Alcance y descripción de las obras

        1  LIMPIEZA Y PREPARACION DE TERRENO   GLOBAL  1,0
        2 REMOCION DE TECHO DE TEJAS M2 95,0
        3 REPOSICION: PROVISION Y REALIZACION DE TECHO DE TEJAS SOBRE TEJUELONES O TEJUELITAS, CON REEMPLAZO DE TIRANTES Y/O ALFAGIAS DAÑADAS M2 95,0
        4 REMOSION Y REPARACION DE REVOQUES M2 198,0
        5 REMOSION Y REPOSICION DE PISOS A TIPO PORCELANATO DE 60X60CM COLOR A DEFINIR INCLUYE PISO DE BAÑO Y ZOCALOS M2 66,8
        6 ABERTURAS: REPARACION DE PUERTA PRINCIPAL Unidad 1,0
        7 ABERTURAS: REPARACION DE VENTANAS  Unidad 2,0
        8 PINTURA DE PAREDES INTERIOR Y EXTERIOR AL LATEX M2 75,6
        9 PINTURA DE ABERTURAS DE MADERA CON BARNIZ m2 10,0
       10 PINTURA DE TECHO: MADERAMEN EN BARNIZ Y CERAMICOS CON PINTURA AL LATEX m2 80,0
11 REPARACION TOTAL DE LA INSTALACION ELECTRICA, INCLUYE EL CAMBIO TOTAL DEL CICUITO ELECTRICO, CABLEADOS Y CAÑOS CORRUGADOS CON CAJAS DE CONEXIÓN    1,0
 
GLOBAL
12 ARTEFACTOS ELECTRICOS, INCLUYE LA ADQUISICION E INSTALACION DE DOS ACONDICIONADORES DE AIRE DE 18,000BTU GLOBAL 1,0
13 DESAGUE PLUVIAL CON CANALETA DE BAJADA, DESARROLLO 45CM ML 12,5
14 REGISTROS DE 40X40CM CON CAÑERIAS DE DESAGUE PLUVIAL DE 100MM DE DIAMETRO Unidad 6,0
15 ESCALERA DE MAMPOSTERIA DE 1,20M DE ANCHO Y HUELLAS DE 30CM(TRES PELDAÑOS)FRENTE A SANITARIOS SEXADOS GLOBAL 1,0
16 PROVISION Y COLOCACION DE PORTABANDERAS METALICAS INSTITUCIONALES : METALICO, COLOCADOS POR LA PARED ALTURA SEGÚN FISCAL DE OBRAS Unidad 3,0
17 VEREDA FRONTAL:COLOCACION DE PISO TIPO GRANITO ANTIDESLIZANTE DE 30X30CM O 40X40CM COLOR A ELECCION M2 10,7
18 ORNAMENTACION: JARDINERIA,PROVISION Y COLOCACION DE PISO TIPO BALDOSON O CAMINERO DE HORMIGON ARMADO CON MALLA DE ACERO (8CM DE ESPESOR ) FRENTE AL ACCESO PRINCIPAL, ANCHO DE LA PUERTA GLOBAL 1,0
19 REMOCION TOTAL DE AZULEJOS Y ARTEFACTOS SANITARIOS GLOBAL 1,0
20 DEMOLICION DE PARED PARA COLOCACION DE NUEVA ABERTURA M2 1,7
21 ELEVACION DE MAMPOSTERIA DE 0,15M PARA SEPARACION DE BAÑOS SEXADOS M2 3,5
22 REVOQUE DE PARED CON AZOTADA IMPERMEABLE, 1,5CM DE ESPESOR M2 7,0
23 COLOCACION DE AZULEJOS Y TIPO PI5 DE 30X30CM M2 16,8
24 INSTALACION SANITARIA Y CLOACAL PARA NUEVOS ARTEFACTOS SANITARIOS GLOBAL 1,0
25 ADQUISICION Y COLOCACION DE ARTEFACTOS SANITARIOS(2 INODOROS, 2 LAVATORIOS DE MANOS, 1 URINARIO, Y ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS GLOBAL 1,0
26 COLOCACION DE PUERTAS CON MARCO EN SANITARIO DE 0,70X2,10M TIPO METALICAS Unidad 2,0
27 REEMPLAZO DE ABERTURAS EN ACCESO A PATIO TRASERO E INTERIOR, TIPO TABLERO. Unidad 2,0
28 CARTEL DE OBRAS GLOBAL 1,0
29 LIMPIEZA FINAL GLOBAL 1,0

 

 DESCRIPCIÓN DE LOS RUBROS.

  1. LIMPIEZA Y PREPARACION DE TERRENO

Se precederá al despeje total de la zona de trabajo tomando en cuenta las indicaciones del Fiscal de Obras.

  1. REMOCION DE TECHO DE TEJAS

Consiste en la remoción total de los materiales cocidos y el maderamen a ser reemplazado.

Al realizar el trabajo de remoción se debe tener especial cuidado de no dañar la estructura de los muros portantes como así también pisos, revoques y aberturas.

  1. REPOSICION: PROVISION Y REALIZACION DE TECHO DE TEJAS SOBRE TEJUELONES O TEJUELITAS, CON REEMPLAZO DE TIRANTES Y/O ALFAGIAS DAÑADAS

  Reposición total y Reposición.

Este trabajo se realiza cuando la falda de los techos está muy dañada, ya sea por saturación de tejas muy antiguas que seria en este caso o por mala calidad del material usado en la ejecución.

En este caso el maderamen también es sustituido ya sea por ataque de termitas (cupií) o por mal dimensionamiento de las secciones de los tirantes y vigas, rajaduras, etc.

Los trabajos de reposición  deben ser realizados conforme indican las especificaciones técnicas de este rubro.

  1. REMOSION Y REPARACION DE REVOQUES

Interior y exterior de muros a una capa.

Si se observan revoques desprendidos, antes de la reparación del mismo se deben golpear

Las paredes con la mano y de observase huecos en los mismos se debe proceder a la remoción de estos, para luego proceder a la reparación. Previo a su ejecución se debe remojar con agua el muro en la parte a reponer. En el caso de revoques saturados por humedad, los mismos una vez removidos, se debe proceder a azotar con mezcla 1:3 (cemento - arena) y luego se revoca con mezcla preparada con hidrófugo especialmente en la parte exterior de las paredes. Para este rubro debe respetarse lo indicado en las especificaciones técnicas.

Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.   La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y   vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

Exterior de muros a una capa con hidrófugo.

Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

  1. REMOSION Y REPOSICION DE PISOS A TIPO PORCELANATO DE 60X60CM COLOR A DEFINIR INCLUYE PISO DE BAÑO Y ZOCALOS

En el caso de desprendimiento se debe proceder primero a la remoción total de mezclas y rebarbas, dejando lo más limpio posible para luego proceder a su reposición.

El piso a ser nuevamente colocado será tipo porcelanato de 60x60cm color a elección de preferencia antideslizantes.

Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso de porcelanato, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para porcelanato.

  1. ABERTURAS: REPARACION DE PUERTA PRINCIPAL

Se tendrá en cuenta para la misma la reparación total, reemplazando las piezas dañadas, luego pintadas con pintura tipo sintética de preferencia color tabaco.

  1. ABERTURAS: REPARACION DE VENTANAS

Se tendrá en cuenta para la misma la reparación total, reemplazando las piezas dañadas, luego pintadas con pintura tipo sintética de preferencia color tabaco.

  1. PINTURA DE PAREDES INTERIOR Y EXTERIOR AL LATEX

Pintura de mampostería.

En el caso de paredes nuevas antes de proceder a pintar se debe lijar bien sacando todos los excedentes del revoque una vez terminado es preferible pintar a la cal esto permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otros.

Posteriormente ya se puede pintar con pintura látex color (no utilizar pomo color).

En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias.

Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros.

De esta manera, a la vez de pintar mayor espacio de pared, se notan menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado.

 Pintura a la Cal.

En el caso de la pintura a la cal, el preparado debe realizarse con cal en pasta y de no contarse con la misma, se debe comprar cal viva y se procede al apagado, éste puede realizarse en tambores de 200 litros, vaciando la bolsa de cal viva en la misma y luego se debe derramar abundante agua sobre ella, removiendo permanente mente con un palo largo, todo esto se debe realizar con especial cuidado porque en el proceso de apagado la cal puede saltar y producir quemaduras, el apagado se debe realizar un día antes de su uso.

El procedimiento es diluir la cal en pasta en un balde y luego esta cal diluida se cuela en otro balde, pasando por un colador que puede ser una tela metálica, media de nylon u otro paño, dentro de esta cal colada se debe agregar el pomo fijador que evita que una vez pintada la pared, la pintura se desprenda o salga al tocarla con la mano.

 Pintura látex color (pintura al agua).

Una vez realizado el curado con pintura a la cal. Se procederá al pintado con material Pintura látex color. Se deberá optar por colores claros en el interior de las aulas, los ladrillos a la vista podrán ser pintados en color cerámico (siempre hablamos de colores preparados, pintura al agua).

  1. PINTURA DE ABERTURAS DE MADERA CON BARNIZ

Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro.

  1. PINTURA DE TECHO: MADERAMEN EN BARNIZ Y CERAMICOS CON PINTURA AL LATEX

El maderamen utilizado en general (vigas, tirantes y correas) será pintado con tres manos de aceite de lino, una primera mano a la colocación del maderamen y dos manos de terminación, con barniz sintético esmaltado color cedro. Será importante la aplicación de pintura preventiva agroquímica para combate de termitas u otros insectos parásitos. Merece especial atención las partes de madera escondida en la mampostería.

En cuanto al material cocido, tejuelones o tejuelitas deberán ser pintadas con dos manos de pintura tipo látex al agua de preferencia color cerámico, con una limpieza previa de los mismos.

  1. REPARACION TOTAL DE LA INSTALACION ELECTRICA, INCLUYE EL CAMBIO TOTAL DEL CICUITO ELECTRICO, CABLEADOS Y CAÑOS CORRUGADOS CON CAJAS DE CONEXIÓN  

En la misma se procederá a la extracción total de los circuitos de cableado eléctrico, caños de cableados y cajas de conexión, los cuales serán reemplazados por caños tipo corrugado de ¾, y cajas de conexión plásticas ya sean redondas o rectangulares.

El cableado deberá ser con conexiones de faces de dimensión mínima de 4mm de grosor y principales de 6mm de grosor, y en retornos y negativos de 4 y 2mm de grosor en todos los casos multifilar de marca nacional (ejem. Impaco), en cada espacio serán colocados dos llaves de dos puntos en cada pared, los interruptores de luz deberán ser colocados en común acuerdo con el fiscal de la obra, teniendo en cuenta la cantidad de iluminación mínima requerida para este tipo de espacios, contara con un tablero principal para doce llaves ATM, y conexiones para dos aires tipo acondicionado de 18.000BTU, separados también por cada espacio con tableros secundarios.

Cualquier cambio o mejoras en el circuito eléctrico deberá ser consultado con anterioridad al Fiscal dela obra.

  1. ARTEFACTOS ELECTRICOS, INCLUYE LA ADQUISICION E INSTALACION DE DOS ACONDICIONADORES DE AIRE DE 18,000BTU

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras, de manera a que se puedan garantizar la calidad y la correcta iluminación en el caso de las luminarias, teniendo en cuenta también la calidad de las placas o bastidores de 2 y 3 módulos, ya sean interruptores de iluminación o tomas de corriente.

También se colocarán dos acondicionadores de aire, uno en cada salón de 18.000BTU, con garantía de 1año como mínimo.

  1. DESAGUE PLUVIAL CON CANALETA DE BAJADA, DESARROLLO 45CM  

Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos.

Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.

  1. REGISTROS DE 40X40CM CON CAÑERIAS DE DESAGUE PLUVIAL DE 100MM DE DIAMETRO

Se realizaran con mampostería de 15cm, con la profundidad mínima de 30cm, y una medida de 40x40cm de medida externa, revocada con hidrófugo interno y externo, con tapa tipo parrilla removible para su posterior mantenimiento.

  1. ESCALERA DE MAMPOSTERIA DE 1,20M DE ANCHO Y HUELLAS DE 30CM(TRES PELDAÑOS)FRENTE A SANITARIOS SEXADOS

Se construirá con mamposterías de ladrillo común de 30cm, relleno de material de la zona, con contrapiso de hormigón pobre de 10cm de espesor y terminación de piso tipo granito antideslizante de 30x30cm en la plataforma y huellas. Altura máxima de peldaños 20cm.

  1. PROVISION Y COLOCACION DE PORTABANDERAS METALICAS INSTITUCIONALES : METALICO, COLOCADOS POR LA PARED ALTURA SEGÚN FISCAL DE OBRAs

Definido por el fiscal de obras.

  1. VEREDA FRONTAL:COLOCACION DE PISO TIPO GRANITO ANTIDESLIZANTE DE 30X30CM O 40X40CM COLOR A ELECCION

Deberá ser colocada sobre la vereda existente, el color a ser definido por el Fiscal de Obras.

  1. ORNAMENTACION: JARDINERIA,PROVISION Y COLOCACION DE PISO TIPO BALDOSON O CAMINERO DE HORMIGON ARMADO CON MALLA DE ACERO (8CM DE ESPESOR ) FRENTE AL ACCESO PRINCIPAL, ANCHO DE LA PUERTA

Ornamentación: jardinería, provisión y colocación de piso tipo baldoson o caminero de hormigón armado con malla de acero (8cm de espesor) frente al acceso principal, ancho de la puerta, posteriormente pintada con pintura tipo sintética para piso de alto tráfico.

  1. REMOCION TOTAL DE AZULEJOS Y ARTEFACTOS SANITARIOS

Se procederá a la extracción total de los azulejos hasta llegar al revoque de base de la pared.

  1. DEMOLICION DE PARED PARA COLOCACION DE NUEVA ABERTURA

Deberá cortarse o marcar con disco de corte para mayor precisión, y luego proceder a la demolición.

  1. ELEVACION DE MAMPOSTERIA DE 0,15M PARA SEPARACION DE BAÑOS SEXADOS

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

  1. REVOQUE DE PARED CON AZOTADA IMPERMEABLE, 1,5CM DE ESPESOR

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.   La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y   vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

  1. COLOCACION DE AZULEJOS Y TIPO PI5 DE 30X30CM

El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos.

  1. INSTALACION SANITARIA Y CLOACAL PARA NUEVOS ARTEFACTOS SANITARIOS

Se realizarán según planos e Indicaciones del Fiscal de la Obra

  1. ADQUISICION Y COLOCACION DE ARTEFACTOS SANITARIOS(2 INODOROS, 2 LAVATORIOS DE MANOS, 1 URINARIO, Y ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS

Se realizarán según planos e Indicaciones del Fiscal de la Obra, teniendo en cuenta la calidad de los artefactos a ser colocados en la obra.

  1. COLOCACION DE PUERTAS CON MARCO EN SANITARIO DE 0,70X2,10M TIPO METALICAS

El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de dos (2) hojas de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja)

Cada hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 con pared de 0,90 soldados al mismo. Una de las hojas de puerta tendrá pasadores tipo de embutir (arriba y abajo) de manera que en su parte superior se fije al marco y en su parte inferior encastrada en una guía metálica que deberá ir embutida en el piso. Además deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno. Todos los detalles señalados conforme a planos. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos de pintura anticorrosiva o cromato de zinc de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color marrón caoba mate

  1. REEMPLAZO DE ABERTURAS EN ACCESO A PATIO TRASERO E INTERIOR, TIPO TABLERO.

Deberán ser reemplazadas por hojas del mismo vano, con marcos de madera tipo cedro y tablero de la misma madera.

  1. CARTEL DE OBRAS

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de obras dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

  1. LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: 
  • Nombre: Ing. Freddy Rolon
  • Cargo:  Encargado de la U.O.C de la Municipalidad de Caraguatay.
  • Dependencia:  Intendencia Municipal.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: consiste en la necesidad de contar con dicho mantenimiento de la obra en cuestión en la brevedad posible, ya que dicho proceder licitatorio se encuentra programada por la necesidad y es objetivo para la remodelación de la casa de la cultura, esto obedece a que es considerada de interés social por la comunidad del distrito de Caraguatay.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal): La Planificación de la presente obra se basa en una necesidad temporal.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas:· Las especificaciones técnicas establecidas abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. Que, ante estos acontecimientos y por sobre toda la necesidad imperiosa y el informe circunstanciado se requiere de la intervención urgente para el MANTENIMIENTO Y REPARACION EDILICIA DE LA CASA DE LA CULTURA en reemplazo del precario lugar que actuaba como un lugar en donde se acoge patrimonios de la ciudad, de tal manera se debe priorizar la seguridad en el diseño y ejecución de la obra, asegurando materiales de alta calidad y procedimientos constructivos que garanticen la durabilidad y estabilidad de la estructura

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ADJUNTA EN FORMATO PDF. 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: PLAZO DE CONSTRUCCION: 60 (Sesenta días), computados a partir de la fecha de la suscripción del contrato. LUGAR: Casa de la Cultura

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

certificado 1

certificado de obra

junio 2025

certificado 2

certificado de obra

Julio 2025