Alcance y descripción de las obras

 

PAVIMENTO RIGIDO DE H° SIMPLE CALLE CURUPAYTY, E/ RIO APA Y ELIGIO AYALA

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INTRODUCCION: La presente documentación tiene por finalidad, establecer la ejecución de todos los trabajos de provisión de materiales y trabajo de CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO DE H° SIMPLE EN LA CALLE CALLE CURUPAYTY, E/ RIO APA Y ELIGIO AYALA.

ALCANCE DE LA DOCUMENTACION:

Las especificaciones técnicas establecidas en esta documentación establecen los procedimientos que se deberán seguir, los requisitos que se deberán seguir y la descripción de las obras que serán ejecutadas por la EMPRESA ADJUDICADA para la ejecución de los trabajos que se mencionan anteriormente. Su cumplimiento será de carácter obligatorio y servirá de base a todas las obras o parte de la obra que el contratista deberá ejecutar según lo establecido en la presente documentación, y si no se cumplen serán rechazadas por el fiscal de obras y el contratista sin costo alguno deberá adecuarse a lo establecido por parte del Comitente.

La presente documentación forma parte de un pliego de bases y servirá para la elaboración de precios, materiales, procedimientos, normas y reglamentos constituyen el marco de referencia para la ejecución de obras, ante cualquier omisión o discrepancia que pudiera surgir, se recurrirá a las normas de buena ejecución de obras, técnicamente reconocida en nuestro medio.

DIRECCION DE OBRA:

El contratista está obligado a mantener en el sitio de obras y en forma permanente un residente de obras que lo represente en todo lo relacionado con el desarrollo y cumplimiento del contrato con amplias facultades para ejercer las funciones de su competencia, resolver problemas que se presentan y tomar cualquier decisión de importancia que sea necesaria durante la ejecución de las obras.

FISCALIZACION DE OBRA:

Todos los trabajos que ejecute el contratista deberán ser aprobados por la fiscalización de obras DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LAZARO, la que tendrá en cuenta cantidad, calidad y procedimiento de ejecución. Las actas o informes, se constituirán en antecedentes válidos para juzgar y eventualmente aplicar las multas por incumplimiento de las disposiciones que figuren en ella.

INFORME DE OBRA:

A los efectos de control de los trabajos, el fiscal labrara informes sobre el avance de las obras, dejara constancia de los trabajos y de la ejecución de las faenas, de acuerdo a los planos, a las especificaciones técnicas, y demás documentaciones del contrato. Así mismo, se dejara constancia, de las paralizaciones que puedan sufrir los trabajos, indicándose las causas y demás circunstancias y hechos que se estimen necesarios. Se anotaran igualmente en el informe, las órdenes impartidas por el FISCAL, así como protestas del contratista. El informe de obra se constituye en complementos del contrato, razón por la que todos los datos registrados en él, adquieren valor legal.

                                                      ESPECIFICACIONES TECNICAS

1-

Cartel de Obra.

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 mts en la obra.

Este letrero lo colocara el contratista en el lugar indicado por el fiscal de obras dentro de los diez días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado hasta que el fiscal de obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra n° 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de 2.00 mts, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

2-

Replanteo y marcación.

Corresponde al contratista realizar el replanteo de la obra, así como el levantamiento plani-altimetrico, correspondiente al tramo adjudicado. El mismo será realizado con un equipo de topografía y el costo deberá ser incluido en la oferta del tramo.

El contratista deberá informarse, en el terreno, sobre las cantidades de servicios a ejecutar, teniendo en cuenta que las cantidades previstas son solamente estimativas, en consecuencia, toda la diferencia en más o en menos no dará derecho al contratista de reclamación alguna. Así también el contratista deberá mantener permanentemente en obra, a disposición de la fiscalización, en perfecto estado de conservación:

  • Una cinta rígida de acero de 7.00 mts. (7.00 metros o 10.00 metros).
  • Una cinta métrica de 100.00 metros.
  • La misma quedara en propiedad del contratista al terminar la obra.

3-

Perfilado de terreno.

Consiste en el corte del terreno con maquinaria en toda la longitud y ancho del trazado proyectado para obtener las nivelaciones y cotas que propias del proyecto, incluirá el volumen de elementos sueltos dentro de los límites de la vía. Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicio públicos existentes, como redes, cañerías, etc. El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del trabajo y depositado en los lugares autorizados por la fiscalización.

4-

Construcción de pavimento rigido de H° simple, de promedio 13,5 cm , fck 180kg/cm2, ancho 7,40 m, según plano de detalle

Este trabajo consiste en la provisión, colocación, terminación y curado del hormigón, así como las dimensiones mostradas en los planos aprobados por la fiscalización. El hormigón consistirá de cemento portland, agregado fino, agregado grueso, aditivos, cuando se lo  requiera y agua mezclados en la proporción especificada y aprobada. El contratista deberá dosificar y ser responsable del desempeño de todas las mezclas de hormigón empleadas en la obra. Las dosificaciones de la mezcla seleccionadas deberán producir un hormigón suficientemente trabajable y de fácil acabado para el uso contratado. La temperatura de la mezcla de hormigón inmediatamente antes de ser colocada deberá estar entre 10° C y 33° C. En el caso de lluvia, la colocación de hormigón no deberá ser iniciada o deberá ser suspendida a menos que se disponga de protecciones adecuadas para proteger de daños la superficie o de corrientes de agua perjudiciales o de lavados de la superficie de hormigón. Cuando la temperatura ambiente es superior a 33° C, los encofrados y toda la superficie que estará en contacto con la mezcla deberán ser enfriados por debajo de los 33° C  mediante el rociado con agua u otro método aprobado. Todo hormigón recientemente colocado deberá ser curado con el objeto de evitar la pérdida de agua. Deberá utilizar el método del agua, que consiste en que la superficie del hormigón deberá mantenerse continuamente mojada por un periodo mínimo de diez días. Una vez cargado mediante, rociamiento a través de cisterna con la que la empresa deberá contar, (cisterna con capacidad mínima  de  5.000 lts).

Los encofrados deberán ser colocados y mantenidos fieles a las dimensiones, alineamientos y niveles de estructuras y durante la colocación del hormigón. Los encofrados no deberán ser removidos hasta que el hormigón tenga la resistencia suficiente para evitar daños a la superficie.

Después de la colocación del hormigón, antes de descalzar la cimbra o removidos los encofrados, deberán transcurrir veinte días. La empresa adjudicada deberá contar obligatoriamente con una regla vibradora, para la carga del hormigón, la cual será fiscalizada por el FISCAL DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LAZARO. No se permitirá el uso de PIEDRAS TRITURADAS PRODUCIDA POR LA INC, por lo tanto, la piedra triturada a ser utilizada debe ser la que corresponda a la naturaleza de la obra (DE PRIMERA CALIDAD) y deben contarse limpia de toda sustancia ajena, como arenillas, tierras, etc.

5-

Limpieza final de obra

Comprende todos los trabajos para dejar el sitio completamente limpio. Se deberá retirar todo resto de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas de mezcla serán levantadas y rellenadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

Todos los trabajos deberán tener la aprobación del fiscal de obra.

Observaciones Para los efectos de los contratistas, se presume por parte del contratista; el conocimiento total de las condiciones de la obra para lo cual podrá solicitar por escrito en el tiempo de estudio de su oferta todas las aclaraciones y visitas al sitio de obra que consideren necesaria.

 

 Obs.: La obra a realizarse, debe ser EJECUTADA en su totalidad LLAVE EN MANO.

 

                                

PLANILLA DE COMPUTO METRICO -

Pavimento rígido de Hormigón simple - Calle Curupayty entre Rio Apa y Eligio Ayala

Ítem

Rubro

Und

Cant

 P. Unit

 P. Total

1

Cartel de Obra

gl

1

 

 

2

Replanteo y marcación

m2

1295

 

 

3

Perfilado de terreno

m2

1295

 

 

4

Construcción de pavimento rigido de H° simple, de promedio 13,5 cm , fck 180kg/cm2, ancho 7,40 m, según plano de detalle

m2

1295

 

 

5

Limpiezafinal de obra

gl

1

 

 

                                                

                                                                                                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Arq. Cesar Guirger Moreno del Dpto. de Proyectos y Obras, a solicitud de la Sra. Joaquina Azuaga, Intendenta Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la construccion de pavimento de hormigon y paseo central
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es de dotar de una infraestructura vial en buenas condiciones para los pobladores del Distrito y publico en general, atendiendo a que actualmente la calle es terraplenada y en dias lluviosos el terreno fangoso dificulta el transito vehicular y terrestre.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos firmados por el profesional responsable son cargados al SICP como documentos adjuntos.-

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 90 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Se llevarán a cabo en  la calle Curupayty entre Rio Apa y Eligio Ayala de la Ciudad de San Lazaro, Dpto. de Concepcion.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras 1

Certificado de obras

Mayo/2025

Certificado de Obras 2

Certificado de Obras

Junio/2025

Certificado de Obras 3

Certificado de Obras

Julio/2025