OBRA: ALUMBRADO PUBLICO PARA DIFERENTES AVENIDAS DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS |
|||
COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO PARA CONTRATO ABIERTO |
|||
Ítem |
Descripción |
Cantidad |
Unidad |
1 |
Cartel de obra |
1 |
m2 |
2 |
Retiro de artefacto existente |
1 |
un |
3 |
Colocación de artefacto existente |
1 |
un |
4 |
Provisión, erección y cimentación de poste tipo ANDE 12/300 |
1 |
un |
5 |
Provisión y colocación de Artefacto para Alumbrado público tipo cerrado para lámparas de sodio de 250W - según EETT de la ANDE |
1 |
un |
6 |
Provisión y colocación de Artefacto para Alumbrado público tipo pétalo para lámparas de sodio de 400W - según EETT de la ANDE |
1 |
un |
7 |
Provisión y colocación de Artefacto para alumbrado público tipo abierto para lámparas de sodio de 150W |
1 |
un |
8 |
Provisión y colocación de Luminaria led para alumbrado público de 200W - según EETT de la ANDE |
1 |
un |
9 |
Provisión y colocación de Interruptor fotoeléctrico para alumbrado público - según EETT de la ANDE |
1 |
un |
10 |
Provisión y colocación de Brazo para artefactos de Alumbrado público tipo 1, 2 y 3, - según EETT de la ANDE |
1 |
un |
11 |
Provisión y colocación de Brazo para Artefactos de Alumbrado público tipo 4, - según EETT de la ANDE |
1 |
un |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Obra: Alumbrado Público en diferentes avenidas de la ciudad de Hernandarias
El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar la obra que se describe en planos, planillas y especificaciones, los que constan en las presentes especificaciones y en lo que corresponde a lo establecido en estos Documentos Contractuales, puesto que dichas obras deben quedar terminadas y de acuerdo a los fines a que están destinadas.
Todo ello, siguiendo las Especificaciones Técnicas y el Cómputo oficial del proyecto y aunque pueda haber algún aspecto no completamente tratado en detalle por ellas, ya que el CONTRATISTA deberá hacerse responsable de la corrección e integridad de la obra que construya, con costas al contratante y de común acuerdo entre las partes.
Las provisiones y prestaciones a realizar de acuerdo con este Contrato comprenden el proyecto constructivo de detalle, la adquisición y acopio de materiales, embalaje, carga, transporte hasta el lugar de la implantación, descarga, instalación y montaje, ensayos en el emplazamiento, puesta a prueba, puesta en servicio, garantías, entrega de toda la documentación necesaria y mantenimiento durante el período de garantía, de la obra en todo de acuerdo con los documentos del Contrato.
Esta sección contiene los requerimientos e instrucciones que sean necesarios y pertinentes al método, los procedimientos, calidad, provisiones y equipos necesarios que suministrará el CONTRATISTA, para llevar a cabo los trabajos o servicios especificados para cada sección o ítem de la obra a ejecutar.
Todos los ítems de estas especificaciones deberán ser aplicadas como un todo, en cuanto no se opongan entre sí y, aunque no se mencione expresamente, son complementarias entre sí y a todos los otros accesorios que integran el proyecto.
El CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra.
El CONTRATISTA colocará en el lugar que le señale la Fiscalización de Obra, un (1) cartel de obra, de acuerdo al diseño propuesto por la Fiscalización de Obra. Se colocará en lugar a definir, con una superficie de 1,25 metros de longitud y altura 0,80 metro, superficie de 1,00m2, con la leyenda respectiva que se le indique oportunamente. La altura a que debe ser colocado el letrero será de uno (1) metro, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. Construido con armazón de madera forrado en chapa negra N° 24, pintado con esmalte sintético, y sostenida por una estructura metálica resistente; a tal efecto el contratista presentará los planos, para que previamente al emplazamiento del mismo, sea sometido a la aprobación de la Fiscalización de Obra. Estará prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria de la Fiscalización de Obra. Permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscalizador de Obras lo estime conveniente.
- Descripción del llamado
- Nombre de la Contratista
- Datos completos del responsable de la obra
- Presupuesto de la obra. Plazo de Ejecución
- El número de ID o código QR.
EL CONTRATISTA retirara los artefactos de alumbrado público realizándolo de manera segura y controlada, cumpliendo con normativas locales y protocolos de seguridad. Se incluyen actividades como la desconexión eléctrica, desmontaje de luminarias, brazos, postes y elementos asociados, asegurando la protección del personal y la infraestructura. Se debe coordinar previamente con la entidad responsable del suministro eléctrico para garantizar el corte de energía en la zona de trabajo. El desmontaje inicia con la desconexión de cables y desmontaje de la luminaria, seguido de la retirada de soportes y elementos estructurales con el uso de herramientas adecuadas y, si es necesario, maquinaria como grúas o camiones cesta. Se van a almacenar los componentes en áreas seguras para su reutilización en otros proyectos.
El CONTRATISTA instalará los artefactos existentes previamente retirados. Se debe coordinar previamente con la entidad responsable del suministro eléctrico para garantizar el corte de energía en la zona de trabajo. El montaje inicia con la desconexión de cables, luego la colocación de soportes y elementos estructurales con el uso de herramientas adecuadas y, si es necesario, maquinaria como grúas o camiones cesta, seguido del montaje y ubicación de la luminaria que se fijara con la fiscalización.
EL CONTRATISTA proveerá y colocará postes de hormigón armado conforme a las especificaciones técnicas de la ANDE, sección doble T con cimentación reforzada tipo II.
Se denomina Cimentación Reforzada tipo II al relleno completo del pozo. La profundidad del pozo para el poste dependerá de la siguiente formula:
h: profundidad del pozo H: longitud del poste
Las medidas de la sección del pozo tendrán en cuenta la relación: a = D + 0,30; b= d + 0,30. Donde D y d son las dimensiones del poste en el extremo a empotrar y a y b son las dimensiones de la sección del pozo, ambas expresada en metros.
Será erguido, alineado y aplomado el poste, el pozo será rellenado con una mezcla de proporción 1:3:7 de cemento, arena, piedra triturada 4a y agua en la proporción adecuada para conseguir una mezcla pastosa y no fluido.
La preparación de la mezcla deberá hacerse fuera del pozo en que irá alojado el poste, sobre una superficie lisa y dura, de forma a garantizar la buena preparación de la mezcla.
Se deberá prever todos los materiales de cimentación, mano de obra calificada, herramientas y equipos necesarios para su instalación.
EL CONTRATISTA tomara a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
EL CONTRATISTA se encargará de la colocación de artefactos para alumbrado público tipo cerrado para lámparas de sodio de 400W.
Que serán utilizados en calles secundarias y principales.
Para cada artefacto se aplicará la EE.TT de la ANDE, en su última revisión según corresponda. A seguir:
EL CONTRATISTA tomara a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
El Contratista se encargará de la colocación de artefactos para alumbrado público tipo pétalo para lámparas de sodio de 400W.
Que serán utilizados para alumbrado de calles principales.
Para cada artefacto se aplicará la EE.TT de la ANDE, en su última revisión según corresponda.
EL CONTRATISTA tomara a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
EL CONTRATISTA se encargará de la colocación de artefactos para alumbrado público tipo abierto para lámpara de sodio de 150W.
Que serán utilizados para alumbrado de calles secundarias.
Para cada artefacto se aplicará la EE.TT de la ANDE, en su última revisión según corresponda.
EL CONTRATISTA tomara a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
EL CONTRATISTA se encargará de la provisión y colocación de luminaria led para alumbrado público que serán utilizados que serán utilizados para sistemas de iluminación de vías y áreas exteriores públicas, administradas por la ANDE.
Para cada luminaria se aplicará la EE.TT de la ANDE, en su última revisión según corresponda.
EL CONTRATISTA tomara a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
EL CONTRATISTA se encargará de la colocación de Interruptor fotoeléctrico para ser utilizados principalmente para comandar el encendido y apagado de lámparas de servicio de alumbrado público.
Para cada interruptor se aplicará la EE.TT de la ANDE, en su última revisión según corresponda.
EL CONTRATISTA tomara a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
EL CONTRATISTA se encargará de la colocación de Brazos para artefactos de alumbrado público tipo abierto y cerrado para lámparas de distintas potencias.
Para cada brazo se aplicará la EE.TT de la ANDE, en su última revisión según corresponda.
EL CONTRATISTA tomara a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
EL CONTRATISTA se encargará de la colocación de Brazos para artefactos de alumbrado público tipo cerrado de hasta 400W, para su instalación en columnas de acero octogonal cónica.
Para cada brazo se aplicará la EE.TT de la ANDE, en su última revisión según corresponda.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
1 |
ADJUNTO EN EL SICP |
SICP |
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
Las obras de Alumbrado Publico serán realizadas en distintas avenidas de la ciudad de Hernandarias, la vigencia sera desde firma del contrato hasta diciembre 2025 o hasta agotar el monto maximo del contrato, atendiendo a la modalidad de Contrato Abierto, cada cronograma y plazo se establecerá de acuerdo al relevamiento de las calles y a las soluciones que se deban aplicar según la fiscalización. Una vez determinada se procederá a la firma del acta de inicio de obras. El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por el Fiscal de Obras designado, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.- El periodo de construcción es de 30 dias contados desde la Orden de Inicio.
Las obras a ser ejecutadas inicialmente son:
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
El oferente deberá incluir en su oferta una descripción preliminar del método de trabajo y cronogramas específicos, incluyendo gráficos y diseños. El cronograma de actividades deberá ser elaborado en base al diagrama de Grantt con el desarrollo de todos los ítems de trabajo, en el cual se indique la fecha de inicio, duración, porcentaje de ejecución previsto para cada mes y la fecha de terminación de los trabajos.
Es obligación del oferente cumplir con el cronograma una vez adjudicado, el cual será estrictamente fiscalizado por la contratante.
El proponente deberá preparar y presentar en porcentaje la curva de avance financiero, sin indicar montos, correspondiente al cronograma de ejecución, que debe señalar los desembolsos porcentuales previstos para cada mes y el acumulado.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Informe |
Mayo 2025 |
Informe 2 |
Informe |
Junio 2025 |
Informe 3 |
Informe |
Julio 2025 |
Informe 4 |
Informe |
Agosto 2025 |
Informe 5 |
Informe |
Septiembre 2025 |
Informe 6 |
Informe |
Octubre 2025 |
Informe 7 |
Informe |
Noviembre 2025 |
Informe 8 |
Informe |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.