Alcance y descripción de las obras

Descripción del Servicio Cantidad unidad de medida
1 Marcacion y replanteo        2.160 m2
2 Preparacion de terreno, perfilado        2.160 m2
3 Elaboracion de cordon de H° in situ de 0,12 cm              18 m3
4 Colocacion tipo adoquin grande duper 15 kg 30x8cm        2.160 m2
5 Compactacion y relleno  de adoquin        2.160 m2

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PAVIMENTO TIPO ADOQUIN

DESCRIPCION

Este trabajo consistirá en la construcción de una base de piedra bruta colocada con un lecho de asiento, sobre una plataforma previamente preparada de acuerdo a estas especificaciones, y en conformidad a las dimensiones, pendientes, cotas, y sección transversal indicada en los planos.

Estas especificaciones técnicas conjuntamente con los diseños y la planilla de precios y cómputo métrico, constituyen el proyecto.

Se considera que el CONTRATISTA estará perfecta y totalmente informado de todo lo referente a la zona donde se efectuara la construcción, los materiales disponibles, la naturaleza y características del suelo y otros datos que pueden influir en el desarrollo normal de los trabajos, no pudiendo alegar desconocimiento de estos elementos. Todos los datos y reconocimientos necesarios los obtendrá el CONTRATISTA por su cuenta.

El CONTRATISTA debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo con el proyecto y además los considerados necesarios para la buena ejecución de la obra, aun cuando no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento previo De la FICSCALIZACION DE OBRA.

El CONTRATISTA debe mantener permanentemente en el lugar de la obra hasta su finalización, lo siguiente:

  • Un responsable de la obra, a satisfacción de la fiscalización.
  • Un juego completo de los documentos componentes del proyecto
  • Un libro de obra, donde irán asentados las novedades, el desarrollo de los trabajos y las observaciones de la fiscalización, tales como detener los trabajos que están siendo mal ejecutados.

Al inicio de la obra el CONTRATISTA presentara a la fiscalización un cronograma de avance físico de la construcción, donde se detallaran los trabajos que se irán ejecutando semanalmente hasta el término de la obra.

  1. REPLANTEO DE OBRA

Descripción

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: fijación de ejes, en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todos los ítems de la obra y con aprobación de la fiscalización

Medición

La unidad de medida será en metros cuadrados

 

 

  1. LIMPIEZA Y PREPARACION DEL TERRENO PERFILADO

2.1 PREPARACION DEL TERRENO PERFILADO

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub-rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el adoquinado.

Ejecución

Se realizara un desmonte o terraplén de hasta +/- 40 cm, teniendo en cuenta los niveles y pendientes para el drenaje por gravedad de las calles, para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la fiscalización.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrado en el tramo material no apto, los mismos deberán ser remplazados por material de mejor calidad.

La sub-restante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 pasadas a fin de que la misma soporte una prueba de carga, que se verificara por medio de un camión de eje simple bien cargado. Es considerado una pasada, la ida y la vuelta del compactador en u determinado tramo.

El contratista deberá tomar recaudos para evitar que se produzcan desmoronamientos, si esto sucediere, el contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional para el contratante.

  1. ADOQUINADO

Adoquín

El adoquín utilizado será sano, limpia, sin vestigios de descomposición y proveniente de fuentes previamente aprobados por la fiscalización.

El adoquín para este trabajo tendrá una forma hexagonal, 30 kg 30x8cm.

Lecho de asiento

El lecho de asiento estará compuesto de arena de granos limpios, resistentes y durables y deberá estar exenta de impurezas, materiales orgánicas y arcillas.

3.1 ELAVORACION DE CORDON

Este proceso ejecutivo se refiere al empleo de cordones  de concreto de cemento portland, incluyendo las siguientes etapas constructivas:

  1. Excavación de la porción anexa al borde del pavimento, obedeciendo a los alineamientos, cotas y dimensiones indicados en el proyecto.
  2. Ejecución de una base de piedra triturada para regularización y apoyo de los cordones.
  3. Preparación de hormigón in situ., espesor de 0.12 cm con dosificación 4:3:1 (4 triturada 4ta especial, 3 de arena lavada, 1 de cemento)

 

 

3.2 COLOCACION DE ADOQUIN GRANDE DUPER 15 KG 0.30X0.08 CM

  1. Base de adoquín

 De arriba hacia abajo, para evitar pisar el suelo que ya haya pavimentado. Coloque la primera fila de adoquines. Con la ayuda de un martillo de goma, inserte los adoquines en la capa de nivelación. Debido a que los adoquines tienen diferencias de alturas, insértelos de manera de que todos se encuentren a la misma altura. Es importante que los coloque de manera contigua y lo más juntos posibles para que no queden torcidos. Cuando haya terminado de colocarlos, deberá instalar bordes, como bordillos de piedra, para proporcionarles estabilidad. Para poder compactar correctamente los adoquines use una apisonadora manual con una base de goma para no dañarlos. También puede separar los adoquines con el resto de elementos con la bordura, que es casi invisible tras su instalación.

 

3.3 COMPACTACION Y RELLENO DE ADOQUIN

 

  1. Llenado de juntas y compactación

Concluida la colocación de las piedras, con ayuda de escobillones que permitan llenar los intersticios, se esparcirá mismo material del lecho de asiento a razón de 1 m3cada 150 m2osea aproximadamente 0.7 cm. De espesor y piedras sexta, a razón de 1 m3 cada 75 m2.

Se realizara la compactación por los procedimientos que apruebe la fiscalización. Será efectuada a partir de la línea de cordón hacia el eje de la calzada y desde el borde interno hacia el externo en los tramos de curva.

Se deberá tener especial atención en los casos de compactación donde existan cordones cunetas, debiendo este haber alcanzado previamente la resistencia mínima que evite la aparición de fisuras cuando se proceda a la compactación.

 

MEDICION

Las cantidades de pavimento tipo empedrado serán medidas en metros cuadrados de empedrado construido y aceptado por la fiscalización, conforme a las áreas determinadas según los planos u órdenes de trabajo.

 

LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego culminada los trabajos.

Ejecución

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc., o cualquier otro detalle que a criterio de la fiscalización debería retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda la visual ni el medio ambiente.

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión.

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada.

 

ACEPTACION

  • El trabajo será considerado aceptado cuando sean satisfechas las siguientes condiciones:
  • El acabado sea satisfactorio a juicio de la fiscalización;

Las dimisiones externas del dispositivo no difieran de las del proyecto en más de un 10%, en puntos aislados.

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • NOMBRE Y CARGO DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTEse procedió a la creación del presente llamado a partir de la solicitud del Arq. Eligio Torres, Fiscal de Obra de la Municipalidad de Alberdi.

    NECESIDAD A SATISFACER: Dotar de un tramo de todo tiempo a los pobladores, a fin de facilitar el tránsito vehicular y peatonal a los pobladores de la zona, asegurando de esta forma que en tiempos de lluvia no sufrirán de clausuras por el mal estado del camino; así mismo se evitaría demoras e incomodidades a los que a diario transitan las zonas.

    PLANIFICACIÓN: se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada la obra el objetivo será cumplido.

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: las especificaciones fueron elaboradas por los profesionales del área de obras, de acuerdo a los requerimientos del proyecto y la zona en el cual será llevado a cabo dicho trabajo.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

PLANO N° 1

Plano de ubicación de la obra 

Ubicación de zonas a construir 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:

PERIODO DE CONTRUCCION:  90 (noventa) días calendarios

Lugar ubicado en  Calle Ytororo- ver plano adjunto en el SICP

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obra 1

Certificado de Obra

junio 2025

Certificado de Obra 2

Certificado de Obra

julio 2025

Certificado de Obra 3

Certificado de Obra

agosto  2025