Alcance y descripción de las obras

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Reparación y adecuación de un aula con techo de teja en la Esc. Bas. N° 75 Cnel. Vicente Mongelos

RUBRO

UNIDAD

CANTIDAD

1

Cartel de Obra

UN

1

2

Ladrillo de 15 cm una cara visto Galeria

M2

40

3

Demolicion de Pizo

M2

30

4

Sacar Puertas

UN

1

5

Pilar

Ml

6,9

6

Aislacion  - Horizontal

Ml

9,5

7

Revoque de Manposteria

M2

133

8

Contrapiso de Cascote

M2

60

9

Pizo Baldoza

M2

88,75

10

Retiro de Tejas y Tejuelones nuevos c/recuperacion del 50% De maderamen existente

M2

45,5

10.1

Colocacion de tejas con tejuelones nuevos

M2

63,5

11

Abertura

 

 

11.1

Puerta metalica

Unidad

1

12

Pintura

 

 

12.1

Interior Latex

M2

133

12.2

Pilares vistos con antimoho incoloro

M2

7,36

12.3

de abertura metalica con pintura sintetica

UN

1

12.4

Ladrillos vistos con barniz incoloro

M2

40

12.5

de puerta metalica con pintura sintetica

UN

1

13

Vidrios dobles

M2

10,32

14

Capitel de Pilares

UN

2

15

Alimentacion de circuitos de luces

Boca

4

15.1

Alimentacion de circuitos de tomas

Boca

4

15.2

Artefactos flourecentes de 1x40 w Led

Boca

4

17

Caminero de H°

M2

20,4

18

Limpieza Final

GL

1

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripcion: NO APLICA

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Lic. Hugo Aguero, Director de Administración y Finanzas
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. La Reparación y adecuación de un aula con techo de teja en la Esc. Bas. N° 75 Cnel. Vicente Mongelos, se halla entre las prioridades debidamente microplanificadas, con la ejecución de la obra se pretende ofrecer mejores condiciones de infraestructura a educados y educandos de la institución beneficiada. El procedimiento responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas han sido debidamente verificadas y aprobadas por el Ministerio de Educación conforme a la Nota DI - Expediente 126. 392/2025.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

 

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

SE ACOMPAÑA EN ARCHIVO INDEPENDIENTE

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

LA OBRA DEBERA SER TERMINADA EN UN PLAZO NO MAYOR DE 60 DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL ACTA DE INICIO DE OBRA.

LA OBRA SERA EJECUTADO EN LA ESC. BAS. N° 75 CNEL VICENTE MONGELOS

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO

JULIO 2025

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO 

AGOSTO 2025