVA / 160 KW

 Potencia Stan By

 220 KVA / 176 KW

 Tensión Nominal

 400/230 V

 Frecuencia

 50 Hz

 Cabina Insonorizada

 Debe estar fabricada con Chapa de alta Calidad y Chasis de Acero

 Autonomía

 8 Horas valor de referencia

 

Puntos de Izado

 Reforzado para elevación con grúa

 Medidas

 

 Largo

 2550± 50 mm como máximo

 Alto

 1.585 ± 25 mm como máximo

 Ancho

 980 ± 10mm  como máximo

 Peso con Líquidos en radiador y Carter

 2000 Kg  como máximo

 Fabricante

 Aclarar

 Modelo

 Aclarar

 Tipo

 Motor Diesel

 Cilindros

 6-L

 Sistema de Refrigeración

 por Liquido

 Tipo de Aceite

 Aclarar

 Consumo de Combustible en Stand By

 45 L/h valor máximo

 

Elemento de Control

 

 Transferencias automáticas entre la red y el generador

 Obligatorio

 Contador de horas con información precisa para los periodos de monitoreo y mantenimiento

 Obligatorio

 Múltiples idiomas de visualización

 Obligatorio

 Protección contra sobrecorriente

 Obligatorio

 Tablero de Transferencia automática

 

 Con contactor de Doble Carga

 Obligatorio

 Tecnología de control microelectronico

 Obligatorio

 Indicadores de posición

 Encendido, apagado

Provisión de 02 baterías

 

     

 

  

INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO:

Los suministros deberán ser completos en sí mismo, incluirá la totalidad de los equipos y materiales, y la mano de obra.

El montaje y la instalación que se llevarán a cabo de conformidad con esta especificación general deberán incluir la totalidad del suministro e instalación de todos los materiales necesarios para formar una instalación completa, incluyendo la conexión correspondiente al sistema en el Puesto de Transformación y de Distribución de Baja Tensión como también todas las pruebas necesarias, las configuraciones, ajustes y la puesta en marcha, según lo prescrito y todos los demás componentes y accesorios, junto con todo el trabajo necesario para el correcto funcionamiento de las instalaciones.

El equipo estará apoyado sobre una base cuyas características se describen más adelante. Se deberán prever las canalizaciones correspondientes para las instalaciones de los cableados de potencia y control. No se permitirá llevar las instalaciones eléctricas simplemente por el suelo.

 

El oferente deberá incluir, como mínimo, lo siguiente:

          • Transporte al sitio de obras de todos los equipos adquiridos y necesarios para la instalación y puesta en servicio de los mismos, además de materiales, accesorios, herramientas, equipos de seguridad y equipos de montaje.
          • Interconexión del sistema de fuerza del lado ANDE al tablero de transferencia automática y de éste al tablero de emergencia (carga).
          • Sistema de puesta a tierra.
          • Pruebas, ajuste final y puesta en marcha.
          • Mediciones que garanticen el desempeño requerido del sistema, incluidos como mínimo: resistencia de la puesta a tierra, tensión, corriente y frecuencia de salida, tiempo de transferencia de carga, temperatura del refrigerante del motor y presión de aceite.
          • La distancia entre el punto de instalación del generador y el lugar de interconexión con el sistema eléctrico de la ANDE es de 10 metros.

PANEL DE CONTROL

El Panel de control estará montado en el generador y tendrá lo siguiente:

Sistema de Control Local

El panel de control local deberá permitir visualizar los parámetros eléctricos y mecánicos del grupo: temperatura del refrigerante, presión del aceite, horas de servicio, RPM del motor, sistema de DC de voltaje, amperímetro digital, voltímetro digital y frecuencímetro; sistema de códigos de diagnóstico, sistema de función con apagado por seguridad y luces indicadoras de estado, baja presión del aceite, alta temperatura del refrigerante, falla de arranque, exceso de velocidad por encima de la velocidad de potencia nominal, parada de emergencia y alarma de reserva.

Además, debe contar con: botón para parada de emergencia manual, control de velocidad del motor y control de voltaje de salida.

ESTRUCTURA DEL GRUPO GENERADOR

El Grupo generador deberá tener una cabina de insonorización, que estará fabricada con acero galvanizado, acabado con pintura en polvo, techo principal de una sola pieza, sin cordón de soldadura.

La cabina deberá contar con cerraduras, pasadores y bisagras; además de un visor del panel de control a través de una ventana de vidrio de seguridad y tener un acceso con cerradura.

El ventilador, alternador y cargador de la batería deberán estar totalmente resguardados.

El filtro de combustible y la batería sólo deberán ser accesibles mediante una puerta con cerradura. El silenciador de escape deberá estar dentro de la cabina para mayor seguridad.

El acceso total a la máquina deberá ser solo a través de las puertas, y deberá contar también con acceso al radiador para el llenado de líquido refrigerante.

El escape de humo o gas del grupo generador deberá estar sobre elevado por encima de los 4 metros sobre el nivel del suelo, dicho escape será fabricado como complemento del equipo, por parte del proveedor; puede ser metálico o con caño de PVC, siempre garantizando el correcto funcionamiento del equipo.

TABLERO DE TRANSFERENCIA

El Grupo generador deberá contar con un tablero de transferencia automático de carga, que opere en conjunto con el panel de control del grupo generador, para proveer de energía eléctrica al sistema una vez que se detecte la ausencia del servicio por parte de la Red de ANDE, y retornar a la misma normalizado el servicio, arrancando el Grupo Generador y transfiriendo la carga de la línea principal a éste. Todo esto en forma automática o manualmente, según se seleccione.

 

El tablero de transferencia debe contar mínimamente con:

  • Sistema de accionamiento que habilite una u otra fuente, interclavados mecánica o eléctricamente.
  • Temporización de retorno al sistema ANDE.
  • Señalización lumínica de estado.
  • Detector de falta de fase.
  • Selector Manual/automático.
  • Grado de protección IP 32
  • El ATS deberá ser externo.

 

TABLERO DE POTENCIA ELÉCTRIA

El tablero de transferencia deberá contar con un tablero de potencia eléctrica acorde a las exigencias de los equipos, montado y cableado en una caja metálica con grado de protección IP54, pintura de acabado en polvo, incluyendo componentes como: contactor tripolar para generador y red (220V), llave disyuntor termo magnético unipolar, borneras de conexión, barras, y esquema eléctrico del tablero.

 

BASE DE LOS GRUPOS GENERADORES

El Grupo generador estará apoyado sobre una base que cumpla las siguientes condiciones: material de hormigón armado, con dureza necesaria para soportar el peso del equipo, y las dimensiones que acompañen de buena manera la forma del equipo, y su altura deberá sobrepasar al menos 10cm sobre el nivel del suelo. Todo el sistema de apoyo entre base de H°A° y grupo generador, deberá tener un sistema de amortiguación para disminuir los efectos de vibración.

 

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

El Contratista deberá prever en sus costos el traslado de los grupos generadores desde la fábrica hasta el sitio a ser instalado.

Todas las conexiones entre tablero de transferencia del grupo generador y el tablero principal serán de forma interna y/o externa, mediante caños conductos plásticos u otros sistemas de conducción que sean acordes y eficientes; cuidando siempre la estética. Irán todos adosados a la mampostería existente o estructuras existentes.

Los conductores eléctricos a ser utilizados serán mediante conductores multifilares de cobre con la sección acorde a las corrientes eléctricas máximas que serán utilizadas en la instalación.

Se tendrá absoluto cuidado en no dañar la estructura edilicia al momento de ejecutar todos los trabajos de instalación del equipo, en caso de que ocurriere algún daño, la Firma Contratista se hará cargo de los trabajos de reparación.

Todas las partes metálicas y obras de mampostería deberán estar pintadas con pintura acorde para la preservación de los mismos.

 

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Todos los personales encargados de la ejecución de las obras deberán contar con todos los equipos de protección individual necesarios (cascos, chalecos, zapatones, gafas, arnés y otros) así como todos los equipamientos necesarios para los trabajos específicos (andamios, escaleras, herramientas, y otros). El contratista garantizará en todo momento la seguridad del personal y de las personas que acuden en el edificio.

 

OTROS REQUERIMIENTOS Y GARANTÍAS:

Garantía de fábrica para aplicación Stand By de por lo menos 1(uno) año o 1.200 horas de uso, lo que ocurra primero.

El oferente garantizará existencia de los repuestos que fuesen necesarios por un periodo de 2 años (como mínimo).

Presentar el catálogo técnico del grupo generador

 

PLANOS ELÉCTRICOS, MANUAL DE USO Y CAPACITACIÓN TÉCNICA:

El contratista deberá presentar los planos eléctricos y esquemas de conexionado, así como el manual de funcionamiento e instrucciones de uso. Se deberá fijar capacitación técnica para manejo del equipo a personal técnico de la Dirección de Mantenimiento.

 

PLAZO DE ENTREGA Y PUESTA EN MARCHA:

20 (Veinte) días calendario.

 

OBRAS COMPRENDIDAS EN ESTA DOCUMENTACION

Son aquellas por las cuales la Empresa Contratista tomará a su cargo la provisión de materiales y equipos, y toda otra provisión o trabajo complementario que directa o indirectamente resulte necesaria para la provisión y/o ejecución de los mismos en forma completa con arreglo a su fin.

 

* GARANTIA ESCRITA CONTRA DESPEFECTOS DE COMPONENTES GENERALES. 

* GARANTIA DE CONTAR CON STOCK DE MATERIALES Y REPUESTOS

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

A carga del proveedor.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ACTA DE RECEPCION 

ACTA DE RECEPCION 

ENTRE LOS MESES DE JULIO A AGOSTO DEL 2025