El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: Lic. Patricia Dávalos Jefa de Unidad Administración de Suministros
Cargo: Jefa de Unidad Administración de Suministros
Dependencia: Gerencia Comercio Exterior Planta Villa Elisa
PETROPAR, en su misión de suministrar hidrocarburos, biocombustibles y productos derivados del petróleo para el país, provee de cemento y emulsión asfáltica al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) mediante convenio suscripto con PETROPAR, y/u otros clientes del rubro, en forma constante e ininterrumpida, por lo que resulta de índole crítica, garantizar el abastecimiento sin interrupciones de los productos mencionados, conforme a las regulaciones vigentes, en líneas con las políticas de Estado.
Teniendo en cuenta que, se trata de productos que forman parte de la operativa misional de la empresa, y que, de acuerdo al requerimiento de mercado y al movimiento comercial que afecta a los mismos, serán planificadas las compras correspondientes a futuro, responde a una necesidad periódica y/o sucesiva tanto de emulsión como cemento asfáltico, a fin de garantizar el abastecimiento ininterrumpido de dicho producto al país.
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base a las particularidades de las necesidades a satisfacer y la envergadura del llamado, considerando la universalidad posible de factores que deben ser observados para poder llevar adelante este tipo de llamado licitatorio.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
|
Ítem |
Descripción |
Unidad de medida |
Presentación. |
Cantidad |
|
Lote 1 CEMENTO ASFÁLTICO CONVENCIONAL 50/70 |
||||
|
1 |
CAP Tramo a partir de Itaugua hasta punto de entrega a 100 km |
TM |
Unidad |
1 |
|
2 |
CAP Tramo a partir de 100 km de Itaugua hasta punto de entrega a 200 km |
TM |
Unidad |
1 |
|
3 |
CAP Tramo a partir de 200 km de Itaugua hasta punto de entrega a 300 km (0 +) |
TM |
Unidad |
1 |
|
Monto Mínimo en Dólares USD |
876.525,00 |
|
Monto Máximo en Dólares - USD |
2.921.750,00 |
La distribución de las cantidades será de acuerdo a la necesidad de provisión de producto en el punto requerido a ser comunicado por PETROPAR, según planificación comercial.
|
Ítem |
Descripción |
Unidad de medida |
Presentación. |
Cantidad |
|
Lote 2 EMULSIÓN ASFÁLTICA ROTURA RÁPIDA |
||||
|
1 |
Emulsión - Tramo a partir Itaugua hasta punto de entrega a 100 km |
TM |
Unidad |
1 |
|
2 |
Emulsión Tramo a partir de 100 km de Itaugua hasta punto de entrega a 200 km |
TM |
Unidad |
1 |
|
3 |
Emulsión Tramo a partir de 200 km de Itaugua hasta punto de entrega a 300 km (0 +) |
TM |
Unidad |
1 |
|
Monto Mínimo en Dólares USD |
262.950,00 |
|
Monto Máximo en Dólares - USD |
876.500,00 |
La distribución de las cantidades será de acuerdo a la necesidad de provisión de producto en el punto requerido a ser comunicado por PETROPAR, según planificación comercial.
|
Ítem |
Descripción |
Unidad de medida |
Presentación. |
Cantidad |
|
Lote32 EMULSIÓN ASFÁLTICA ROTURA LENTA |
||||
|
1 |
Emulsión - Tramo a partir Itaugua hasta punto de entrega a 100 km |
TM |
Unidad |
1 |
|
2 |
Emulsión Tramo a partir de 100 km de Itaugua hasta punto de entrega a 200 km |
TM |
Unidad |
1 |
|
3 |
Emulsión Tramo a partir de 200 km de Itaugua hasta punto de entrega a 300 km (0 +) |
TM |
Unidad |
1 |
|
Monto Mínimo en Dólares USD |
262.950,00 |
|
Monto Máximo en Dólares - USD |
876.500,00 |
La distribución de las cantidades será de acuerdo a la necesidad de provisión de producto en el punto requerido a ser comunicado por PETROPAR, según planificación comercial.
Cemento Asfáltico:
BITUMEN 50/70 -
CONVENTIONAL ASPHALT
| PROPERTY | TEST METHOD | UNIT | EN 12591:2009 | |
| Penetration al 25ₒC | EN 1426 | 0.1mm | 50 - 70 | |
| Softening Point | EN 1427 | ₒC | 46 - 54 | |
| Resistance to Hardening at | EN 12607-1 | |||
| 163ₒC | ||||
| Retained Penetration | EN 1426 | % | ≥50 | |
| 25ₒC/100g/5s | ||||
| Increase in Softening Point | EN 1427 | ≤9 | ||
| Severity 1 | ₒC | |||
| Change of Mass | % | ≤0.5 | ||
| Flashpoint | EN ISO 2592 | ₒC | ≥230 | |
| Solubility | EN 12592 | % | ≥99.0 | |
| EN 12592 | ||||
| Penetration Index | Annex A | - | -1.5 to +0.7 | |
| Fraass Breaking Point | EN 12593 | ₒC | ≤-8 | |
| Kinematic Viscosity at 135ₒC | EN 12595 | mm₂/s | ≥295 | |
Emulsión Asfáltica de Rotura Rápida:
| CARACTERÍSTICAS | UNIDAD | RR - 1C | Método de Ensayo (IBP - ABNT) | |
| ENSAYO SOBRE LA EMULSIÓN | ||||
| a) Viscosidad Saybolt Furol, a 25°C, máx. | s | 90 | NBR 14491 | |
| b) Sedimentación, % en peso máx. | % m/m | 5 | NBR 6570 | |
| c) Penetración (084mm), máx. | % m/m | 0,1 | NBR 14393 | |
| d) Resistencia al agua (cobertura), min | % | 80 | NBR 14249 | |
| e) Carga de partícula | - | positiva | NBR 6567 | |
| f) PH, máx. | - | - | NBR 6299 | |
| g) Destilación | ||||
| Solvente destilado | % v/v | - | NBR 6568 | |
| Residuo seco, Mín. | % m/m | 62 | NBR 14376 | |
| h) Desemulsibilidad, mín. | - | 50 | NBR 6569 | |
| i) ENSAYO SOBRE RESIDUOS | ||||
| Penetración a 25°C (100 g. y 5s) mm | mm | 4,0 a 15,0 | NBR 6576 | |
| Porcentaje de betún, % en peso, mín. | % | 97 | NBR 14855 | |
| Ductilidad a 25°C, mín. | cm | 40 | NBR 6293 | |
| CARACTERÍSTICAS (Cumple IRAM 6691) | UNIDAD | CRR-1 | NORMAS IRAM | |
| Viscosidad Saybolt Furol, a 25°C, min. | s | 20 | 6721 | |
| Carga de partículas | - | Positiva | 6690 | |
| Asfalto residual, min. | g/100 g | 62 | 6719 | |
| Contenido de Agua, máx. | g/100 g | 38 | 6719 | |
| Hidrocarburos destilados, máx. | ml/100 ml | 3 | 6719 | |
| Asentamiento, máx. | g/100 g | 5 | 6716 | |
| Residuo sobre tamiz IRAM 850 um, máx. | g/100 g | 0,1 | 6717 y 6,1 | |
| ENSAYO SOBRE RESIDUO DE DESTILACION A 260°C | ||||
| Penetración a 25°C, 100 g, 5s | 0,1 mm | 50 - 100 / 100 - 200 | 6576 | |
| Ductibilidad, mín. | cm | 80 | 6579 | |
| Solubilidad en tricloroetano, min. | g/100 g | 95 | 6585 y 6,2 | |
| Ensayo de Oliensis | - | Negativo | 6594 | |
Emulsión Asfáltica Rotura Lenta:
| CARACTERÍSTICAS | UNIDAD | METODOS DE ENSAYO (IBP - ABNT) | RL - 1C | |
| ENSAYO SOBRE LA EMULSIÓN | ||||
| Viscosidad SayboltFurol, 25°C, máx. | s | NBR 14491 | 90 | |
| Sedimentación, máx. | % m/m | NBR- 6570 | 5 | |
| Penetración (0.84mm), máx. | % mm | NBR 14393 | 0.1 | |
| Carga de partícula | - | NBR- 6567 | POSITIVA | |
| PH, máx. | - | NBR- 6299 | 6.5 | |
| Destilación | ||||
| - Solvente destilado | % v/v | NBR- 6568 | - | |
| - Residuo seco, Mínimo | % m/m | NBR -14376 | 60 | |
| Desemulsibilidad | NBR- 6569 | |||
| Mezcla con filler silicio, máx. | % | NBR- 6302 | 2.0 | |
| Mezcla con cemento, máx. | % | NBR- 6297 | 2.0 | |
| ENSAYO SOBRE RESIDUOS DE LA EMULSIÓN | ||||
| PENETRACIÓN a 25°C (100g y 5s) | mm | NBR- 6576 | 4,0 a 15,0 | |
| Porcentaje de betún, mín. | % | NBR- 14855 | 97 | |
| Ductibilidad a 25°C, mín. | cm | 40 | ||
| CARACTERÍSTICAS Cumple IRAM 6691 | UNIDAD | Ensayo IRAM | CRL | |
| Viscosidad SayboltFurol, 25°C, máx. | s | 6721 | 50 | |
| Carga de partículas | - | 6690 | POSITIVA | |
| Asfalto residual por destilación, mín. | g/100g | 6719 | 60 | |
| Contenido de Agua, máx. | g/100g | 6719 | 40 | |
| Hidrocarburos destilados | g/100g | 6719 | - | |
| Asentamiento, máx. | g/100g | 6716 | 5 | |
| Residuo sobre tamiz IRAM 850 prm | g/100g | 6717 y 6.1 | 0,1 | |
| ENSAYO SOBRE RESIDUOS DE DESTILACIÓN | ||||
| Penetración del residuo | 0.1 mm | 6576| 100-200 | 0,1 mm | 6576 | 100-200 | |
| Ductibilidad, mín. | cm | 6579 | 80 | cm | 6579 | 80 | |
| Solubilidad en tricloroetano, mín | g/100g | 6585 | 95 | g/100g | 6585 | 95 | |
| Ensayo de Oliensis | - | 6594 | Negativo | - | 6594 | NEGATIVO | |
Observación:
Los oferentes podrán optar en su oferta por una de las Especificaciones detalladas: Normas brasileras, argentinas, otros.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
| Cumplimiento contractual |
Acta de entrega de producto |
Conforme a requerimiento de PETROPAR. |
| Cumplimiento contractual |
Acta de entrega de producto |
Conforme a requerimiento de PETROPAR. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
|
LOTE 1 CEMENTO ASFALTICO |
||
|
Ítem |
Descripción |
Plazo de Entrega |
|
1 |
Cemento Asfáltico Tramo a partir de ITAUGUA hasta punto de entrega a 100 km |
Dentro de los 7 días calendarios contados desde la fecha de recepción de la Orden de Suministro. |
|
2 |
Cemento Asfáltico Tramo a partir de 100 km de ITAUGUA hasta punto de entrega a 200 km |
|
|
3 |
Cemento Asfáltico Tramo a partir de 200 km de ITAUGUA hasta punto de entrega a 300 km (o +) |
|
|
LOTE 2 EMULSION ASFALTICA Rotura Rápida |
||
|
Ítem |
Descripción |
Plazo de entrega |
|
1 |
Emulsión Asfáltica Tramo a partir de ITAUGUA hasta punto de entrega a 100 km |
Dentro de los 7 días calendarios contados desde la fecha de recepción de la Orden de Suministro. |
|
2 |
Emulsión Asfáltica Tramo a partir de 100 km de ITAUGUA hasta punto de entrega a 200 km |
|
|
3 |
Emulsión Asfáltica Tramo a partir de 200 km de ITAUGUA hasta punto de entrega a 300 km (o +) |
|
|
LOTE 3 EMULSION ASFALTICA Rotura Lenta |
||
|
Ítem |
Descripción |
Plazo de entrega |
|
1 |
Emulsión Asfáltica Tramo a partir de ITAUGUA hasta punto de entrega a 100 km |
Dentro de los 7 días calendarios contados desde la fecha de recepción de la Orden de Suministro. |
|
2 |
Emulsión Asfáltica Tramo a partir de 100 km de ITAUGUA hasta punto de entrega a 200 km |
|
|
3 |
Emulsión Asfáltica Tramo a partir de 200 km de ITAUGUA hasta punto de entrega a 300 km (o +) |
|