Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
1.Tecnica Luz Olmedo, Encargada del Servicio de Electromedicina del Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu"
2. Los bienes incluidos en esta contratación serán destinados para el uso de los servicios de Urgencias, Quirófano, Terapia y Consultorios, ya que se requiere de contar con mas equipos de manera a satisfacer la necesidad de los pacientes que acuden al Hospital.
3. La planificación obedece a un llamado periódico, atendiendo al aumento constante de pacientes.
4. Las especificaciones técnicas establecidas, cuentan con Visto Bueno del ViceMinisterio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social. Las mismas se adecúan a las necesidades y particularidades de los servicios afectados. Con esta compra cada servicio podrá brindar un mejor servicio a los pacientes que acuden al Hospital. Esta compra es periodica atendiendo al aumento constante de pacientes.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
N° de Item | Código de Catálogo | Descripción del Equipo |
1 | 42181904-002 | Monitor Multiparametrico con Módulo Picco |
2 | 42181904-002 | Monitor Multiparametrico con Módulo de Transporte |
3 | 42272207-001 | Ventilador pulmonar de alta complejidad |
4 | 42271907-001 | Aspirador de secreciones |
5 | 42191802-003 | Servocuna |
6 | 42191709-006 | Regulador de Vacío |
7 | 42192207-9999 | Camilla hidraulica / neumatica de paciente |
8 | 42272504-007 | Máquina de Anestesia |
9 | 42295108-001 | Mesa Quirúrgica |
10 | 41111508-9998 | Balanza de peso corporal con tallimetro |
11 | 41111508-002 | Balanza Pediatrica |
Item N° 1 - Monitor Multiparamétrico con modulo Picco | |
Datos Generales | |
Descripción: Monitor multiparamétrico modular, con módulos de la misma marca que el monitor, con accesorios, para uso en pacientes adultos, pediátricos y neonatales diseñado para medir, registrar y desplegar signos vitales de pacientes con tecnologia picco para la medicion de Gasto Cardiaco |
|
1 | Datos proveídos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.4 | Dirección Web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.1 | Normas de calidad específicas: FDA, CE al menos alguna de ellas. |
2.2 | Normas de calidad generales: ISO 13485. |
3 | Características |
3.1 | Monitor modular |
3.2 | Pantalla de 15 pulgadas como mínimo de resolución mínima 1024 x 768 |
3.3 | Pantalla a colores mediante tecnología LCD. Con ángulo de visualización superior a 150° |
3.4 | Manipuleo y control por pantalla táctil |
3.5 | Peso del equipo menor o igual a 8 kilos (incluyendo modulos, baterias, accesorios o cualquier otro componente extra al equipo) |
3.6 | Conectividad a la red de monitoreo. (conexión con cables y/o sin cables) |
3.7 | Salida analógica de ECG y sincronía para desfibrilación. |
3.8 | Despliegue de al menos 15 formas de onda. |
3.9 | Tendencias gráficas y numéricas de al menos 120 horas de datos de tendencias |
3.10 | Capacidad de almacenamiento de eventos, incluidas alarmas de parámetros, eventos de arritmias, alarmas técnicas, etc. |
3.11 | Capacidad de almacenamiento de conjuntos de mediciones de PANI |
3.12 | Capacidad de almacenamiento de al menos 45 horas de ondas de parámetros, eventos de oxyCRG y Vista ST. |
3.13 | Capacidad de almacenamiento de los resultados de la interpretación de ECG de 12 derivaciones |
3.14 | Diseñado para pacientes adultos, pediátricos y neonatales |
3.15 | Interfaz, menú y mensajes en español. |
3.16 | Función o perfil de cálculos hemodinámicos. |
3.17 | Función o perfil de cálculos de ventilación o pulmonares y de oxigenación. |
3.18 | Función o perfil de cálculos fármacos |
3.19 | Función o perfil de cálculos renales (Opcional) |
3.20 | Capacidad de visualización vía remota de curvas y tendencias desde cualquier dispositivo dentro y fuera de la Unidad Médica. |
3.21 | Capacidad de interface con el sistema de información hospitalaria mediante protocolo HL7. |
3.22 | Modos de funcionamiento de al menos: Modo de monitorización, Modo noche y Modo en espera. |
3.23 | Selección de tipos de pantalla de al menos: Normal, Números grandes, OxiCRG |
3.24 | Función de analisis de la señal ECG y la señal pletismográfica para reducir las falsas alarmas de arritmia y promover la precisión de la frecuencia del pulso y la frecuencia cardíaca |
3.25 | Asistencia para punción venosa |
3.26 | Herramienta o Función de detección o reconocimiento del deterioro de los pacientes |
3.27 | Herramienta o Función de detección o reconocimiento de los primeros signos y síntomas de la sepsis |
3.28 | Herramienta o Función que ayude a indicar el nivel de consciencia del paciente. |
3.29 | Vizualización de los detalles del impulso del marcapasos |
3.30 | Herramienta o Función de muestreo de estadisticas de ECG del paciente actual de las ultimas 24 horas |
3.31 | Herramienta o función de rescate del paciente, donde se monitorice la calidad de la RCP, parámetros y ondas relacionadas con la reanimación del paciente. (Opcional) |
3.32 | Herramienta o Función de Gráfico de ST |
3.33 | Interfaz del monitor: Al menos Conectores USB, Salida de video y llamada a enfermera. |
3.34 | Grado de protección frente a la entrada de agua IPX1 como mínimo |
3.35 | Alimentación eléctrica: 220V CA +/- 10% / 50 Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7 / 4 tipo F (Schuko) de al menos 2 metros de longitud (no se aceptarán adaptadores). Con batería de al menos 2 hora de autonomía |
3.36 | Los monitores debe contar con espacio (rack o conexiones, de acuerdo a la tecnología del fabricante) para agregar posteriormente otros módulos de parámetros sin necesidad de hacer ningún cambio en el hardware ni el software |
4 | Parámetros |
4.1 | ECG: |
4.1.1 | Despliegue simultáneo de al menos 12 derivaciones. |
4.1.2 | Forma o diseño de onda estándar y cabrera |
4.1.3 | Monitoreo y despliegue del segmento ST en todas las derivaciones monitorizadas. |
4.1.4 | Detección de por lo menos 20 arritmias. |
4.1.5 | Velocidad de barrido de al menos 12,5 mm/s, 25 mm/s, 50 mm/s |
4.1.6 | Sensibilidad de la pantalla de al menos 2,5 mm/mV (×0,25), 5 mm/mV (×0,5), 10 mm/mV (×1), 20 mm/mV (×2), 40 mm/mV (×4), Autom |
4.1.7 | Ancho de banda: Modo Diagnóstico: De 0,05 Hz o menor a 150 Hz o mayor Modo de monitor: De 0,5 Hz o menor a 40 Hz o mayor Modo Quirúrgico: De 1 Hz o menor a 18 Hz o mayor |
4.1.8 | Porcentaje de rechazo del modo común: >90 dB |
4.1.9 | Despliegue numérico de frecuencia cardiaca de al menos de 15 ppm o menor a 300 ppm o mayor |
4.1.10 | Resolución 1 ppm |
4.1.11 | Precisión ±1 ppm o ±1 %, el que sea superior. |
4.2 | SPO2: |
4.2.1 | Curva de pletismografía. |
4.2.2 | Despliegue numérico de saturación de oxígeno. |
4.2.3 | Rango de medición de 0 a 100% con resolución del 1% |
4.2.4 | Tiempo de respuesta <30 s |
4.2.5 | Indice de Perfusión |
4.2.6 | Precisión: Del 70 al 100 %: ±2 % (modo de adulto/niño) o mejor rango Del 70 al 100 %: ±3 % (modo de recién nacido) o mejor rango |
4.3 | Respiración: |
4.3.1 | Curva de respiración. |
4.3.2 | Despliegue numérico de frecuencia respiratoria. |
4.3.3 | Opciones de derivación I, II y Autom o en IEC R-L y R-F o AHA RA-LL y RA-LA |
4.3.4 | Velocidad de barrido de al menos 12,5 mm/s, 25 mm/s |
4.3.5 | Rango de medición de la Frecuencia respiratoria de al menos 0 a 150 rpm |
4.3.6 | Resolución 1 rpm |
4.3.7 | Precisión: 0 a 150 rpm: ±2 rpm o mejor |
4.3.8 | Tiempo de alarma de apnea de al menos 10 s, 15 s, 20 s, 25 s, 30 s, 35 s, 40 s |
4.4 | Temperatura: |
4.4.1 | Despliegue numérico de al menos dos temperaturas. |
4.4.2 | Medición de la diferencia de temperatura. |
4.4.3 | Rango de medición y alarma de 0 a 45 °C o mayor rango |
4.4.4 | Resolución 0,1°C |
4.4.5 | Precisión menor o igual a +/- 0,2 C° |
4.4.6 | Frecuencia de renovación igual o menor a 6 s |
4.5 | Presión no invasiva: |
4.5.1 | Despliegue numérico de presión no invasiva (sistólica, diastólica y media). |
4.5.2 | Modos para la toma de presión: Manual, Autom |
4.5.3 | Intervalos de repetición del modo Autom de al menos 1, 2, 5, 10, 15, 30, 60, 120, 240 y 480 min |
4.5.4 | Tiempo de medición máx: Adulto, pediátrico: 180 s o menor Recién nacidos: 90 s o menor |
4.5.5 | Rango de Medición entre 10 mmHg o menor a 290 mmHg o mayor |
4.5.6 | Precisión: menor o igual a ±5 mmHg |
4.5.7 | Resolución 1 mmHg o menor |
4.5.8 | Protección contra presión excesiva de acuerdo al tamaño del paciente |
4.5.9 | Rango de medición de la Frecuencia de Pulso de 30 lpm o menor a 250 lpm o mayor. Resolución de 1lpm o menor y precision menor o igual a +/- 3 lpm o +/- 3% |
4.6 | Presión invasiva: |
4.6.1 | Al menos dos canales. |
4.6.2 | Etiquetado del sitio de medición. |
4.6.3 | Rango de medición De -50 o menor a 360 mmHg o mayor |
4.6.4 | Resolución 1 mmHg o mejor |
4.6.5 | Precisión ±4 % o ± 4 mmHg, el que sea mayor o mejor precisión |
4.6.6 | Rango de medición del PPV de 0% al 50% o mayor |
4.7 | Monitorización de Gasto Cardiaco Continuo con Módulo Picco |
4.7.1 | Método de funcionamiento en modo directo |
4.7.2 | Puesta a cero del transductor de PAI |
4.7.3 | Tiempo para obtener mediciones precisas de 10 segundos o menor |
4.7.4 | Indicado para pacientes Adultos y Pediátricos |
4.7.5 | Permite la medición de parámetros hemodinámicos numéricos y curvas de la presión arterial y la presión venosa central |
4.7.6 | Parámetros monitorizados en el Monitor Multiparamétrico: |
4.7.7 | Gasto Cardiaco Continuo (GCC) De 0,25 l/min o menor a 25 l/min o mayor |
4.7.8 | Gasto Cardiaco (GC) De 0,25 l/min o menor a 25 l/min o mayor |
4.7.9 | Volumen Telediastólico Global (GEDV) De 40ml o menor a 4800 ml o mayor |
4.7.10 | Volumen Sistólico (VS) De 1ml o menor a 250 ml o mayor |
4.7.11 | Agua Pulmonar Extravascular (EVLW) De 10 ml o menor a 5.000 ml o mayor |
4.7.12 | Volumen Sanguíneo Intratorácico (ITBV) De 50 ml o menor a 6.000 ml o mayor |
4.7.13 | Temperatura Sanguínea (TB) De 25°C o menor a 45°C o mayor |
4.7.14 | Temperatura de Inyección (TI) De 0°C o menor a 30°C o mayor |
4.7.15 | Presión Arterial (pArt) De -50 o menor a 300 mmHg o mayor |
4.7.16 | Presión Venosa Central (pPVC) De -50 o menor a 300 mmHg o mayor |
5 | Alarmas |
5.1 | Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles con función que permita revisar y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros: |
5.2 | Función de límites automáticos de alarmas según el tipo de paciente |
5.3 | Saturación de oxígeno. |
5.4 | Frecuencia cardiaca. |
5.5 | Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica, media). |
5.6 | Temperatura. |
5.7 | Frecuencia respiratoria. |
5.8 | Presión invasiva. |
5.9 | Alarma de apnea. |
5.10 | Alarma de arritmia. |
5.11 | CCO/GC Alto y Bajo |
5.12 | ICC/IC Alto y Bajo |
5.13 | pArt-M/pArt-D/pArt-S Alto y Bajo |
5.14 | pPVC-M Alto y Bajo |
5.15 | Alarmas del sistema que indiquen el estado de funcionamiento del monitor. |
5.16 | Con silenciador de alarmas temporizado. |
6 | Accesorios por cada equipo |
6.1 | Soporte o bandeja para montaje en pared original de la misma marca que el monitor |
