Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
|
|
ESPECIFICACIONES TECNICAS SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE ACONDICIONADORES DE AIRE DEL EDIFICIO LITORAL - DNIT
Introducción Para asegurar la longevidad y eficiencia de un mecanismo como tal, es fundamental realizar un mantenimiento profesional constante. Este servicio incluye una revisión completa del sistema, la limpieza de componentes internos y externos, y la verificación de la correcta operación de todos los elementos. Un técnico especializado puede identificar problemas potenciales y realizar ajustes de mantenimiento necesarios. Los equipos de acondicionadores de aires requieren un mantenimiento regular y en algunos casos reemplazos periódicos para asegurar un funcionamiento optimo. Los filtros de aire, la bomba de desagüe y los conductos son elementos que mas frecuentemente necesitan atención. Realizar limpiezas y revisiones regulares, junto con un buen mantenimiento profesional, garantizara que el sistema funcione eficientemente y tenga una larga vida útil.
CAPITULO 1 CONDICIONES GENERALES LOCALIZACION DE LOS SERVICIOS. Los trabajos objeto del presente contrato se efectuarán en el Complejo de Oficinas de Gobierno, Torre 4 Edificio Litoral - DNIT. OBJETOS DE LAS ESPECIFICACIONES El propósito de las especificaciones técnicas, es de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA El Contratista estará perfectamente informado de los lugares de emplazamiento de las obras y/o suministros y de otros datos que puedan influir en la ejecución de la misma. Para la presentación de las ofertas, el contratista utilizará la planilla tipo de precios proveídos por la CONVOCANTE. En cada sitio de obra y/o suministro, el contratista deberá contar con un juego completo de estas Especificaciones Técnicas de todos los puntos. Deberán ejecutar todos los trabajos, según las indicaciones de estas Especificaciones, en conformidad con el criterio del Fiscal. MANO DE OBRA Cada etapa del proceso será rigurosamente efectuada por operarios calificados en las diferentes especialidades, se exigirá un rigor en las condiciones de la mano de obra, así como se exigirá un correcto manipuleo, colocación y terminación de cada uno de los diferentes detalles de los trabajos y/o suministros. La idoneidad será adecuada para la correcta ejecución de los trabajos, como también la suficiente cantidad de mano de obra, de acuerdo al volumen de trabajos y criterios del Fiscal. MATERIALES Todos los materiales a ser suministrado por el Contratista deberán ser nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas. Asimismo, deberán ser previamente aprobados por el Fiscal para su uso. En caso de que el Contratista debiera acopiar materiales, ya sea para uso o desecho, coordinara con el Fiscal de Obras el lugar a ser utilizado. En ningún caso se permitirá al Contratista depositar materiales directamente en la calle. Los materiales que serán utilizados para los trabajos, no podrán destinarse en forma provisoria a otros usos, que no sea el definitivo. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS El contratista deberá proveer de todos los equipos y herramientas necesarias y adecuadas para la correcta ejecución de los trabajos. Dichos equipos y/o herramientas deberán estar en buen estado de conservación y mantenimiento para su uso, quedando a criterio del Fiscal el rechazo o utilización de los mismos. Los costos de los mismos deberán estar incluidos en los rubros correspondientes, a no ser que a criterio del Fiscal haga falta la provisión de equipos no previstos en los demás ítem de estas Especificaciones Técnicas y los mismos deberá ser previamente solicitada, presupuestado y aprobado por escrito. PROTECCIÓN DE LA INSTALACIONES EXISTENTES El Contratista tomará las debidas precauciones durante la ejecución de los trabajos, para no causar daños, perjuicios o perdidas a las instalaciones existentes y será responsable por dichos daños, perjuicios y pérdidas ocasionadas a las instalaciones, derivadas de la ejecución de los trabajos de este Contrato. El Contratista reparará, reemplazará o restaurará las instalaciones afectadas, dejándolas en las condiciones que estaban antes del comienzo de su trabajo. Además, efectuará las reparaciones necesarias para volver a poner en servicio cualquier instalación a solicitud del Fiscal. Si el Contratista no efectuare dicha reparación con prontitud, esta podrá ser realizadas por la CONTRATANTE ya sea por reemplazo, restauración o reparación y en este caso, los costos serán con cargo al Contratista y podrá deducirse, parcial o totalmente, de cualquier suma adeudada o que pueda adeudar en el futuro la CONTRATANTE al Contratista, de acuerdo con el Contrato.
TRABAJO EN ESTADO DE PRECAUCION Y MEDIDAS DE SEGURIDAD TRABAJO EN ESTADO DE PRECAUCIÓN Todas las tareas que impliquen peligrosidad para el personal o que requiera para su ejecución, un fuera de servicio total o parcial de sectores eléctricos, deberán ser programadas conjuntamente entre la CONTRATANTE y el Contratista. Deberá comunicar al Fiscal con anticipación, su programación tentativa para la realización de este tipo de tareas, solo la CONTRATANTE podrá autorizar el inicio y el tiempo que se dispondrá para la ejecución de estos trabajos. El contratista deberá adecuarse a los plazos que determine la CONTARTANTE para la ejecución de estas tareas y este contratiempo no le dará derecho a solicitar indemnizaciones ni modificaciones en los precios, ni pedir prorrogas de los plazos previstos en el cronograma general de obras.
SEGURIDAD EN PROXIMIDAD CON LÍNEAS ENERGIZADAS. Todas las tareas que impliquen peligrosidad para el personal deberán ser programadas conjuntamente entre el Fiscal y el contratista. El contratista deberá comunicar al Fiscal con anticipación su programación tentativa para la realización de este tipo de tareas en especial. Para algunos casos que se requiera un fuera de servicio de la línea, el contratista deberá programar los trabajos y adecuarse a los plazos que determine la CONTRATANTE para la ejecución de estas tareas, este contratiempo no le dará derecho a solicitar indemnizaciones, compensaciones ni modificaciones en los precios, ni pedir prorroga de los plazos previstos. MEDIDAS DE SEGURIDAD. Para evitar accidentes y averías, deben seguirse las recomendaciones siguientes al efectuar revisiones o reparaciones: Desconecte siempre la alimentación de la unidad antes de trabajar en ella. Los trabajos de revisión o reparación del sistema de refrigeración y del sistema eléctrico deben ser realizados solo por personal técnico calificado y con experiencia. El contratista será responsable de determinar las precauciones y proveer los materiales y artefactos o dispositivos de seguridad necesaria para la protección de la vida y la propiedad. Deberá someter a la aprobación del Fiscal, antes del inicio de los principales trabajos, las precauciones y medidas de seguridad considerados por él, para la ejecución de dichas faenas. La aprobación de dichos programas por el Fiscal, no releva al contratista de su responsabilidad por la seguridad de su personal, del público y de las instalaciones. Los materiales o artefactos o dispositivos de seguridad, serán de cargo exclusivo del contratista y se considera que estos valores están incluidos en los precios unitarios o globales de los servicios del Contrato. La CONTRATANTE no efectuara pagos especiales por este concepto.
NORMAS DE SEGURIDAD. El Contratista deberá adoptar y hacer cumplir todas las normas y reglamentos que estime necesarios o apropiado para salvaguardar al público y todas las personas que trabajan en los servicios prestados del Contrato, y deberán cumplir con las leyes y reglamentos de la legislación paraguaya que sean aplicables. El Fiscal podrá interrumpir los trabajos en caso que considere que las normas de seguridad adoptadas por el contratista son insuficientes o inadecuadas, debiendo el Contratista seguir las recomendaciones del Fiscal para la prosecución de los trabajos. Los gastos que impliquen el cumplimiento de las medidas de seguridad para la ejecución de las obras deberán estar incluidas en los precios ofertados por el Contratista y no se aceptan costos adicionales por los mismos, como también serán responsables de la multa o demandas que pueden surgir por terceros por el no cumplimiento de las mismas.
CAPITULO 2 CONDICIONES PARTICULARES GENERALIDAD Con el objeto de la preparación de sus ofertas, los oferentes deberán considerar las condiciones de los diferentes sitios donde se desarrollarán los servicios. Los datos e informaciones que pudieren ser suministrados en otros capítulos de estas Especificaciones Técnicas son solamente de carácter informativo.
CONOCIMIENTO DE LOS LOCALES Y ASPECTOS PARTICULARES Los oferentes deberán conocer los lugares en que se desarrollarán los trabajos y provisiones del presente llamado, antes de presentar sus ofertas. En tales inspecciones y exámenes los oferentes deberán tomar un conocimiento adecuado respecto de las cantidades, ubicación y naturaleza de los trabajos, materiales necesarios para el servicio solicitado, de los accesos al lugar, como también de las limitaciones de dichos accesos, de las instalaciones que necesitara, de las condiciones locales de mano de obras, de las leyes, reglamentos y normas técnicas vigente, etc. El contratista no podrá aducir como motivo para aumentar los precios o para pedir ampliación de los plazos establecidos en el Contrato, el desconocimiento de las condiciones del sitio o de las condiciones de los equipos. DAÑOS DURANTE LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS Relaciones con terceros El contratista efectuará todos los arreglos necesarios o requeridos para ejecutar aquellas operaciones del trabajo que puedan interferir o dañar las obras existentes. Todos los materiales, señalizaciones y arreglos indicados en este capítulo serán a cargo del contratista y se considerara que estos costos están incluidos en los precios unitarios o globales de las correspondientes obras del contrato, la CONTRATANTE no efectuara pagos especiales por este concepto. Daños durante los servicios prestados El contratista será responsable de tomar las precauciones necesarias para evitar los daños a la propiedad, personas o cosas, durante la ejecución de los servicios del Contrato, y deberá en el menor plazo posible dejar todo en las mismas condiciones previas al inicio de los trabajos, a entera satisfacción del Fiscal. El Contratista será responsable de hacer que su personal y colaboradores respeten a la persona y a los bienes. Todos los daños que el Contratista cause a la propiedad, personas o cosas serán a cargo y costo del Contratista.
PLAZOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Los plazos para realizar los trabajos de mantenimiento preventivo serán según lo que se relata en las siguientes especificaciones técnicas.
CAPITULO 3 ESPECIFICACIONES TECNICAS
SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE ACONDICIONADORES DE AIRE DEL EDIFICIO LITORAL - DNIT ALCANCE Los trabajos solicitados comprenden: Mantenimiento; Reparación Provisión de repuestos y accesorios
Entiéndase por Mantenimiento y Reparación a todos aquellos trabajos que fueren necesarios ejecutar, incluyendo la mano de obra general y especializada; los repuestos; materiales; insumos; transportes; fletes y cualquier otro elemento o componente que fuere necesario, a fin de asegurar el correcto funcionamiento de los diferentes equipos de acondicionadores de aire, encontrándose éstos en servicio y sin que presenten fallas de funcionamiento, averías y/o se encuentre fuera de servicio. Los trabajos deberán ser ejecutados de conformidad a las técnicas y normas vigentes en la materia y a estas especificaciones técnicas. Los materiales, insumos y cualquier otro componente a ser utilizados deberán ser de primera calidad y reunir las condiciones técnicas solicitadas. La convocante podrá exigir la sustitución total o parcial de aquellos que no cumplan con los requisitos, sin costo alguno para la Institución. Los repuestos a ser utilizados deberán ser originales de la marca de los equipos instalados. SUMINISTRO El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente y son necesarios para satisfacer los requisitos del suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato. Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios. El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante la notificación a la misma de dicho rechazo. DETALLES DE LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS CON LAS RESPECTIVAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo debe realizarse en los meses establecidos en esta especificación técnica. El mismo será controlado por medio de reportes de mantenimientos, este reporte deberá contener la fecha, hora, nombre del técnico y un detalle de los trabajos realizados. El contratista coordinará los trabajos de mantenimiento con el Fiscal designado por la institución, la cual tendrá la responsabilidad de informar a todos los sectores afectados la fecha en la cual se realizan las labores de mantenimiento. El mantenimiento preventivo será realizado por el contratista, siguiendo las instrucciones contenidas en estas especificaciones. Estas instrucciones se aplicarán al equipo instalado incluido en el contrato y será actualizado de acuerdo a la frecuencia indicada y al programa elaborado por el contratista previamente aprobado. En caso que ocurran daños por incumplimiento de este mantenimiento preventivo, las reparaciones se harán sin costo, aun cuando se trate de una reparación mayor. A continuación, se describen los pasos y periodicidad con que deben realizarse mantenimientos, para mantener en buen estado el funcionamiento de los equipos acondicionadores de aire. El periodo de ejecución de los trabajos es: mensual, semestral y anual, donde abarcan todos los equipos: Splits, Cassette, VRF, rejillas, difusores y extractores.
Items 1: Mantenimiento mensual de equipos Splits
Items 2: Inspección General mensual de equipos Splits
Items 3: Mantenimiento semestral equipo Splits
Items 4: Inspección General semestral equipos Splits
Items 5: Mantenimiento mensual de equipos Cassette
Items 6: Inspección General mensual de equipos Cassette
Items 7: Mantenimiento semestral equipo Cassette
Items 8: Inspección General semestral equipos Cassette
Items 9: Mantenimiento mensual de Equipo VRF tipo ducto
Items 10: Inspección General mensual equipo VRF tipo ducto
Items 11: Mantenimiento semestral Equipo VRF tipo ducto
Items 12: Limpieza de rejillas y difusores de equipos VRF tipo ducto
Items 13: Revisión semestral del Sistema IMM de equipos VRF tipo ducto
Manual de funcionamiento - Control del sistema por la página web Monitorio de dispositivos: puede mostrar los estados de funcionamiento de las unidades interior/exterior según los puertos de la y manera del sistema. Puede controlar las unidades interiores y comprobar los estados de funcionamiento/error de unidades interiores/exteriores. La página de visualización detallada se actualizará automáticamente. Monitoreo de puertos Compruebe los estados de funcionamiento de la unidad interior: Estados de funcionamientos en interiores: refrigeración, calefacción, solo ventilador, apagado, fuera de línea, error y bloqueo; Por unidad interior se mostrará la información del estado operativo de la unidad interior en la parte inferior de la página, incluyendo estado de encendido/apagado, modo de funcionamiento, nombre de las unidades e información de HP, etc. Compruebe los estados de funcionamiento de la unidad exterior: Estados de funcionamientos incluye estado on/off, modo de funcionamiento, estado del ventilador, cantidad de unidades interiores, estado de error/protección, lecturas del amperímetro, etc. Sistema mapeo: Puede mostrar la situación completa del sistema refrigerante y reflejar el mapeo, relación entre las unidades interior y exterior. La página mostrará la cantidad de unidades interiores, cantidad de unidades exteriores y cantidad de amperímetros. Mapeo del sistema de refrigerante Configuración Información del dispositivo Visualización de información de función. Los sistemas VRF son equipos de alta tecnología, con componentes electrónicos que permiten el autodiagnóstico para su fácil programación de mantenimiento o reporte puntual del origen de la falla. Items 14: Inspección General semestral de equipos VRF tipo ducto
Items 15: Mantenimiento mensual de extractores de aires por piso
Items 16: Mantenimiento mensual de extractores de aires del subsuelo
Items 17: Mantenimiento mensual de la presurización de Escalera
Items 18: Mantenimiento semestral de extractores de aires por piso
Items 19: Mantenimiento semestral de la presurización de Escalera
Items 20: Mantenimiento semestral de la presurización de Escalera
Items 21: Mantenimiento anual de extractores de aires por piso
Items 22: Mantenimiento anual de extractores de aires del subsuelo
Items 23: Mantenimiento anual de la presurización de Escalera
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Antes de proceder con las reparaciones mayores, el contratista debe efectuar el análisis completo y tomar las medidas técnicas y mecánicas de aislar el equipo. Los presupuestos serán sometidos a consideración de la CONTRATANTE, con suficiente anticipación a la posible paralización del o de los sistemas de aire acondicionado. Los motivos por los cuales en el curso del servicio normal de la unidad puede pararse, son diversos. A continuación, damos una lista de las posibles causas, motivos y soluciones a adoptar:
Todos los requerimientos establecidos en estas especificaciones, deberán contemplar la mano de obra y los repuestos de las piezas a ser mantenidas, reparadas y/o cambiadas. Así mismo, estos repuestos deberán ser nuevos, sin uso y originales de la marca.
Items 24: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de termostato Items 25: Mantenimiento correctivo tipo Split, Cambio de termostato Items 26: Mantenimiento Correctivo tipo Split, Reparación de compresor Items 27: Mantenimiento Correctivo tipo Split, Provisión de compresor Items 28: Mantenimiento correctivo tipo Split, Montaje y desmontaje del compresor Items 29: Mantenimiento Correctivo tipo Split, reparación de condensador Items 30: Mantenimiento Correctivo tipo Split, provisión de condensador Items 31: Mantenimiento correctivo tipo Split, Montaje y desmontaje del condensador Items 32: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de válvula de expansión, servicio y robinetes Items 33: Mantenimiento correctivo tipo Split, Colocación de válvula de expansión, servicio y robinetes Items 34: Mantenimiento Correctivo tipo Split, reparación del evaporador Items 35: Mantenimiento Correctivo tipo Split, provisión de evaporador Items 36: Mantenimiento correctivo tipo Split, Montaje y desmontaje del evaporador Items 37: Mantenimiento correctivo tipo Split, Reparación de motor ventilador Items 38: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de motor ventilador Items 39: Mantenimiento correctivo tipo Split, Montaje y desmontaje de motor ventilador Items 40: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de presostato Items 41: Mantenimiento correctivo tipo Split, Montaje y desmontaje del presostato Items 42: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de válvula inversora Items 43: Mantenimiento correctivo tipo Split, Cambio de válvula inversora Items 44: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de capacitor de marcha del compresor Items 45: Mantenimiento correctivo tipo Split, Cambio de capacitor de marcha del compresor Items 46: Mantenimiento correctivo tipo Split, Reparación de placa electrónica Items 47: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de placa electrónica Items 48: Mantenimiento correctivo tipo Split, Cambio de placa electrónica Items 49: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de contactor Items 50: Mantenimiento correctivo tipo Split, Cambio de contactor Items 51: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de turbinas del ventilador Items 52: Mantenimiento correctivo tipo Split, Cambio de turbina del ventilador Items 53: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de ménsula Items 54: Mantenimiento correctivo tipo Split, Montaje de ménsula Items 55: Mantenimiento correctivo tipo Split, Provisión de filtro de aire de unidad evaporadora Items 56: Mantenimiento correctivo tipo Split, Colocación de filtro de aire de unidad evaporadora Items 57: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de termostato Items 58: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Cambio de termostato Items 59: Mantenimiento Correctivo tipo Cassette, Reparación de compresor Items 60: Mantenimiento Correctivo tipo Cassette, Provisión de compresor Items 61: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Montaje y desmontaje del compresor Items 62: Mantenimiento Correctivo tipo Cassette, reparación de condensador Items 63: Mantenimiento Correctivo tipo Cassette, provisión de condensador Items 64: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Montaje y desmontaje del condensador Items 65: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de válvula de expansión, servicio y robinetes Items 66: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Colocación de válvula de expansión, servicio y robinetes Items 67: Mantenimiento Correctivo tipo Cassette, reparación del evaporador Items 68: Mantenimiento Correctivo tipo Cassette, provisión de evaporador Items 69: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Montaje y desmontaje del evaporador Items 70: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Reparación de motor ventilador Items 71: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de motor ventilador Items 72: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Montaje y desmontaje de motor ventilador Items 73: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de turbinas del ventilador Items 74: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Cambio de turbina del ventilador Items 75: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de aletas de distribución Items 76: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Cambio de aletas de distribución Items 77: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de presostato Items 78: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Montaje y desmontaje del presostato Items 79: Mantenimiento correctivo tipo Cassette Provisión de válvula inversora Items 80: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Cambio de válvula inversora Items 81: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de capacitor de marcha del compresor Items 82: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Cambio de capacitor de marcha del compresor Items 83: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Reparación de placa electrónica Items 84: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de placa electrónica Items 85: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Cambio de placa electrónica Items 86: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de contactor Items 87: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Cambio de contactor Items 88: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de soportes de equipos Items 89: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Montaje de soportes de equipos Items 90: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de filtro de aire de unidad evaporadora Items 91: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Colocación de filtro de aire de unidad evaporadora Items 92: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Provisión de bomba de desagüe Items 93: Mantenimiento correctivo tipo Cassette, Colocación de bomba de desagüe Items 94: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de termostato Items 95: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Cambio de termostato Items 96: Mantenimiento Correctivo tipo VRF, Reparación de compresor Items 97: Mantenimiento Correctivo tipo VRF, Provisión de compresor Items 98: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Montaje y desmontaje del compresor Items 99: Mantenimiento Correctivo tipo VRF, reparación de condensador Items 100: Mantenimiento Correctivo tipo VRF, provisión de condensador Items 101: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Montaje y desmontaje del condensador Items 102: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de válvula de expansión, servicio y robinetes Items 103: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Colocación de válvula de expansión, servicio y robinetes Items 104: Mantenimiento Correctivo tipo VRF, reparación del evaporador Items 105: Mantenimiento Correctivo tipo VRF, provisión de evaporador Items 106: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Montaje y desmontaje del evaporador Items 107: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Reparación de motor ventilador Items 108: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de motor ventilador Items 109: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Montaje y desmontaje de motor ventilador Items 110: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de turbinas del ventilador Items 111: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Cambio de turbina del ventilador Items 112: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de aletas de distribución Items 113: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Cambio de aletas de distribución Items 114: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de presostato Items 115: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Montaje y desmontaje del presostato Items 116: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de válvula inversora Items 117: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Cambio de válvula inversora Items 118: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de capacitor de marcha del compresor Items 119: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Cambio de capacitor de marcha del compresor Items 120: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Reparación de placa electrónica Items 121: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de placa electrónica Items 122: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Cambio de placa electrónica Items 123: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de contactor Items 124: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Cambio de contactor Items 125: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de soportes de equipos Items 126: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Montaje de soportes de equipos Items 127: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de filtro de aire de unidad evaporadora Items 128: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Colocación de filtro de aire de unidad evaporadora Items 129: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de bomba de desagüe Items 130: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Colocación de bomba de desagüe Items 131: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Provisión de filtro secador Items 132: Mantenimiento correctivo tipo VRF, Colocación de filtro secador Items 133: Mantenimiento correctivo, Provisión de llave TM de 25 a 40 A Items 134: Mantenimiento correctivo, Cambio de llave TM de 25 a 40 A Items 135: Mantenimiento correctivo, Provisión de cables de 2 a 6 mm Items 136: Mantenimiento correctivo, Instalación de cableado eléctrico Items 137: Mantenimiento correctivo, Provisión de rele termico Items 138: Mantenimiento correctivo, Colocación de rele termico Items 139: Mantenimiento correctivo, Provisión de rele falta de fase Items 140: Mantenimiento correctivo, Colocación de rele falta de fase Items 141: Mantenimiento correctivo, Provisión de rele protección de mínima y máxima tensión Items 142: Mantenimiento correctivo, Colocación de rele protección de mínima y máxima tensión Items 143: Mantenimiento correctivo, Provisión de cañería de cobre con aislación de caucho y cinta de terminación Items 144: Mantenimiento correctivo, Instalación de cañería de cobre con aislación de caucho y cinta de terminación Items 145: Mantenimiento correctivo, Provisión de cañería de pvc de 1’’ a 2’’ Items 146: Mantenimiento correctivo, Instalación de cañería de pvc de 1’’ a 2’’ Items 147: Mantenimiento correctivo, Provisión de aislante térmico para cañerías Items 148: Mantenimiento correctivo, Instalación de aislante térmico por cañerías Items 149: Mantenimiento correctivo, Carga de gas refrigerante Items 150: Mantenimiento correctivo, Detección y reparación de perdida de gas y soldadura de cierre Items 151: Mantenimiento correctivo, Provisión de ducto con chapa galvanizada y aislamiento térmico Items 152: Mantenimiento correctivo, Instalación de ducto con chapa galvanizada y aislamiento térmico Items 153: Mantenimiento correctivo, Provisión de rejilla de retorno Items 154: Mantenimiento correctivo, Instalación de rejilla de retorno Items 155: Mantenimiento correctivo, Provisión de rejilla de salida Items 156: Mantenimiento correctivo, Instalación de rejilla de salida Items 157: Mantenimiento correctivo, Provisión de Control remoto Items 158: Mantenimiento correctivo, Provisión de envolvente metálico de extractores Items 159: Mantenimiento correctivo, Montaje y desmontaje de envolvente metálico de extractores Items 160: Mantenimiento correctivo, Provisión de caja de conexión eléctrica para extractores Items 161: Mantenimiento correctivo, Montaje y desmontaje de caja de conexión eléctrica para extractores Items 162: Mantenimiento correctivo, Reparación de motor eléctrico para extractores Items 163: Mantenimiento correctivo, Provisión de motor eléctrico de 0,25 HP para extractores Items 164: Mantenimiento correctivo, Montaje y desmontaje de motor eléctrico de 0,25 HP para extractores Items 165: Mantenimiento correctivo, Provisión de hélices de 300mm para extractores Items 166: Mantenimiento correctivo, Montaje y desmontaje de hélices para extractores Items 167: Mantenimiento correctivo, Provisión de poleas para extractores Items 168: Mantenimiento correctivo, Montaje y desmontaje poleas para extractores Items 169: Mantenimiento correctivo, Provisión de correas para extractores Items 170: Mantenimiento correctivo, Montaje y desmontaje correas para extractores Items 171: Mantenimiento correctivo, Provisión de sensor de movimiento Items 172: Mantenimiento correctivo, Montaje y desmontaje de sensor de movimiento LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE MATERIALES SOBRANTES El Contratista deberá contar con personal de limpieza antes de iniciarse los trabajos, limpiar todo el sitio de los trabajos de residuos, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de trabajo. La Fiscalización estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de la limpieza. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del sitio de trabajo, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, transportados y depositados contenedores debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte. La limpieza así obtenida deberá ser conservada durante todo el desarrollo de los trabajos, hasta su Recepción Final.
ALCANCE DEL PROGRAMA DEL MANTENIMIENTO El alcance del programa de mantenimiento contemplado en estas especificaciones cubre el mantenimiento preventivo y reparaciones menores y mayores de los equipos de aire acondicionado. MANTENIMIENTO PREVENTIVO El mantenimiento preventivo debe realizarse cada mes. El mismo será controlado por medio de reportes de mantenimientos, este reporte deberá contener la fecha, hora, nombre del técnico y un detalle de los trabajos realizados. El contratista coordinará los trabajos de mantenimiento con la CONTRATANTE, la cual tendrá la responsabilidad de informar a todos los sectores afectados la fecha en la cual se realizan las labores de mantenimiento. El mantenimiento preventivo será realizado por el contratista, siguiendo las instrucciones contenidas en estas especificaciones. Estas instrucciones se aplicarán al equipo instalado incluido en el contrato y será actualizado de acuerdo a la frecuencia indicada y al programa elaborado por el contratista previamente aprobado. En caso que ocurran daños por incumplimiento de este mantenimiento preventivo, las reparaciones se harán sin costo, aun cuando se trate de una reparación mayor. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Antes de proceder con las reparaciones mayores, el contratista debe efectuar el análisis completo y tomar las medidas técnicas y mecánicas de aislar el equipo. Los presupuestos serán sometidos a consideración de la CONTRATANTE, con suficiente anticipación y a la posible paralización del o los sistemas de aire acondicionado. Los Trabajos a ser contratados consisten en la Provisión de la mano de obra general y especializada, en cantidad y calidad suficiente, con herramientas adecuadas; la provisión de materiales e insumos, colocación, instalación, montaje de componentes, material, repuestos y accesorios que fueren necesarios y se encuentren éstos averiados, deteriorados, con desperfectos o deficiencias en su funcionamiento, sean susceptibles a destrucción durante las pruebas y verificaciones solicitadas o imposibilitados de un uso posterior a estas pruebas o faltantes; a fin de asegurar el correcto funcionamiento del equipo acondicionador de aire, encontrándose éste en servicio y sin que presente fallas de funcionamiento. Para el mantenimiento de los equipos se deberá tener en cuenta el conjunto de trabajos que permitan mantener el equipo en óptimas condiciones para su normal funcionamiento y prolongar la vida útil. |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Una vez que se firma el contrato entre la CONTRATANTE y LA CONTRATISTA, inicia oficialmente el periodo del servicio de mantenimiento de los acondicionadores de aires.
Los servicios deberán ser realizados según el plan estipulado en las especificaciones técnicas.
El monto del pago mensual que deberá abonarse al contratista se hará contra el certificado mensual de mantenimiento hecha que deberá ser realizado por el contratista y aprobado por el fiscal de obra.
El certificado deberá ser presentado adjuntando un informe de trabajos realizados más la certificación, Con el certificado aprobado se emite la orden de servicio
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
LISTA DE PLANOS |
|
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
IAA 14-R8 PCO-PB DNIT |
Instalación aire acondicionado PLANTA BAJA |
IAA 15-R7 PCO-N1 DNIT |
Instalación aire acondicionado NIVEL UNO |
IAA 16-R6 PCO-N2 DNIT |
Instalación aire acondicionado NIVEL DOS |
IAA 17-R5 PCO-N3 DNIT |
Instalación aire acondicionado NIVEL TRES |
IAA 18-R5 PCO-AZ DNIT |
Instalación aire acondicionado NIVEL AZOTEA |
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica