PROYECTO: REPARACION DE UN BLOQUE DE 4 AULAS Y BIBLIOTECA COLEGIO NACIONAL SALTO DEL GUAIRA | ||||||
BENEFICIARIO: COLEGIO NACIONAL SALTO DEL GUAIRÁ | ||||||
Planilla de computo metrico | ||||||
Ítem | Código Catálogo | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad | Precio unitario (IVA incluído) | Precio total |
1 | 82101502-004 | Cartel de obra | Unidad Medida Global | 1,00 | ||
2 | 70111503-001 | Poda de arboles | UNI | 10,00 | ||
3 | 72131601-9974 | Replanteo de obra | Metros cuadrados | 377,00 | ||
4 | 72101601-001 | Remoción de techo existente | Metros cuadrados | 377,00 | ||
5 | 72102201-002 | Desmonte de instalación electrica | Unidad Medida Global | 2,00 | ||
6 | 72131601-007 | Construcción de estructura metálica para techo | Metros cuadrados | 75,00 | ||
7 | 72101601-001 | Provision y colocacion de techo de chapa, termo acustica nro 26 de 5cm pre-pintado superior trapezoidal, incluye provision y colocacion de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada N°26 desarrollo de 40cm | Metros cuadrados | 377,00 | ||
8 | 72131601-007 | Provisión y colocación de cenefa metálica | ml | 29,00 | ||
9 | 72101603-001 | Provisión y colocación de canaleta y bajada | ml | 102,00 | ||
10 | 72131601-001 | Instalación eléctrica (servicio eléctrico) | Unidad Medida global | 1,00 | ||
11 | 72102201-003 | Provision y colocación de lampada led 12w incluye instalación | unidad | 33,00 | ||
12 | 72103003-001 | Demolición de pisos | Metros cuadrados | 242,00 | ||
13 | 72131601-009 | Carpeta de base para piso | Metros cuadrados | 242,00 | ||
14 | 72131601-009 | Provisión y colocación piso ceramico | m² | 242,00 | ||
15 | 72101607-005 | Provisión y colocación de zocalo | ml | 109,00 | ||
16 | 72152605-001 | Extracción de cielorraso existente | Metros cuadrados | 190,00 | ||
17 | 72101601-002 | Provisión y colocación de cielorraso de pvc esp: 8mm | Metros cuadrados | 239,00 | ||
18 | 72131601-012 | Preparación de la superficie de pared para pintura | Metros cuadrados | 559,00 | ||
19 | 72131601-012 | Provisión de pintura al latex | m² | 559,00 | ||
20 | 72102602-008 | Provision y colocación de puertas tablero de cedro 0,80x2,10 | un | 2,00 | ||
21 | 72102201-003 | Instalación electrica - Caja de llave e Instalación de tablero con llaves TM y Controlador horario (distribución en dos grupos por horario) con colocación de caño electroducto - Cableado tipo taller 2x2 | uni | 1,00 | ||
22 | 72102201-9998 | Provision y colocación de artefacto Faro tipo trail - incluye poste de caño de 3 mts y artefacto de iluminación 105W E40 Blanco | Unidad | 16,00 | ||
23 | 72131601-013 | Limpieza final y retiro de escombros | Unidad Medida Global | 1,00 | ||
Precio Total |
ESPEFICICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO REPARACION DE TECHO EN BLOQUE DE AULAS Y TRABAJOS
BENEFICIARIO: COLEGIO NACIONAL SALTO DEL GUAIRÁ
1 |
Cartel de obra: Los carteles de obras deberá tener la dimensión de 1.00 de ancho por 1.50 de alto deberán ser de chapa número 22 pintados con pintura automotiva como indique la fiscalización de obras. |
2 |
Poda de árboles: Se deberá realizar el servicio de poda de los arboles indicados por la fiscalización de obras municipal, todos los árboles que se encuentran próximos a la construcción. |
3 |
Replanteo de obra: El contratista tendrá a su cargo el replanteo plani-altimétrico de toda la obra, inclusive la determinación y materialización de ejes de apoyo y puntos bases de nivelación. La Fiscalización proporcionará al Contratista un punto de referencia y nivelación, que servirá como origen general de coordenadas para la construcción de la obra a cargo del Contratista. Este origen de coordenadas estará ubicado en la zona genera de trabajo. La Fiscalía indicará asimismo al contratista, en qué forma fijará los rumbos con respecto a este origen de coordenadas. El Contratista deberá materializar los puntos secundarios destinados a definir ejes de la obra. Cada punto estará identificado en forma clara y perenne. El Contratista será responsable por el cuidado y conservación, tanto de la ubicación como del nivel. |
4 |
Remoción de techo existente: Este trabajo se realiza cuando la falda de los techos están muy dañadas, ya sea por saturación de tejas muy antiguas o por mala calidad del material usado en la ejecución. En algunos casos el maderamen también es sustituido ya sea por ataque de termitas (cupií) o por mal dimensionamiento de las secciones de los tirantes y vigas, rajaduras, etc. Al realizar el trabajo de remoción se debe tener especial cuidado de no dañar la estructura de los muros portantes como así también pisos, revoques y aberturas |
5 |
Desmonte de instalación eléctrica: Se hará el desmonte del sistema eléctrico, que estén comprometidos en el área de trabajo. Los desmontes deberán ser realizados por personal calificado que tengan noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. |
6 |
Construcción de estructura metálica para techo: Estructura metálica Viga de perfil U de 100x50x2.5mm zigzag de ángulo 50x50x1 1/8¨ cada 30 cms. |
7 |
Provisión y colocación de techo de chapa, termo acústica nro. 26 de 5cm pre-pintado superior trapezoidal, incluye provisión y colocación de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada N°26 desarrollo de 40cm: Estructura metálica a dos aguas con chapas galvanizadas Nº 27, sobre cabreadas y correas perfiles U. Estructuras soldadas interna y externamente, con separación de correa de 1,50 m y sujeción a los pilares de hormigón armado sobre los cuales irán apoyadas, debiendo haber una superposición entre chapas de una onda y media como mínimo y de 10 cm en sentido longitudinal. Las chapas serán revisadas y aprobadas por la Fiscalización de Obra, previo a su montaje. La fijación de las chapas a la estructura se realizará por medio de ganchos especiales provistos de una arandela metálica de acero galvanizado y otra de neoprene para garantizar la estanqueidad de las perforaciones. Los ganchos de soportes perforarán las chapas en la parte superior de las ondas; en ningún caso se permitirá su colocación en el canal. |
8 |
Provisión y colocación de cenefa metálica: Será de chapa galvaniza N°26, con la correcta vedación para evitar filtraciones o goteras. |
9 |
Provisión y colocación de canaleta y bajada: Para cada techo deberá preverse la provisión y colocación de canaleta de 33 cm de desarrollo en chapa 26 con pendiente mínima de 1 %, con soportes soldados a la correa cada 3 cm los soportes deberán estar bien fijados con los puntos de soldadura necesarios y como indique la fiscalización de obras. |
10 |
Instalación eléctrica (servicio eléctrico): Estos trabajos deberán ser realizado bajos los códigos de construcción de la ANDE, deberá realizarse las conexiones con los electroductos correspondientes e instalación. |
11 |
Provisión y colocación de lámpara led 12w incluye instalación: Corresponde a la provisión y colocación de portafocos color blanco con el artefacto tipo led en las aulas y pasillos |
12 |
Demolición de pisos: Se debe realizar la demolición de los pisos y carpeta de asiento con el retiro de los restos |
13 |
Carpeta de base para piso: Será de un espesor no mayor a 1,5cm y tendrá como función regularizar la superficie del piso de cerámico donde la misma no lleve terminación con endurecedor superficial y alisado mecánico. |
14 |
Provisión y colocación piso cerámico: Previamente se debe colocar una carpeta y sobre la misma se colocará el Piso PI3. La junta no debe exceder los 0,02 mm. |
15 |
Provisión y colocación de zócalo: Sera cortado del piso a colocar. |
16 |
Extracción de cielorraso existente: Se deberá realizar el retiro de toda la superficie de los cielorrasos |
17 |
Provisión y colocación de cielorraso de pvc esp: 8mm: incluye perfiles 20x20: Provisión y colocación de cielorraso de PVC: Se deberá colocar el cielorraso pvc de 8 mm color blanco en tiras de mínimo 4m de largo, se deberá realizar refuerzo con caño cuadrado de 20x20 para la colocación del nuevo producto. |
18 |
Preparación de la superficie de pared para pintura: Se deberá realizar retoques a la superficie para dejar una superficie lisa. |
19 |
Provisión de pintura al látex: Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. Enduido Para las superficies en donde sea requerido el uso de enduido, se dará una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez seca, lijar con lija adecuada al caso. Retirar en seco el polvo resultante de la operación anterior. |
20 |
Provisión y colocación de puertas tablero de cedro 0,80x2,10: Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. |
21 |
Instalación eléctrica - Caja de llave e Instalación de tablero con llaves TM y Controlador horario (distribución en dos grupos por horario) con colocación de caño electroducto - Cableado tipo taller 2x2: Se deberá realizar la alimentación de para la colocación de los faroles. |
22 |
Provisión y colocación de artefacto Faro tipo trail - incluye poste de caño de 3 mts y artefacto de iluminación 105W E40 Blanco: Serán con pantalla de acrílico con artefacto tipo led. |
23 |
Limpieza final y retiro de escombros: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos. |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA
[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Unidad Solicitante: Encargado de Fiscalización de Obras de la Municipalidad de Saltos del Guaira El Ing. Lucas González
Justificaciones:
Dotar de Infraestructura urbana necesaria para el buen funcionamiento de las calles de las comunidades de las compañías del Distrito de Saltos del Guaira
Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el Departamento de Obras de la Municipalidad de Saltos del Guaira, Las mencionadas especificaciones son las mejores para satisfacer las necesidades de infraestructura urbana del lugar mencionado.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
SE ADJUNTA EN EL SICP |
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La ejecución de la obra tendrá una duración de 60 (Sesenta) días corridos contados a partir de la firma de la Orden de Inicio correspondiente, y; tendrá lugar: COLEGIO NACIONAL SALTO DEL GUAIRA - SALTOS DEL GUAIRA,
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Contra Certificado 1 |
Certificado |
Junio 2025 |
Contra Certificado 2 |
Certificado |
Julio 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.