Alcance y descripción de las obras

Especificaciones Técnicas

PROYECTO: RAFACCION DE  AULAS (Escuela Alejo García).

 CONSIDERACIONES GENERALES

  • Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.

• Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.

• EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

• EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.

  1. Demolición de piso.

 

Se realizará la demolición total del piso en mal estado.

Todos los restos serán retirados del lugar.

 

  1. Demolición de pintura existente.

 

Todas las paredes serán preparadas para ser repintadas, se realizará la remoción de pintura antigua y el lijado correspondiente para dejar la superficie libre y limpia.

 

  1. Demolición de revoque en mal estado.

 

Todos los revoques deteriorados serán demolidos en su totalidad (no serán reparados)

  1. Revoque de paredes interior y exterior a una capa.

 

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cementocal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez.

 

  1. Reacondicionamiento de instalación eléctrica en general.

 

Incluye la interconexión entre los artefactos, llave/s interruptora con el tablero correspondiente a su circuito según calculo o presentación previa al fiscal de obras. Las llaves también deberán estar embutidas a nivel de media altura previa aprobación del fiscal.

Provisión, montaje y puesta en funcionamiento de tomacorrientes en lugares indicados con aprobación de la Fiscalización.

Provisión, montaje y puesta en funcionamiento de artefactos, lámparas y fluorescentes con llave/s interruptora/s (normal o en combinación),

 

Este ítem incluye la provisión montaje y puesta en funcionamiento artefacto de iluminación según las características siguientes:

Cableado: externo con aislación (caño electroducto), según especificaciones técnicas de conductores.

Portafocos

Lámpara LED

Fluorescente LED

Enchufes

 

  1. Provisión, colocación y alimentación de los circuitos de Ventilador de 56" de 7 velocidades, motor pesado con caja metálica.

 

Los ventiladores de techo serán de 56 con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.

 

Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras y la sujeción de los mismos deberá realizarse con varillas empotradas en el H°.

 

  1. Provisión y colocación de artefacto fluorescentes led de 2 x 40 w.

 

Serán aptos para colgar.

 

En los artefactos colgantes se permitirá el uso de cadenas o otro material seguro que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes de 2x40 W, deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m., en Aulas. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 40 W LD

 

  1. Provisión y colocación de foco LED de 30w.

 

Todos los focos descompuestos serán retirados y reemplazados por otros nuevos LED de 30w (bajo consumo).

Serán puestos de la misma manera que el anterior

 

  1. Provisión y colocación de alumbrado.

 

El alumbrado será con brazo corto con sombrero y protector transparente que irán sujetos por las paredes en los sectores indicados por el fiscal de obras. Estos alumbrados serán fijados con tirafondo y tarugos. Contará con foco bajo consumo LED de 60w.

  1.  Provisión e instalación de fotocélula.

 

Cada alumbrado contara con una fotocélula. Las mismas permitirán la activación o desactivación de una señal, según la intensidad de luz recibida.

 

  1. Provisión y colocación de reflector LED de 200w.

La luminaria debe ser de cuerpo fabricado en fundición de aluminio inyectado a alta presión y cubierto con pintura poliéster en polvo aplicada por el proceso electrostático y curada a horno.

Debe estar equipado para operar lámparas de vapor de sodio en alta presión, diseñado para operar a una tensión de alimentación de 220V, 60 Hz.

El mantenimiento de la luminaria no deberá requerir herramientas especializadas.

       Las lámparas serán de 200 Watt y serán instaladas en los lugares que indiquen el fiscal de obra.

Todos los reflectores a ser instalados serán colocados por las columnas existentes.

 

  1.  Alimentación de circuito de luces.

 

La alimentación de los circuitos de lucen serán renovadas para su buen funcionamiento.

Los circuitos de iluminación, tendrán protección termo magnética del circuito.

 

  1. Provisión, colocación y alimentación de los circuitos de tomas.

 

La alimentación de los circuitos de tomas será renovada para su buen funcionamiento.

Los circuitos de tomas, tendrán protección termo magnética del circuito.

 

  1. Cerraduras y reacomodamiento de puertas.

 

En este ítem incluye la reparación de puertas como así también la renovación de cerraduras de buena calidad.

 

  1. Piso igual al existente.

 

El piso a utilizar deberá coincidir con el existente, salvo a que ya no exista se podrá colocar algo similar.

 

  1. Zócalo igual al existente.

 

Los zócalos serán hechos del mismo piso utilizado, tendrá una altura de 10 cm y el largor que corresponde al piso a ser utilizado.

  1. Reparación de fisuras con varilla de 8mm en Z.

 

En las partes afectadas por las fisuras, se procederá a la colocación de varillas de 8 mm en Z. Las mismas se ejecutará con mortero 1:3 cemento y arena.

  1. Reparación de techo existente (en área afectada).

 

En los sectores afectados por las goteras se procederá a reemplazar las tejas y tejuelones.

Sera demolido la cantidad de tejas necesarias para solucionar esta problemática.

 

  1. Provisión y colocación de vidrio doble.

 

Todas las aberturas metálicas que cuentan con vidrios rotos serán reemplazadas por vidrios dobles de 4 mm. De espesor y serán colocados con asientos y fijación de masilla. Para VIDRIO se podrán usar siliconas y o masillas plásticas.

 

  1. Reparación de pizarrones existentes con enduido (incluye pintura).

 

En este ítem procederemos al mantenimiento con enduido de los pizarrones, una vez realizada la primera mano se dejará secar para luego proceder al lijado correspondiente, si la superficie aun sigue porosa se tendrá que realizar otra mano mas de enduido o hasta que quede lisa y libre de imperfecciones para luego pintarla con pintura verde específicamente para pizarrón.

 

  1. Pintura de aberturas con esmalte sintético (Puertas de madera y ventanas balancín)

 

Todas las aberturas serán pintadas con pintura al aceite diluido con aguarras, se realizará la cantidad de manos que sea necesario para lograr un buen acabado.

  1. Pintura interior/exterior al látex sin enduido.

Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.

            Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.

            El CONTRATISTA notificará al Fiscal de Obra, sin excepción alguna, cuando vaya aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.

            Las pinturas serán de primera calidad y del tipo que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.

            De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc., el CONTRATISTA entregará muestras al Fiscal de OBRA para su elección y aprobación.

            Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el Fiscal de OBRA quién podrá hacer efectuar, al CONTRATISTA y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.

            Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.

            El no cumplimiento de lo establecido, en el presente pliego y en especial en lo que se refiere a notificación al Fiscal de Obra, previa aplicación de cada mano de pintura, calidad de materiales, prolijidad de los trabajos, será motivo suficiente para el rechazo de los mismos. Cuando se indique número de manos será a titulo ilustrativo.

            Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Fiscal de Obra.

Protecciones

            El CONTRATISTA tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc.

            No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su bondad o resultado final satisfactorio.

            Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura, recomendándose muy especialmente lo referente a la protección de parámetros aparentes de ladrillos y de hormigón en general, aspectos que caracterizan esencialmente a esta obra.

            Deberá efectuarse el barrido de cada local o ambiente antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura.

            Los elementos de protección como lonas, arpilleras, papeles y cinta para sellados provisorios, etc., deberán ser suministrados por el CONTRATISTA, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera cada caso o juicio de la Dirección.

Empleo de materiales de fábrica.

            El empleo de todas las clases de pintura que se prescriben de preparación en fábricas, se ajustará estrictamente a las recomendaciones de las respectivas firmas proveedoras, las que deberán garantizar su empleo, sin que ello signifique eximición

alguna de las responsabilidades del CONTRATISTA.

Colores y muestras.

            Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura, el CONTRATISTA tendrá que ejecutar las muestras necesarias, a fin de obtener la aprobación de la Dirección.

            En los casos en que los colores de pintura influyan en su costo se ajustarán a las indicaciones prescritas al respecto en los planos y/o en el presente pliego.

            A objeto de diferenciar para su apropiada individualización, las cañerías que conducen distintos fluidos, ya sea de instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier índole, las mismas serán pintadas en los colores convencionales, mediante bandas separadas como máximo 12 metros.

Manos de pintura.

            La cantidad que manos aplicar, se consignará al describirse cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad sea a sólo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.

            El CONTRATISTA deberá dar, noticia escrita a la Dirección, de cada mano de pintura o blanqueo que vaya a aplicar.

            Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad. En general, se concluirá la aplicación, de cada mano a la totalidad de cada sector o zona que determinará oportunamente el Fiscal antes de comenzar la siguiente.

            Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás.

La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se hayan concluido los trabajos restantes y la limpieza general de la obra, a juicio de la Dirección.

  1. Pintura al látex con enduido (sobre revoques nuevos).

 

Para este ítem rigen las mismas especificaciones que el anterior con la diferencia que se realizara con enduido todas las partes que tengan revoques nuevos.

 

  1. Pintura de paredes con esmalte sintético.

 

Se podrá utilizar pintura sintética en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas.

  1. Pintura de estructura de techo con esmalte sintético (en galería).

 

Toda la estructura de madera del techo en la galería será pintada con pintura sintética diluida con aguarrás. Se llevará a cabo la cantidad de mano hasta lograr un buen acabado.

 

  1. Limpieza periódica y final de obra.

 

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar perfectamente limpio la zona trabajada. Se deberá retirar todo el resto de material del predio.

Especificaciones Técnicas

PROYECTO: RAFACCION DE BAÑO SEXADO.

INSTITUCIÓN BENEFICIADA: ESCUELA ALEJO GARCIA.

 CONSIDERACIONES GENERALES

  • Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.

• Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.

• EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

• EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.

  1. Demolición de piso.

 

Se realizará la demolición total del piso en mal estado.

Todos los restos serán retirados del lugar.

  1. Demolición de pintura existente.

 

Todas las paredes serán preparadas para ser repintadas, se realizará la remoción de pintura antigua y el lijado correspondiente para dejar la superficie libre y limpia.

  1. Demolición de revoque en mal estado.

 

Todos los revoques deteriorados serán demolidos en su totalidad (no serán reparados)

  1. Revoque de paredes interior y exterior a una capa.

 

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cementocal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez.

  1. Provisión y colocación de artefacto fluorescentes led de 2 x 40 w.

 

Serán aptos para colgar.

 

En los artefactos colgantes se permitirá el uso de cadenas o otro material seguro que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes de 2x40 W, deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m., en Aulas. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 40 W LD

 

  1. Provisión y colocación de foco LED de 30w.

 

Todos los focos descompuestos serán retirados y reemplazados por otros nuevos LED de 30w (bajo consumo).

Serán puestos de la misma manera que el anterior

 

  1. Provisión e instalación de fotocélula.

 

Cada alumbrado contara con una fotocélula. Las mismas permitirán la activación o desactivación de una señal, según la intensidad de luz recibida.

 

  1. Alimentación de circuito de luces.

 

La alimentación de los circuitos de lucen serán renovadas para su buen funcionamiento.

Los circuitos de iluminación, tendrán protección termo magnética del circuito.

 

  1. Cerraduras y reacomodamiento de puertas.

 

En este ítem incluye la reparación de puertas como así también la renovación de cerraduras de buena calidad.

 

  1. Piso cerámico antideslizante.

 

Los pisos serán antideslizante, se colocarán en los lugares indicados en los planos y el color a elegir por el Fiscal de Obras.

 Serán colocados sobre una carpeta de nivelación, el trabajo se realizará con prolijidad para que las mismas puedan quedar bien alineados y con las juntas uniformes.

  1. Colocación de Zócalo cerámico.

 

Los zócalos serán hechos del mismo piso utilizado, tendrá una altura de 10 cm y el largor que corresponde al piso a ser utilizado.

  1. Reparación de fisuras con varilla de 8mm en Z.

 

En las partes afectadas por las fisuras, se procederá a la colocación de varillas de 8 mm en Z. Las mismas se ejecutará con mortero 1:3 cemento y arena.

  1. Reparación de techo existente (en área afectada).

 

En los sectores afectados por las goteras se procederá a reemplazar las tejas y tejuelones.

Sera demolido la cantidad de tejas necesarias para solucionar esta problemática.

 

  1. Provisión y colocación de vidrio doble.

 

Todas las aberturas metálicas que cuentan con vidrios rotos serán reemplazadas por vidrios dobles de 4 mm. De espesor y serán colocados con asientos y fijación de masilla. Para VIDRIO se podrán usar siliconas y o masillas plásticas.

  1. Pintura de aberturas con esmalte sintético.

 

Todas las aberturas serán pintadas con pintura al aceite diluidos con aguarras, se realizará la cantidad de manos que sea necesario para lograr un buen acabado.

  1. Pintura interior/exterior al látex.

Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.

            Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.

            El CONTRATISTA notificará al Fiscal de Obra, sin excepción alguna, cuando vaya aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.

            Las pinturas serán de primera calidad y del tipo que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.

            De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc., el CONTRATISTA entregará muestras al Fiscal de OBRA para su elección y aprobación.

            Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el Fiscal de OBRA quién podrá hacer efectuar, al CONTRATISTA y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.

            Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.

            El no cumplimiento de lo establecido, en el presente pliego y en especial en lo que se refiere a notificación al Fiscal de Obra, previa aplicación de cada mano de pintura, calidad de materiales, prolijidad de los trabajos, será motivo suficiente para el rechazo de los mismos. Cuando se indique número de manos será a titulo ilustrativo.

            Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Fiscal de Obra.

Protecciones

            El CONTRATISTA tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc.

            No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su bondad o resultado final satisfactorio.

            Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura, recomendándose muy especialmente lo referente a la protección de parámetros aparentes de ladrillos y de hormigón en general, aspectos que caracterizan esencialmente a esta obra.

            Deberá efectuarse el barrido de cada local o ambiente antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura.

            Los elementos de protección como lonas, arpilleras, papeles y cinta para sellados provisorios, etc., deberán ser suministrados por el CONTRATISTA, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera cada caso o juicio de la Dirección.

Empleo de materiales de fábrica.

            El empleo de todas las clases de pintura que se prescriben de preparación en fábricas, se ajustará estrictamente a las recomendaciones de las respectivas firmas proveedoras, las que deberán garantizar su empleo, sin que ello signifique eximición

 

alguna de las responsabilidades del CONTRATISTA.

Colores y muestras.

            Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura, el CONTRATISTA tendrá que ejecutar las muestras necesarias, a fin de obtener la aprobación de la Dirección.

            En los casos en que los colores de pintura influyan en su costo se ajustarán a las indicaciones prescritas al respecto en los planos y/o en el presente pliego.

            A objeto de diferenciar para su apropiada individualización, las cañerías que conducen distintos fluidos, ya sea de instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier índole, las mismas serán pintadas en los colores convencionales, mediante bandas separadas como máximo 12 metros.

Manos de pintura.

            La cantidad que manos aplicar, se consignará al describirse cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad sea a sólo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.

            El CONTRATISTA deberá dar, noticia escrita a la Dirección, de cada mano de pintura o blanqueo que vaya a aplicar.

            Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad. En general, se concluirá la aplicación, de cada mano a la totalidad de cada sector o zona que determinará oportunamente el Fiscal antes de comenzar la siguiente.

            Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás.

La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se hayan concluido los trabajos restantes y la limpieza general de la obra, a juicio de la Dirección.

  1. Provisión y colocación de artefactos sanitarios y griferías.

 

Comprende toda la renovación de artefactos como inodoros, piletas, mingitorio, conexiones flexibles y griferías, todo lo existente no serán reutilizados

Los artefactos sanitarios serán de porcelana esmaltada, color blanco, resistente e impermeable, de superficie lisa, que no presenten defectos, adherencias ni deformaciones interiores o exteriores.

Los Inodoros Blancos con Cisterna de Acople, debiendo contar con los sistemas adecuados de accionamiento para descarga y estar ubicados de tal manera que resulte cómodo el ingreso al mismo por parte del usuario.

Los lavatorios serán medianos, de loza, del tipo con pedestal, de una canilla, con rebosaderos y tapas de desagüe sueltas. Los sifones serán de plásticos de 1 1/4" así como su tirón de desagüe.

  1. Limpieza periódica y final de obra.

 

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar perfectamente limpio la zona trabajada. Se deberá retirar todo el resto de material del predio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

NO APLICA

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. INTENDENCIA MUNICIPAL, DRA CLAUDIA SOSA DE DAVALOS.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Dicho proyecto asegura un entorno adecuado para el desarrollo de las actividades académicas, optimizando el tiempo de enseñanza, promoviendo la seguridad de los estudiantes, y favoreciendo un ambiente de aprendizaje más eficiente y confortable
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. Se trata de una necesidad temporal
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las mismas fueron realizadas por la Dirección de Obras de acuerdo al relevamiento de datos in situación.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Se adjuntan los planos firmados por el profesional responsable.

Se adjuntan los planos firmados por el profesional responsable.

Se adjuntan los planos firmados por el profesional responsable.

     

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

90 (NOVENTA) días corridos, una vez recepcionada la orden de inicio por parte del oferente adjudicado.  

 

Lugar: Escuela Alejo Garcia.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

Junio 2025

Informe 2

Informe

Julio 2025

Informe 3

Informe

Agosto 2025