6.2 | Tres cables troncales y tres sensor neonatal, tres sensor pediátrico y tres sensor adulto, todos reusables, para oximetría de pulso originales de la marca ofertada |
6.3 | Dos sensores reusables de temperatura (de piel o superficie). Originales de la marca ofertada |
6.4 | Brazaletes reusables para medición de la presión no invasiva, Tres adulto(26 a 34cm +- 2cm), Tres pediátrico (14 a 21,5cm -+ 1cm), Tres infante (10 a 15cm+- 1cm) y Tres neonatal Nº 4 (7 a 13cm +-0,5cm) o Treinta neonatal desechable Nº 4 (7 a 13cm +-0,5cm). Dos mangueras con conector para los brazaletes. En caso de necesitar una manguera diferente para la medición de presión No Invasiva en Neonatos incluir una (1) unidad. Originales de la marca ofertada |
6.5 | Dos cable troncal y tres cables de paciente para ECG de tres puntas reusables originales de la marca ofertada y 50 electrodo para ECG. |
6.6 | Un cable troncal y un cable de paciente para ECG de 12 puntas reusables para despliegue simultaneo de las 12 derivaciones. Originales de la marca ofertada |
6.7 | Para medición de la presión invasiva incluir al menos: Dos cables troncales reusables originales de la marca ofertada y diez kits de transductor desechable, por cada equipo. |
6.8 | Cualquier otro accesorio necesario para el correcto y completo funcionamiento del equipo. |
6.9 | 1 Kit de accesorios PICCO Adulto con dos IBP (Ytah+ BD/Argon) que incluye: -1 interfaz en Y para IBP; -1 cable para IBP Utah; -1 Cable IBP BD; -1 interfaz PICCO2; -1 Cable del sensor de temperatura Injecta; -1 Cateter adulto PICCO2 (5F 1,8mm y 20cm); -1 kit de monitorizacion PICCO2; -1 abrazadera de montaje para transductor de IBP |
6.10 | 20 Cateter pediatrico PICCO2 (3F 1,1mm y 7cm) |
6.11 | 5 Cateter adulto PICCO2 (5F 1,8mm y 20cm) |
6.12 | 25 Kit de monitorizacion PICCO2 (Transductor de presión con conector Utah, carcasa del sensor de temperatura de inyección) |
6.13 | 25 Abrazadera de montaje para transductor de IBP |
7 | Otros Requerimientos |
7.1 | Se debe realizar capacitación al usuario sobre el modo de uso, limpieza y cuidados del equipo por al menos 3 días, en los horarios y turnos que el hospital establezca |
7.2 | Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. Asistencia técnica según necesidad, sea mantenimiento preventivo o correctivo, stock de repuestos y accesorios. La garantía debe cubrir, incluyendo mano de obra y repuestos necesarios, para el mantenimiento preventivo y correctivo recomendado por el fabricante en este intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo, deberá ser sustituido por uno nuevo sin costo para la Convocante. La garantía no incluye daños que pudieran sufrir los equipos por errores de utilización, golpes y/o desgastes naturales. (Vigencia: de 1 año como mínimo otorgado por el fabricante y el año restante carta garantía del proveedor ó 2 (dos) años con carta garantía del proveedor) |
7.3 | Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español |
Item N° 2 - Monitor Multiparamétrico con modulo de transporte | |
Datos Generales | |
Descripción: Monitor multiparamétrico con modulo de transporte con pantalla, de la misma marca que el monitor, con accesorios, para uso en pacientes adultos, pediátricos y neonatales diseñado para medir, registrar y desplegar signos vitales de pacientes | |
1 | Datos proveídos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.4 | Dirección Web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.1 | Normas de calidad específicas: FDA, CE al menos alguna de ellas. |
2.2 | Normas de calidad generales: ISO 13485. |
3 | Características |
3.1 | Monitor modular |
3.2 | Pantalla de 15 pulgadas como mínimo de resolución mínima 1024 x 768 |
3.3 | Pantalla a colores mediante tecnología LCD. Con ángulo de visualización superior a 150° |
3.4 | Manipuleo y control por pantalla táctil |
3.5 | Peso del equipo menor o igual a 8 kilos (incluyendo modulos, baterias, accesorios o cualquier otro componente extra al equipo) |
3.6 | Conectividad a la red de monitoreo. (conexión con cables y/o sin cables) |
3.7 | Salida analógica de ECG y sincronía para desfibrilación. |
3.8 | Despliegue de al menos 15 formas de onda. |
3.9 | Tendencias gráficas y numéricas de al menos 120 horas de datos de tendencias |
3.10 | Capacidad de almacenamiento de eventos, incluidas alarmas de parámetros, eventos de arritmias, alarmas técnicas, etc. |
3.11 | Capacidad de almacenamiento de conjuntos de mediciones de PANI |
3.12 | Capacidad de almacenamiento de al menos 45 horas de ondas de parámetros, eventos de oxyCRG y Vista ST. |
3.13 | Capacidad de almacenamiento de los resultados de la interpretación de ECG de 12 derivaciones |
3.14 | Diseñado para pacientes adultos, pediátricos y neonatales |
3.15 | Interfaz, menú y mensajes en español. |
3.16 | Función o perfil de cálculos hemodinámicos. |
3.17 | Función o perfil de cálculos de ventilación o pulmonares y de oxigenación. |
3.18 | Función o perfil de cálculos fármacos |
3.19 | Función o perfil de cálculos renales (Opcional) |
3.20 | Capacidad de visualización vía remota de curvas y tendencias desde cualquier dispositivo dentro y fuera de la Unidad Médica. |
3.21 | Capacidad de interface con el sistema de información hospitalaria mediante protocolo HL7. |
3.22 | Modos de funcionamiento de al menos: Modo de monitorización, Modo noche y Modo en espera. |
3.23 | Selección de tipos de pantalla de al menos: Normal, Números grandes, OxiCRG |
3.24 | Función de analisis de la señal ECG y la señal pletismográfica para reducir las falsas alarmas de arritmia y promover la precisión de la frecuencia del pulso y la frecuencia cardíaca |
3.25 | Asistencia para punción venosa |
3.26 | Herramienta o Función de detección o reconocimiento del deterioro de los pacientes |
3.27 | Herramienta o Función de detección o reconocimiento de los primeros signos y síntomas de la sepsis |
3.28 | Herramienta o Función que ayude a indicar el nivel de consciencia del paciente. |
3.29 | Vizualización de los detalles del impulso del marcapasos |
3.30 | Herramienta o Función de muestreo de estadisticas de ECG del paciente actual de las ultimas 24 horas |
3.31 | Herramienta o función de rescate del paciente, donde se monitorice la calidad de la RCP, parámetros y ondas relacionadas con la reanimación del paciente. (Opcional) |
3.32 | Herramienta o Función de Gráfico de ST |
3.33 | Interfaz del monitor: Al menos Conectores USB, Salida de video y llamada a enfermera. |
3.34 | Grado de protección frente a la entrada de agua IPX1 como mínimo |
3.35 | Alimentación eléctrica: 220V CA +/- 10% / 50 Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7 / 4 tipo F (Schuko) de al menos 2 metros de longitud (no se aceptarán adaptadores). Con batería de al menos 2 hora de autonomía |
3.36 | Los monitores debe contar con espacio (rack o conexiones, de acuerdo a la tecnología del fabricante) para agregar posteriormente otros módulos de parámetros sin necesidad de hacer ningún cambio en el hardware ni el software |
4 | Parámetros |
4.1 | ECG: |
4.1.1 | Despliegue simultáneo de al menos 12 derivaciones. |
4.1.2 | Forma o diseño de onda estándar y cabrera |
4.1.3 | Monitoreo y despliegue del segmento ST en todas las derivaciones monitorizadas. |
4.1.4 | Detección de por lo menos 20 arritmias. |
4.1.5 | Velocidad de barrido de al menos 12,5 mm/s, 25 mm/s, 50 mm/s |
4.1.6 | Sensibilidad de la pantalla de al menos 2,5 mm/mV (×0,25), 5 mm/mV (×0,5), 10 mm/mV (×1), 20 mm/mV (×2), 40 mm/mV (×4), Autom |
4.1.7 | Ancho de banda: Modo Diagnóstico: De 0,05 Hz o menor a 150 Hz o mayor Modo de monitor: De 0,5 Hz o menor a 40 Hz o mayor Modo Quirúrgico: De 1 Hz o menor a 18 Hz o mayor |
4.1.8 | Porcentaje de rechazo del modo común: >90 dB |
4.1.9 | Despliegue numérico de frecuencia cardiaca de al menos de 15 ppm o menor a 300 ppm o mayor |
4.1.10 | Resolución 1 ppm |
4.1.11 | Precisión ±1 ppm o ±1 %, el que sea superior. |
4.2 | SPO2: |
4.2.1 | Curva de pletismografía. |
4.2.2 | Despliegue numérico de saturación de oxígeno. |
4.2.3 | Rango de medición de 0 a 100% con resolución del 1% |
4.2.4 | Tiempo de respuesta <30 s |
4.2.5 | Indice de Perfusión |
4.2.6 | Precisión: Del 70 al 100 %: ±2 % (modo de adulto/niño) o mejor rango Del 70 al 100 %: ±3 % (modo de recién nacido) o mejor rango |
4.3 | Respiración: |
4.3.1 | Curva de respiración. |
4.3.2 | Despliegue numérico de frecuencia respiratoria. |
4.3.3 | Opciones de derivación I, II y Autom o en IEC R-L y R-F o AHA RA-LL y RA-LA |
4.3.4 | Velocidad de barrido de al menos 12,5 mm/s, 25 mm/s |
4.3.5 | Rango de medición de la Frecuencia respiratoria de al menos 0 a 150 rpm |
4.3.6 | Resolución 1 rpm |
4.3.7 | Precisión: 0 a 150 rpm: ±2 rpm o mejor |
4.3.8 | Tiempo de alarma de apnea de al menos 10 s, 15 s, 20 s, 25 s, 30 s, 35 s, 40 s |
4.4 | Temperatura: |
4.4.1 | Despliegue numérico de al menos dos temperaturas. |
4.4.2 | Medición de la diferencia de temperatura. |
4.4.3 | Rango de medición y alarma de 0 a 45 °C o mayor rango |
4.4.4 | Resolución 0,1°C |
4.4.5 | Precisión menor o igual a +/- 0,2 C° |
4.4.6 | Frecuencia de renovación igual o menor a 6 s |
4.5 | Presión no invasiva: |
4.5.1 | Despliegue numérico de presión no invasiva (sistólica, diastólica y media). |
4.5.2 | Modos para la toma de presión: Manual, Autom |
4.5.3 | Intervalos de repetición del modo Autom de al menos 1, 2, 5, 10, 15, 30, 60, 120, 240 y 480 min |
4.5.4 | Tiempo de medición máx: Adulto, pediátrico: 180 s o menor Recién nacidos: 90 s o menor |
4.5.5 | Rango de Medición entre 10 mmHg o menor a 290 mmHg o mayor |
4.5.6 | Precisión: menor o igual a ±5 mmHg |
4.5.7 | Resolución 1 mmHg o menor |
4.5.8 | Protección contra presión excesiva de acuerdo al tamaño del paciente |
4.5.9 | Rango de medición de la Frecuencia de Pulso de 30 lpm o menor a 250 lpm o mayor. Resolución de 1lpm o menor y precision menor o igual a +/- 3 lpm o +/- 3% |
4.6 | Presión invasiva: |
4.6.1 | Al menos dos canales. |
4.6.2 | Etiquetado del sitio de medición. |
4.6.3 | Rango de medición De -50 o menor a 360 mmHg o mayor |
4.6.4 | Resolución 1 mmHg o mejor |
4.6.5 | Precisión ±4 % o ± 4 mmHg, el que sea mayor o mejor precisión |
4.6.6 | Rango de medición del PPV de 0% al 50% o mayor |
5 | Modulo de Transporte |
5.1 | Módulo multiparamétrico, que se inserte en la ranura del módulo del Monitor Multiparamétrico, de manera a garantizar la continuidad de datos monitorizados durante el traslado inter e intra hospitalario del paciente |
5.2 | Pantalla de 3,5 pulgadas como mínimo de resolución mínima 1280 x 720 pixeles |
5.3 | Pantalla a colores mediante tecnología LCD. |
5.4 | Manipuleo y control por pantalla táctil |
5.5 | Peso del equipo menor o igual a 1,2kg (incluyendo baterìas) |
5.6 | Salida analógica de ECG y protección para desfibrilación. |
5.7 | Despliegue de al menos 13 formas de onda. |
5.8 | Comprobación del estado de marcapasos |
5.9 | Tendencias de al menos 120 horas |
5.10 | Capacidad de almacenamiento de 1000 eventos, incluidas alarmas de parámetros, eventos de arritmias, alarmas técnicas, etc. |
5.11 | Diseñado para pacientes adultos, pediátricos y neonatales |
5.12 | Selección de tipos de pantalla: Normal y Números grandes con modificacicón de los colores de medición |
5.13 | Protección al agua y polvo de grado IP44 |
5.14 | Resistencia a caidas desde 1,2 metros |
5.15 | Posibilidad de utilizarse en ambulancias terrestres y aereas |
5.16 | Interfaz de la estación de acoplamiento: Un conector RJ45 Dos conectores USB Un conector VGA |
5.17 | Alimentación eléctrica: Unidad Principal 12VDC (±10 %), 2A Estación de acoplamiento 100 to 240 VAC (-15%, +10 %), 50/60 Hz Con batería de al menos 6 horas de autonomía. |
5.18 | ECG: |
5.19 | Despliegue simultáneo de hasta 12 derivaciones. |
5.20 | Monitoreo y despliegue del segmento ST en todas las derivaciones monitorizadas. |
5.21 | Monitorización del intervalo QT/QTc |
5.22 | Detección de por lo menos 27 arritmias. |
5.23 | Despliegue numérico de frecuencia cardiaca. ADU: de 15 ppm o menor a 300 ppm o mayor, PED/NEO: de 15 ppm o menor a 350 ppm o mayor |
5.24 | Resolución 1 ppm |
5.25 | Precisión ±1 ppm o ±1 %, el que sea superior. |
5.26 | SPO2: |
5.27 | Curva de pletismografía. |
5.28 | Despliegue numérico de saturación de oxígeno. |
5.29 | Rango de medición de 0 a 100% con resolución del 1% |
5.30 | Indice de Perfusión |
5.31 | Medición de frecuencia de pulso entre 20 ppm o menor a 300 ppm o mayor, resolución de 1 ppm y precisión de ±3 ppm o mejor |
5.32 | Respiración: |
5.33 | Curva de respiración. |
5.34 | Despliegue numérico de frecuencia respiratoria. |
5.35 | Rango de medición de 0 a 200 rpm o mayor |
5.36 | Temperatura: |
5.37 | Despliegue numérico de al menos dos temperaturas. |
5.38 | Medición de la diferencia de temperatura. |
5.39 | Rango de medición y alarma de 0 a 50 °C |
5.40 | Presión no invasiva: |
5.41 | Despliegue numérico de presión no invasiva (sistólica, diastólica y media). |
5.42 | Modos para la toma de presión: Manual, Autom, STAT, Secuencia |
5.43 | Rango de Medición entre 10 mmHg o menor a 290 mmHg o mayor |
5.44 | Presión invasiva: |
5.45 | Al menos un canal. |
5.46 | Etiquetado del sitio de medición. |
5.47 | Rango de medición De -50 a 360 mmHg o mejor rango |
5.48 | Resolución 1 mmHg |
5.49 | Precisión ±2 % o ±1 mmHg, el que sea mayor (sin errores de sensor) |
6 | Alarmas |
6.1 | Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles con función que permita revisar y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros: |
6.2 | Saturación de oxígeno. |
6.3 | Frecuencia cardiaca. |
6.4 | Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica, media). |
6.5 | Temperatura. |
6.6 | Frecuencia respiratoria. |
6.7 | Presión invasiva. |
6.8 | Alarma de apnea. |
6.9 | Alarma de arritmia. |
6.10 | Función de límites automáticos de alarmas según el tipo de paciente |
6.11 | Alarmas del sistema que indiquen el estado de funcionamiento del monitor. |
6.12 | Con silenciador de alarmas temporizado. |
7 | Accesorios por cada equipo |
7.1 | Soporte o bandeja para montaje en pared original de la misma marca que el monitor |
7.2 | Tres cables troncales y tres sensor neonatal, tres sensor pediátrico y tres sensor adulto, todos reusables, para oximetría de pulso originales de la marca ofertada |
7.3 | Dos sensores reusables de temperatura (de piel o superficie). Originales de la marca ofertada |
7.4 | Brazaletes reusables para medición de la presión no invasiva, Tres adulto(26 a 34cm +- 2cm), Tres pediátrico (14 a 21,5cm -+ 1cm), Tres infante (10 a 15cm+- 1cm) y Tres neonatal Nº 4 (7 a 13cm +-0,5cm) o Treinta neonatal desechable Nº 4 (7 a 13cm +-0,5cm). Dos mangueras con conector para los brazaletes. En caso de necesitar una manguera diferente para la medición de presión No Invasiva en Neonatos incluir una (1) unidad. Originales de la marca ofertada |
7.5 | Dos cable troncal y tres cables de paciente para ECG de tres puntas reusables originales de la marca ofertada y 50 electrodo para ECG. |
7.6 | Un cable troncal y un cable de paciente para ECG de 12 puntas reusables para despliegue simultaneo de las 12 derivaciones. Originales de la marca ofertada |
7.7 | Para medición de la presión invasiva incluir al menos: Dos cables troncales reusables originales de la marca ofertada y diez kits de transductor desechable, por cada equipo. |
7.8 | Cualquier otro accesorio necesario para el correcto y completo funcionamiento del equipo. |
8 | Otros Requerimientos |
8.1 | Se debe realizar capacitación al usuario sobre el modo de uso, limpieza y cuidados del equipo por al menos 3 días, en los horarios y turnos que el hospital establezca |
8.2 | Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. Asistencia técnica según necesidad, sea mantenimiento preventivo o correctivo, stock de repuestos y accesorios. La garantía debe cubrir, incluyendo mano de obra y repuestos necesarios, para el mantenimiento preventivo y correctivo recomendado por el fabricante en este intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo, deberá ser sustituido por uno nuevo sin costo para la Convocante. La garantía no incluye daños que pudieran sufrir los equipos por errores de utilización, golpes y/o desgastes naturales. (Vigencia: de 1 año como mínimo otorgado por el fabricante y el año restante carta garantía del proveedor ó 2 (dos) años con carta garantía del proveedor) |
8.3 | Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español |
Item N° 3 - Ventilador Pulmonar de Alta Complejidad | |
Datos Generales | |
Equipo controlado electronicamente para proporcionar tratamiento ventilaorio continuo y monitorizacion a pacientes con falla o insuficiencia respiratoria. Diseñado para pacientes adultos, pediatricos y neonatales | |
1 | Datos proveídos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.4 | Dirección Web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.1 | Norma de calida especifica: FDA y/o CE y/o Mercosur, al menos alguna de ellas |
2.2 | Norma de calidad generales: ISO13485 |
3 | Características y Parametros de control |
3.1 | Diseñado para la ventilación de pacientes adultos, pediátricos y neonatos |
3.2 | Volumen Corriente (ml). Límite inferior 2 o menor. Límite superior 4000 o mayor. |
3.3 | Porcentaje de volumen por minuto VM% o MV% de 25% o menor a 350% o mayor |
3.4 | Flujo (L/min) de 2 o menor a 180 o mayor. |
3.5 | Presión Inspiratoria (cm H2O). De 1 o menor a 100 o mayor |
3.6 | Presion alta, Phigh o Palta de 0 cmH2O a 100 cmH2O o mayor |
3.7 | Presion baja, Plow o Pbaja de 0 cmH2O a 50 cmH2O o mayor |
3.8 | Límite inferior de la presión negativa Plimit neg de -30 a 0 cmH2O o mejor rango |
3.9 | Frecuencia de respiración (r/min o rpm). Límite inferior 1 o menor. Límite superior 150 o mayor. |
3.10 | Frecuencia de SIMV fsimv de 1 r/min o rpm o menor a 60 r/min o rpm o mayor |
3.11 | Tiempo Inspiratorio (s). Límite inferior 0,1 o menor. Límite superior 10 o mayor. |
3.12 | Tiempo de aumento de presión de 0 a 2 s o mayor |
3.13 | Tiempo de presión alta de 0,1 s o menor a 30 s o mayor |
3.14 | Tiempo de presión baja de 0,2 s o menor a 30 s o mayor |
3.15 | Porcentaje de tiempo de pausa inspiratoria de 5% o menor a 60% o mayor y desactivado |
3.16 | Pausa Inspiratoria. |
3.17 | Pausa Espiratoria. |
3.18 | Nivel de finalización de inspiración Exp% de 1% o menor a 85% o mayor |
3.19 | O2 (%). Límite inferior 21 o menor. Límite superior 100. |
3.20 | Respiración Manual. |
3.21 | PEEP (cmH2O) Límite inferior 0 Límite superior 50 o mayor. |
3.22 | Nivel de presión de soporte (cm H2O). Límite inferior 0. Límite superior 100 o mayor. |
3.23 | Nebulizador sincronizado. |
3.24 | Mecanismo de disparo o Trigger por flujo desactivado y de 0,1 l/min o menor a 20 l/min o mayor. Mecanismo de disparo o Trigger por presión desactivado y de -20 cmH2O a -0,5 cmH2O o mejor rango. |
3.25 | Patrón de flujo: Cuadrado, 100% desaceleración y 50% desaceleración |
3.26 | Oxigenoterapia: Flujo continuo de 2 l/min o menor a 80 l/min o mayor. Concentración de FiO2 del 21 al 100 %vol. |
3.27 | Compensación automática de la resistencia del tubo, con selección del tipo de tubo y diámetro de tubo. Compensación del 1% al 100%. |
3.28 | Capacidad de almacenar registros de tendencias tabular y gráficas por al menos 96 horas. |
3.29 | Capacidad de registro de hasta 5000 o mas eventos de alarmas y funciones del ventilador |
3.30 | Función de suspiro con aumento de la PEEP, intervalo y ciclos programables |
3.31 | Ventilación en apnea por control de volumen y presión compatibles con la ventilación |
3.32 | Ventilación en apnea por control de volumen con volumen corriente, fracuencia respiratoria y tiempo de inspiración programables. |
3.33 | Función de mejora de la sincronización entre el paciente y el ventilador pulmonar durante todo el ciclo de la ventilación con ajuste automático de parámetros |
3.34 | Medición de CO2 de corriente principal o mainstream |
3.35 | Medición de SpO2 con monitorización de Saturación de oxígeno, onda pletismográfica, Indicador de perfusión, Indice de Perfusión, Frecuencia de Pulso y límites de alarmas de SpO2 |
3.36 | Función de Enriquecimiento de O2 suministrando una concentración de O2 superior al nivel normal dentro de un periodo de tiempo especificado. |
3.37 | Maniobra de Aspiración, Succión o similar |
3.38 | Herramienta para determinación de la PEEP óptima según la curva de Presión-Volumen |
3.39 | Software de representación del proceso inspiratorio y espiratorio pulmonar a travez de imagen |
3.40 | Cálculo de ventilación alveolar |
3.41 | Herramienta reclutamiento pulmonar |
3.42 | Herramienta para la retirada gradual del ventilador |
3.43 | En caso de fallo del suministro de gas, cambia automáticamente al otro suministro de gas disponible, para que el paciente reciba el volumen y la presión preestablecidos |
4 | Modos ventilatorios |
4.1 | Ventilación Asistida/Controlada y SIMV, controlada por volumen. |
4.2 | Ventilación Asistida/Controlada y SIMV, controlada por presión. |
4.3 | Ventilación con presión positiva continua de las vías respiratorias CPAP |
4.4 | Ventilación nasal con presión positiva continua de las vías respiratorias nCPAP |
4.5 | Ventilación con presión de soporte PSV |
4.6 | Ventilación en Apnea |
4.7 | NIV: ventilación no invasiva |
4.8 | Ventilación con volumen de soporte VS o similar |
4.9 | Ventilación por control de volumen regulada por presión PRVC |
4.10 | Ventilación mandatoria intermitente sincronizada por PRVC |
4.11 | Ventilación de presión positiva de las vías respiratorias de doble nivel. |
4.12 | Ventilación con liberación de presión en las vías respiratorias APRV |
4.13 | Ventilación adaptativa de volumen por minuto |
4.14 | Ventilación de reanimación cardiopulmonar RCPV o función similar (Opcional) |
4.15 | Ventilación con presión de soporte espontánea/temporizada |
5 | Parámetros Monitorizados mostrados en pantalla |
5.1 | Presión Inspiratoria Pico o Máxima. |
5.2 | Presión Media en Vías Aéreas. |
5.3 | Presión de Meseta, Plateau o Pausa. |
5.4 | PEEP de 0 a 120 mbar o mayor (o hPa o cmH2O) |
5.5 | PEEP intrínseca PEEPi de 0 a 120 mbar o mayor (o hPa o cmH2O) |
5.6 | Frecuencia respiratoria total, mandatoria y espontánea, de 0 a 200 rpm o mayor |
5.7 | Volumen Minuto, Volumen Minuto espontáneo y Volumen Minuto de fuga de 0 a 100 l/min o mayor |
5.8 | Relación I:E. De 150:1 a 1:150 o mejor rango |
5.9 | Volumen Corriente inspiratorio, Volumen Corriente espiratorio y Volumen Corriente espontáneo de 0 a 6000 ml o mayor |
5.10 | Oxígeno inspirado Del 15 al 100 %vol. |
5.11 | Indicador de batería de respaldo en uso. |
5.12 | Distensibilidad estática y dinámica de 0 ml/mbar a 300 ml/mbar o mayor(o ml/hPa o ml/cmH2O) |
5.13 | Cálculo de Resistencia Inspiratoria y Espiratoria de 0 mcH2O/l/s a 600 mcH2O/l/s o mayor. |
5.14 | Índice de respiración rápida y superficial RSBI de 0 a 9999 1/(min*L) |
5.15 | Porcentaje de fuga del 0 al 100% |
5.16 | Trabajo respiratorio WOB de 0 a 100 J/min o mayor |
5.17 | Bajada de presión de oclusión P0.1 de -20 a 0 cmH2O o mejor rango |
5.18 | Presión de oclusión negativa inspiratoria máxima del paciente NIF -45 a 0 cmH2O o mejor rango |
5.19 | Constante del tiempo espiratorio del paciente Rcesp de 0 a 10 s o mayor |
5.20 | Volumen corriente suministrado en relación con el peso corporal ideal Vce/IBW de 0 a 50 ml/Kg o mayor |
5.21 | Tiempo de inspiración Tinsp de 0 a 60 s o mayor |
5.22 | Volumen de gas retenido de 0 a 4000 ml o mayor |
5.23 | Flujo inspiratorio máximo de 0 a 300 l/min o mayor |
5.24 | Flujo espiratorio máximo de 0 a 180 l/min o mayor |
5.25 | Flujo espiratorio final de 0 a 180 l/min o mayor |
5.26 | Relación de la distensibilidad durante el último 20 % de la inspiración con la distensibilidad total (Opcional) |
5.27 | Presión de impulsión ejercida sobre el sistema respiratorio durante la ventilación mecánica |
5.28 | Despliegue simultáneo de las siguientes curvas de Ventilación: - Volumen-Tiempo. - Flujo-Tiempo. - Presión-Tiempo. - CO2-Tiempo - Pletismografía-Tiempo |
5.29 | Despliegue de los siguientes bucles: ‒ Presión / Volumen ‒ Flujo / Volumen ‒ Presión / Flujo ‒ Volumen / CO2 |
6 | Alarmas |
6.1 | Audibles y Visuales. |
6.2 | Presión en las vías respiratorias Alta y Baja |
6.3 | Tiempo de alarma de apnea De 5 a 60 seg |
6.4 | Volumen Minuto Alto y Bajo. |
6.5 | Volumen Corriente. Alto y Bajo |
6.6 | Frecuencia Respiratoria Alta y Baja |
6.7 | Tubo desconectado. |
6.8 | FiO2 Alta y Baja. |
6.9 | PEEP Alta |
6.10 | Obstrucción de las vías respiratorias |
6.11 | Presión baja del suministro de gases. |
6.12 | Batería baja. |
6.13 | Ventilador Inoperante o Falla de Ventilador. |
6.14 | Silencio temporal de Alarma. |
7 | Suministro de gases |
7.1 | Suministro de Aire Desde 280 kPa o menor a 600 kPa o mayor. |
7.2 | Suministro de gas O2 Desde 280 kPa o menor a 600 kPa o mayor. |
7.3 | Mangueras de alta presión codificadas para oxígeno (verde) y para aire (amarillo) con conexiones tipo DISS |
7.4 | Mezclador de Aire-Oxigeno interno. |
8 | Generales |
8.1 | Controlado por microprocesador. |
8.2 | Analizador FiO2 interno. |
8.3 | Sensor de O2 de tipo paramagnético |
8.4 | Sensor de flujo reusable. |
8.5 | Compensación de compliancia del circuito paciente. |
8.6 | Compensación de fugas |
8.7 | Pantalla de matriz activa TFT en color de 15" o mayor de brillo ajustable para la visualización de curvas en tiempo real, parámetros monitoreados y alarmas. |
8.8 | Bloqueo de pantalla |
8.9 | Todo el sistema en idioma español. |
8.10 | Control mediante pantalla táctil. |
8.11 | Perilla selectora para ajuste de valores de los parámetros de control. (OPCIONAL) |
8.12 | Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
8.13 | Interfaz de comunicación RS-232, conector de llamada de enfermera, conector VGA, puerto USB y Ethernet |
8.14 | Congelamiento de pantalla con posibilidad de medición de parámetros mientras esté en este modo. |
8.15 | Función captura de pantalla con almacenamiento de hasta 50 capturas y exportación de las capturas (Opcional) |
8.16 | Comprobación del sistema. autotest o función de verificación de buen funcionamiento. |
9 | Accesorios incluidos (por cada equipo) |
9.1 | Brazo soporte para circuito paciente. Cantidad mínima: 1 (uno) |
9.2 | Base rodante original con al menos cuatro ruedas y freno. |
9.3 | Batería Interna con tiempo de funcionamiento de 90 min aproximadamente |
9.4 | Se deberán incluir todos los accesorios no contemplados en estas especificaciones técnicas que sean necesarios para el normal funcionamiento de los equipos. |
9.5 | 4 (Cuatro) circuitos de paciente adulto/pediátrico reusables (Incluye adaptadores, conectores, cámara de humidificación y trampas de agua. Debe ser compatible con el humidificador). |
9.6 | 4 (Cuatro) circuitos de paciente neonatal reusables (Incluye adaptadores, conectores, cámara de humidificación y trampas de agua. Debe ser compatible con el humidificador). |
9.7 | Veinte (20) sensores de flujos externos proximales reutilizables y autoclavables (en caso que el equipo lo necesite) para cada tamaño adulto, pediatrico y neonatal |
9.8 | Quince (15) membranas de válvula de exhalación reutilizables y autoclavables (en caso que el equipo lo necesite) |
9.9 | Cinco (05) tapas o cubiertas de válvula de exhalación o casete espiratorios reutilizable y autoclavable (en caso que el equipo lo necesite) |
9.10 | Cinco (05) reservorios o trampas de agua exhalatorias, reutilizables y autoclavables (en caso que necesite) |
9.11 | Veinte (20) filtros bacterianos exhalatorios, reutilizables y autoclavables (en caso que el equipo lo necesite) |
9.12 | Diez (10) máscaras faciales reutilizables y autoclavables para ventilacion no invasiva, tamaño pediátrico. Cada máscara debe incluir su arnés para su fijación a la cabeza del paciente y un codo con conectores de 22/15mm. |
9.13 | Un (01) cable para conexión del nebulizador (en caso que el equipo lo necesite) |
9.14 | Al menos 3 (tres) accesorios completos para nebulización reutilizable(compatibles con el equipo y los circuitos pacientes de este ítem). |
9.15 | Pulmón de prueba. |
9.16 | 1 (Un) Kit de accesorios para el módulo de CO2 para pacientes adultos y pediátricos |
9.17 | 1 (Un) Kit de accesorios para el módulo de SpO2 para pacientes adulto y uno para pacientes pediátricos |
10 | Humidificador (uno por cada equipo). |
10.1 | Humidificador compatible para uso con el ventilador de este ítem. Junto con todos los cables necesarios para su correcto funcionamiento. |
10.2 | Soporte al ventilador o a la base rodante original de la marca ofertada. |
10.3 | Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
11 | Otros Requerimientos |
11.1 | Se debe realizar capacitación al usuario sobre el modo de uso, limpieza y cuidados del equipo por al menos 3 días, en los horarios y turnos que el hospital establezca |
11.2 | Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. Asistencia técnica según necesidad, sea mantenimiento preventivo o correctivo, stock de repuestos y accesorios. La garantía debe cubrir, incluyendo mano de obra y repuestos necesarios, para el mantenimiento preventivo y correctivo recomendado por el fabricante en este intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo, deberá ser sustituido por uno nuevo sin costo para la Convocante. La garantía no incluye daños que pudieran sufrir los equipos por errores de utilización, golpes y/o desgastes naturales. (Vigencia: de 1 año como mínimo otorgado por el fabricante y el año restante carta garantía del proveedor ó 2 (dos) años con carta garantía del proveedor) |
11.3 | Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español |
Item N° 4 - Aspirador de Secreciones | |
Datos Generales | |
Aspirador de secreciones con ruedas de transporte | |
1 | Datos Proveidos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.4 | Dirección web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.1 | Norma de calida especifica: FDA y/o CE y/o Mercosur, al menos alguna de ellas |
2.2 | Norma de calidad generales: ISO13485 |
3 | Características |
3.1 | Aspirador con bomba de vacio libre de aceite y mantenimiento |
3.2 | Debe ser capaz de alcanzar la presión establecida rápidamente |
3.3 | El nivel de vacio requerido debe ser controlado por un regulador de vacio en el panel frontal, e indicar el nivel de vacio mediante manovacuómetro |
3.4 | Debe estar equipado con dispositivo de protección contra desbordamiento para prevenir el ingreso de liquido y flujo en el tubo intermedio, y filtro antibacteriano para eliminar contaminación del aire |
3.5 | Debe poseer 2 jarras transparentes graduadas de 4000 ml como mínimo hecha de policarbonato y autoclavable, y 2 jarras extras de 2000ml de policarbonato autoclavable. Las 4 jarras deben estar conectadas al equipo sin necesidad de instalación fisica de las tuberias y soporte para su intercambio. Intercambio de jarras mediante palanca de simple accion |
3.6 | Debe poseer columna para sujeción de Jarras, soporte de pedal de aspiración y banjeda superior integrada a la unidad |
3.7 | Posibilidad de accionamiento contínuo en el panel frontal, o accionamiento mediante pedal |
3.8 | Interruptor de encendido en el panel frontal con indicador luminosa |
4 | Especificaciones técnicas |
4.1 | Dimesiones: 48cm (ancho) x 46cm (profundidad) x 94cm (alto) +/- 6cm en todas las dimensiones |
4.2 | Peso no mayor a 26 kg |
4.3 | Flujo: 80L/min como mínimo |
4.4 | Potencia: no mayor 280 VA |
4.5 | Vacio máximo: 675 mmHg o mayor |
4.6 | Rango ajustable: 150 mmHg o menor a 675mmHg o mayor |
4.7 | suministro de energía electrica: 220V, 50Hz |
4.8 | Condicion ambiental: Temperatura de 5°C o menor a 40°c o mayor; Presión atmosférica de 860mbar o menor a 1060mbar o mayor |
4.9 | Ruedas con freno en al menos 2 de ellas |
4.10 | Nivel de ruido: 60 dB(A) o menor |
4.11 | Reservorio: 2 (dos) jarras de policarbonato de 4000ml + 2 (dos) jarras de 2000ml |
5 | Accesorios por cada equipo |
5.1 | 1 (Un) juego de jarra de policarbonato extra (2 de 4000ml y 2 de 2000ml) |
5.2 | 1 (Un) pedal extra |
5.3 | 2 (Dos) set de tubuladuras extras |
5.4 | 10 (Diez) filtros antibacterianos extras |
5.5 | 2 (dos) picos de succión reusables o 10 picos de succión desechable |
6 | Otros requerimientos |
6.1 | Se debe realizar capacitación al usuario sobre el modo de uso, limpieza y cuidados del equipo por al menos 3 días, en los horarios y turnos que el hospital establezca |
6.2 | Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. Asistencia técnica según necesidad, sea mantenimiento preventivo o correctivo, stock de repuestos y accesorios. La garantía debe cubrir, incluyendo mano de obra y repuestos necesarios, para el mantenimiento preventivo y correctivo recomendado por el fabricante en este intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo, deberá ser sustituido por uno nuevo sin costo para la Convocante. La garantía no incluye daños que pudieran sufrir los equipos por errores de utilización, golpes y/o desgastes naturales. (Vigencia: de 1 año como mínimo otorgado por el fabricante y el año restante carta garantía del proveedor ó 2 (dos) años con carta garantía del proveedor) |
6.3 | Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español |
Item N° 5 - Servocuna | |
Datos Generales | |
Equipo para uso en cuidados intensivos antes y despues de un procedimiento de cirugía, observación, y examinación neonatal, para prevenir caida de la temperatura de los pacientes | |
1 | Datos Proveidos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.5 | Dirección web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.1 | Norma de calida especifica: FDA y/o CE y/o Mercosur, al menos alguna de ellas |
2.2 | Norma de calidad generales: ISO13485 |
3 | Características generales: |
3.1 | Construcción acorde a normas internacionales de calidad. |
3.2 | La estructura deberá ser resistente, construida de tal manera que la cuna permanezca estable, las partes deberán estar perfectamente encajadas entre sí sin permitir juegos. |
3.3 | Estructura modular. |
3.4 | Carro soporte de estructura de acero con acabado cromo o satinado con pintura resistente a la corrosión y antiestática. |
3.5 | Cuatro ruedas de doble giro 2 de ellas con freno a pedal. Diámetro de las ruedas 10cm o mayor. |
3.6 | Mástiles laterales para montaje de equipos y accesorios, soportes y porta-suero con carga de trabajo de 10 Kg o mayor. |
3.7 | El equipo debe contar con temporizador para CPR y APAGAR |
3.8 | Sistema calefactor desmontable para facilitar la limpieza y desinfección y/o mantenimiento de acuerdo a la necesidad. |
3.9 | Módulo porta colchón rectangular. |
3.10 | Permeable a rayos x con posiciones Trendelenburg y Fowler. |
3.11 | Baranda transparente abatible o desmontable completamente de material traslúcido (acrílico o similar) en los cuatro lados. |
3.12 | Dispositivo porta chasis para película de rayos X, apto para utilizar intensificador portátil de imágenes. |
3.13 | Medidas dentro de los siguientes rangos: -Lecho del paciente: Ancho: en el rango de 45 a 60cm, Largo: en el rango de 64 o mayor. |
3.14 | Distancia mínima del calefactor al lecho del paciente: 75 cm (+/- 5cm) |
3.15 | Carga de trabajo: Hasta 8kg o mayor. |
4 | Colchón: |
4.1 | Colchoneta de material lavable/esterilizable e inocuo para el neonato y permeable a rayos x. Anti hongo, antimicrobial, multicapa |
4.2 | Grosor del colchón mínimo 3cm. |
4.3 | Tamaño adecuado al lecho del paciente |
5 | Características del sistema: |
5.1 | Control automático mircroprocesado de temperatura. |
5.2 | Tres modos de funcionamiento: Precalentamiento, Manual y Servocontrolado. |
5.3 | Rango control de temperatura de piel: 34ºC +/- 0. 5º a 38,5ºC +/- 0. 5º incremento de 0.1ºC o menor |
5.4 | Rango de visualizacion de temperatura de piel de 20.0 - 42ºC precision de +/- 0.3ºC o menor |
5.5 | Rango aceptado para resolución de 0.1ºC a 0.3ºC. |
5.6 | Con control manual de la potencia del calefactor. |
5.7 | Movimientos continuos de trendelemburg directo e inverso de al menos +/- 13º o mayor. |
5.8 | Tecnología de microprocesador con sistema de auto-test, diagnóstico de fallas y alarmas programables. |
5.9 | Debe poseer balanza integrada intercostruida al equipo y debe mostrar los valores de peso en tiempo real en la pantalla. |
5.10 | Alarma de temperatura alta y baja con apagado automático de la unidad calefactora a máximo 1º C sobre el valor seleccionado. |
5.11 | Sistema de control de temperatura del paciente (servo control) con precisión de aproximadamente 0, 1º C. Con 3 sensores de piel de repuesto. |
5.12 | Memoria no volátil para almacenamiento de parámetros en caso de corte de suministro eléctrico. |
5.13 | Pantalla LCD Táctil de 10.4" como mínimo, resolución de al menos 800*600 Pixel |
6 | Calefactor: |
6.1 | Lámpara o elemento calefactor abatible en ambos lados que permita fácil acceso de equipos de rayos X. Deberá seguir calentando al paciente durante las maniobras |
6.2 | Apagado automático en el rango de 10 a 15 minutos después de ocurrida la alarma y persistir el fallo. Esto para evitar lesiones al paciente. |
7 | Indicadores de: |
7.1 | Temperatura de la piel del paciente. |
7.2 | Temperatura de la cuna. (OPCIONAL) |
7.3 | Función de autoprueba o auto diagnóstico. |
7.4 | Con elemento calefactor radiante. |
7.5 | Lámpara o luz de examen. |
8 | Visualización de parámetros: |
8.1 | Visualización de temperatura prefijada. |
8.2 | Visualización de temperatura controlada en el modo manual y servocontrolado. |
8.3 | Idiomas de paneles: español con su correspondencia pictografía. |
9 | Alarmas: |
9.1 | Temperatura cutánea: +-0.5ºC o mejor, del punto seleccionado. |
9.2 | Falla del sistema: Alerta de fallo general del sistema. |
9.3 | Falla en la alimentación: Alerta en la interrupción de alimentación eléctrica principal. |
9.4 | Sensor cutáneo de temperatura: Circuito cortado o abierto o sin sensor. |
9.5 | Silenciado manual de alarmas, en el rango de 60 a 120 segundos o mejor. |
9.6 | Regulación de volumen de alarmas. |
10 | Características de luminoterapia: |
10.1 | Vida útil de los Leds: 50.000 horas o mayor |
10.2 | Integrada al cabezal radiante o integrada al equipo o con soporte de brazo (original del fabricante). |
10.3 | Longitud de onda comprendida entre 440 y 475nm |
10.4 | Área mínima de cobertura de radiación sobre lecho del paciente: 400mmx300mm. Se aceptarán equipos con mayor cobertura de radiación. |
10.5 | Contador de horas de tratamiento reseteable. Indica el tiempo de tratamiento de los pacientes. |
10.6 | Contador de horas total fijo. Indica las horas de funcionamiento de la fototerapia. |
10.7 | Simbología universal para las teclas y rótulos en español. |
11 | Balanza |
11.1 | Debe ser posibile la calibración de la balanza en pantalla de la unidad |
11.2 | Debe mostrar los valores de peso en tiempo real en la pantalla. |
11.3 | Rango de medición de balanza: 300g o menor a 8000 g o mayor |
11.4 | Resolución de medicion de balanza: 1g |
11.5 | Precisión de balanza: +/-5g |
12 | Accesorios mínimos requeridos: |
12.1 | Soporte para tanque de Oxigeno |
12.2 | Al menos un cajón. |
12.3 | Charola porta chasis o porta cartucho de rayos x interconstruida. |
12.4 | Una luminoterapia integrada. |
12.5 | 30 (treinta) Gafas para proteccion de ojos durante la luminoterapia |
12.6 | Una luz de examen. |
12.7 | Sensores cutáneos adicionales. 3 tres por equipo. |
12.8 | Báscula integrada interconstuida con el despliegue del peso sin tener que interrumpir el calor radiante. |
12.9 | Unidad calefactora radiante con termostato de seguridad. |
12.10 | Alimentación eléctrica 220V / 50 Hz. Con cable de alimentación de al menos 3 metros tipo schuko. |
12.11 | 3 (Tres) tomas auxiliares parte posterior de la estructura p/ conexión equipos adicionales. Tipo F |
12.12 | 2 (Dos) bandejas para monitores con capacidad de carga de 10 Kgm como minimo, cada bandeja. |
12.13 | Porta suero de doble servicio, con carga mínima de 10 Kg o mayor |
13 | Otros requerimientos: |
13.1 | Se debe realizar capacitación al usuario sobre el modo de uso, limpieza y cuidados del equipo por al menos 3 días, en los horarios y turnos que el hospital establezca |
13.2 | Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. Asistencia técnica según necesidad, sea mantenimiento preventivo o correctivo, stock de repuestos y accesorios. La garantía debe cubrir, incluyendo mano de obra y repuestos necesarios, para el mantenimiento preventivo y correctivo recomendado por el fabricante en este intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo, deberá ser sustituido por uno nuevo sin costo para la Convocante. La garantía no incluye daños que pudieran sufrir los equipos por errores de utilización, golpes y/o desgastes naturales. (Vigencia: de 1 año como mínimo otorgado por el fabricante y el año restante carta garantía del proveedor ó 2 (dos) años con carta garantía del proveedor) |
13.3 | Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español |
Item N° 6 - Regulador de Vacío | |
Datos Generales | |
Vacuómetro con recipiente y trampa antiretorno. | |
1 | Datos Proveidos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.4 | Año de Fabricación: |
1.5 | Dirección web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.1. | Normas de calidad específicas: FDA y/o CE y/o Mercosur al menos algunas de ellas |
2.1. | Norma de calidad general: ISO 13485 |
3 | Características Generales: |
3.1 | Regulador de la succión continúa con tres modos: |
3.2 | *Fuera de Uso. |
3.3 | *Regulado (0-200mmHg) o mejor. |
3.4 | *Línea (0 - vacío lleno continuo). (Opcional) |
3.5 | El regulador debe soportar un flujo continuo de 70 lpm como mínimo. |
3.6 | El regulador deberá contar con trampa de fluidos que protege al dispositivo de vacío de cualquier paso de secreciones que puedan pasar directamente hacia el regulador, con vaso de plástico resistente. |
4 | Adaptador: |
4.1 | Encaste tipo diss para vacío médico. |
5 | Accesorios |
5.1 | Recipiente Adicional |
5.1.1 | Frasco duro de polipropileno (u otro material) a prueba de golpes, esterilizable y Lavable |
5.1.2 | Debe contar con soporte para pared (incluir instalación) |
5.1.3 | Con indicador de mínimo y máximo |
5.1.4 | Volumen de 1000cc o mayor volumen |
5.2 | Trampas de seguridad (válvula antiretorno) |
5.2.1 | Frasco duro de polipropileno (u otro material) a prueba de golpes, lavable. |
5.2.2 | Encastre de aluminio o metal para la conexión al regulador de succión |
5.2.3 | Debe poder conectarse entre el regulador de succión (vacuómetro) y el recipiente de vacío a fin de evitar que cualquier impureza entre la línea de vacío. |
6 | Garantía 1 año a partir de la entrega. |
Item N° 7 - Camilla Hidraulica/Neumatica para Paciente | |
Datos Generales | |
Camilla de multipropósito de traslado, inspección y procedimientos de uso hospitalario. | |
1 | Datos Proveidos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.4 | Año de Fabricación: |
1.5 | Dirección web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.2 | Normas de calidad específicas: FDA y/o CE y/o Mercosur al menos algunas de ellas |
2.3 | Norma de calidad general: ISO 13485 |
3 | Caracteristicas |
3.1 | Que soporte un peso de al menos 220Kg |
3.2 | Plataforma de colchón de polipropileno, estructura de la unidad fabricada de metal con pintura epoxica en polvo, Cobertor inferior de ABS |
3.3 | Columna telescopica hidraúlica para ajuste de altura y trendelemburg/antitrendelemburg |
3.4 | Dimensiones de la camilla : |
3.5 | Longitud total de entre 200 a 214 cm |
3.6 | Ancho total de entre 70 a 73 cm |
3.7 | Barandales laterales colapsables, plegables o abatibles. |
3.8 | Parachoques perimetral en cada esquina. |
3.9 | Ruedas antiestáticas o conductivas de 20cm de diámetro como mínimo. |
3.10 | Equipado con 5ta rueda para facilitar el transporte |
3.11 | El sistema de frenado y direccionamiento centralizado debe estar ubicado en las 4 esquinas de la camilla, debe estar codificada por color acorde a la función (rojo freno, verde transporte) |
3.12 | Capacidad de colocar poste porta soluciones en las esquinas |
3.13 | Portasuero de acero inoxidable telescopico para ajuste de altura |
3.14 | Gancho porta orina en el centro de la plataforma del paciente |
3.15 | Barra de transporte en la cabecera y la piecera de la pataforma del paciente, ambos extraibles. |
3.16 | Amortiguador neumático para ajuste de respaldero |
3.17 | Plataforma del paciente de facil limpieza dividida en al menos 2 secciones |
3.18 | La plataforma de paciente debe ser radio translucida en toda la superficie permitiendo el uso de rayos X sin necesidad de mover o reposicionar al paciente |
3.19 | Equipado con cintas de sujeción, porta balón de oxigeno, tabla sujetador de archivo, plataforma de bandeja porta monitor |
4 | Posiciones |
4.1 | Trendelenburg de 12º como mínimo. Ajustable en forma hidráulica o neumática. |
4.2 | Trendelenburg inverso de 12º como mínimo. Ajustable en forma hidráulica o neumática. |
4.3 | Sección de espalda con rango de 0 a 70º como mínimo. Ajustable en forma neumática. |
4.4 | Altura regulable hidráulicamente mediante pedal: |
4.5 | Altura máxima sin colchon: de entre 85 cm a 95cm |
4.6 | Altura mínima sin colchon: de entre 50 cm a 58cm |
5 | Accesorios |
5.1 | Colchón, antibacterial, impermeable, radiotransparente de al menos 8cm de espesor. De dimensiones acorde al modelo. Debe ser de la misma marca de la unidad |
5.2 | Sujetador de orina |
5.3 | Cinturones de sujeción para el paciente. Al menos dos. |
5.4 | Tabla sujetador de archivo |
5.5 | Plataforma de bandeja para monitor |
5.6 | Cilindro de oxigeno de al menos 2 litros con regulador de oxigeno y soporte |
5.7 | Incluir dos portasuero telescopico con altura regulable de cuatro servicios de acero inoxidable |
6 | Otros Requerimientos |
6.1 | Se debe realizar capacitación al usuario sobre el modo de uso, limpieza y cuidados del equipo por al menos 3 días, en los horarios y turnos que el hospital establezca |
6.2 | Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. Asistencia técnica según necesidad, sea mantenimiento preventivo o correctivo, stock de repuestos y accesorios. La garantía debe cubrir, incluyendo mano de obra y repuestos necesarios, para el mantenimiento preventivo y correctivo recomendado por el fabricante en este intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo, deberá ser sustituido por uno nuevo sin costo para la Convocante. La garantía no incluye daños que pudieran sufrir los equipos por errores de utilización, golpes y/o desgastes naturales. (Vigencia: de 1 año como mínimo otorgado por el fabricante y el año restante carta garantía del proveedor ó 2 (dos) años con carta garantía del proveedor) |
6.3 | Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español |
Item N° 8 - Máquina de Anestesia | |
Datos Generales | |
Descripción: Equipo biomédico diseñado para suministrar gases anestésicos a los pacientes durante cirugía y al mismo tiempo monitorear sus signos vitales. | |
1 | Datos proveídos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.4 | Año de Fabricación: |
1.5 | Dirección web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.1 | Normas de calidad específicas: FDA y/o CE y/o Mercosur al menos algunas de ellas. |
2.2 | Norma de calidad general: ISO 13485 |
3 | Características |
3.1 | General |
3.1.1 | Soporte para al menos 2 (dos) vaporizadores con sistema Selectatec. |
3.1.2 | Montaje de ventilador interconstruido. |
3.1.3 | Cuatro contactos eléctricos tipo F auxiliares como mínimo, cada una equipada con un fusible y soportes para gestión de cables |
3.1.4 | Conexión para cilindros. |
3.1.5 | Cajón con cerradura, al menos dos |
3.1.6 | Mesa de trabajo, iluminación con tres configuraciones disponible (apagado, luz baja y luz alta) integrada para el área de escritura. |
3.1.7 | Cuatro ruedas, al menos dos de ellas con freno y un freno central |
3.1.8 | Pantalla color independiente interconstruida de al menos 8.4 pulgadas con indicadores electrónicos de presión para suministro de toma mural y cilindros y visualización de gráfico de barras de la Presión de vías respiratorias y Volumen corriente. |
3.1.9 | Indicador de presión mecánico para tomas murales o de cilindros (dependiendo de cual se este utilizando) |
3.1.10 | Sistema electrónico de control de flujo de gas fresco con indicadores numéricos y en forma de gráfico |
3.1.11 | Sensor de oxígeno del tipo paramagnético |
3.1.12 | Salida para dosificación de oxígeno de emergencia independiente del suministro eléctrico, equipada con flujómetro ajustable 0 y 15 l/min o mayor. |
3.1.13 | En caso de fallo de la electricidad y de la batería, es posible la ventilación manual, el suministro de gas y el suministro de agente |
3.1.14 | Caudalímetro auxiliar de cánula nasal de alto flujo, con control del flujo de 3 l/m o menor a 95 l/m o mayor y del porcentaje de oxígeno. |
3.1.15 | Batería de respaldo de grado médico con capacidad para al menos 90 minutos para la máquina de anestesia |
3.1.16 | Capacidad de interface con el sistema de información hospitalaria mediante protocolo HL7. |
3.1.17 | Interfaz del equipo: Conector RJ45 Conectores USB Conector HDMI Conector RS-232 |
3.1.18 | Grado de protección frente a la entrada perjudicial de agua IPX1 |
3.1.19 | Alimentación eléctrica 100 a 240 VAC, 50/60 Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
3.1.20 | La Máquinas de Anestesia debe contar con espacio (rack o conexiones, de acuerdo a la tecnología del fabricante) para agregar posteriormente otros módulos de parámetros sin necesidad de hacer ningún cambio en el hardware ni el software |
3.2 | Suministro de gases |
3.2.1 | Flujómetros electrónicos o virtuales para O2, N2O y Aire. |
3.2.2 | Mezclador electrónico que permita la selección de flujo de gas fresco y porcentaje de O2 suministrado al paciente. |
3.2.3 | Dispositivo antihipoxia de al menos 21% de O2 con aire como gas de relleno y al menos 26% de O2 con N2O como gas de relleno. |
3.2.4 | Lavado de O2 de 25 l/min o menor a 75 l/min o mayor |
3.2.5 | Flujo de gas fresco (Flujo GF) Apagado; de 0,3 l/min o menor a 20 l/min o mayor |
3.2.6 | Sistema de evacuación de gases anestésicos para la conexión a un sistema de evacuación de gases anestésicos |
3.3 | Circuito de paciente |
3.3.1 | Canister de un solo recipiente reutilizable y esterilizable con capacidad de 1500 ml |
3.3.2 | Cantidad: 1 (uno) unidad. |
3.3.3 | Soporte para Montaje del circuito respiratorio que permita ventilación mecánica y manual. |
3.3.4 | Partes en contacto con el gas desmontable sin necesidad de herramientas y esterilizables en autoclave. Todos los materiales en contacto con el paciente deben ser libre de látex. |
3.3.5 | Válvula de sobrepresión (APL) de control manual con función de alivio rápido. Rango de ajuste: Respiración espontánea y de 5 cmH2O o menor a 70 cmH2O o mayor. |
3.3.6 | Canister con sistema que permita realizar cambio de cal sin necesidad de detención de la ventilación |
3.3.7 | Brazo de soporte para la bolsa de reinhalación con ángulo de giro de hasta ± 90 grados. |
4 | Ventilador |
4.1 | Ventilador microprocesado a fuelle, pistón, electrónico o según la tecnología del equipo |
4.2 | Para ventilación de pacientes neonatos, pediátricos y adultos |
4.3 | Con medición y aplicación de los parámetros respiratorios en pantalla táctil color, de 18,5 pulgadas como mínimo, con ángulo de visión de 360 grados e inclinación de la pantalla. |
4.4 | Ventilación manual/espontánea. Con posibilidad de desactivar las alarmas de presión, volumen y apnea. |
4.5 | Control por Volumen y Control por Presión, con modo controlado y modo SIMV |
4.6 | Ventilación con soporte de presión con respaldo de apnea |
4.7 | Ventilación controlada por presión con volumen garantizado (PCV-VG) |
4.8 | Ventilación obligatoria intermitente sincronizada con volumen garantizado (SIMV-VG) |
4.9 | Ventilación positiva de las vías respiratorias continua/con presión de soporte (CPAP/PS) |
4.10 | Ventilación con liberación de presión de las vías respiratorias (BIPAP) (Opcional) |
4.11 | Ventilación adaptativa de volumen por minuto (VMA) (Opcional) |
4.12 | Ventilación de liberación de presión de las vías respiratorias (APRV) (Opcional) |
4.13 | Ventilación para reclutamiento pulmonar en una etapa y varias etapas |
4.14 | Respaldo de Ventilación en caso de Apnea |
4.15 | Despliegue de hasta cinco curvas al mismo tiempo |
4.16 | Representación como curvas de los siguientes parámetros: |
Presión | |
Flujo | |
Volumen | |
O2, CO2 y gas anestésico | |
BIS | |
4.17 | Despliegue de bucles: Presión - Volumen / Volumen - Flujo / Presión - Flujo |
4.18 | Control para ajuste de volumen de 5 ml o menor a 1500 ml o mayor. |
4.19 | Control de frecuencia respiratoria de 3 rpm o menor a 98 rpm o mayor. |
4.20 | Control de relación I:E, 4:1 a 1:10 o mejor rango |
4.21 | Control de PEEP electrónico e integrado con rango de 3 cmH2O o menor a 45 cmH2O y desactivada. |
4.22 | Control de Tiempo inspiratorio de 0,3 s o menor a 8 s a mayor. |
4.23 | Presión de soporte: Apagado, de 4 cmH2O o menor a 55 cmH2O o mayor |
4.24 | Flujo de inspiración máximo de 170 l/min o mayor. |
4.25 | Trigger por flujo desde 0,3 l/min o menor a 13 l/min o mayor. Trigger por presión desde -15 cmH2O a -1 cmH2O o mejor rango. |
4.26 | Ventana de activación desde 6% mayor hasta 88% o mayor. |
4.27 | Presión inspiratoria de 4 cmH2O o menor a 78 cmH2O o mayor |
4.28 | Nivel límite de presión de 12 cmH20 o menor a 95 cmH2O o mayor. |
4.29 | Porcentaje del tiempo de pausa inspiratoria desactivado y de 5% o menor a 60% o mayor |
4.30 | Nivel de activación de espiración de 6% o menor a 78% o mayor. |
4.31 | Frecuencia respiratoria mínima de 3 rpm o menor a 55 rpm o mayor |
4.32 | Tiempo de subida de 0 s a 1,8 s o mayor |
4.33 | Nivel de presión alto de 4 cmH2O o menor a 75 cmH2O o mayor (Opcional) |
4.34 | Nivel de presión bajo de 4 cmH2O o menor a 45 cmH2O o mayor (Opcional) |
4.35 | Tiempo de presión alta de 0,4 s o menor a 8,0 s o mayor (Opcional) |
4.36 | Tiempo de presión baja de 0,4 s o menor a 8,0 s o mayor (Opcional) |
4.37 | Porcentaje de la ventilación por minuto del 30% o menor al 340% o mayor |
4.38 | Presión de apnea de 4 cm/H2O o menor a 55cm/H2O o mayor |
4.39 | Retención de la inspiración y la espiración |
4.40 | Posibilidad de realizar Autotest para verificación de funcionamiento del sistema. |
4.41 | Compatible para trabajo en flujos bajos |
4.42 | Compensación de fuga y compensación automática de la distensibilidad |
4.43 | Indicador gráfico de barras del flujo entregado de oxígeno y óxido Nitroso, o de oxígeno y aire, según la selección del gas portador. |
4.44 | Software para la indicación de la eficiencia del gas fresco |
4.45 | Con sistema integrado de calefacción del circuito respiratorio para disminuir la condensación de agua en el mismo |
4.46 | Modo de bypass cardíaco que permite la monitorización del paciente sin alarmas innecesarias durante la oxigenación extracorpórea del paciente |
4.47 | Modo Pausa para interrupciones breves de la ventilación y del flujo de gas fresco con desactivación de alarmas por hasta 2 minutos. |
5 | Parámetros de ventilación monitorizados y desplegados en pantalla del Ventilador |
5.1 | Ppico, Pplateau, Pmedia y PEEP. |
5.2 | Volumen Minuto, Volumen Minuto Inspiratorios y Volumen Minuto de Fuga. |
5.3 | Volumen Corriente, Volumen Corriente Inspiratorio y Diferencia entre el volumen corriente inspiratorio y el volumen corriente espiratorio |
5.4 | Frecuencia respiratoria |
5.5 | Distensibilidad o Compliancia |
5.6 | Relación entre tiempo de inspiración y tiempo de espiración |
5.7 | Resistencia |
5.8 | Elastancia |
5.9 | Fracción de oxígeno inspirado |
5.10 | Trabajo Respiratorio |
5.11 | Presión de distensión |
5.12 | Monitorización de gas de O2, N2O, CO2 y agentes anestésicos (halotano, enflurano, isoflurano, desflurano o sevoflurano), con reconocimiento automático en la pantalla de la máquina de anestesia |
5.13 | Rangos de medición: O2: entre 0 y 100%, N2O: entre 0 a 100%, CO2: de 0 a 30%, Halotano, Isoflurano y Enfluorano: de 0 a 30% o mejor. Sevoflurano: de 0 a 30% o mejor, Desflurano de 0 a 30% o mejor. |
5.14 | Concentración alveolar mínima (CAM) |
5.15 | Cálculo de uso de agentes |
5.16 | Velocidad del consumo de agentes (Opcional) |
5.17 | Cronómetro de tiempo transcurrido, el de cuenta atrás o ambos |
5.18 | Tendencias gráficas y numéricas de al menos 48 horas de datos |
5.19 | Capacidad de almacenar hasta 10.000 eventos |
5.20 | Capacidad de capturar pantalla y almacenar hasta 50 capturas |
6 | Alarmas de la Máquina de Anestesia |
6.1 | Audibles y visuales. |
6.2 | Pausa de sonido |
6.3 | Volumen minuto alta y baja |
6.4 | Volumen corriente alta y bajo |
6.5 | Limite de Presión alto y bajo |
6.6 | Frecuencia alta y baja |
6.7 | FiO2 alto y bajo |
6.8 | Apnea. |
6.9 | Desconexión |
6.10 | Baja presión de suministro gases. |
6.11 | Fallo del ventilador |
6.12 | Falla en el suministro eléctrico. |
6.13 | Indicador de fuente de alimentación AC o DC. |
6.14 | Batería baja y fallo de batería |
7 | Monitor Multiparamétrico |
7.1 | Monitor modular de la misma marca que la maquina de anestesia |
7.2 | Pantalla de 15,6 pulgadas como mínimo de resolución mínima 1920 x 1080 |
7.3 | Pantalla a colores mediante tecnología LCD. Con ángulo de visualización superior a 160° |
7.4 | Manipuleo y control por pantalla táctil con operación multitáctil |
7.5 | Peso del equipo menor o igual a 6 kilos (excluyendo módulos, baterías, accesorios o cualquier otro componente extra al equipo) |
7.6 | Conectividad a la red de monitoreo. (conexión con cables y/o sin cables) |
7.7 | Salida analógica de ECG y sincronía para desfibrilación. |
7.8 | Despliegue de al menos 10 formas de onda. |
7.9 | Tendencias gráficas y numéricas de al menos 120 horas de datos de tendencias con una resolución de no menos de 1 minuto |
7.10 | Capacidad de almacenamiento de 900 eventos, incluidas alarmas de parámetros, eventos de arritmias, alarmas técnicas, etc. |
7.11 | Capacidad de almacenamiento de 900 conjuntos de mediciones de PANI |
7.12 | Capacidad de almacenamiento de al menos 45 horas de ondas de parámetros, 45 horas de eventos de oxyCRG y Vista ST de al menos 110 horas. |
7.13 | Capacidad de almacenamiento de los resultados de la interpretación de ECG de 12 derivaciones en reposo de al menos 18 conjuntos (Opcional) |
7.14 | Diseñado para pacientes adultos, pediátricos y neonatales |
7.15 | Interfaz, menú y mensajes en español. |
7.16 | Función o perfil de cálculos hemodinámicos. |
7.17 | Función o perfil de cálculos de ventilación o pulmonares y de oxigenación. |
7.18 | Función o perfil de cálculos fármacos |
7.19 | Función o perfil de cálculos renales |
7.20 | Capacidad de visualización vía remota de curvas y tendencias desde cualquier dispositivo dentro y fuera de la Unidad Médica. |
7.21 | Capacidad de interface con el sistema de información hospitalaria mediante protocolo HL7. |
7.22 | Modos de funcionamiento: Modo de monitorización, Modo de privacidad, Modo noche y Modo en espera. |
7.23 | Selección de tipos de pantalla: Normal, Números grandes, Minitendencias, OxyCRG, Objetivo de destino y Vista remota |
7.24 | Función de análisis de la señal ECG y la señal pletismográfica para reducir las falsas alarmas de arritmia y promover la precisión de la frecuencia del pulso y la frecuencia cardíaca |
7.25 | Asistencia para punción venosa |
7.26 | Función de captura de pantalla |
7.27 | Interfaz del monitor: Conector RJ45, Conectores USB, Salida de video y llamada a enfermera. |
7.28 | Grado de protección frente a la entrada de agua IPX1 como mínimo |
7.29 | Alimentación eléctrica: 100 a 240 VAC (±10 %), Frecuencia de 50/60 Hz (±3 Hz), con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). Con batería de al menos dos horas de autonomía. |
7.30 | Los monitores debe contar con espacio (rack o conexiones, de acuerdo a la tecnología del fabricante) para agregar posteriormente otros módulos de parámetros sin necesidad de hacer ningún cambio en el hardware ni el software |
8 | Parámetros del Monitor Multiparamétrico |
8.1 | ECG: |
8.1.1 | Despliegue simultáneo de hasta 12 derivaciones. |
8.1.2 | Forma o diseño de onda estándar y cabrera |
8.1.3 | Monitoreo y despliegue del segmento ST en todas las derivaciones monitorizadas. Rango de medición de -1,8 mV o menor a 1,8 mV o mayor. Resolución de 0,02 mV o menor. |
8.1.4 | Monitorización del intervalo QT/QTc. Rango de medición de 200 ms o menor a 800 ms o mayor. Precisión de QT de +/- 28 ms o mejor rango. Resolución de QT de 4 ms o menor y de QTc de 1,2 ms o menor. |
8.1.5 | Detección de por lo menos 27 arritmias. |
8.1.6 | Velocidad de barrido 6,25 mm/s, 12,5 mm/s, 25 mm/s, 50 mm/s con un error de menos del 5% |
8.1.7 | Sensibilidad de la pantalla 1,25 mm/mV (×0,125), 2,5 mm/mV (×0,25), 5 mm/mV (×0,5), 10 mm/mV (×1), 20 mm/mV (×2), 40 mm/mV (×4), Autom |
8.1.8 | Ancho de banda: Modo Diagnóstico: De 0,05 Hz o menor a 150 Hz o mayor Modo de monitor: De 0,5 Hz o menor a 40 Hz o mayor Modo Quirúrgico: De 1 Hz o menor a 20 Hz o mayor Modo ST: De 0,05 Hz o menor a 40 Hz o mayor |
8.1.9 | Porcentaje de rechazo del modo común: Diagnóstico: >90 dB Monitor, quirúrgico, modo ST: >105 dB |
8.1.10 | Despliegue numérico de frecuencia cardiaca. ADU: de 15 ppm o menor a 300 ppm o mayor, PED/NEO: de 15 ppm o menor a 350 ppm o mayor |
8.1.11 | Resolución 1 ppm |
8.1.12 | Precisión ±1 ppm o ±1 %, el que sea superior. |
8.2 | SPO2: |
8.2.1 | Curva de pletismografía. |
8.2.2 | Despliegue numérico de saturación de oxígeno. |
8.2.3 | Rango de medición de 0 a 100% con resolución del 1% |
8.2.4 | Tiempo de respuesta <30 s |
8.2.5 | Índice de Perfusión |
8.2.6 | Precisión: Del 70 al 100 %: ±2 % (modo de adulto/niño) o mejor rango Del 70 al 100 %: ±3 % (modo de recién nacido) o mejor rango |
8.2.7 | Medición de frecuencia de pulso entre 20 ppm o menor a 300 ppm o mayor, precisión de ±3 ppm o mejor, resolución 1 ppm y frecuencia de renovación igual o menor a 1 segundo |
8.3 | Respiración: |
8.3.1 | Curva de respiración. |
8.3.2 | Despliegue numérico de frecuencia respiratoria. |
8.3.3 | Opciones de derivación I, II y Autom. |
8.3.4 | Velocidad de barrido de 3 mm/s, 6,25 mm/s, 12,5 mm/s, 25 mm/s o 50 mm/s |
8.3.5 | Rango de medición de la Frecuencia respiratoria de 0 a 200 rpm o mayor |
8.3.6 | Resolución 1 rpm |
8.3.7 | Precisión: De 0 a 120 rpm: ±1 rpm De 121 a 200 rpm: ±2 rpm |
8.3.8 | Tiempo de alarma de apnea 10 s, 15 s, 20 s, 25 s, 30 s, 35 s, 40 s |
8.4 | Temperatura: |
8.4.1 | Despliegue numérico de al menos dos temperaturas. |
8.4.2 | Medición de la diferencia de temperatura. |
8.4.3 | Rango de medición y alarma de 0 a 50 °C o mayor |
8.4.4 | Resolución 0,1°C |
8.4.5 | Precisión ±0,1 °C o mejor |
8.4.6 | Frecuencia de renovación igual o menor a 1 s |
8.5 | Presión no invasiva: |
8.5.1 | Despliegue numérico de presión no invasiva (sistólica, diastólica y media). |
8.5.2 | Modos para la toma de presión: Manual, Autom, STAT, Secuencia |
8.5.3 | Intervalos de repetición del modo Autom 1, 2, 2,5, 3, 5, 10, 15, 20, 30, 60, 90, 120, 180, 240 o 480 min |
8.5.4 | Tiempo de ciclo del modo STAT 5 min |
8.5.5 | Tiempo de medición máx: Adulto, pediátrico: 180 s o menor Recién nacidos: 90 s o menor |
8.5.6 | Rango de Medición entre 10 mmHg o menor a 290 mmHg o mayor |
8.5.7 | Precisión: Error de media máx.: ±5 mmHg o mejor Desviación estándar máx.: 8 mmHg o menor |
8.5.8 | Resolución 1 mmHg o menor |
8.5.9 | Protección de software contra presión excesiva |
8.5.10 | Rango de medición de la Frecuencia de Pulso de 30 lpm o menor a 300 lpm o mayor. Resolución de 1lpm o menor y precisión de +/- 3 lpm o +/- 3% o mejor. |
8.6 | Presión invasiva: |
8.6.1 | Al menos dos canales. |
8.6.2 | Etiquetado del sitio de medición. |
8.6.3 | Rango de medición De -50 o menor a 360 mmHg o mayor |
8.6.4 | Resolución 1 mmHg o mejor |
8.6.5 | Precisión ±2 % o ±1 mmHg, el que sea mayor (sin errores de sensor) o mejor |
8.6.6 | Rango de medición del PPV de 0% al 50% o mayor |
9 | Alarmas del Monitor Multiparamétrico |
9.1 | Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles con función que permita revisar y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros: |
9.2 | Función de límites automáticos de alarmas |
9.3 | Saturación de oxígeno. |
9.4 | Frecuencia cardiaca. |
9.5 | Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica, media). |
9.6 | Temperatura. |
9.7 | Frecuencia respiratoria. |
9.8 | Presión invasiva. |
9.9 | Alarma de apnea. |
9.10 | Alarma de arritmia. |
9.11 | Alarmas del sistema que indiquen el estado de funcionamiento del monitor. |
9.12 | Con silenciador de alarmas temporizado. |
10 | Vaporizadores |
10.1 | Todos los vaporizadores deben ser de la misma marca que de la máquina de anestesia |
10.2 | Dispositivo de bloqueo que evite la apertura simultanea de más de un vaporizador, estos vaporizadores deben estar en línea, para uso rápido y cambio de un gas a otro según necesidad de la anestesia. |
10.3 | Todos los vaporizadores con carga y descarga de gas anestésico convencional con rosca |
10.4 | Sevoflurano |
10.5 | Calibrado. |
10.6 | Conexión del tipo Selectatec. |
10.7 | Isoflurano |
10.8 | Calibrado. |
10.9 | Conexión del tipo Selectatec. |
11 | Accesorios |
11.1 | Mangueras para oxígeno, Oxido Nitroso y aire. Codificados de acuerdo al código americano de colores (O2-verde, N2O-azul y aire- amarillo). 1 (Un) juego con conexión DISS y 1 (Un) Juego con conexión OHMEDA |
11.2 | Circuito paciente neonatal, reusable, 2 (Dos) unidades por equipo |
11.3 | Circuito paciente pediátrico/adulto, reusable, 2 (Dos) unidades por equipo |
11.4 | Bolsa de anestesia, reusable, 500 ml aprox, libre de látex, 1 (Una) unidad por equipo |
11.5 | Bolsa de anestesia, reusable, 1000 ml aprox, libre de látex, 1 (Una) unidad por equipo |
11.6 | Bolsa de anestesia, reusable, 2000 ml aprox, libre de látex, 1 (Una) unidad por equipo |
11.7 | Sensor de flujo reusable 3 (tres) por cada equipo en caso que el equipo lo requiera |
11.8 | Trampa de agua. Cantidad: 10 (diez) por cada equipo como mínimo. |
11.9 | Líneas de muestra. Cantidad: 10 (diez) por cada equipo como mínimo. |
11.10 | 2 (Dos) cables troncales y tres sensor neonatal, 3 (tres) sensor pediátrico y tres sensor adulto, todos reusables, para oximetría de pulso |
11.11 | 3 (Tres) sensores reusables de temperatura (esofágico o rectal). |
11.12 | Brazaletes reusables para medición de la presión no invasiva, 3 (Tres) adulto, 3 (Tres) pediátrico, 3 (Tres) infante y 3 (Tres) neonatal Nº 4. 2 (Dos) mangueras con conector para los brazaletes. En caso que el equipo requiera de manguera distinta para Neonatal incluir 2 (dos) unidades. |
11.13 | 2 (Dos) cable troncal y 3 (tres) cables de paciente para ECG de tres puntas. |
11.14 | 1 (Un) cable troncal y un cable de paciente para ECG de 12 puntas para despliegue simultaneo de las 12 derivaciones. |
11.15 | Para medición de la presión invasiva incluir al menos: 2 (Dos) cables troncales y 10 (diez) kits de transductor desechable, por cada equipo. |
11.16 | Cualquier otro accesorio necesario para el correcto y completo funcionamiento del equipo. |
11.17 | Para BIS o entropía: Cable. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo como mínimo. Sensores. Cantidad: 50 (cincuenta) por cada equipo como mínimo. |
12 | Otros Requerimientos |
12.1 | Se debe realizar capacitación al usuario sobre el modo de uso, limpieza y cuidados del equipo por al menos 3 días, en los horarios y turnos que el hospital establezca |
12.2 | Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. Asistencia técnica según necesidad, sea mantenimiento preventivo o correctivo, stock de repuestos y accesorios. La garantía debe cubrir, incluyendo mano de obra y repuestos necesarios, para el mantenimiento preventivo y correctivo recomendado por el fabricante en este intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo, deberá ser sustituido por uno nuevo sin costo para la Convocante. La garantía no incluye daños que pudieran sufrir los equipos por errores de utilización, golpes y/o desgastes naturales. (Vigencia: de 1 año como mínimo otorgado por el fabricante y el año restante carta garantía del proveedor ó 2 (dos) años con carta garantía del proveedor) |
12.3 | Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español |
Item N° 9 - Mesa Quirúrgica | |
Datos Generales | |
Descripción: Equipo diseñado para proveer un soporte al cuerpo del paciente durante procedimientos quirúrgicos. | |
1 | Datos proveídos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.4 | Año de Fabricación: |
1.5 | Dirección web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.1 | Normas de calidad específicas: FDA y/o CE y/o Mercosur al menos algunas de ellas. |
2.2 | Norma de calidad general: ISO 13485 |
3 | Características |
3.1 | Cinco (5) Secciones: cabeza, dorso, renal o sentadura (con recorte tipo ginecológico) y (02) placas para piernas. |
3.2 | Sección de las piernas bi-partida y desmontable completamente e intercambiables entre si. |
3.3 | Movimiento de elevación y descenso (angulación vertical) de las pierneras. |
3.4 | Movimiento de angulación lateral de las pierneras. |
3.5 | Revestida con material sintético ABS, pintura epoxica electrostática o de acero inoxidable. |
3.6 | Superficie radio transparente en toda su extensión. |
3.7 | Largo de la mesa: 210 ± 10 cm. |
3.8 | Ancho de la mesa: 55 cm o más. |
3.9 | Acolchados a prueba de agua de al menos 5 cm adecuado para uso en cirugía. Los acolchados deberán acompañar las secciones de la mesa y deberán ser removibles y desinfectables. |
3.10 | Cuatro ruedas, que permitan el giro total de la mesa. Al menos dos ruedas conductivas eléctricamente y al menos una de ellas con bloqueo para dirección. Quinta rueda opcional. |
3.11 | Sistema de freno total centralizado o eléctrico. |
3.12 | Barandas laterales deslizantes de acero inoxidable, capaces de soportar el esfuerzo de los accesorios (material sólido, no hueco). |
3.13 | Panel de control de movimientos en la base del equipo. |
3.14 | Controlada por microprocesador. |
3.15 | Control remoto de movimientos inalámbrico con toma de carga para instalación fija por la pared. |
3.16 | Control remoto de movimientos inalámbrico con función cero "0" o "posición cero". |
3.17 | Mando de movimientos que permita la utilización de la mesa de operaciones en posición normal e invertida. |
3.18 | Con sistema anti colisión mediante sensores. Opcional |
3.19 | Carga total mínima (peso del paciente y accesorios): 360kg. |
4 | Movimientos |
4.1 | Elevación desde 60 cm o menos a 90 cm o más (eléctrica). |
4.2 | Inclinación lateral: ± 20° o más (eléctrica). |
4.3 | Trendelenburg directo e inverso: -25° ó menor a +25° ó mayor (eléctrica). |
4.4 | Angulación vertical de la sección espalda: de -40° ó mayor a +80° o mayor (eléctrica). |
4.5 | Angulación vertical de la sección piernas: de -90° o mayor a +20° o mayor (eléctrica). |
4.6 | Angulación vertical de la sección cabeza: De -90° a +45° o mayor (manual). |
4.7 | Desplazamiento longitudinal de la tabla de al menos 30 cm en total para uso con equipo de RX Arco en C. |
4.8 | Elevación de riñón de al menos 12cm |
4.9 | Sistema de batería con recarga automática al estar conectada a red e indicador de carga de al menos 60 minutos. |
4.10 | Tensión de trabajo 220 V AC ±10 %, 50Hz. Con cable de alimentacion tipo F schuco |
5 | Accesorios por cada equipo |
5.1 | Los accesorios deberán ser acolchados con las mismas especificaciones para los colchones. |
5.2 | Soporte lateral tórax (1 par). |
5.3 | Soporte para brazos (1 par) con correa inmovilizadora para cada brazo. |
5.4 | Portatubos para colocación de tubuladuras de ventilación (1 unidad) |
5.5 | Arco de narcosis (1 unidad) |
5.6 | Correa de fijación para cuerpo (1 unidad) |
5.7 | Debe contemplar todos los accesorios necesarios para el correcto funcionamiento del equipo. |
5.8 | Control inalambrico con soporte de carga para fijacion en la pared |
5.9 | Aceite hidraulico al menos 5 litros de acuerdo a los requerimientos del equipo |
6 | Otros Requerimientos |
6.1 | Se debe realizar capacitación al usuario sobre el modo de uso, limpieza y cuidados del equipo por al menos 3 días, en los horarios y turnos que el hospital establezca |
6.2 | Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo. Asistencia técnica según necesidad, sea mantenimiento preventivo o correctivo, stock de repuestos y accesorios. La garantía debe cubrir, incluyendo mano de obra y repuestos necesarios, para el mantenimiento preventivo y correctivo recomendado por el fabricante en este intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo, deberá ser sustituido por uno nuevo sin costo para la Convocante. La garantía no incluye daños que pudieran sufrir los equipos por errores de utilización, golpes y/o desgastes naturales. (Vigencia: de 1 año como mínimo otorgado por el fabricante y el año restante carta garantía del proveedor ó 2 (dos) años con carta garantía del proveedor) |
6.3 | Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español |
Item N° 10 - Balanza de peso Corporal con tallimetro | |
Datos Generales | |
Dispositivo utilizado para medir masa y altura de un paciente. | |
1 | Datos Proveidos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.4 | Dirección web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.1 | Norma de calida especifica: FDA y/o CE y/o Mercosur, al menos alguna de ellas |
2.2 | Norma de calidad generales: ISO13485 |
3 | Características |
3.1 | Balanza digital |
3.2 | Capacidad en el rando de 0 a 200 Kg por lo menos |
3.3 | Divisiones de 100g |
3.4 | Función de ajuste a cero |
3.5 | Clase III |
3.6 | Material resistente a la corrosión |
3.7 | Superfice de pesaje antideslizante |
3.8 | Altimetro digital o manual |
3.9 | Rango de medición entre 100cm 0 menos a 200cm o mas |
3.10 | Divisiones de 1mm |
3.11 | Display donde se visualice el peso |
3.12 | Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) |
4 | Otros Requerimientos |
4.1 | Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electronico y en español |
4.2 | Garantia escrita de 1 (un) año ante desperfectos a partir de la fecha de instalación |
Item N° 11 - Balanza Pediatrica | |
Datos Generales | |
Balanza pediátrica de sobremesa, mecánica, métrica con base o soporte o plataforma para la bandeja de pesaje. | |
1 | Datos Proveidos por el oferente |
1.1 | Marca: |
1.2 | Modelo: |
1.3 | Procedencia: |
1.4 | Dirección web del fabricante: |
2 | Normativas |
2.1 | Norma de calida especifica: FDA y/o CE y/o Mercosur, al menos alguna de ellas |
2.2 | Norma de calidad generales: ISO13485 |
3 | Características |
Material: | |
3.1 | De metal en su totalidad |
3.2 | Debe incluir la bandeja o plato para pesaje, superficie de pesaje con sistema de protección antivuelco que descance directamente sobre una base amplia, que asegure maxima estabilidad. La totalidad de la balanza debe estar revestida de material o pintura resistente a la suciedad (de fácil limpieza). Debe contar con traba de seguridad para la aguja |
3.3 | Escala de Medición: |
3.4 | Capacidad: desde 0 gramos hasta un máximo de entre 16 y 20 kilos. Precisión de 10 Gr. Una sola escala de medición. En kilogramos (Kg) |
3.5 | Sistema para le calibrado de la balanza: Sistema de fácil manejo: Debe permitir que la balanza se calibre en forma manual, sin necesidad de ninguna herramienta o en forma mécanica con herramienta. |
3.6 | Dimensiones: |
3.7 | Platillo con adecuada estabilidad, de aproximadamente 55 cm (+/-5 cm) |
3.8 | Peso de Balanza |
3.9 | Apro de 6 a 12 kg |
3.10 | Base de apoyo con sistema antideslizante |
4 | Otros Requerimientos |
4.1 | Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electronico y en español |
4.2 | Garantia escrita de 1 (un) año ante desperfectos a partir de la fecha de instalación |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1 | Monitor Multiparametrico con Módulo Picco | 2 | Unidad | Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu" | 90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. | |
2 | Monitor Multiparametrico con Módulo de Transporte | 2 | Unidad |
|
90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. | |
3 | Ventilador pulmonar de alta complejidad | 3 | Unidad |
|
90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. | |
4 | Aspirador de secreciones | 4 | Unidad |
|
90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. | |
5 | Servocuna | 3 | Unidad |
|
90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. | |
6 | Regulador de Vacío | 22 | Unidad |
|
90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. | |
7 | Camilla hidraulica / neumatica de paciente | 1 | Unidad |
|
90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. | |
8 | Máquina de Anestesia | 1 | Unidad |
|
90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. | |
9 | Mesa Quirúrgica | 1 | Unidad |
|
90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. | |
10 | Balanza de peso corporal con tallimetro | 5 | Unidad |
|
90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. | |
11 | Balanza Pediatrica | 5 | Unidad |
|
90 (Noventa) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Compra, la que será emitida posterior al desembolso efectivo del Anticipo Financiero. |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica