Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • El presente proceso licitatorio se da inicio a solicitud del Dr. Jose Riveros, Jefe del Departamento de Producción Animal. El Departamento de Producción Animal, solicita a la Dirección de Administración y Finanzas el inicio del llamado a licitación para la compra de semillas para su utilización en los trabajos de cultivo realizados en la Granja Didáctica y Experimental con que cuenta nuestra Institución a fin de suplir con ello las necesidades de consumo y provisión de alimentos según la especie animal y su correspondiente categoría.

     

    Por ello, y en el marco de lo citado precedentemente se ha procedido a planificar y programar el proceso licitatorio en concordancia con las necesidades a ser suplidas con el presente proceso licitatorio.

     

    Atendiendo las características del presente procedimiento de contratación, es oportuno mencionar que los requisitos establecidos van dirigidas a potenciales oferentes cuya infraestructura, capacidad técnica, financiera, legal y experiencia demostrada sea apta para ejecutar sin inconvenientes el contrato objeto de la presente licitación.

     

    Consideramos que nuestra solicitud se encuentra enmarcado bajo el Art. 4° Principios Generales, inc a) Economía y Eficiencia: Garantizarán que los Organismos, Entidades y municipalidades se obliguen a planificar y programar sus requerimientos de contratación, de modo que las necesidades públicas se satisfagan con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones, sujetándose a disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, y b) Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta Ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Item Código de Catalogo Descripción del Bien / servicio NIVEL 5 Descripción del Bien / servicio NIVEL 5 U.M. CANT. PRESENTACION
1 10151609-002 SEMILLA DE MAIZ Dekalb 390 o similar VT3 PRO
• Hibrido simple
• Tolerante o protección a Glifosato para control de malezas.
• Tolerante o protección a Insecto de suelo Diabrotica speciosa o Vaquita de San Antonio.
• Tolerante o protección a insectos aéreos Spodoptera frugiperda (Oruga cogollero).
• Supresión de insecto de la espiga Helicoverpa zea.
• Tolerante o protección al barrenador del tallo Diatrea sacharalis.
• Ciclo precoz 156 días a cosecha de grano y 55 días a floración.
• De doble propósito para ensilaje planta entera y producción de grano.
• Presentación en packs (kit-juego) de 10 bolsas, de los cuales 9 corresponden a semillas de Maíz híbrido y 1 corresponde a Maíz para refugio. Cada bolsa deberá contener 60.000 semillas como mínimo.
Cotizar por kit-juego o pack de 10 bolsas.
UNIDAD 1 kit-juego o pack de 10 bolsas
2 10151611-001 Semilla de Sorgo granífero Semilla de Sorgo Hibrido Granífero Silero. De alta producción para ciclo de 115 días aproximadamente. Contra ataques de pulgón y hongos de panoja. Para su uso como máximo una bolsa de 10 kilos por hectárea. Como mínimo 80% de germinación. Presentación en bolsa de 10 kg. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. KILOGRAMO 1 Bolsa de 10 Kg
3 10151605-001 SEMILLA DE AVENA Semilla de Avena Negra. Abono verde de invierno, para cobertura como para pastoreo directo. Para un ciclo aproximado de entre 120 a 150 días. Como mínimo 80% de germinación. Presentación en bolsa de 30 kg. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. KILOGRAMO 1 Bolsas de 30 kg
4 10151704-004 Semilla para Pasto para Forraje Semilla de Brachiaria Brizantha de crecimiento estival, como mínimo 80% de germinación. Presentación en bolsa de 20 kg. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. KILOGRAMO 1 Bolsas 20 Kg
5 10151704-004 Semilla para Pasto para Forraje Semilla Brachiaria Humidicola de crecimiento estival, como mínimo 70% de germinación. Presentación en bolsa de 20 kg. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. KILOGRAMO 1 Bolsas de 20 kg
6 10151704-004 Semilla para Pasto para Forraje Semilla de Brachiaria Brizantha de crecimiento estival, como mínimo 80% de germinación. Presentación en bolsa de 20 kg. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. Variedades: Marandu. KILOGRAMO 1 Bolsas de 20 kg
7 10151704-004 Semilla de Pasto para Forraje Semilla de Pasto Aruana  de crecimeinto perenne , como minimo 70% de germinacion. Presentacion bolsa de 20 Kg.. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. KILOGRAMO 1 Bolsas de 20 kg

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

PLANILLA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

Item Código de Catalogo Descripción del Bien / servicio NIVEL 5 Descripción del Bien / servicio NIVEL 5 U.M. CANT. PRESENTACION
1 10151609-002 SEMILLA DE MAIZ Dekalb 390 o similar VT3 PRO
• Hibrido simple
• Tolerante o protección a Glifosato para control de malezas.
• Tolerante o protección a Insecto de suelo Diabrotica speciosa o Vaquita de San Antonio.
• Tolerante o protección a insectos aéreos Spodoptera frugiperda (Oruga cogollero).
• Supresión de insecto de la espiga Helicoverpa zea.
• Tolerante o protección al barrenador del tallo Diatrea sacharalis.
• Ciclo precoz 156 días a cosecha de grano y 55 días a floración.
• De doble propósito para ensilaje planta entera y producción de grano.
• Presentación en packs (kit-juego) de 10 bolsas, de los cuales 9 corresponden a semillas de Maíz híbrido y 1 corresponde a Maíz para refugio. Cada bolsa deberá contener 60.000 semillas como mínimo.
Cotizar por kit-juego o pack de 10 bolsas.
UNIDAD 1 kit-juego o pack de 10 bolsas
2 10151611-001 Semilla de Sorgo granífero Semilla de Sorgo Hibrido Granífero Silero. De alta producción para ciclo de 115 días aproximadamente. Contra ataques de pulgón y hongos de panoja. Para su uso como máximo una bolsa de 10 kilos por hectárea. Como mínimo 80% de germinación. Presentación en bolsa de 10 kg. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. KILOGRAMO 1 Bolsa de 10 Kg
3 10151605-001 SEMILLA DE AVENA Semilla de Avena Negra. Abono verde de invierno, para cobertura como para pastoreo directo. Para un ciclo aproximado de entre 120 a 150 días. Como mínimo 80% de germinación. Presentación en bolsa de 30 kg. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. KILOGRAMO 1 Bolsas de 30 kg
4 10151704-004 Semilla para Pasto para Forraje Semilla de Brachiaria Brizantha de crecimiento estival, como mínimo 80% de germinación. Presentación en bolsa de 20 kg. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. KILOGRAMO 1 Bolsas 20 Kg
5 10151704-004 Semilla para Pasto para Forraje Semilla Brachiaria Humidicola de crecimiento estival, como mínimo 70% de germinación. Presentación en bolsa de 20 kg. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. KILOGRAMO 1 Bolsas de 20 kg
6 10151704-004 Semilla para Pasto para Forraje Semilla de Brachiaria Brizantha de crecimiento estival, como mínimo 80% de germinación. Presentación en bolsa de 20 kg. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. Variedades: Marandu. KILOGRAMO 1 Bolsas de 20 kg
7 10151704-004 Semilla de Pasto para Forraje Semilla de Pasto Aruana  de crecimeinto perenne , como minimo 70% de germinacion. Presentacion bolsa de 20 Kg.. Cotizar por kilo independientemente a la presentación. KILOGRAMO 1 Bolsas de 20 kg

 

 

CONDICIONES GENERALES

  1. Para productos nacionales e importados:
  • Las semillas deben contar con la etiqueta del SENAVE (DISE).
  • Certificado de Registro de Semillas del comercio emitido por el SENAVE.
  1. Solo para productos importados: Certificado de Importador de Semillas emitida por SENAVE.
  2. Los productos que fueren remitidos en embolsados dispondrán lo siguiente:

Etiquetas o impresiones de serigrafías:

  • Marca del producto
  • Nombre de producto
  • Kilo
  • Elaborado por
  • Planta Industrial
  • Dirección
  • Vencimiento
  • Información Nutricional
  • Registro y habilitación expedida por la entidad competente.

Transporte:

  • Deberá ser del tipo furgón o carrocería cerrada, para el traslado de los productos embolsados.
  • Los vehículos deberán contar con carrocerías cerradas, adecuadas al volumen del producto a ser transportado y estar acondicionado higiénicamente. No deberán transportarse juntamente con sustancias nocivas (Ej.: productos de limpieza e higiene, insecticidas, plaguicidas y otros productos que pudieran contaminar el producto).

Otros requerimientos:

  • Los productos a ser adquiridos deben de contar con bolsas adecuado al tipo de producto que se ofrece (estos serán en envases resistentes lo cual garantizara la no merma del producto por manipulación y traslado).
  • Se proveerá con fecha de vencimiento mínimo de 3 meses antes del vencimiento.
  • Los paquetes o bolsas deberán estar integras a la hora de la recepción, sin daño de algún tipo o la presencia de humedad.
  1. La contratante se reserva el derecho de realizar a través de sus laboratorios y de otras instituciones públicas o privadas el control de calidad de los productos adjudicados.

 

VENCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS

El vencimiento mínimo no deberá ser inferior a 3 (tres) meses al momento de la entrega, si por la naturaleza del mismo o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con este requisito, la recepción del artículo deberá ser autorizada por la Convocante. En caso de ser autorizadas, deberán presentar Declaración Jurada o carta compromiso por la cual el oferente se compromete a canjear los productos e insumos a 15 (quince) días antes de su vencimiento, previo informe de la Convocante.

 

GARANTÍA

A ser aplicado para cada Item.

  1. De conformidad a lo establecido en las especificaciones técnicas las garantías serán proveídas por el periodo requerido o en el caso de no haberse establecido deberán contar con una garantía mínima de 3 meses.

 

  1. La garantía deberá abarcar contra toda falla de diseño y/o fabricación (porcentaje de germinación, presencia de insectos, exceso de impurezas, niveles de humedad, cualidades organolépticas, alteraciones o deficiencias en los componentes químicos o minerales del bien), contado a partir de la fecha de entrega. La misma será aplicada en cualquier momento de la ejecución del contrato para la provisión de los bienes requeridos, conforme a lo establecido en el apartado de INSPECCIONES Y PRUEBAS GENERALES DE LOS BIENES.

 

  1. La gestión de la ejecución de la garantía deberá poder ser hecha a través del Oferente, corriendo en su caso, por cuenta del Oferente que resulte adjudicado, la gestión de dicha ejecución.
         
           
           
           
           
           
           
           

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Lugar de entrega de los Bienes/Servicios

Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes/Servicios

Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNA Sede San Lorenzo. Sito en Ruta Mcal. Estigarribia Km 13 Campus UNA.  de Asunción. Horario: Lunes a Viernes de 08:00 hs. a 12:00 hs

Plazo de Entrega: Dentro de los 15 (quince) días calendarios contados a partir de la recepción de la orden de compra.

 

  • El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión del bien/servicio adjudicado. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y la FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN rechace el bien adjudicado.
  • En caso de la no recepción del suministro en el plazo establecido, salo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el Contrato.
  • La ejecución del contrato se realizará en coordinación con la Dirección de Administración y Finanzas y la Unidad encargada de Administrar el Contrato.
  • Se emitirán las órdenes de conformidad a las necesidades de la convocante.
  • La firma Adjudicada será responsable del cumplimiento del plan de entregas, cuyo incumplimiento obligará a la aplicación de las multas establecidas para el presente proceso.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Una vez adjudicado, las inspecciones y pruebas se realizarán en base a las especificaciones técnicas requeridas, verificando que el bien ofertado cumple con todas y cada una de ellas, en caso contrario serian devueltas y en un plazo no mayor a 5 (cinco) días corridos contados a partir de la recepción de la Nota de Comunicación por parte del Proveedor y/o de su rechazo en la recepción misma del bien, la adjudicataria deberá volver solicitar la verificación del bien ajustándose estrictamente a las especificaciones técnicas requeridas evitando así la causal de rescisión del contrato contraído entre las partes. Los bienes deberán ser nuevos y estar bien embalados, no se deberá observar ninguna presencia de insectos, exceso de impurezas, niveles de humedad, no cumplimiento del porcentaje minimo de germinación, alteraciones o deficiencias en los componentes químicos o minerales del bien, se realizará una inspección minuciosa de cada BIEN por los técnicos designados por la convocante. En los casos que se requieren y/o en cualquier etapa de la ejecución del contrato, la convocante podrá requerir informes laboratoriales a través de sus laboratorios y de otras instituciones públicas o privadas, que servirán como una herramienta de verificación de los parámetros determinados en las especificaciones técnicas. Para dichas pruebas, el proveedor deberá cubrir los costos y reponer directamente la cantidad utilizada para el muestreo de calidad, en el plazo indicado. En el caso que se detectará diferencias entre lo requerido y lo proveído conforme a los análisis realizados, se remitirá todo el lote del insumo analizado, el cual deberá ser repuestos en el plazo indicado.    

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Para bienes: Nota de Remisión y/o planilla provista por la empresa, la cual deberá llevar la firma y aclaración de los responsables asignados de la dependencia receptora para el efecto.

Frecuencia: conforme a la necesidad en atención al tipo de servicio requerido.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

Se ha optado por la aplicación de la modalidad por Contrato Abierto por montos mínimos y máximos, que, por la naturaleza del llamado, no puede determinarse cantidad ni frecuencia.

   

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

ABRIL 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

MAYO 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

JUNIO 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

JULIO 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

AGOSTO 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

SETIEMBRE 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

OCTUBRE 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

NOVIEMBRE 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

                                                                                               DICIEMBRE 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

FEBRERO 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 12

Nota de Remisión / Acta de recepción

MARZO 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 13

Nota de Remisión / Acta de recepción

ABRIL 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 14

Nota de Remisión / Acta de recepción

MAYO2025

Nota de Remisión / Acta de recepción 15

Nota de Remisión / Acta de recepción

JUNIO  2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 16

Nota de Remisión / Acta de recepción

JULIO 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 17

Nota de Remisión / Acta de recepción

AGOSTO 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 18

Nota de Remisión / Acta de recepción

SETIEMBRE 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 19

Nota de Remisión / Acta de recepción

OCTUBRE 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 20

Nota de Remisión / Acta de recepción

NOVIEMBRE 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 21

Nota de Remisión / Acta de recepción

DIECIEMBRE 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción 22

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO 2027

Nota de Remisión / Acta de recepción 23

Nota de Remisión / Acta de recepción

FEBRERO 2027

Nota de Remisión / Acta de recepción 24

Nota de Remisión / Acta de recepción

MARZO 2027

Nota de Remisión / Acta de recepción 25

Nota de Remisión / Acta de recepción

ABRIL 2027