Suministros y Especificaciones técnicas.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ruth Mónica Torales González, Gerente Departamental, Gerencia Departamental de Gabinete Técnico - Banco Nacional de Fomento.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La contratación de este servicio especializado tiene como objeto contar con un reporte de sostenibilidad que cumpla con las regulaciones locales e internacionales, y estándares específicos de informes ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).
  • Justificación de la planificación: Llamado periódico.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Con las especificaciones técnicas establecidas para esta convocatoria, se pretende que las políticas, programas, desempeño y resultados del BNF en materia de sostenibilidad económica, social y ambiental sean publicadas y puestas a conocimiento del público en tiempo y forma; para que las personas puedan conocer la evolución del BNF en materia de responsabilidad social corporativa. La memoria de sostenibilidad permite, no solamente rendir cuentas ante los grupos de interés del Banco, sino que, además, es una herramienta clave de la que puede hacer uso a la hora de tomar decisiones estratégicas en materia de responsabilidad social y medioambiental.

Especificaciones técnicas - CPS

 

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

 

 

 

 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

REQUERIMIENTOS PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL BNF 2025 Y 2026.

Requerimientos para ambas Memorias de Sostenibilidad:

  1. Elaboración de un cronograma de trabajo, indicando plazos de entrega de trabajos, así como responsables. El programa de trabajo culmina con la entrega de la versión en inglés. 
  2. La edición de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y 2026 correrá por cuenta de la empresa adjudicada. El documento base para la edición será proveído por el BNF.
  3. La empresa adjudicada debe contemplar la metodología GRI (Global Reporting Initiative) en su última versión disponible, a la hora de editar la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y 2026.
  4. La empresa adjudicada tendrá a su cargo el diseño y la creación del material de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y 2026. Esto debe incluir el diseño del contenido del cuerpo del material con todas las páginas incluidas en él, así como la tapa y contratapa, considerando el Manual de Marca del BNF o lineamientos dictados por funcionarios de la Gerencia Departamental de Gabinete Técnico.
  5. El diseño del material debe estar ajustado al perfil de la banca. La conceptualización debe contener la misión, visión y valores de la institución.
  6. El oferente adjudicado debe presentar por lo menos 3 (tres) propuestas de diseños de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y 2026, para definir el criterio para los trabajos a realizar.
  7. El diseño digital debe contener elementos de diseño que den movimiento al material (paso de página, links, videos, entre otros.).
  8. El material debe contener, entre otras cosas, fotografías y testimonios de proyectos exitosos en materia económica, social y ambiental, links de acceso a materiales audiovisuales y otros elementos que trasmitan la imagen de un banco en marcha y cercano a las necesidades económicas de la gente y con respeto y cuidado del medio ambiente. Dichos materiales serán proporcionados por la Gerencia Departamental de Gabinete Técnico del BNF.
  9. El producto final en cuanto a su edición y diseño será de uso exclusivo por parte del BNF, salvaguardando los derechos de propiedad intelectual.
  10. Producción fotográfica y audiovisual a realizar por el oferente. La producción fotográfica de la casa matriz del BNF y/o en otras locaciones en el área metropolitana, estarán a cargo del oferente adjudicado. Correrá por cuenta del oferente adjudicado la generación de hasta 150 (ciento cincuenta) fotografías profesionales, estimando una totalidad de hasta 15 (quince) sesiones de fotos entre todas las locaciones y se podrán hacer hasta 150 (ciento cincuenta) retoques de fotografías seleccionadas por el BNF para ambas memorias.

Otros aspectos a ser considerados en este punto:

  • Las producciones de fotos se realizarán en las oficinas de la casa matriz del BNF y/o en otras locaciones del país: 5 sesiones para Casa Matriz, y 2 sesiones por cada Regional del BNF, para las memorias 2025 y 2026.
  • Las sesiones incluirán fotografías a todos los miembros del Directorio del BNF, al plantel gerencial y al plantel de colaboradores en su totalidad, así como también; fachada, edificios, y otras que indique el BNF.
  • Para las producciones, el oferente deberá contar con todos los materiales requeridos para la realización del trabajo.
  • Las sesiones de fotos serán exclusivas para la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad 2025 y 2026, y deberán ser proveídas únicamente al administrador del contrato.
  1. Idiomas del material. La empresa adjudicada debe presentar la Memoria de Sostenibilidad 2025 y 2026 en idioma español y en idioma inglés.
  2. La empresa adjudicada tendrá a su cargo la traducción al idioma inglés del material de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y 2026. Esto debe incluir la traducción del cuerpo del material con todas las páginas incluidas en él, así como la tapa y contratapa. 
  3. La empresa adjudicada será responsable del diseño de los ejemplares elaborados, debiendo contemplar criterios tales como:
  • Redacción: uso correcto de la lengua, estilo, gramática, ortografía, puntuación, coherencia, oraciones claras y bien ligadas, evitar elementos superfluos.
  • La presentación (estilo, colores, diseño).
  • El uso de imágenes conectadas al contenido que expresan de manera coherente las ideas de la imagen con el texto.
  • Gráficos y tablas que faciliten la compresión de los números.
  • Fotografías, mínimamente: nitidez, contraste, uniformidad.
  • Impresión: colores nítidos y vibrantes, claridad en los detalles; gramaje del papel como mínimo de 170 gramos, preparado para un acabado satinado o mate (a decidir una vez dada la orden de impresión por parte del BNF).  
  • La traducción de los materiales en inglés, mínimamente: ausencia de errores formales, respeta el estilo y mensaje del texto original en español.
  1. La empresa adjudicada deberá entregar 100 (cien) impresiones de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y 100 (cien) del 2026 en idioma español.
  2. El oferente adjudicado deberá presentar por lo menos 2 (dos) propuestas de diseños de presentación de las cajas que contendrán los pendrives, los cuales deberán contener el logo del BNF y un diseño alusivo que refleje creativa y originalmente el contenido de la memoria de sostenibilidad 2025 y 2026.
  3. La empresa adjudicada deberá entregar 100 (cien) pendrives, que incluirán el documento de la Memoria de Sostenibilidad 2025 y 100 (cien) del 2026 en español, y dejando espacio adicional para incluir posteriormente y según necesidad del BNF, la versión en inglés, con las siguientes características:
  • Capacidad de almacenamiento:

Mínimo: 8 GB

Recomendado: 16 GB

  • Tipo de interfaz:

USB 3.0 o superior

  • Velocidad de lectura y escritura:

Mínimo: 10 MB/s

Recomendado: 20 MB/s

  • Compatibilidad:

Sistema operativo: Windows, macOS, Linux

Dispositivos: PC, laptops, tablets, smartphones

  • Carcasa:

Material: Plástico ABS o metal

Diseño: Robusto y resistente

Color: Blanco o negro

  • Logotipo:

Impresión del logotipo del BNF en la carcasa del pendrive

Tamaño y ubicación del logotipo a definir

  1. Traductor con experiencia. La contratación del traductor correrá por cuenta de la empresa adjudicada.
  2. Fotógrafo con experiencia. La contratación del fotógrafo correrá por cuenta de la empresa adjudicada.
  3. Software requerido. Es responsabilidad de la empresa adjudicada contar con todas las licencias y software requeridos para desarrollar los trabajos de la Memoria de Sostenibilidad 2025 y 2026, sin que el BNF tenga responsabilidad alguna.

Consideraciones finales

Forma de pago

El pago será realizado de la siguiente manera:

  1. 5% una vez aprobado por parte del BNF el programa de trabajo presentado por la empresa adjudicada para la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025. 
  2. 15% una vez aprobado por el Directorio del BNF la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025.  
  3. 15% una vez recepcionadas las impresiones y los pendrives que contienen el documento de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025.
  4. 15% una vez aprobado, por la Gerencia Departamental Gabinete Técnico, la versión final de la Memoria de Sostenibilidad 2025 en idioma inglés.
  5. 5% una vez aprobado por parte del BNF el programa de trabajo presentado por la empresa adjudicada para la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2026. 
  6. 15% una vez aprobado por el Directorio del BNF la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2026. 
  7. 15% una vez recepcionadas las impresiones y los pendrives que contienen el documento de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2026.
  8. 15% una vez aprobado, por la Gerencia Departamental Gabinete Técnico, la versión final de la Memoria de Sostenibilidad 2026 en idioma inglés.

DETALLE DEL SERVICIO

EDICIÓN, DISEÑO E IMPRESIÓN DE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL BNF

Ítem N°

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

Presentación

1

Edición y diseño de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025, según especificaciones técnicas.

1

Unidad

Unidad

2

Impresión de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025, según especificaciones técnicas.

100

Unidad

Unidad

3

Grabación de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 en pendrive, según especificaciones técnicas.

100

Unidad

Unidad

4

Traducción de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025, según especificaciones técnicas.

1

Unidad

Unidad

5

Edición y diseño de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2026, según especificaciones técnicas.

1

Unidad

Unidad

6

Impresión de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2026, según especificaciones técnicas.

100

Unidad

Unidad

7

Grabación de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2026 en pendrive, según especificaciones técnicas.

100

Unidad

Unidad

8

Traducción de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2026, según especificaciones técnicas.

1

Unidad

Unidad

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem N.º

Descripción del Servicio

Cant

Unidad de Medida del Servicio

Lugar de entrega del servicio

Fecha final de entrega Empresa Adjudicada

Plazos BNF

1.   Edición y diseño de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2026, según especificaciones técnicas.

1.1.  La empresa adjudicada deberá presentar un Programa de Trabajo para cada uno de los años 2025 y 2026.

2

Unidad

Entrega por medios físicos y/o e-mail: gabinetetecnico@bnf.gov.py

3 (tres) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la orden de servicio.

La aprobación del Programa de Trabajo deberá realizarse dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes a su recepción.

1.2.   La empresa adjudicada deberá presentar 3 (tres) alternativas de líneas gráficas para cada uno de los años 2025 y 2026

6

Unidad

3 (tres) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción del documento base (información que contendrá la Memoria) para la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y 2026

El BNF tendrá 3 (tres) días hábiles para seleccionar la línea gráfica, contados a partir de la fecha de recepción de las opciones presentadas.

1.3.  La empresa adjudicada deberá presentar el primer borrador de la Memoria de Sostenibilidad del BNF para los años 2025 y 2026.

2

Unidad

10 (diez) días hábiles contados a partir de que el BNF haya seleccionado una línea gráfica.

El BNF tendrá 7 (siete) días hábiles para aprobar o rechazar el borrador entregado por la empresa adjudicada.

1.4.   Ajustes por parte de la empresa adjudicada, conforme a la revisión del BNF

Unidad

3 (tres) días hábiles a partir de la recepción de los ajustes solicitados por el BNF. Este plazo se aplicará en cada ocasión que se requieran ajustes por parte del BNF.

El BNF tendrá 3 (tres) días hábiles para aprobación del borrador, hasta concretar la versión final.

1.5.   La empresa adjudicada deberá entregar de 2 (dos) copias idénticas por cada año (2025 y 2026) de los borradores finales aprobados por el Coordinador BNF, para ser presentados al Directorio del BNF.

Unidad

3 (tres) días hábiles de haber recibido del BNF la aprobación del borrador final.

El BNF tendrá 10 (diez) días hábiles para aprobación por parte del Directorio del BNF.

2.  Impresión de la Memoria de Sostenibilidad del BNF, según especificaciones técnicas.

2.1.   La empresa adjudicada deberá entregar el material impreso según las especificaciones técnicas. 100 unidades por cada año (2025 y 2026)

200

Unidad

Entrega física en la Casa Matriz del BNF

La empresa adjudicada dispondrá de 15 (quince) días hábiles posteriores a la comunicación de aprobación del Directorio del BNF, para entregar las impresiones y los pendrives de la memoria de sostenibilidad.

No aplica.

3.  Grabación de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y 2026 en pendrive, según especificaciones técnicas.

3.1.   La empresa adjudicada deberá entregar la memoria grabada en pendrive. 100 unidades por cada año (2025 y 2026)

200

Unidad

No aplica.

4.  Traducción de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y de la Memoria de Sostenibilidad del BNF 2026 al inglés, según especificaciones técnicas.

4.1.   La empresa adjudicada deberá entregar el primer borrador en inglés de la Memoria de Sostenibilidad del BNF. Una por cada año (2025 y 2026)

2

Unidad

Entrega por medios físicos y/o e-mail: gabinetetecnico@bnf.gov.py

15 (quince) días hábiles a partir de la comunicación de aprobación del Directorio del BNF

El BNF tendrá 10 (diez) días hábiles para, aprobar o rechazar el borrador entregado.

4.2.   Ajuste al borrador del material en inglés (de ser necesario).

2

Unidad

3 (tres) días hábiles a partir de la recepción de los ajustes solicitados por el BNF. Este plazo se aplicará en cada ocasión que se requieran ajustes por parte del BNF.

El BNF tendrá 5 (cinco) días hábiles para aprobación del borrador, hasta concretar la versión final del borrador en inglés.

4.3 La empresa adjudicada deberá entregar la versión final de la Memoria de Sostenibilidad del BNF para cada año (2025 y 2026) en un pendrive. Se proporcionará un pendrive por cada año.

2

Unidad

Entrega física en la Casa Matriz del BNF

La empresa adjudicada dispondrá de 2 (dos) días hábiles para entregar la versión final del material en inglés, contados a partir de la fecha en que reciba la aprobación del Directorio del BNF.

No aplica.

Observación: En caso de entrega física, esta deberá realizarse en la Casa Matriz del Banco Nacional de Fomento, ubicada en 25 de mayo e Independencia Nacional. Gerencia Departamental de Gabinete Técnico, segundo piso.

Observación: El periodo de ejecución contractual será de 24 (veinte y cuatro) meses.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de cumplimiento de Contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Para bienes y Servicios:

Serán presentados: 8 Actas de Conformidad.

Frecuencia:

  • A los 3 días hábiles posteriores a la recepción del Programa de trabajo aprobado, tanto para la memoria de sostenibilidad 2025 como para la memoria de sostenibilidad 2026.
  • A los 3 días hábiles de haber notificado a la empresa adjudicada la aprobación por parte del BNF del borrador final de la memoria de sostenibilidad 2025 y del borrador final de la memoria de sostenibilidad 2026;
  • A los 6 días hábiles de haber recibido las impresiones y los pendrives que contienen el documento de la memoria de Sostenibilidad del BNF 2025 y el documento de la memoria de Sostenibilidad del BNF 2026.
  • A los 5 días hábiles de haber aprobado la versión final de la memoria de sostenibilidad 2025 en inglés y aprobada la misma; y la versión final de la memoria de sostenibilidad 2026 en inglés y aprobada la misma.

Justificar frecuencia: La frecuencia se estipula en días hábiles contados a partir de la fecha de emisión de la orden de servicio, haciendo coincidir los documentos emitidos con el Plan de Entregas y el Plan de pagos. Es decir, el acta de conformidad se emite una vez cumplido los requisitos del plan de entregas, documento que le habilita para el cobro de los haberes correspondiente.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

  • Acta
  • Acta de Conformidad.

Una vez cumplido el Punto N° 1.1 del Plan de Entregas Edición y diseño de la Memoria y se procede al pago conforme el Plan de Pago punto 1.

  • Acta
  • Acta de Conformidad.

Una vez cumplido el Punto N° 1.5 del Plan de Entregas Edición y diseño de la Memoria y se procede al pago conforme el Plan de Pago punto 2.

  • Acta
  • Acta de Conformidad.

Una vez cumplidos los puntos 2 y 3 del Plan de Entregas Impresión de la Memoria de Sostenibilidad del BNF y Grabación de la memoria de Sostenibilidad del BNF se procede al pago conforme el Plan de Pago punto 3.

  • Acta
  • Acta de Conformidad.

Una vez cumplido el Punto N° 4.3 del Plan de Entregas Traducción de la Memoria y se procede al pago conforme el Plan de Pago punto 4.