Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Gerencia Departamental de Infraestructura Física Gerente Departamental: Javier Rodrigo Esteche Casco.

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El llamado de referencia obedece a la necesidad de mantenimiento del salón de Operaciones del emblemático edificio de Casa Matriz del Banco Nacional de Fomento, que se encuentra desfasado en cuanto a tecnologías y equipamientos necesarios para el buen funcionamiento.

Justificación de la planificación: El llamado se realizará de manera única, a fin de satisfacer una necesidad temporal.

Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas han sido realizadas conforme a los requerimientos técnicos, con el fin de proporcionar los servicios necesarios y correctos referente al mantenimiento y cubrir de la mejor manera las necesidades de trabajo en las instalaciones del Salón de Operaciones de BNF- Casa Matriz.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ASPECTOS GENERALES

  1. Alcance de los Trabajos:

            Los trabajos solicitados, se refieren a la contratación del Servicio de mano de obra y de provisión de materiales para ejecutar las Refacciones para el Salón de Operación de Casa Matriz del BANCO NACIONAL DE FOMENTO, (en adelante BNF por sus siglas).

            Se entenderá que los precios de la oferta incorporan todos los costos en que se tengan que incurrir, para ejecutar los servicios, conforme a estas Especificaciones Técnicas, las planillas, los cálculos que serán necesarios para garantizar el buen funcionamiento de todos los servicios/trabajos proveídos.

  1. Organización de obras

A los efectos de una correcta y puntual ejecución de los trabajos, estos serán coordinados por el personal técnico de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física.

2.1 Limpieza del sitio y retiro de muebles existentes en el área de trabajo

            Se establecerá que, al iniciar los trabajos, se deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas, esto incluye el despeje de toda el área a ser trabajada. Se deberá mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores. Al finalizar los trabajos, la empresa adjudicada entregará el sitio perfectamente limpio y en condiciones de habitabilidad y cualquier otra instalación.

            La Gerencia Departamental de Infraestructura Física podrá exigir la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza o trabajos serán retirados por cuenta y cargo exclusivo de la empresa adjudicada.

2.2 Libro de Obra

            La empresa adjudicada deberá registrar diariamente en un libro de obra las actividades y trabajos que realiza durante la ejecución de los trabajos. Se deberá señalar los hechos importantes que ocurrieron en la ejecución de los servicios.

            2.3 Cartel de obra.

            La empresa adjudicada colocará en el lugar señalado un cartel de obra con iluminación, de acuerdo con el diseño propuesto por el BNF.  Estará prohibido colocar publicidad, salvo indicación contraria. Los carteles se colocarán dentro de un plazo de 5 (cinco) días corridos contados a partir del anticipo otorgado.

            El Cartel de obra será un ploteado realizado en tela vinílica de 2,00 x1,50m. con estructura metálica, amarrada/pegada al vallado, su borde inferior se colocará a 1,50m del suelo. La iluminación comprende 2 reflectores de 150w. El texto y logos serán en varios colores sobre fondo blanco y el diseño definitivo, según las indicaciones, colores, textos y diseño proveído por la Gerencia Departamental de Infraestructura Física.

2.4 Andamios

            Los andamios serán metálicos con sus respectivos elementos adicionales, escaleras y tablones, seguros en óptimas condiciones de uso, para evitar accidentes, serán montados con sumo cuidado de no afectar a la estructura del edificio donde será armada. Una vez culminados los trabajos los mismos deberán ser desmontados, de la misma manera con sumo cuidado de no generar ningún daño.

            Los módulos podrán ser retirados conforme avance las obras o por indicación de técnicos de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física /División Mantenimiento Edilicio. Así mismo, se deberá tener el equipamiento de seguridad adecuado para el cuidado de los personales, a fin de evitar accidentes humanos o materiales.

2.5 Provisión de Materiales

            La empresa adjudicada proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas, andamios, tecnología, etc., necesarios para ejecutar los trabajos que se describen en las Especificaciones Técnicas y Planillas, quedando a cargo de la empresa adjudicada su correcta descarga, acopio, almacenamiento, custodia y transporte para su uso.

           La Gerencia Departamental de Infraestructura Física tendrá la facultad de rechazar los materiales que no reúnan las condiciones para su uso por mal almacenamiento, transporte u otro, quedando a cargo de la empresa adjudicada la reposición del material con las mismas características a satisfacción de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física por motivos imputables a la empresa adjudicada.

2.6. Profesional residente del Servicio

La empresa adjudicada está obligada a mantener en el sitio de ejecución de los trabajos, en forma permanente, un representante Arquitecto o Ingeniero con conocimiento de restauración y mantenimiento de edificaciones patrimoniales, que la representará en todo lo relacionado con el desarrollo y cumplimiento del Contrato, con amplias facultades para ejercer las funciones de su competencia, resolver problemas que se presenten y tomar cualquier decisión de importancia que sea necesaria durante la ejecución de las obras de mantenimiento, en conjunto con el profesional de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física.

2.7 Listado de personal

La empresa adjudicada deberá informar a la Gerencia Departamental de Infraestructura Física por correo electrónico a: mantenimientoedilico@bnf.gov.py, con 48 hs de anticipación , la cantidad de personales que trabajarán en el sitio de obras, conforme al siguiente cuadro, ante cualquier cambio de personal se deberá informar inmediatamente por el mismo medio a esa Gerencia.

            Para la realización de los trabajos, se arbitrará los medios necesarios para cubrir un horario laboral de 07:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, con el número de empleados, personal técnico especializado, operarios y demás elementos necesarios para que los trabajos a ejecutarse estén siempre en proporción a la magnitud y naturaleza de estas.  Fuera de estos horarios y días, o para trabajar en días feriados o domingos, se deberá solicitar con 3 días corridos de anticipación a la Gerencia Departamental de Infraestructura Física para su aprobación o rechazo.

PLANILLA DE PERSONAL PERMANENTE, a ser remitida por la empresa adjudicada.

Fecha:

Hora:

Trabajo a realizar:

Nombre y Apellido

C.I.P. N°

Edad

Domicilio Actual

1

 

 

 

 

2

 

 

 

 

3

 

 

 

 

4

 

 

 

 

5

 

 

 

 

2.8 Servicios higiénicos móviles

Se implementarán servicios higiénicos provisorios para el uso del personal de la obra que deberán ser conservados limpios y desinfectados.

2.9 Vestimentas identificatorias y equipos de protección

Es de carácter obligatorio para la ejecución de los trabajos, el ingreso y la estadía dentro del recinto del edificio, la utilización de vestimenta identificatoria (con logo de la empresa) y equipos de protección individual, cascos, guantes, botas, etc. exigidos por normas técnicas de seguridad, así como el cumplimento de la normativa referida a prevención de riesgos laborales, salubridad e higiene, por lo que se entiende que los costos de provisión de lo citado precedentemente están incluidos en la oferta. El incumplimiento de esta disposición acarreará la paralización de los trabajos, viéndose afectado el plazo de la Orden de Servicio, el cual implicará la multa respectiva.

2.10 Informe Final a ser Presentado a la Secretaria Nacional de Cultura

La empresa adjudicada deberá presentar, antes del pago final, un Informe Final firmado por el especialista propuesto, el cual deberá contener:

            - La planilla de cómputo y presupuesto de los trabajos realizados,

            - El Cronograma de obras detallado,

            - Planos: en planta, corte, fachadas, cotas y niveles; e incluir una breve descripción de las mejoras introducidas en los mismos gráficos.

            - Resumen fotográfico: cada intervención deberá tener una nomenclatura con una breve descripción, incluyendo, fotografías de los trabajos ejecutados antes, durante y después.

En caso de que la Secretaria Nacional de Cultura requiera algún tipo de modificación o información adicional la empresa adjudicada deberá realizar esas modificaciones a requerimiento de esa Secretaría.

            -Copias del libro de obra                      

2.11 Limpieza final

La empresa adjudicada efectuará todos los trabajos necesarios para mantener la obra perfectamente limpia y en condiciones de uso. Se deberán retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares provistas por la empresa adjudicada serán desmanteladas y retiradas.

Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de Gerencia Departamental de Infraestructura Física y deberán estar incluidos en la oferta.

  1. Procedimientos

            La empresa adjudicada deberá realizar el relevamiento, cómputos métricos, elaborar el listado de materiales necesarios a ser utilizados y remitir dicho listado y cómputos al Profesional de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física. Así mismo, la empresa adjudicada deberá ejecutar los trabajos según lo detallado en cada orden de servicio emitida.

            La Gerencia Departamental de Infraestructura Física procederá a la emisión de Orden de servicio, la empresa adjudicada ejecutará la Orden, posteriormente será verificada la cantidad y correcta ejecución de los trabajos para su aprobación o rechazo.

            Se debe tener especial cuidado en la ejecución de los trabajos, a fin de no dañar ni modificar la estructura o estado de las diferentes partes a intervenir. Todo daño o perjuicio realizado a la obra, será corregido por la empresa adjudicada y correrá por su cuenta. El personal de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física verificará lo ejecutado para su aprobación o rechazo.

4- INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARCIAL DE LAS LUCES DEL CIELORRASO

4.1-) La ejecución de las instalaciones eléctricas

Se realizará según lo indicado y de acuerdo a estas especificaciones técnicas y los reglamentos vigentes de la ANDE. Los cables de alimentación a emplearse serán de secciones no menores a 4 mm2 para los troncos y de 2mm2 para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable neutro independiente y de la misma sección de la fase. Cuando el Artefacto lo requiera, se agregará el cable de tierra correspondiente. No se admitirá la colocación de electroductos o cables inapropiados o de menor sección. Para casos el alojamiento de los electroductos en mampostería el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daño del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes (clavo) o que se atraviese el electroducto para su fijación.

La empresa adjudicada deberá prever todo lo necesario para las conexiones y todos los trabajos según las normas, reglamentos y procedimientos establecidos para la misma. Esta instalación deberá ser comunicada y aprobada por la Gerencia Departamental de Infraestructura Física. Las Instalaciones Eléctricas que se utilizarán durante la ejecución de los trabajos, ya sean monofásicas o trifásicas. Tendrán todos los elementos necesarios (artefacto, cableado, llave protectora, etc.).

4.2-) Alimentación al tablero general y habilitación, solo artefactos perimetrales del cielorraso.

Los tableros en general constarán con todos los elementos se entregarán debidamente rotulados e identificados en forma individual por circuito, para su fácil operación. El encendido de las luces en Salón, y cielorraso se realizará por medio de interruptores de alta capacidad de corte del tipo europeo. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número del circuito y el interruptor general.  Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizará terminales de cobre.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS

LOTE N° 1 - REFACCIONES DE ALBAÑILERÍA PARA EL SALÓN DE OPERACIONES

Ítems N°

Descripción del Bien

1

Obrador. Que contemplará los espacios necesarios para el personal y espacio para almacenamiento de materiales a ser utilizados en los trabajos.

2

Alquiler de baño portátil. Debe ser de plástico inyectado o reforzado debe contar el sanitario: Inodoro, Papelero, Porta rollo de papel higiénico, ventilación. Capacidad: como mínimo 220 L, la limpieza será semanal o cuando la Gerencia Departamental de Infraestructura Física solicite, y cuyos costos quedará a cargo de la empresa adjudicada. El oferente deberá cotizar el valor del alquiler por mes calendario.

3

Alquiler de contenedor vacío, para escombros, que al llenarse, ya sea cada fin de semana o según se necesite vaciar, por cuenta y cargo exclusivo de la empresa adjudicada

4

Alquiler de bloques de andamios, con sus respectivos elementos de seguridad, incluye cruces, ruedas, frenos, escaleras y pasarelas.

Serán metálicos con sus respectivos elementos adicionales, escaleras y tablones, seguros en óptimas condiciones de uso, serán montados con sumo cuidado de no afectar el piso del edificio donde será armada. Una vez culminados los trabajos los mismos deberán ser desmontados, de la misma manera con sumo cuidado de no generar ningún daño. El oferente deberá cotizar el valor del alquiler por mes calendario.

5

Vallado de obra, en módulos de 2m de alto y 2m de ancho, con chapas onduladas N° 22 y 2,50 m de altura. Se colocará en sus extremos y se sujetará a los postes correspondientes con tornillos de gancho galvanizados de 3/8". Distancia entre postes principales de 2m. Los postes metálicos tendrán soportes de bloques de hormigón armado de 0,30x0,30 m.

6

Fabricación y colocación de Cartel de Obra, consiste en cartel principal de obra, de acuerdo con el diseño propuesto por la Gerencia. Se colocará en un lugar escogido por el BNF, y tendrá como mínimo las siguientes dimensiones: 1,50 m x 2,00 m, con el diseño respectivo que el BNF indicará. Queda prohibida la inscripción de anuncios publicitarios, salvo indicaciones contrarias del BNF.

7

Desmonte de puerta enchapada de madera, incluye hoja, marco, umbral y accesorios. Con recuperación

8

Desmonte de puerta de madera maciza existentes, incluye hoja, marco, contramarco y umbral, incluye acarreo y retiro de desechos.

9

Desmonte de puertas metálicas existentes, incluye acarreo y retiro de escombros. incluye recuperación

10

Retiro de muebles metálicos existentes, estantes debajo de las mesadas de las cajas. incluye recuperación. Serán retirados con mucho cuidado para el mantenimiento de estos, incluye el lijado y pintado de los mismos, la reposición de las partes faltantes (cajones, puertas, guías, tiradores, cerraduras, otros que sean necesarios).

11

Desmonte de puertas metálicas doradas del Acceso Principal. Con recuperación, prever equipos y maquinarias 

Se deberá prever el cierre total con el vallado metálico a fin de evitar el ingreso de personas ajenas al área de trabajo,

Prever el retiro de las puertas doradas de forma parcial (de a dos a la vez), a fin de trabajar en ellas y luego recolocarlas nuevamente en su respectivo lugar, retirándolas siguientes hasta terminar los tres pares. Se verificará las sujeciones de los rieles; si fuera necesario anclarlos de nuevo y con mejor sujeción (cambio de las ruedas metálicas o rieles en caso de ser necesarios)

12

Desmonte de ventana metálica tipo balancín existente, Incluye todos los elementos y acarreo de escombros. Con recuperación

13

Demolición de revoque del cielorraso de metal desplegado existente, en el acceso de la puerta principal. Se limpiará esmeradamente, desbastando y limpiando el cielorraso y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes no adheridas y la remoción de escombros

14

Remoción y retiro de revoque de paredes, incluye acarreo y retiro de escombros. Se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las paredes y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes no adheridas.

15

Desmonte de canaletas de PVC o aluminio existente. Los trabajos serán realzados con las herramientas adecuadas para el efecto sin la destrucción de estos y posteriormente se procederá a la limpieza y el almacenamiento en el sitio.

16

Desmonte de piso de granito existente con recuperación. Se realizarán con las herramientas adecuadas para el efecto sin la destrucción de estos y posteriormente se procederá a la limpieza y el almacenamiento en el sitio.

17

Demolición de piso granito existente, sin recuperación Se procederá a desmontar y/o retirar el piso existente. Los trabajos de demolición serán con las herramientas adecuadas para el efecto y posteriormente se procederá a la limpieza y retiro de escombros del sitio.

18

Remoción y retiro de zócalo de granito (Incluye acarreo y retiro de escombros).

19

Desmonte de revestido cerámico existente, con recuperación. Se procederá a desmontar y/o retirar el revestido existente. Los trabajos de demolición se realizarán con las herramientas adecuadas para el efecto sin la destrucción de estos y posteriormente se procederá a la limpieza y el almacenamiento en el sitio.

20

Desmonte de revestimiento de placas de mármoles existentes. Se procederá a desmontar y/o retirar las placas existentes. Los trabajos se realizarán con las herramientas adecuadas para el efecto sin la destrucción de estos y posteriormente se procederá a la limpieza y el almacenamiento en el sitio.  En esta operación se deberá tener cuidado para los pisos existentes.

21

Desmonte de techo de tejas, tejuelones y membranas, incluye limpieza de tirantes y vigas. Se procederá al desmonte de cobertura de tejas cerámicas, los tejuelones y membranas sin recuperación de material y cuyos sobrantes se retirarán del lugar sean escombros o tirantes o vigas

22

Desmonte de soporte de TV existente, consiste en el retiro de los soportes metálicos o plásticos de las paredes o estructuras metálicas existentes

23

Desmonte de tirantes sin recuperación. Se procederá al desmonte de los tirantes del techo sin recuperación de material, retirándolo del lugar, dejando la zona limpia y libre al tránsito.

24

Desmonte de viga de madera con recuperación que incluye apuntalamiento, limpieza y tratamiento termitas. Se procederá al desmonte de cobertura de viga de madera, metálica y de hormigón con recuperación de material y cuyos sobrantes se retirarán del lugar, dejando la zona limpia y libre al tránsito

25

Desmonte de canaleta de chapa metálica existente tipo embutida de 80cm. Se procederá al desmonte de la canaleta de chapa existente con recuperación de material y cuyos sobrantes se retirarán del lugar.

26

Desmonte de canaleta de chapa metálica existente tipo embutida de 100cm. Se procederá al desmonte de la canaleta de chapa existente con recuperación de material y cuyos sobrantes se retiran del lugar.

27

Desmonte de bajada de chapa metálica existente de 150cm de diámetro. Se procederá al desmonte de la canaleta existente con recuperación de material y cuyos sobrantes se retiran del lugar.

28

Desmonte de cielorraso Ferropacote existente. Incluye remoción de perfilería, alambres y retiro de escombros, con recuperación para reutilización. Se procederá al desmonte de cielorraso Ferropacote con recuperación de material y cuyos sobrantes se retirarán del lugar.

29

Desmonte de las tapas de mesada de madera con fórmica. Se procederá al desmonte de la mesada y de todo el mobiliario que se encuentra debajo de la misma.

30

Colocación de cielorraso termoacústicos de Ferropacote. Será repuesto en su lugar las placas de cielorraso termo acústicos de Ferropacote (según los planos entregados por el BNF) y vueltas a fijar las que se encuentran sueltas, los mismos serán con tornillos autoperforantes.

31

Colocación de las placas de yeso

En cielorraso en los costados del área central del salón principal. Colocación de placas del cielorraso de yeso de 100 mm x 100 mm x 6 m., suspendido del techo por una estructura de soporte caño metálico. Antes de instalar los perfiles, se determinará el nivel en el que se instalará el cielorraso, los ambientes laterales deberán estar lisos, libres de rebabas o similares. Se deberá prever las instalaciones eléctricas antes de fijar el cielorraso al soporte.

32

Sujeción de la pasarela existente, tablones de madera con estructura metálica Realizar la sujeción de pasarela metálica de ancho de 1,00 m. Incluye baranda metálica altura 0,90m. Estructura perimetral inferior y superior tipo tubo con doble perfil C de 200 x 100 x 25 mm en chapa de 4 mm, estructura interna con caños tubulares y piso de tablones de madera. Incluye provisión de materiales.

33

Pasarela con piso de madera con estructura de metal para el recorrido del techo. Realizar la sujeción de pasarela metálica de ancho de 1.00 m. Incluye baranda metálica altura 0.90m. Estructura perimetral inferior y superior tipo tubo con doble perfil C de 200 x 100 x 25 mm en chapa de 4 mm, estructura interna con caños tubulares y piso de tablones de madera de 1 abulonadas. Incluye materiales.

34

Remasillado del contorno de la estructura de hierro de los ventanales existentes, con masilla plástica con relleno con masilla plástica en la parte externa del ángulo de la ventana, para la sujeción de los paños de vidrios y las obstaculizaciones del ingreso de agua.

35

Colocación de mesada de granito negro del lado de los cajeros. Instalación de mesada de granito natural pulido, color a definir por el BNF (Ídem al Existente), con aristas a 45º, siguiendo las dimensiones una de 2,50x0,50m. Se proveerán brillante/pulido empotrado de 48x34x14cm

36

Limpieza y mantenimiento de canaletas, con sus respectivas bajadas. Se deberá mantener las canaletas y bajadas permanentemente limpias y libre de materiales excedentes, escombros y residuos del proceso de los trabajos. Se deberá retirar todo el resto de material del mismo

37

Macizado de los rieles de las puertas doradas. con mezcla y fijación en varios lugares de manera a que soporte el peso de estas. Los aditivos para utilizar deberán poseer excelentes propiedades mecánicas e hidráulica, que garantizan su desempeño seguro y eficiente en la aplicación de los revoques.

38

Macizado de techo. deberá ser realizados con mezcla y fijación en varios lugares de manera a que soporte el peso de las mismas. Los aditivos para utilizar deberán poseer excelentes propiedades mecánicas e hidráulica, que garanticen su desempeño seguro y eficiente en la aplicación de los revoques

39

Revoque del cielorraso de la galería del acceso existente con sus respectivos arcos moldurados, deberá ser realizado con mezcla y metal desplegado, así como con fijación en varios lugares de manera a que soporte el peso de las mismas. Los aditivos para utilizar deberán poseer excelentes propiedades mecánicas e hidráulicas.

40

Retiro de escombros con acarreo y carga hasta 50 m. se deberá realizar de manera continua y constante, hasta el despeje del sitio de obra o de lugares en los que se encuentren obstaculizando o molestando, según las indicaciones de los técnicos de la Gerencia Departamental de Infraestructura Física encargados.

41

Canal de H° A° a cielo abierto a: 0,60m prof.: 0,80m. paredes e: 10cm.

Las zanjas estarán perfectamente limpias, en las que se dispondrá una primera capa de piedra triturada limpia de 10 cm de espesor sobre el cual se dispondrá el material filtrante de protección geotextil. Sobre este material se dispondrá otra capa de piedra triturada de 10 cm para el asiento de la cañería de drenaje que una vez colocada será rodeada por sucesivas capas de piedra triturada hasta cubrirla con una capa con espesor mínimo de 10 cm en la parte superior. Culminada esta etapa se procederá a rodear la piedra triturada con la cañería en su interior con el geotextil cuyo solape mínimo será de 30cm. Finalmente se ejecutará el recubrimiento de la zanja y la cañería con el material final. El sistema de drenaje estará ubicado mínimamente a 80 cm por debajo del material que cubre tanto la zanja como la cañería.

42

Relleno de losa con cascotes y lecherada como terminación. Consiste en el cargado de escombros provenientes de las demoliciones y como terminación una capa de lecherada formado por mezcla y un enlucido impermeable para interior con hidrófugo inorgánico

43

Aislación hidrófuga Horizontal en L con asfalto para mampostería de 0,15 m - 0,20 m para paredes existentes tienen por objeto la estanqueidad mediante el empleo de impermeables y de cuidados constructivos contra la penetración del agua, sea ésta de infiltración, perforación bajo presión, como la humedad del suelo.

44

Aislación hidrófuga Horizontal en L con asfalto de 0,30 m - 0,45 m. para paredes exteriores existentes

Las mamposterías de elevación a proteger de la humedad ascendente se harán con una doble capa aisladora, formada por una capa de 10mm de espesor de mortero 1:3 + aditivo hidrófugo, alisado con fratás, sobre la cual se aplicarán dos capas de asfalto sólido aplicado en caliente sin grietas ni claros, hasta lograr 3mm de espesor.

45

Aislación hidrófuga de losa/techo plano.

Las losas de hormigón sobre las que se asentarán instalaciones de desagüe cloacal y/o pluvial serán tratadas para evitar el paso del agua. También serán tratadas las losas bajo pisos expuestos a la intemperie.

Incluye la limpieza de la superficie a ser impermeabilizada que comprende tanto la losa como las paredes laterales hasta una altura de 20 cm en caso de ésta sea rebajada. Luego se azotará la superficie con mortero de un espesor aproximado de 3mm, sobre el cual se realizará una capa alisada de 15mm de espesor. Sobre ésta se aplicará una capa de imprimación con asfalto sólido en caliente, sin grietas ni claros. Posteriormente se colocará membrana de 4mm de espesor conteniendo capas de relleno bituminoso, alma de armadura de poliéster y film antiadherente en las caras, pegada a la capa de imprimación y soldando los solapes de membrana cuidando que la misma cubre los paramentos verticales. Sobre la aislación ejecutada se dispondrán las cañerías, el contrapiso o el relleno de losas.

46

Contrapiso apisonado de 8 cm con cascotes. Se utilizará contrapiso de hormigón de cascotes en el interior del edificio. Que será del tipo (1:3:6) y será elaborado con mezcladoras mecánicas, cuyo espesor mínimo será de 10cm.

47

Revoque de losa y viga a una capa común consiste en la aplicación de una mezcla de mortero sobre la superficie de las losas y vigas para mejorar la apariencia. Incluyen la preparación adecuada de la superficie mediante limpieza y humedecimiento, la elaboración de una mezcla de mortero con una proporción de 1:5, y la aplicación de una capa uniforme de aproximadamente 1,5 a 2 cm de espesor. El mortero debe ser trabajado de manera continua y homogénea para evitar fisuras y asegurar una buena adherencia. Además, es importante asegurar un acabado liso y nivelado, utilizando herramientas como fratasadoras

48

Revoque de losa y viga a dos capas.

Consiste en la aplicación de una primera capa de mortero, capa base o gruesa a losas y vigas seguida de una segunda capa de acabado. Incluyen la preparación de la superficie mediante limpieza y humedecimiento. La primera capa de mortero, con una proporción de 1:4, se aplica con un espesor de 1,5 a 2 cm, y se deja fraguarse parcialmente para permitir una adecuada adherencia de la segunda capa. La segunda capa, con una mezcla más fina de 1:5, se aplica con un espesor de 0.5 a 1 cm, proporcionando un acabado liso y uniforme. Es crucial garantizar la eliminación de burbujas y la alineación correcta para evitar imperfecciones. Además, se recomienda el uso de herramientas adecuadas como fratasadoras

49

Revoque de paredes a una capa común consiste en aplicar una capa uniforme de mortero sobre la superficie de las paredes, incluyen la preparación de la superficie mediante la limpieza, humedecimiento y reparación de imperfecciones. La mezcla de mortero se elabora con una proporción de 1:5 y se aplica con un espesor de aproximadamente 1,5 a 2 cm. Se utilizará una cuchara de albañil para extender el mortero y una regla de albañilería para nivelar y alisar la superficie. Es crucial asegurar una aplicación homogénea y continua para evitar fisuras y lograr un acabado uniforme y liso.

50

Revoque de paredes a dos capas. Consiste en la aplicación de una primera capa base o gruesa a las paredes, seguida de una segunda capa de acabado fino, incluyen la preparación previa de la superficie mediante limpieza y humedecimiento. La primera capa se realiza con una mezcla de mortero de proporción 1:4 y se aplica con un espesor de aproximadamente 1.5 a 2 cm. Se deja fraguarse parcialmente para garantizar una buena adherencia de la segunda capa. La segunda capa se aplica con una mezcla de mortero más fina, en una proporción de 1:5 (cemento y arena), con un espesor de 0.5 a 1 cm, proporcionando un acabado liso y uniforme. Se utilizan herramientas como fratasadoras.

51

Revoque salpicado para aislación, incluyen la preparación adecuada de la superficie mediante limpieza y humedecimiento para asegurar una buena adherencia. Se utiliza una mezcla de mortero. El mortero se aplicará mediante salpicado, utilizando una paleta o un equipo de proyección, logrando una textura rugosa que mejora la capacidad de aislación. El espesor de la capa será entre 0,5 a 1 cm. Se debe asegurar una distribución uniforme y permitir un secado adecuado para evitar fisuras y garantizar la efectividad del revoque como aislante.

52

Revoque de base para revestidos. Incluyen la limpieza y humedecimiento de la superficie para asegurar una buena adherencia. Se utilizará una mezcla de mortero con una proporción de 1:4, aplicada en capas uniformes con un espesor de 1,5 a 2 cm. La superficie debe ser nivelada y alisada utilizando herramientas como fratasadoras y reglas de albañilería. Se debe garantizar que no haya burbujas ni fisuras y que la superficie quede homogénea y lisa para recibir el revestimiento final de manera adecuada. Este revoque sirve de base para acabados como pintura, cerámica u otros revestimientos decorativos.

53

Colocación de techo de tejas, consiste en mano de obra con tejuelones, aislación y tirantes, incluye vigas, limatesa y limahoya

54

Colocación de Revestido de placas de mármol, ídem existente.

Se proveerá y colocarán las placas de mármol en las paredes como se indica en planos.  Previo al inicio de los trabajos, la empresa adjudicada presentará un mínimo de tres muestras de plancha a la GDIF para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, la empresa adjudicada será responsable de que todos los materiales remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. Los profesionales de la GDIF, podrán ordenar el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados en caso de no reunir las características de la muestra aprobada.

El espesor mínimo de las planchas será de 20mm se llevarán ya cortadas, pulidas, perforadas y biseladas a la Obra y su colocación será realizada por operarios especializados aprobados por la GDIF. Se deberá verificar la nivelación de los planos y la ortogonalidad de las escuadras antes de procederse al macizado definitivo. Las uniones y encuentros de planchas se dispondrán a junta seca perfectamente cerrada. El macizado contra los muros será con mortero especialmente preparados para este tipo de uniones

55

Colocación de guarda de mármol superior (ídem al existente). Se proveerá y colocarán en los lugares como se indica en planos a ser proveídos por el BNF.

Previo al inicio de los trabajos, la empresa adjudicada presentará un mínimo de tres muestras de plancha a la Gerencia Departamental de Infraestructura Física para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, la empresa adjudicada será responsable de que todos los materiales remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La GDIF ordenará el retiro de estos, aunque estuvieran colocados, en caso de no reunir las características de la muestra aprobada. Las guardas deberán ser capaces de sostener su peso aplicado en el borde. 

56

Revestido de placas de granito, ídem al existente.

Se proveerá y colocarán mesadas de granito natural como se indica en planos a ser proveídos por el BNF. Previo al inicio de los trabajos, la empresa adjudicada presentará un mínimo de tres muestras de plancha para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, la empresa adjudicada será responsable de que todos los materiales remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La GDIF ordenará el retiro de estos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada.

Para la ejecución de estos elementos la empresa adjudicada propondrá un modelo incluyendo todos los accesorios e incluso el dispositivo de sujeción. El espesor mínimo de las planchas será de 20mm. Las planchas se llevarán ya cortadas, pulidas, perforadas y biseladas a la Obra y su colocación será realizada por operarios especializados. Se verificará la nivelación de los planos y la ortogonalidad de las escuadras antes de procederse al macizado definitivo. Las uniones y encuentros de planchas se dispondrán a junta seca perfectamente cerrada. El macizado contra los muros será con mortero especialmente preparados para este tipo de uniones

57

Carpeta base para piso. Previamente a la ejecución del contrapiso se dispondrá un colchón de arena de 3 a 5cm de espesor, sobre el cual ser realizará una capa de cascotes para nivelar la superficie y dejarla preparada para la colocación de una terminación para recibir los pisos. La empresa adjudicada propondrá las juntas de dilatación.

58

Colocación de piso cerámico. colocación de piso cerámico con argamasa piso/piso de alta adherencia. Los pisos serán de cerámica esmaltada (PEI4), tamaño (deberá ser inferior a 50x50cm) y color a determinar por el BNF. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica piso/piso de alta adherencia. Las dimensiones y color serán uniformes. piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina según color de la pieza seleccionada. Incluye retiro de pisos graníticos, sustancias orgánicas y polvo deben ser eliminados mecánicamente.

59

Colocación de zócalo cerámico h:20cm. Se colocarán en todas las uniones de piso pared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando a máquina con esmero, precisión. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica

60

Colocación de piso porcelanato con argamasa piso/piso de alta adherencia. Los mismos serán pulido y de gran tamaño (deberá ser superior a 50x50cm) y color a determinar por el BNF. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica piso/piso de alta adherencia. Las dimensiones y color serán uniformes. Las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina según color de la pieza seleccionada. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena.

61

Colocación de zócalos de porcelanato h: 20cm con argamasa piso/piso de alta adherencia. Los mismos serán pulido y de gran tamaño, color a determinar por el BNF. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes serán hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica piso/piso de alta adherencia. Las dimensiones y color serán uniformes. Las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina según color de la pieza seleccionada.

Los zócalos y piezas de acompañamiento serán del mismo tipo del porcelanato, debiendo tener una altura de 20 cm. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Se exigirá la utilización de adhesivos y rellenos de marca reconocida.

62

Colocación de piso mosaico granítico. Se debe preparar la superficie base, asegurándose de que esté nivelada, limpia y libre de polvo y escombros. A continuación, se aplica una capa de mortero adhesivo, con una proporción de 1:3 (cemento y arena) o utilizando un adhesivo especial para piedra. Los mosaicos graníticos se colocan cuidadosamente sobre el adhesivo, asegurándose de mantener un espacio uniforme entre las piezas para las juntas. Es importante presionar ligeramente cada mosaico para asegurar una buena adhesión. Una vez colocados, se deben rellenar las juntas con una mezcla de lechada, preferiblemente de color similar al mosaico, y limpiar el exceso antes de que se seque. Finalmente, se recomienda un tiempo de curado de al menos 24 horas antes de permitir el tráfico sobre el piso

63

Colocación de zócalo de granito h:20cm. Para las estancias donde los zócalos son originales y presentan ausencia de materiales, se procederá a la fabricación de réplicas exactas de los mismos con empresas especializadas del ramo, respetando en su totalidad el diseño original y espesor. Los zócalos tendrán las dimensiones que se indican en cada caso, serán perfectamente planas, lisas, tendrán aristas rectilíneas, sin mellas ni rebajas. Si los zócalos no pudiesen colocarse con las juntas perfectamente rectilíneas y de un ancho menor de dos milímetros serán rechazados por los profesionales de la GDIF (Gerencia Departamental de Infraestructura Física).

64

Aislación de registro de 40x40 Incluyen la preparación del registro mediante la limpieza y secado de las superficies internas. Se aplicará una capa de material impermeabilizante, como membranas asfálticas o recubrimientos de poliuretano, para evitar la penetración de agua. Finalmente, se sella el registro con materiales adecuados para asegurar la protección y durabilidad de la aislación. Este procedimiento es crucial para mantener las condiciones óptimas de funcionamiento y evitar daños estructurales o problemas de humedad.

65

Pulido de piso de granito pulido y reconstituido

El pulido de pisos de granito consiste en el proceso para mantener su brillo y funcionalidad. Para pulir un piso de granito se pueden utilizar lijas, discos de tela o fieltro, y ceras especiales, cuyos acabados deberán ser brillantes y uniformes. Incluye uso de máquinas y materiales para pulido

66

Excavaciones con acarreo. Se deberá retirar todo el resto de material del predio. Tendrán la mínima dimensión para permitir desarrollar dentro de las zanjas el tendido de las cañerías, el fondo de las zanjas será apisonado previamente, siendo responsable la empresa adjudicada en todos los casos, de los desmoronamientos y sus consecuencias.

67

Cámara de inspección con tapa registro de hierro de 30x30 cm

con tapa de baldosa y paredes de mamp. de ladrillos 0.15. y prof. 0,40 como mínimo, con revoque impermeable interior. Incluye fabricación de tapa de hormigón y bandeja metálica para piso. Deberá tener tapa, siendo de hormigón armado o de tapa de chapa metálica N°18 con borde perimetral en ángulos de 3/16x1/1/2

68

Cámara de inspección con tapa registro de hierro de 50x50 cm

con tapa de baldosa y paredes de mamp. de ladrillos 0.15. y prof. 0,50 como mínimo, con revoque impermeable interior. Incluye fabricación de tapa de hormigón y bandeja metálica para piso. Deberá tener tapa, siendo de hormigón armado o de tapa de chapa metálica N°18 con borde perimetral en ángulos de 3/16x1/1/2

69

Cámara de inspección con tapa registro de hierro y hormigón de 60x60 cm. con tapa de baldosa y paredes de mamp. de ladrillos 0.15. y prof. 0,60 como mínimo, con revoque impermeable interior. Incluye fabricación de tapa de hormigón y bandeja metálica para piso. Deberá tener tapa, siendo de hormigón armado o de tapa de chapa metálica N°18 con borde perimetral en ángulos de 3/16x1/1/2

70

Cámara de inspección con tapa registro de hierro y hormigón de 1mx1m.

con tapa de baldosa y paredes de mamp. de ladrillos 0.15. y prof. 0,80 como mínimo, con revoque impermeable interior. Incluye fabricación de tapa de hormigón y bandeja metálica para piso. Deberá tener tapa, siendo de hormigón armado o de tapa de chapa metálica N°18 con borde perimetral en ángulos de 3/16x1/1/2

71

Colocación de cañería pluvial con caño de 100 mm, incluye picado de piso y pared, excavación, conexiones y acarreo de escombros. Toda la tubería cloacal será de PVC reforzado, serie R de la mejor calidad, con pared de mayor espesor que el normal. Todos los materiales deberán ser presentados y aprobados previamente a la utilización.

La colocación de tubos se hará del nivel más bajo hacia el más alto, con las campanas en contra de la pendiente. El eje longitudinal de la tubería deberá ser perfectamente recto, y su alineación correcta se conseguirá por medio de niveletas y tendido de hilo de nylon

72

Colocación de cañería pluvial con caño de ø150 a 200 mm, incluye picado de piso, excavación, conexiones y acarreo de escombros. Idem al ítem anterior con caño de ø150 a 200mm

73

Colocación de rejilla reforzada de hierro con marco para registro pluvial.

Rejilla de 20cm con hierro reforzado macizo del 10, terminación con pintura en polvo horneable color negro semi mate. Base marco inferior y superior: hierro ángulo de 3 mm de espesor con Hierro del 10 liso

74

Colocación de canaleta tipo embutida de desarrollo 1,50m. Fabricación de canaleta embutida con desarrollo de 150cm: de chapa galvanizada Nº 24 con soportes metálicos

75

Colocación de bajada de chapa metálica de diámetros de 150m consiste en la fabricación y colocación de bajada de 15x15cm de chapa galvanizada Nº 24. Sujeción con abrazaderas del mismo material. Incluye provisión de materiales bajada

76

Sumidero pluvial o tanque inferior según diseño proveído por el BNF

Incluye excavación manual, acarreo, paredes y bases hormigón, y registro de inspección con tapa reforzada. Serán de hormigón prefabricado o mampostería de ladrillos comunes, asentados con mezcla tipo albañilería y revocadas interiormente con mezcla aislante, llevarán base de hormigón armado de 5 cm. de espesor y tapa de hierro fundido de 2 mm. de espesor.

77

Reparación de registros pluviales y cloacales existentes incluye destranque, vaciamiento del registro, alisado de cemento en las caras internas, aislación hidrófuga

78

Limpieza de sumidero o tanques de agua el sumidero o tanques de agua, consiste en la limpieza de materiales excedentes, escombros y residuos proceso de los trabajos.

79

Pintura al látex para cielorrasos

Previo al lijado se deben cerrar con mezcla de cemento o enduído o yeso, desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante los trabajos de sellado, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros. De esta manera, a la vez de pintar mayor espacio de pared, se notan menos las pinceladas. El color de la pintura será a elección del BNF. En ningún caso se utilizará pomo color.

80

Enduído de Cielorraso de ferropacote (Incluye uso de andamios)

81

Enduído de Paredes (Incluye uso de andamios) Se debe comenzar con la preparación de la superficie, limpiando y eliminando cualquier imperfección, como polvo, grasa, o restos de mortero. Una vez limpia, la superficie se humedece ligeramente para mejorar la adherencia del enduído. La mezcla del enduído debe ser de alta calidad. El enduído se aplicará con una llana metálica en capas finas y uniformes, asegurando que no queden burbujas ni grietas, aplicar al menos dos capas, permitiendo el secado completo entre cada aplicación, y lijar suavemente la superficie después de cada capa para obtener un acabado perfectamente liso.

Las reparaciones se hacen con una mezcla fresca de enduído, seguida de un lijado suave para nivelar la superficie. Finalmente, se limpia el polvo del lijado y se aplica una capa de imprimante para sellar la superficie y prepararla para la pintura final

82

Repintado de pared al látex interior/exterior, consiste en aplicar una nueva capa de pintura sobre superficies previamente pintadas. Esto incluye la limpieza completa de la pared para eliminar polvo, grasa y restos de pintura suelta. Las imperfecciones, tales como grietas y agujeros, deben ser reparadas con masilla y lijadas para obtener una superficie lisa. Posteriormente, aplicar una capa de imprimación (primer) adecuada al tipo de pintura y superficie, lo que mejorará la adherencia de la nueva capa de látex.

La pintura al látex debe ser aplicada en dos capas para garantizar una cobertura uniforme. Utilizar herramientas adecuadas como rodillos y brochas de buena calidad es crucial para obtener un acabado profesional. Finalmente, se deben proteger las áreas adyacentes no pintadas mediante el uso de cinta de pintor y cubiertas de protección, y asegurar una ventilación adecuada durante todo el proceso de pintado.

83

Pintura al sintético de canaletas y bajadas pluviales, implica la preparación y aplicación de una capa protectora de pintura sintética. Primero, se limpiará a fondo las superficies metálicas para eliminar la suciedad, grasa y óxido mediante cepillado, lijado o chorro de arena, aplicar una capa de imprimación anticorrosiva adecuada para metales, la cual mejorará la adherencia y protegerá contra la oxidación.

Una vez que la imprimación esté completamente seca, se procederá con la aplicación de la pintura sintética. Esta debe aplicarse en dos capas uniformes con brocha, rodillo o pistola. Es crucial asegurar una cobertura completa y homogénea, prestando especial atención a las uniones y bordes de las canaletas y bajadas pluviales

84

Pintura al látex para cielorraso de yeso . Primero, se debe limpiar a fondo el cielorraso de yeso, eliminando cualquier polvo, grasa y restos de material. Las imperfecciones como grietas y agujeros se deben rellenar con masilla para yeso y lijar suavemente una vez seco. Luego, se recomienda aplicar una capa de imprimación (primer) para sellar la superficie y mejorar la adherencia de la pintura.

Una vez que la imprimación esté seca, se procede a aplicar la pintura al látex en al menos dos capas. Utilizar pintura al látex con propiedades anti-moho y lavables. La primera capa debe ser aplicada con un rodillo, asegurando una distribución uniforme y evitando goteos. Después del secado de la primera capa, se aplica la segunda capa para asegurar una cobertura completa y un acabado uniforme. Es importante mantener una ventilación adecuada durante todo el proceso de pintura para facilitar el secado y reducir los olores.

85

Pintura Sintética sobre metal, se debe preparar la superficie metálica adecuadamente, eliminando todo rastro de óxido, grasa y suciedad mediante métodos de limpieza mecánica, como el lijado y el cepillado con alambre, y/o químicos, como el uso de desengrasantes y productos decapantes. Una vez limpia, la superficie debe ser tratada con una imprimación anticorrosiva adecuada al tipo de metal. Se debe dejar secar completamente la imprimación antes de proceder con la aplicación de la pintura sintética.

Para la aplicación de la pintura, se debe utilizar una pintura de alta calidad para asegurar la durabilidad del acabado. La pintura debe ser aplicada en al menos dos capas uniformes, utilizando herramientas adecuadas como brochas, rodillos o pistolas de pulverización. Entre cada capa, se debe permitir un tiempo de secado adecuado y, si es necesario, un lijado suave para mejorar la adherencia de la capa siguiente

86

Pintura Sintética sobre madera, pintura sintética, la superficie de la madera debe ser limpiada a fondo para eliminar polvo, suciedad y cualquier resto de pintura anterior. Las imperfecciones como grietas y agujeros deben ser reparadas con masilla para madera y luego lijadas para obtener una superficie lisa. aplicar una capa de imprimación (primer) específica para madera, la cual sellará los poros y mejorará la adherencia de la pintura. La imprimación debe dejarse secar antes de proceder con la aplicación de la pintura sintética. Para la aplicación se debe utilizar pintura resistente a la intemperie y al desgaste. La pintura debe ser aplicada en al menos dos capas uniformes, utilizando brochas, rodillos o pistolas de pulverización de buena calidad. Entre cada capa, se debe permitir un tiempo de secado adecuado y, si es necesario, realizar un lijado suave para mejorar la adherencia de la capa siguiente.

87

Pintura al agua con sellador en altura con silleta

De seguridad para pintor, incluye cuerdas, anclajes y todo el sistema anticaída para acometer estos trabajos.

Primero realizar una inspección y limpieza de la superficie a tratar, eliminando polvo, suciedad y cualquier residuo de pintura vieja. Se utilizarán equipos de protección personal y herramientas de seguridad adecuadas para trabajar en altura, incluyendo la silleta y arneses de seguridad. Una vez limpia la superficie, se aplicará una capa de sellador al agua, que ayudará a mejorar la adherencia de la pintura y protegerá la pared contra la humedad.

Posteriormente, se aplicará la pintura al agua en al menos dos capas uniformes. La primera capa de pintura debe ser aplicada con rodillos o brochas adecuadas, asegurando una cobertura uniforme y evitando goteos. Después de que la primera capa haya secado, se aplicará una segunda capa para asegurar un acabado homogéneo y duradero. Se prestará especial atención a las condiciones climáticas, evitando trabajar en días de lluvia o con alta humedad para garantizar un secado óptimo

88

Barnizado sobre madera y lijado entre capa y capa (3 capas).

Primero, limpiar la superficie de la madera, eliminando polvo, suciedad y cualquier resto de barniz o pintura anterior mediante un lijado suave con una lija de grano fino para evitar dañar la madera y asegurar una superficie lisa. Una vez limpia, la madera debe ser tratada con una capa de sellador para madera, lo que garantizará una absorción uniforme del barniz y realzará las características naturales de la madera.

El barniz debe ser de alta calidad, preferiblemente un barniz al agua o poliuretánico. La aplicación del barniz se realizará en al menos dos capas finas, utilizando una brocha de cerdas suaves o un rodillo de espuma para evitar marcas. Entre cada capa de barniz, se debe permitir un tiempo adecuado de secado y realizar un lijado ligero con una lija de grano muy fino para eliminar cualquier imperfección

89

Limpieza de revestidos en muros o pisos con ácido muriático u otro material.

Primero, se debe evaluar el tipo de revestimiento y el nivel de suciedad para elegir los productos y métodos de limpieza adecuados, con ácido muriático y no abrasivos que no dañen el acabado del revestimiento. La superficie debe ser limpiada con una esponja suave o un paño de microfibra, evitando el uso de cepillos de cerdas duras que puedan rayar o desgastar el material. Además, enjuagar la superficie con abundante agua para eliminar cualquier residuo de detergente y prevenir manchas o decoloración.

Una vez realizada la limpieza inicial, se debe inspeccionar la superficie para detectar posibles manchas persistentes o áreas problemáticas. En estos casos, se pueden utilizar productos específicos según el tipo de mancha y revestimiento, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante para evitar daños. Es crucial asegurar una ventilación adecuada durante el proceso de limpieza para acelerar el secado y prevenir la acumulación de humedad que podría causar moho o deterioro.

90

Pintura fibrada de 4 manos se debe preparar la superficie limpiándola meticulosamente para eliminar polvo, grasa y cualquier resto de pintura anterior. Se aplica una primera capa de sellador o imprimación, que servirá como base para las siguientes capas de pintura fibrada. Este sellador debe secar completamente antes de continuar con el proceso.

A continuación, se procederá a la aplicación de las cuatro manos de pintura fibrada, utilizando rodillos de alta calidad o pistolas de pulverización para garantizar una cobertura uniforme y sin goteos. Cada capa debe ser aplicada en intervalos adecuados, permitiendo el tiempo de secado necesario entre cada una, tal y como recomienda el fabricante, evitando altas temperaturas y humedad excesiva para asegurar un secado adecuado y una adherencia perfecta. El resultado es una superficie con un acabado resistente y duradero, ideal para exteriores expuestos a la intemperie.

91

Tratamiento con productos antitermitas en maderas con pincel, se debe realizar una inspección exhaustiva para identificar la presencia de termitas y evaluar el grado de infestación. El tratamiento inicia con la aplicación de un producto antitermitas de alta calidad, preferiblemente un insecticida con ingredientes activos como fipronil o imidacloprid, que será aplicado en todas las áreas afectadas vulnerables. Se recomienda utilizar equipos de pulverización de baja presión para asegurar una cobertura uniforme y penetrar profundamente en la madera.

Una vez aplicado el producto insecticida, es importante asegurar una ventilación adecuada en el área tratada para facilitar el secado del producto y reducir la inhalación de vapores. Adicionalmente, se deberán revisar y sellar todas las posibles vías de acceso de las termitas, como grietas y uniones en la madera, utilizando materiales de sellado apropiados.

92

Colocación de sellador Antes de aplicar el sellador, se debe realizar la limpieza exhaustiva de la superficie para eliminar polvo, suciedad, grasa y cualquier resto de material anterior. Dependiendo del tipo de superficie (madera, concreto, metal, etc.), se seleccionará el sellador adecuado, que puede ser a base de agua, solvente o silicona. La superficie debe estar completamente seca antes de la aplicación. Utilizando herramientas adecuadas, como brochas, rodillos o pistolas de pulverización, para aplicar de manera uniforme y evitar acumulaciones o áreas desprotegidas.

El proceso de aplicación del sellador debe realizarse en condiciones ambientales adecuadas, evitando temperaturas extremas y alta humedad que puedan afectar el secado y la adherencia del producto. Generalmente, se requieren dos capas de sellador para asegurar una protección completa, permitiendo el tiempo de secado necesario entre cada capa. Durante la aplicación, se debe tener cuidado de cubrir todas las áreas, incluyendo bordes y esquinas, para evitar puntos débiles. Una vez aplicado y seco, el sellador proporcionará una barrera efectiva contra la humedad, el desgaste y otros factores ambientales.

93

Colocación de Silicona aplicada con pistola Primero, limpiar a fondo la superficie donde se aplicará la silicona, eliminando polvo, suciedad, grasa y restos de sellador anterior. La superficie debe estar completamente seca antes de proceder. Se debe utilizar silicona de alta calidad, adecuada para el material de la superficie y las condiciones ambientales, ya sea silicona neutra, acética o específica para juntas sanitarias, entre otras. La silicona se carga en la pistola aplicadora y se ajusta el cartucho de manera segura.

El proceso de aplicación comienza cortando la punta del cartucho en un ángulo de 45 grados, ajustando el tamaño del orificio según el ancho de la junta. Se aplica una presión uniforme constante y controlado para asegurar una aplicación uniforme y sin interrupciones. Es esencial para evitar burbujas de aire y asegurar un acabado liso. Una vez aplicada la silicona, se utiliza una herramienta de alisado, como una espátula de silicona, para dar forma y eliminar el exceso

94

Colocación de puerta tablero o placa de madera hasta 1m con marco.

incluye los herrajes y cerraduras. Se debe medir y preparar el vano de la puerta, asegurándose de que las dimensiones sean exactas y las superficies estén niveladas y limpias. Se debe usar bisagras de alta calidad para garantizar la durabilidad y resistencia. Las bisagras deben estar alineadas y fijadas a la puerta y al marco mediante tornillos adecuados.

Una vez instaladas las bisagras, se procederá a fijar la puerta al marco, verificando el alineamiento y los espacios alrededor de la puerta para asegurar que queden uniformes. Se debe prestar especial atención al ajuste de la cerradura y el picaporte, siguiendo las especificaciones del fabricante para asegurar un funcionamiento adecuado. Finalmente, se realiza una inspección final para asegurarse de que la puerta funcione correctamente.

95

Colocación de puerta tablero o placa de madera mayor a 1m con marco (incluye los herrajes y cerraduras) idem al interior con puerta tablero

96

Colocación de contramarcos de madera según medida estándar, (incluye tirafondos, lijado, pintura y barnizado)

97

Colocación o cambio de cerradura de puerta, ventana, cajones.

98

Fabricación y montaje de puerta corrediza de 0,70 a 1,00 m

99

Colocación de puerta corrediza de madera, idem al ítem 94, con puerta corrediza puerta tablero o placa de madera hasta 1m con marco.

Incluye los herrajes y cerraduras. Se debe medir y preparar el vano de la puerta, asegurándose de que las dimensiones sean exactas y las superficies estén niveladas y limpias. Se debe usar bisagras de alta calidad para garantizar la durabilidad y resistencia. Las bisagras deben estar alineadas y fijadas a la puerta y al marco mediante tornillos adecuados.

Una vez instaladas las bisagras, se procederá a fijar la puerta al marco, verificando el alineamiento y los espacios alrededor de la puerta para asegurar que queden uniformes. Se debe prestar especial atención al ajuste de la cerradura y el picaporte, siguiendo las especificaciones del fabricante para asegurar un funcionamiento adecuado. Finalmente, se realiza una inspección final para asegurarse de que la puerta funcione correctamente

100

Colocación de reja metálica en abertura

La estructura de la reja se realizará con caños de sección cuadrada de 1,5 pulgadas de pared gruesa, asegurando su resistencia y durabilidad. Estos caños se colocarán en paralelo, con una separación uniforme de 10 cm entre cada uno, creando una distribución homogénea. Además, cada 50 cm se colocará un refuerzo transversal, utilizando el mismo material de caño cuadrado. La fijación de los caños a los refuerzos se realizará mediante soldadura continua.

En cuanto a la instalación, se debe preparar la abertura donde se ubicará la reja, asegurando que esté nivelada y libre de imperfecciones que puedan afectar la fijación. Se utilizarán anclajes metálicos resistentes para fijar la reja al marco de la abertura, asegurando que quede firmemente sujeta. Es crucial verificar la alineación y nivelación de la reja durante la instalación para evitar desajustes

101

Colocación de ventana metálica tipo balancín

colocación de una ventana metálica tipo balancín. Primero, se debe preparar el vano de la ventana, asegurando que esté limpio, nivelado y libre de imperfecciones. La estructura metálica de la ventana, fabricada con perfiles metálicos, se fijará mediante anclajes adecuados. El marco debe estar firmemente asegurado al muro con tornillos y tacos adecuados, garantizando una fijación sólida y duradera. Es crucial revisar el funcionamiento del mecanismo de balancín, asegurándose de que la ventana se abra y cierre suavemente.

En cuanto a la colocación del vidrio, se deben tomar medidas exactas para cortar el vidrio a la medida adecuada, asegurando un ajuste perfecto en el marco de la ventana. Se recomienda el uso de vidrio crudo de 8mm. Antes de instalar el vidrio, se deben colocar juntas de goma o sellantes de silicona en el marco para evitar filtraciones de aire y agua.

102

Colocación de ventana metálica tipo cuadrille

incluye colocación de vidrio crudo de 8mm, incluye marco

Primero, se debe preparar el vano de la ventana, verificando que esté limpio, nivelado y sin imperfecciones. La estructura de la ventana, fabricada con perfiles metálicos, debe ser ensamblada y fijada utilizando anclajes adecuados, asegurando una alineación y nivelación correctas. Las uniones del marco se deben realizar mediante soldadura continua. Aplicar un tratamiento anticorrosivo a los perfiles metálicos antes de la instalación para prevenir la oxidación.

En cuanto a la instalación de los vidrios crudos de 8mm. Cada cuadrante de la ventana debe ser equipado con juntas de goma o sellantes de silicona para evitar filtraciones de aire y agua. Los vidrios se colocarán cuidadosamente en cada sección del cuadrille y se fijarán utilizando perfiles de sujeción o clips metálicos

103

Colocación de puerta metálica con marco

incluye colocación de herrajes y cerraduras) se deberá preparar adecuadamente el vano de la puerta, asegurando que esté limpio, nivelado y libre de imperfecciones. El marco metálico debe ser ensamblado y fijado al vano utilizando anclajes adecuados. Las uniones del marco deben ser verificadas mediante soldadura o tornillos de alta resistencia para asegurar que la estructura esté perfectamente alineada y nivelada.

Una vez que el marco esté instalado, se procederá a la colocación de la puerta metálica. La puerta debe ser alineada correctamente con el marco y fijada utilizando bisagras, preferiblemente de acero inoxidable, para asegurar una apertura y cierre suaves. Las bisagras deberán ser instaladas con precisión, asegurando que la puerta quede bien balanceada y no roce con el marco. Además, se deben instalar los elementos de cierre, como cerraduras y manijas. Finalmente, se realizará una inspección detallada del conjunto, verificando la alineación, el funcionamiento de la puerta y la integridad de las uniones.

104

Colocación de puerta de inspección ciega o tipo persiana metálica de 0.20x0.20 a 1.00x1.00

105

Colocación de tapa registro hasta 0.60x0.60 que consiste en la colocación de zócalo metálico moldurado con soportes para cubrir los equipos de aires acondicionados según el diseño proporcionado por el BNF

106

Colocación de zócalo metálico moldurado con soportes para cubrir los equipos de aires acondicionados según el diseño proporcionado por el BNF

107

Reparación de puerta metálica de garaje de acceso a tesorería

Primero, inspeccionar la puerta y el marco para identificar deformación, corrosión, o desgaste en las bisagras, cerraduras y mecanismos de apertura y cierre, limpiar y preparar la superficie metálica, eliminando cualquier óxido y suciedad con cepillos de alambre o lijado. Las partes dañadas deben ser reemplazadas o reparadas, utilizando soldadura para fijar piezas metálicas sueltas y reforzar áreas debilitadas. Se recomienda aplicar un tratamiento anticorrosivo en todas las superficies metálicas expuestas para prevenir futuros daños.

Una vez realizada la reparación estructural, revisar y ajustar todos los mecanismos de la puerta para asegurar su correcto funcionamiento. Esto incluye la alineación y lubricación de bisagras, engranajes y rieles, así como la verificación del sistema de cierre y seguridad. Si la puerta está motorizada, se deben revisar los componentes eléctricos y electrónicos, asegurándose de que los sensores y controles funcionen adecuadamente. Finalmente, se aplica una capa de pintura protectora sobre la superficie metálica reparada, utilizando pintura epoxi o similar,

108

Rampa metálica de acero inoxidable, de acuerdo al diseño proveído por el BNF

109

Desmonte o Colocación de Soporte TV

110

Limpieza de piso con hidrolavadora

Primero, es fundamental evaluar el tipo de superficie que se va a limpiar para seleccionar la configuración adecuada de la hidrolavadora y el detergente específico. Se deben retirar todos los objetos del área a limpiar para asegurar un acceso sin obstáculos. Además, se recomienda barrer o aspirar la superficie para eliminar polvo suelto y partículas grandes.

Se debe mantener la boquilla de la hidrolavadora a una distancia segura de la superficie, generalmente entre 20 y 30 centímetros, para evitar daños. La hidrolavadora debe moverse de manera uniforme y constante, siguiendo un patrón sistemático para asegurar una limpieza completa y evitar pasar repetidamente por el mismo lugar. Si se utiliza detergente, se debe aplicar primero y dejar actuar antes de enjuagar con agua limpia. Finalmente, es importante verificar que no queden residuos de detergente o agua estancada en la superficie, lo que podría causar daños o resbalones.

 

MATERIALES

111

Placas de yeso en cielorraso para los costados del área central del salón principal (según plano)

112

Bulones 6"x3/8, con tuerca y arandelas

113

Placa de granito natural verde ubatuba (similar al existente). Medidas 0,55 de ancho, con e=2 cm mínimo, incluye fijación y anclajes)

114

Contenedor 5m3 incluye retiro de escombros

115

Tapa registro de hormigón de 60x60

116

Piso de granito reconstituido base gris 30x30. Pulido.

117

Piso de granito reconstituido base gris 40x40. Cuadriculado

118

Piso de granito reconstituido base gris 40x40. Ranurado

119

Piso porcelanato masa única, rectificado, antideslizante color a definir

120

Piso de granito Podo táctil de alerta base blanca según normas PNA 1705607 Intn

121

Placas de mármol espesor 20mm, de roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones para dar un acabado de lujo de excelente calidad, color idem al existente.

122

Placas de mármol espesor 30mm, de roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones para dar un acabado de lujo de excelente calidad, color idem al existente.

123

Tela Bidim VP05 en rollo de 200 metros

124

Varillas redondas de acero inoxidable, desde 6mm de diámetro x 12 m

125

Varillas redondas de acero inoxidable, desde 10mm de diámetro x 12 m

126

Caños redondos de acero inoxidable, desde 50mm de diámetro x 12 m

127

Planchuela de acero inoxidable, de 40 mm con espesor 1/4 de 6 metros.

128

Perfil Laminado UPN de 150mm de altura x 6metros

129

Perfil Laminado UPN de 200mm de altura x 6metros

130

Perfil Laminado UPN de 300mm de altura x 6metros

131

Plancha de chapa metálica antideslizante de 3mm

132

Placas de metal desplegado para revoque de cielorraso

133

Placas de revestimiento de ACM (color acero inoxidable)

134

Masilla para madera tapa grietas de color a elección, de 200 gr.

135

Remache 6 mm. x 100 unid. de cabeza plana. (Remache de acero inoxidable que pueda encastrar perfectamente en remachadores mecánicos). Se debe cotizar en paquete de 100 unidades.

136

Remache 3 mm. x 100 unid. de cabeza plana. (Remache de acero inoxidable que pueda encastrar perfectamente en remachadores mecánicos). Se debe cotizar en paquete de 100 unidades.

137

Tarugo de metal Nº 16 (Tarugo por presión de expansión metálico, para su utilización con tornillos en materiales macizos). Se debe cotizar en paquete de 100 Unidades.

138

Tarugo Nº 8 Plástico (Tarugo por presión de expansión de Nylon, para su utilización con tornillos en materiales macizos). Se deber cotizar en paquete de 100 Unidades.

139

Tornillo Autorroscante de 1, en caja de 100 und

140

Masilla epoxi para reparar caños de Hierro, Bronce, PVC, Polipropileno o Plomo 70 g.

141

Tiradores metálicos para escritorio (Para reposiciones totales: tiradores cromados en barras. Para reposiciones parciales: de igual tipología que los tiradores del mobiliario a ser reparados)

142

Vallado de obra, módulos de chapa Nº 26, con soporte de estructura metálica para apoyo sobre el piso. h: 2.10m

143

Portón para vallado de obra h: 2,10m

144

Tapa de registro desmontable metálico para registros 60x60

145

Pintura al látex para cielorrasos (Incluye uso de andamios)

146

Enduído de Paredes

147

Pintura de pared al látex interior/exterior balde de 18l

148

Pintura Sintética para metal

149

Pintura al barniz para madera

150

Pintura fibrada en balde de 18 litros

151

Productos antitermitas para madera, botella de 1 litro

152

Sellador para madera

153

Silicona aplicada con pistola

154

Caño de PVC 100mm

155

Caño de PVC 150mm

156

Sistema de rieles y ruedas de acero para las puertas doradas

157

Soporte metálico para TV

158

Chapa metálica para canaleta embutida de 100cm

159

Chapa metálica para canaleta embutida de 80cm

160

Chapa metálica de 150cm para desagüe pluvial

161

Reja metálica en abertura con caño de sección cuadrada de 1,5 de pared gruesa colocación en paralelo cada 10cm con refuerzo trasversal cada 50 cm  1x1,15m

162

Tapa registro de H° A° hasta 0.60x0.60

163

Cenefa metálica moldurada con soportes para cubrir los equipos de aires acondicionados existentes según el diseño proporcionado por la Gerencia

 

LOTE N° 2 - REACONDICIONAMIENTO DE LUMINARIAS DEL SALÓN DE OPERACIONES

Ítems N°

Descripción del Bien

1

Desmonte de artefactos existentes del techo y garganta del salón de operaciones. Se refiere al desmonte de los artefactos de luminarias existentes en el cielorraso del techo, así como el retiro de los artefactos ubicados en las diferentes gargantas de todos los cielorrasos del techo del salón de operaciones.

2

Colocación de luces tipo DOWNLIGHT DOBLE, se deberán realizar en el cielorraso del salón de operaciones, mediante la estructura de andamios que fueron armados para ir adecuándolos en las placas de ferropacotes, fijados por la estructura del techo existente. Se proveerá e instalará artefacto tipo colgante industrial con lámpara LED de 112W 4040*8463LM, con IP20 en el sector del cielorraso. Instalación 220/230V/50Hz. Se deberá incluir la provisión y colocación de accesorios para la conexión y montaje. Se prestará especial atención, a la alineación dos ejes o líneas de montaje Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento necesarias, así como la firmeza de la sujeción mediante prensacabos. Los mismos serán encendidos por medio de llaves con sensores y controles.

3

Colocación de luces tipo Bañadores Lineales, a ser colocados en la garganta, deben tener incluido la fuente de transformador de 24V-15ª-350W para interior y los controladores necesarios para los equipos.

Se proveerá e instalará artefacto tipo Bañadores Lineal con lámpara LED G4100CM de 36W, ubicados en el sector de la garganta del cielorraso o muros interiores. Instalación 220/230V/50Hz. Se deberá incluir la provisión y colocación de accesorios para la conexión y montaje. Se prestará especial atención, a la alineación dos ejes o líneas de montaje Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento necesarias, así como la sujeción de los mismos.  Los mismos serán encendidos por medio de llaves con sensores y controles.

4

Colocación de luces PROYECTOR LED, UNIFLOOD C PRO50W 10°RGBNW DMX. La instalación de artefacto LED de integrado con lámpara LED 50W, 2140lm -RGBNW. Seguridad clase III, con equipo auxiliar de Drivers 24V/ Cable Leader/ Cable Jumper / Controlador DMX y un ángulo de proyección de 10, con IP66. Terminación Fundición de Aluminio. Los mismos serán encendidos por medio de llaves con sensores y controles.

5

Colocación de CINTA LED 3000 K, 3528 60L/M 12V 6W/M IP20-60lm/m 3000K, con equipo Drivers 12V.Y ángulo de proyección es de 90, con IP20.Terminacion Tiras.  Los mismos serán encendidos por medio de llaves con sensores y controles.

6

Colocación de luces PROYECTOR LED, 100W 6500K 200-240V SMD. 2140lm RGBNW, con equipo Drivers 24V/ Cable Leader/ Cable Jumper / Controlador DMX. Con fuente de 10AMP 120W - 12V/220V metal. Y ángulo de proyección es de 10, con IP66. Terminación Fundición de aluminio.  Los mismos serán encendidos por medio de llaves con sensores y controles.

7

Instalación de cable tipo Leader  DMX para UNI. Se proveerá e instalará al artefacto tipo Leader para unir, en el sector del cielorraso. Instalación 220/230V/50Hz. Se deberá incluir la provisión y colocación de accesorios para la conexión y montaje. Se prestará especial atención, a la alineación dos ejes o líneas de montaje Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento necesarias.

8

Instalación de Cable tipo Jumper  DMX para UNI. La instalación de cable tipo Jumper para unir para unir, en el sector del cielorraso. Instalación 220/230V/50Hz. Se deberá incluir la provisión y colocación de accesorios para la conexión y montaje. Se prestará especial atención, a la alineación dos ejes o líneas de montaje Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento necesarias.

 

MATERIALES

9

Luces tipo DOWNLIGHT DOBLE, tipo DOWNLIGHTDOBLE FOCO ATRIUM 112W 40°8463LM IP20

La instalación de artefacto LED de embutir, con lámpara LED integrado 122W 8463lm -3000K. UGR16. Con el Driver ON-OFF incorporado. Clase II. IEC 60598-1. Una vida Util de L90/B10 ≤50.000 h. L90≤100.000 h. El ángulo de proyección de 40 grados, con el IP20.Terminacion Fundición de aluminio, ejecutado como cuerpo de refrigeración.

10

Luces tipo Bañadores Lineales, LED UNISTRIP G4100CM 36W RGBNW DMX

La instalación de artefacto LED de integrado con lámpara LED 36W, 1135lm RGBNW -Seguridad clase III, con equipo auxiliar de Drivers 24V/ Cable Leader/ Cable Jumper / Controlador DMX y un ángulo de proyección de 25 x 40, con IP66.Terminacion de Aluminio.

11

Luces PROYECTOR LED, integrado 100w-1600lm-6500k, de 120grados, con terminación Negro, tipo IP65. Ubicación en el entrepiso del acceso principal.

12

CINTA LED 3000 K, 3528 60L/M 12V 6W/M, con IP20. Ubicación en la garganta de los accesos principales, fijados a los bordes internos de la misma a fin de que el reflejo sea al techo de la bóveda.

13

Luces PROYECTOR LED, de 100W 6500K 200-240V SMD Ubicación en el entrepiso del acceso principal.

14

Cable tipo Leader DMX para UNI, cables de acero trenzado de acero inoxidable de alta resistencia, recubierto.

15

Conector Tapa final para UNI.  121708 PH conector tapa final hembra uni o 121707 PH conector tapa final macho uni, Ambas tapas según proyecto de Iluminación.

 16

Cable tipo Jumper DMX para UNI, cables de fibra óptica que se utilizan para construir enlaces de interconexión y permitir la conectividad a alta velocidad y ancho de banda, así que son cables con conectores en los dos extremos.

 

 

 

LOTE N° 3  - TRABAJOS DE VENTILACIÓN Y REFRIGERACIÓN PARA EL SALÓN DE OPERACIONES Y SUB SUELO

Ítems N°

Descripción del Bien

1

Desmonte de ductos metálicos existentes de 16x40 ubicados en subsuelo, sujetos por el techo de losa mediante soportes metálicos sujetos con tornillos y tarugos o bulones. Los cuales deben ser recuperados en su mayoría sino están deteriorados y serán reutilizados en los mismos lugares.

2

Colocación de Ductos metálicos de 16x40 para el subsuelo, con las rejillas metálicas de 10x20.

Se emplearán difusores especialmente diseñados para recintos grandes, largo patrón de tiro con reducción de baja velocidad, autoequilibrado de los conductos debido a la alta caída de presión de las unidades. Patrón de aire direccional; ángulo de desviación máximo de 30° en todas las direcciones. Conexión de conducto circular con junta de goma. Material de aluminio resistente a la corrosión.

Se deberá tener en cuenta en los ductos de ventilación la aislación necesaria para evitar condensaciones que puedan ocasionar goteras y consecuentes daños en equipos e infraestructura edilicia.
La memoria técnica del cálculo de las secciones de los ductos, y la cantidad de difusores a utilizar para cada tramo, se deberá presentar a la dirección de infraestructura de la convocante para su previa evaluación y aprobación.

3

Desmonte de Extractores de aire eléctrico existentes

4

Instalación de Insuflador de aire eléctrico Velocidad

5

Instalación de Deshumidificador eléctrico de humedad. Potencia 700rpm, 230V-1N/50Hz.

6

Instalación de Purificador

7

Perforación y colocación de Rejilla nueva para los ductos de ventilación

8

Colocación de cañerías de aire acondicionado (incluye picado de pared, retiro de escombros, revoque y pintura). Según las EETT.

9

Desmonte de equipos de acondicionadores de aires, con sus respectivos evaporadores y compresores

10

Colocación de Equipo Rooftop inverter de 30tr r410 350/50Hz.

11

Colocación de Equipo Rooftop inverter de 15tr r410 350/50Hz.

12

Colocación de Soporte de pared para cada equipo

13

Colocación de cañerías de cobre con aislación térmica tipo rubaex. sobre bandeja metálica suspendida en la losa interconexión eléctrica entre unidad evaporadora y unidad condensadora, provisión de cañería de PVC para drenaje del equipo interior, instalación de un termostato para control de temperatura del equipo.

14

Colocación de ductos en chapa galvanizada 24, según diseño, con aislación TBA10 para conexión al ducto en el salón, inyección retorno a plenium. Alzamiento de equipos de grúa.

15

Instalación de extractor de aire eléctrico Velocidad 1.500 rpm, 380V/50Hz, 60 dBA, 2 HP.

16

Instalación de Insufladores de aire eléctrico Velocidad 1.500rpm, 380V/50Hz, 55dBA, 1 HP.

17

Instalación de deshumidificador eléctrico de humedad. Potencia 700rpm, 230V-1N/50Hz.

 

MATERIALES

18

Ductos en chapa galvanizada 24. Medidas de 16x40 utilizados para la ventilación del subsuelo, con las rejillas correspondientes. Los ductos de ventilación serán de chapa galvanizada de 0.6mm de espesor con troquelado tipo diamante en sus lados, de dimensiones suficientes para garantizar el correcto flujo de aire por todo el recorrido de las con aislación TBA10 para conexión al ducto en el salón contiguo, inyección retorno a premium.

19

Ductos en chapa galvanizada 24. Según diseño, para ventilación de aire acondicionado del Salón de Operaciones

20

Extractor de aire eléctrico Velocidad 1.500rpm, 380V/50Hz, 60 dBA, 2 HP. Extractor de boca aspirante de forma tiroidal, 8.300 m³/h, con 20 mm c.a., temperatura hasta 300º C, Chapa de Acero, Turbina con palas curvas hacia atrás.

21

Insufladores eléctricos de aire Velocidad 1.400rpm, 380V/50Hz, 55 dBA, 1,5 HP. Suministro de Extractor de boca aspirante de forma tiroidal, 6.750 m³/h, con 30 mm c.a., temperatura hasta 300º C, Chapa de Acero, Turbina con palas curvas hacia atrás.

22

Deshumidificador eléctrico de humedad. Potencia 700W, 230V-1N/50Hz. El aparato debe contar con un sistema automático de deshumidificación controlado por higrostato. Como valor objetivo se selecciona previamente un valor de humedad fijado con preselección del valor deseado. El rango de ajuste está entre el 35 y el 85% de humedad relativa del aire, en pasos del 5%. Deshumidificador de ambiente de 30l/día de capacidad, de plástico ABS color blanco, gas refrigerante ecológico R410a, temperatura de operación mínima de 5ºC a máxima de 32ºC, 250m³/h, humidistato graduable, 7,2 litros, parada automático al llenado del reservorio de agua con luz indicadora. Filtro de aire para impurezas. Ruedas inferiores para desplazamiento. Certificación GS RCE.

23

Purificador eléctrico. Potencia 100W, 230V-1N/50Hz. El Purificador de Aire Silencioso PF4500. Su sistema de filtrado con tres capas neutraliza el 99.97% del polvo y las bacterias del aire. Purificador de aire para ambientes controlados, portátil de plástico negro tipo ABS, con 4 etapas de aire (Prefiltro lavable + filtro HEPA + Filtro de Carbón Activado + Ionizador), 3 velocidades de aire, temporizador, botones táctil, indicadores iluminados, cobertura mínima de 8m², 220-240v-N/50-60Hz, consumo 35W (Incluye Kit con 2 filtros HEPA), especificaciones CE. Dimensiones 140mmx250mmx370mm (Ancho, profundidad y altura).

24

Rejilla para los ductos de ventilación. PTT459B Rejilla de ventilación telescópica de plástico Rectangular, Color Blanco, 452x90 mm. Se debe considerar también:

  • Agujero de luz 433 x 78 mm
  • Para la fijación acoplar las dos rejillas con tornillos
  • Grosor mínimo 28 mm - máximo 40 mm
  • Paso de aire 200 cm²

25

Cañerías de cobre con aislación térmica tipo rubaex, sobre bandeja metálica suspendida en la losa interconexión eléctrica entre unidad evaporadora y unidad condensadora, con recubrimiento de PVC para drenaje del equipo interior, instalación de un termostato para control de temperatura del equipo.

26

Equipo Rooftop inverter de 30tr r410 350/50Hz. De inyección y retorno horizontal. Tipo Split Ducto, frio, gas ecológico, control; inalámbrico digital. Tensión eléctrica 3/380V/50Hz. Equipos de aire acondicionado frio/calor de inyección y retorno horizontal, con tecnología inverter de los compresores, la capacidad de frío de los equipos es de 30tr, el refrigerante utilizado será del tipo ecológico r410. Se deberá proveer e instalar todos los materiales correspondientes a la alimentación eléctrica de todos los equipos, con cables del tipo NYY de sección adecuada según consumo de cada equipo, desde los tableros que se indiquen por la convocante, se deben proveer los interruptores termomagnéticos de capacidad adecuada de corte para la protección de los conductores. Los equipos y estructuras metálicas deberán quedar firmemente aterrados con cable de cobre desnudo de 35mm2.

27

Equipo Rooftop inverter de 15tr r410 350/50Hz. De inyección y retorno horizontal. Tipo Split Ducto, frio, gas ecológico, control; inalámbrico digital. Tensión eléctrica 3/380V/50Hz. Con inyección y retorno horizontal, con tecnología inverter de los compresores, la capacidad de frío de los equipos es de 15tr. El contratista deberá proveer e instalar todos los materiales correspondientes a la alimentación eléctrica de todos los equipos, con cables del tipo NYY de sección adecuada según consumo de cada equipo, desde los tableros que se indiquen por la convocante, se deben proveer los interruptores termomagnéticos de capacidad adecuada de corte para la protección de los conductores. Los equipos y estructuras metálicas deberán quedar firmemente aterrados con cable de cobre desnudo de 35mm2.

28

Soporte de pared.

Los equipos serán montados sobre soportes metálicos adosados a las paredes del edificio, los mismos serán adecuados para sostener en altura los equipos. La base (plataforma) Deberá extenderse mínimamente 0,5 metros, entre el borde la plataforma y los bordes del equipo. Las plataformas deberán contemplar todos los factores constructivos que garanticen la resistencia a la corrosión de sus componentes.

 

 

LOTE N° 1 - REFACCIONES DE ALBAÑILERÍA PARA EL SALÓN DE OPERACIONES

Ítem N°

Descripción del Bien

Cantidad

Presentación

Unidad de Medida

1

Obrador según EETT

1

Evento

Unidad

2

Alquiler de baño portátil. Según EETT

1

Unidad

Mes

3

Alquiler de contenedor vacío, incluye carga y retiro. Según EETTT

1

Unidad

Unidad

4

Alquiler de bloques de andamios, según EETT

1

Unidad

Mes

5

Vallado de obra, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

6

Fabricación y colocación de Cartel de Obra, según EETT.

1

Evento

Unidad

7

Desmonte de puerta enchapada de madera, según EETT.

1

Evento

Unidad

8

Desmonte de puerta de madera maciza, según EETT

1

Evento

Unidad

9

Desmonte de puertas metálicas existentes, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

10

Retiro de muebles metálicos existente, estantes debajo de las mesadas de las cajas, según EETT

1

Evento

Unidad

11

Desmonte de puertas metálicas doradas del Acceso Principal. Según EETT

1

Evento

Unidad

12

Desmonte de ventana metálica tipo balancín existente, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

13

Demolición de revoque suelto y flojo del cielorraso de metal desplegado existente, en el acceso de la puerta principal, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

14

Remoción y retiro de revoque paredes sueltos, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

15

Desmonte de canaletas de PVC o aluminio existente, según EETT

1

Evento

Metro lineal

16

Desmonte de piso de granito existente con recuperación, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

17

Demolición de piso granito existente sin recuperación, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

18

Remoción y retiro de zócalo de granito, según EETT

1

Evento

Metro lineal

19

Desmonte de revestido cerámico existente, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

20

Demonte de revestimiento de placas de mármoles existentes. Según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

21

Desmonte de techo, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

22

Desmonte de soporte de TV existente, según EETT

1

Evento

Unidad

23

Desmonte de tirantes sin recuperación, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

24

Desmonte de viga con recuperación, según EETT

1

Evento

Metro lineal

25

Desmonte de canaleta de chapa metálica tipo embutida de 80cm. según EETT

1

Evento

Metro lineal

26

Desmonte de canaleta de chapa metálica tipo embutida de 100cm. según EETT

1

Evento

Metro lineal

27

Desmonte de bajada de chapa metálica de 150cm de diámetro, según EETT

1

Evento

Metro Lineal

28

Desmonte de cielorraso Ferropacote existente (Incluye remoción de perfilería, alambres y retiro de escombros, con uso de andamios) chapa metálica con recuperación para reutilización, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

29

Desmonte de las tapas de mesada de madera con fórmica, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

30

Colocación de cielorraso termoacústicos de Ferropacote, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

31

Colocación de las placas de yeso según EETT.

1

Evento

Metro lineal

32

Sujeción de la pasarela existente, según EETT

1

Evento

Unidad

33

Pasarela con piso de madera con estructura de metal para el recorrido del techo, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

34

Remasillado del contorno de la estructura de hierro de los ventanales existentes, según EETT

1

Evento

Unidad

35

Colocación de mesada de granito negro, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

36

Limpieza y mantenimiento de canaletas, con sus respectivas bajadas, según EETT.

1

Evento

Metro lineal

37

Macizado de los rieles de las puertas doradas, según EETT.

1

Evento

Metros lineales

38

Macizado de techo según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

39

Revoque del cielorraso de la galería del acceso existente según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

40

Retiro de escombros con acarreo y carga hasta 50 m. según EETT

1

Evento

Metros cúbicos

41

Canal de H° A° a cielo abierto a: 0,60m prof.: 0,80m paredes e: 10cm.

1

Evento

Metro lineal

42

Relleno de losa con cascotes y lecherada como terminación. Según EETT.

1

Evento

Metros cúbicos

43

Aislación hidrófuga Horizontal en L con asfalto de 0,15 m - 0,20 m. Según EETT

1

Evento

Metro lineal

44

Aislación hidrófuga Horizontal en L con asfalto de 0,30 m - 0,45 m. Según EETT.

1

Evento

Metro lineal

45

Aislación hidrófuga de losa/techo plano, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

46

Contrapiso apisonado de 8 cm con cascotes, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

47

Revoque de losa y viga a una capa común, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

48

Revoque de losa y viga a dos capas, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

49

Revoque de paredes a una capa común interior/exterior, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

50

Revoque de paredes a dos capas, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

51

Revoque salpicado para aislación, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

52

Revoque de base para revestidos, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

53

Colocación de techo de tejas con tejuelones. Según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

54

Colocación de revestido de placas de mármol, ídem existente. Según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

55

Colocación de guarda de mármol superior (ídem al existente), según EETT

1

Evento

Metro lineal

56

Revestido de placas de granito, ídem al existente, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

57

Carpeta base para piso, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

58

Colocación de piso cerámico, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

59

Colocación de zócalo cerámico h:20cm, según EETT

1

Evento

Metro lineal

60

Colocación de piso porcelanato, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

61

Colocación de zócalos de porcelanato h: 20cm, según EETT

1

Evento

Metro lineal

62

Colocación de piso mosaico granítico, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

63

Colocación de zócalo de granito h:20cm, según EETT

1

Evento

Metro lineal

64

Aislación de registro de 40x40, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

65

Pulido de piso de granito pulido y reconstituido, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

66

Excavaciones con acarreo, según EETT

1

Evento

Metros cúbicos

67

Cámara de inspección con tapa registro de hierro de 30x30 cm según EETT.

1

Evento

Unidad

68

Cámara de inspección con tapa registro de hierro de 50x50 cm según EETT

1

Evento

Unidad

69

Cámara de inspección con tapa registro de hierro y hormigón de 60x60 cm. Según EETT

1

Evento

Unidad

70

Cámara de inspección con tapa registro de hierro y hormigón de 1mx1m. según EETT

1

Evento

Unidad

71

Colocación de cañería pluvial con caño de 100 mm, según EETT

1

Evento

Metro lineal

72

Colocación de cañería pluvial con caño de 150 a 200 mm, según EETT

1

Evento

Metro lineal

73

Colocación de rejilla reforzada de hierro con marco según EETT

1

Evento

Metro lineal

74

Colocación de canaleta tipo embutida de desarrollo 1,50m. según EETT

1

Evento

Metro lineal

75

Colocación de bajada de chapa metálica de diámetros de 150m. Según EETT.

1

Evento

Metro lineal

76

Sumidero pluvial o tanque inferior, según EETT.

1

Evento

Metros cúbicos

77

Reparación de registros pluviales y cloacales existentes según EETT.

1

Evento

Unidad

78

Limpieza de sumidero o tanques de agua, según EETT.

1

Evento

Unidad

79

Pintura al látex para cielorrasos, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

80

Enduído de Cielorraso de ferropacote. Según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

81

Enduído de Paredes. Según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

82

Repintado de pared al látex interior/exterior, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

83

Pintura al sintético de canaletas y bajadas pluviales, según EETT.

1

Evento

Metro lineal

84

Pintura al látex para cielorraso de yeso, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

85

Pintura Sintética sobre metal, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

86

Pintura Sintética sobre madera, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

87

Pintura al agua con sellador en altura con silleta, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

88

Barnizado sobre madera, según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

89

Limpieza de revestidos, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

90

Pintura fibrada de 4 manos, según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

91

Tratamiento con productos antitermitas en maderas con pincel. Según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

92

Colocación de sellador según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

93

Colocación de Silicona aplicada con pistola según EETT

1

Evento

Metro lineal

94

Colocación de puerta tablero o placa de madera hasta 1m con marco según EETT.

1

Evento

Unidad

95

Colocación de puerta tablero o placa de madera mayor a 1m con marco según EETT

1

Evento

Unidad

96

Colocación de contramarcos de madera según medida estándar, según EETT

1

Evento

Unidad

97

Colocación o cambio de cerradura de puerta, ventana, cajones.

1

Evento

Unidad

98

Fabricación y montaje de puerta corrediza de 0,70 a 1,00m.

1

Evento

Unidad

99

Colocación de puerta corrediza de madera, según EETT

741

Evento

Unidad

100

Colocación de reja metálica en abertura según EETT.

1

Evento

Metros cuadrados

101

Colocación de ventana metálica tipo balancín. Según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

102

Colocación de ventana metálica tipo cuadrille. Según EETT

1

Evento

Metros cuadrados

103

Colocación de puerta metálica con marco, según EETT

1

Evento

Unidad

104

Colocación de puerta de inspección ciega según EETT

1

Evento

Unidad

105

Colocación de tapa registro hasta 0.60x0.60, según EETT

1

Evento

Unidad

106

Colocación de zócalo metálico moldurado con soportes, según EETT

1

Evento

Metro lineal

107

Reparación de puerta metálica de garaje de acceso a tesorería, según EETT

1

Evento

Unidad

108

Rampa metálica de acero inoxidable, según EETT

1

Evento

Unidad

109

Desmonte o Colocación de Soporte TV

1

Evento

Unidad

110

Limpieza de piso con hidrolavadora. Según EETT

1

Evento

Unidad

111

Placas de yeso en cielorraso para los costados del área central del salón principal (según plano)

1

Unidad

Metros cuadrados

112

Bulones 6" x 3/8, con tuerca y arandelas

1

Unidad

Unidad

113

Placa de granito natural verde ubatuba (similar al existente). Medidas 0,55 de ancho, con e=2 cm mínimo, incluye fijación y anclajes)

1

Unidad

Metros cuadrados

114

Contenedor 5 m3 incluye retiro de escombros

1

Unidad

Unidad

115

Tapa registro de hormigón de 60x60 cm

1

Unidad

Metros cuadrados

116

Piso de granito reconstituido base gris 30x30 cm. Pulido.

1

Unidad

Metros cuadrados

117

Piso de granito reconstituido base gris 40x40. Cuadriculado

1

Unidad

Metros cuadrados

118

Piso de granito reconstituido base gris 40x40. Ranurado

1

Unidad

Metros cuadrados

119

Piso porcelanato masa única, rectificado, antideslizante color a definir

1

Unidad

Metros cuadrados

120

Piso de granito Podo táctil de alerta base blanca según normas PNA 1705607 Intn

1

Unidad

Metros cuadrados

121

Placas de mármol espesor 20mm . Según EETT

1

Unidad

Metros cuadrados

122

Placas de mármol espesor 30mm. Según EETT

1

Unidad

Metros cuadrados

123

 Tela Bidim VP05 en rollo de 200 metros

1

Rollo

Unidad

124

Varillas redondas de acero inoxidable, desde 6mm de diámetro x 12 m

1

Unidad

Unidad

125

Varillas redondas de acero inoxidable, desde 10mm de diámetro x 12 m

1

Unidad

Unidad

126

Caños redondos de acero inoxidable, desde 50mm de diámetro x 12 m

1

Unidad

Unidad

127

Planchuela de acero inoxidable, de 40 mm con espesor 1/4 de 6 metros.

1

Unidad

Unidad

128

Perfil Laminado UPN de 150mm de altura x 6 metros

1

Unidad

Unidad

129

Perfil Laminado UPN de 200mm de altura x 6 metros

1

Unidad

Unidad

130

Perfil Laminado UPN de 300mm de altura x 6 metros

1

Unidad

Unidad

131

Plancha de chapa metálica antideslizante de 3 mm

1

Unidad

Unidad

132

Placas de metal desplegado para revoque de cielorraso

1

Unidad

Unidad

133

Placas de revestimiento de ACM (color acero inoxidable)

1

Unidad

Unidad

134

Masilla para madera tapa grietas de color a elección, de 200 gr.

1

Unidad

Unidad

135

Remache 6 mm. x 100 unid. de cabeza plana. Según EETT

1

Paquete

Unidad

136

Remache 3 mm. x 100 unid. de cabeza plana. Según EETT

1

Paquete

Unidad

137

Tarugo de metal Nº 16. Según EETT

1

Paquete

Unidad

138

Tarugo Nº 8 Plástico. Según EETT

1

Paquete

Unidad

139

Tornillo Autorroscante de 1, en caja de 100 und

1

Caja

Unidad

140

Masilla epoxi para reparar caños de Hierro, Bronce, PVC, Polipropileno o Plomo 70 g.

1

Unidad

Unidad

141

Tiradores metálicos para escritorio (Para reposiciones totales: tiradores cromados en barras. Para reposiciones parciales: de igual tipología que los tiradores del mobiliario a ser reparados)

1

Unidad

Unidad

142

Vallado de obra, módulos de chapa Nº 26, con soporte de estructura metálica para apoyo sobre el piso. h: 2.10m

1

Unidad

Metros cuadrados

143

Portón para vallado de obra h: 2,10m

1

Unidad

Metro lineal

144

Tapa de registro desmontable metálico para registros 60x60

1

Unidad

Unidad

145

Pintura al látex para cielorrasos (Incluye uso de andamios)

1

Balde

Unidad

146

Enduído de Paredes

1

Balde

Unidad

147

Pintura de pared al látex interior/exterior balde de 18l

1

Balde

Unidad

148

Pintura Sintética para metal

1

Balde

Unidad

149

Pintura al barniz para madera

1

Balde

Unidad

150

Pintura fibrada en balde de 18 litros

1

Balde

Unidad

151

Productos antitermitas para madera, botella de 1 litro

1

Botella

Unidad

152

Sellador para madera

1

Unidad

Unidad

153

Silicona aplicada con pistola

1

Unidad

Unidad

154

Caño de PVC 100mm

1

Tira

Unidad

155

Caño de PVC 150mm

1

Tira

Unidad

156

Sistema de rieles y ruedas de acero para las puertas doradas

1

Unidad

Unidad

157

Soporte metálico para TV

1

Unidad

Unidad

158

Chapa metálica para canaleta embutida de 100 cm

1

Unidad

Metro lineal

159

Chapa metálica para canaleta embutida de 80 cm

1

Unidad

Metro lineal

160

Chapa metálica de 150 cm para desagüe pluvial

1

Unidad

Metro lineal

161

Reja metálica en abertura con caño de sección cuadrada de 1,5 de pared gruesa colocación en paralelo cada 10 cm con refuerzo trasversal cada 50 cm 1x1,15m

1

Unidad

Unidad

162

Tapa registro de H° A° hasta 0.60x0.60 m

1

Unidad

Unidad

163

Cenefa metálica moldurada con soportes para cubrir los equipos de aires acondicionados existentes según el diseño proporcionado por la Gerencia

1

Unidad

Metro lineal

 

LOTE N° 2 REACONDICIONAMIENTO DE LUMINARIAS DEL SALÓN DE OPERACIONES

Ítem N°

Descripción del Bien

Cantidad

Presentación

Unidad de Medida

1

Desmonte de artefactos existentes del techo y garganta del salón de operaciones.

1

Evento

Unidad

2

Colocación de luces tipo DOWNLIGHT DOBLE, según EETT

1

Evento

Unidad

3

Colocación de luces tipo Bañadores Lineales, según EETT

1

Evento

Unidad

4

Colocación de luces PROYECTOR LED, según EETT

1

Evento

Unidad

5

Colocación de CINTA LED 3000 K, según EETT

1

Evento

Metro lineal

6

Colocación de luces PROYECTOR LED según EETT

1

Evento

Unidad

7

Instalación de cable tipo Leader DMX para UNI. Según EETT

1

Evento

Metro lineal

8

Instalación de cable tipo Jumper DMX para UNI.  Según EETT

1

Evento

Metro lineal

9

Luces tipo DOWNLIGHT DOBLE, según EETT

1

Unidad

Unidad

10

Luces tipo Bañadores Lineales, según EETT

1

Unidad

Unidad

11

Luces PROYECTOR LED, según EETT

1

Unidad

Unidad

12

CINTA LED 3000 K, según EETT

1

Unidad

Metro lineal

13

Luces PROYECTOR LED según EETT

1

Unidad

Unidad

14

Cable tipo Leader DMX para UNI. Según EETT

1

Unidad

Metro lineal

15

Conector Tapa final para UNI. Según EETT

1

Unidad

Unidad

16

Cable tipo Jumper DMX para UNI. Según EETT

1

Unidad

Metro lineal

 

LOTE N° 3  - TRABAJOS DE VENTILACIÓN Y REFRIGERACIÓN PARA EL SALÓN DE OPERACIONES Y SUB SUELO

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Presentación

Unidad de Medida

1

Desmonte de ductos metálicos existentes de 16x40. Según EETT

1

Evento

Metro lineal

2

Colocación de Ductos metálicos de 16x40 para el subsuelo. Según EETT.

1

Evento

Metro lineal

3

Desmonte de Extractores de aire eléctrico existentes.

1

Evento

Unidad

4

Instalación de Insuflador de aire eléctrico Velocidad

1

Evento

Unidad

5

Instalación de deshumidificador eléctrico de humedad. Según las EETT.

1

Evento

Unidad

6

Instalación de Purificador

1

Evento

Unidad

7

Perforación y colocación de Rejilla nueva para los ductos de ventilación

1

Evento

Unidad

8

Colocación de cañerías de aire acondicionado. Según las EETT.

1

Evento

Metro lineal

9

Desmonte de equipos de acondicionadores de aires, con sus respectivos evaporadores y compresores

1

Evento

Unidad

10

Colocación de Equipo Rooftop inverter de 30tr r410 350/50Hz.

1

Evento

Unidad

11

Colocación de Equipo Rooftop inverter de 15tr r410 350/50Hz.

1

Evento

Unidad

12

Colocación de soporte de pared para cada equipo

1

Evento

Unidad

13

Colocación de cañerías de cobre con aislación térmica tipo rubaex, Según las EETT.

1

Evento

Metro lineal

14

Colocación de ductos en chapa galvanizada 24, según diseño. Según EETT.

1

Evento

Metro lineal

15

Instalación de Extractor de aire eléctrico Velocidad 1.500 rpm, 380V/50Hz, 60 dBA, 2 HP.

1

Evento

Unidad

16

Instalación de insufladores de aire eléctrico Velocidad 1.500rpm, 380V/50Hz, 55dBA, 1 HP.

1

Evento

Unidad

17

Instalación de deshumidificador eléctrico de humedad. Potencia 700rpm, 230V-1N/50Hz.

1

Evento

Unidad

18

Ductos en chapa galvanizada 24. Según EETT

1

Unidad

Metro lineal

19

Ductos en chapa galvanizada 24. Según EETT

1

Unidad

Metro lineal

20

Extractor de aire eléctrico. Según EETT

1

Unidad

Unidad

21

Insufladores eléctricos de aire. Según EETT

1

Unidad

Unidad

22

Deshumidificador eléctrico de humedad. Según EETT

1

Unidad

Unidad

23

Purificador eléctrico, según EETT.

1

Unidad

Unidad

24

Rejilla para los ductos de ventilación. Según EETT

1

Unidad

Unidad

25

Cañerías de cobre con aislación térmica. Según EETT

1

Unidad

Metro lineal

26

Equipo Rooftop inverter de 30tr r410 350/50Hz. Según EETT

1

Unidad

Unidad

27

Equipo Rooftop inverter de 15tr r410 350/50Hz. Según EETT

1

Unidad

Unidad

28

Soporte de pared, según EETT.

1

Unidad

Unidad

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Lote N°

Descripción del Servicio

Cantidad

Unidad de Medida del Servicio

Lugar de prestación del Servicio

Fecha de Entrega de los Servicios

Refacciones de albañilería para el Salón de Operaciones

1

Según EETT y Planilla de precios

Casa Matriz del BNF Independencia Nacional y 25 de mayo

Una vez suscrito el contrato, la Gerencia Departamental de Infraestructura Física emitirá una Orden de Servicio en coordinación con el proveedor adjudicado, en el cual se establecerá el plazo total de ejecución según necesidad, considerando lo siguiente:

 

Una vez recepcionada la Orden de Servicio la empresa adjudicada tendrá un plazo de hasta 3 (tres) días incluido los sábados para la presentación del presupuesto y la ficha técnica de relevamiento.

 

Una vez recibido el presupuesto y ficha técnica de relevamiento la Gerencia Departamental de Infraestructura Física tendrá hasta 2 (dos) días hábiles para la aprobación del presupuesto y la ficha técnica de relevamiento, de no comunicarse rechazo los mismos se darán como aprobado.

 

Una vez aprobado el presupuesto y ficha técnica de relevamiento la Gerencia Departamental de Infraestructura Física establecerá el plazo para la culminación de los trabajos en la orden de servicio y serán computados desde el inicio de los trabajos. Podrán ser emitidas tantas órdenes de servicio necesarias durante la vigencia del contrato.

2

Reacondicionamiento de Luminarias del Salón de Operaciones

1

3

Trabajos de ventilación y refrigeración para el Salón de Operaciones y Subsuelo

1

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica