Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Abg. Agustín Mareco, Jefe de Servicios Generales de la Institución.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada : La presente contratación tiene como finalidad principal la adquisición de equipos informáticos y de oficina con el propósito de dotar de tecnología actualizada a las distintas dependencias del Gobierno Departamental de Misiones. Esta necesidad responde a la creciente demanda de modernización en los procesos administrativos, técnicos y operativos que forman parte de la gestión pública, y cuya eficiencia depende en gran medida de la infraestructura tecnológica disponible.
En la actualidad, muchas de las oficinas que componen la estructura del Gobierno Departamental cuentan con equipamientos obsoletos, insuficientes o con un nivel de deterioro que dificulta el desarrollo ágil y eficiente de las tareas cotidianas. Esta situación repercute negativamente en la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía, generando demoras, pérdida de información, dificultades en la comunicación interna y externa, y una limitada capacidad de respuesta ante las necesidades de la población.
La dotación de nuevos equipos informáticos y de oficina permitirá mejorar significativamente los niveles de productividad y desempeño de los funcionarios públicos, facilitando el acceso a herramientas tecnológicas que optimicen la gestión documental, la atención al público, la elaboración de informes y estadísticas, así como la implementación de sistemas digitales orientados a la transparencia y rendición de cuentas.
Además, contar con tecnología adecuada se alinea con los objetivos institucionales del Gobierno Departamental, que buscan promover una administración pública moderna, eficiente y centrada en el ciudadano. Esta inversión permitirá también sentar las bases para el desarrollo de futuros proyectos de digitalización, gobierno electrónico y fortalecimiento institucional.
En este sentido, la contratación de estos equipos no solo responde a una necesidad operativa urgente, sino que constituye una estrategia clave para elevar el estándar de calidad en la prestación de servicios públicos, contribuir al desarrollo departamental y garantizar una gestión pública más eficaz, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible. Por tanto, la adquisición de tecnología para las oficinas departamentales es una prioridad que se enmarca dentro de una visión de modernización y fortalecimiento institucional, con miras a responder a los desafíos actuales y futuros de la administración pública en Misiones.
Planificación: Se trata de un llamado que responde a una necesidad institucional temporal ya que una vez ejecutada la adquisición el objetivo será cumplido. Cabe resaltar que será parcialmente teniendo en cuenta el relevamiento de necesidades sobre estos artículos en específico.
Especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas para esta contratación responden de manera directa y específica a las necesidades operativas de la Convocante, en el marco de sus funciones institucionales. La selección de los bienes a ser adquiridos, particularmente los equipos informáticos y de oficina, se ha realizado con base en criterios técnicos previamente analizados por la unidad requirente, en función de los requerimientos actuales de las distintas dependencias que componen el Gobierno Departamental de Misiones.
En este sentido, las especificaciones técnicas de los equipos informáticos han sido definidas considerando los estándares mínimos de calidad, funcionalidad, durabilidad y compatibilidad con los sistemas actualmente en uso, de manera a garantizar una integración efectiva y un desempeño eficiente de los equipos en el contexto institucional. Estas especificaciones están contenidas en las plantillas del producto disponibles en el Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP), conforme a los lineamientos establecidos por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Asimismo, a través del SICP, se adjunta el dictamen técnico correspondiente, emitido por la unidad requirente, en el cual se detalla la justificación técnica y funcional de cada componente requerido, sustentando de forma objetiva la necesidad de cada uno de los ítems solicitados. Este dictamen garantiza la transparencia y la fundamentación técnica de las decisiones tomadas en relación con la descripción de los bienes, asegurando que las especificaciones no representen barreras a la competencia ni direccionamiento, y que respondan únicamente al interés institucional.
En conclusión, las especificaciones técnicas establecidas buscan asegurar la adquisición de equipos adecuados a las tareas administrativas, operativas y de atención al ciudadano, permitiendo así una mejora sustancial en el desempeño institucional del Gobierno Departamental de Misiones.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM N° 1 COMPUTADORA DE ESCRITORIO AVANZADA SEGÚN PLANTILLA DEL SICP
ITEM N° 2 COMPUTADORA DE ESCRITORIO BASICA CON WINDOWS SEGÚN PLANTILLA DEL SICP
ITEM N° 3 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL
Requisitos técnicos mínimos
Tecnología de impresión:
Impresora por inyección de tinta térmica o piezoeléctrica.
Mínimo 4 colores (CMYK).
Funciones requeridas: Impresión.
Conectividad: USB de alta velocidad (compatible con USB 2.0).
Conexión inalámbrica: Wi-Fi y Wi-Fi Direct.
Capacidad de impresión desde dispositivos inteligentes (como smartphones y tablets).
Especificaciones de impresión:
Resolución máxima: hasta 5760 x 1440 dpi.
Velocidad de impresión máxima (modo borrador, A4/Carta):
Negro: 33 ppm.
Color: 15 ppm.
Velocidad de impresión ISO:
Negro: mínimo 10 ppm.
Color: mínimo 5 ppm.
Manejo de papel:
Tamaño máximo de impresión: 215.9 mm x 1.200 mm.
Tamaños de papel soportados:
A4, Carta, Oficio, México-Oficio, Oficio 9, Folio, Ejecutivo, Media Carta, A6, sobres #10 y tamaños personalizados desde 54 mm x 86 mm hasta 215.9 mm x 1.200 mm.
Tipos de papel soportados:
Papel común, papel fotográfico brillante o semibrillante, papel mate, papel de alta calidad para inyección de tinta, sobres.
Capacidad de carga:
Alimentación trasera: hasta 100 hojas (A4/Carta).
Alimentación delantera: hasta 30 hojas.
Compatibilidad de software:
Sistemas operativos compatibles:
Windows Vista®, 7, 8, 8.1, 10 o superior (32 y 64 bits).
Windows Server® 2003 SP2 o más reciente.
Mac OS X 10.7.5 o más reciente.
Suministros de tinta:
El equipo debe utilizar sistema de tinta continua con botellas (no cartuchos).
Debe incluir:
1 botella de tinta negra (rendimiento de hasta 4.500 páginas).
3 botellas de tinta a color: cian, magenta y amarillo.
ITEM N° 4 ESCANER
Tipo de escáner: Alimentación vertical, escáner dúplex a color
Tipo de sensor: (CIS) Contact Image Sensor
Resolución óptica: 600 dpi como mínimo
Fuente de luz: LED RGB de 3 colores como mínimo
Máxima resolución interpolada: 1200 dpi
Modo de escaneo a color profundidad de bits: RGB x 30 bits entrada / 24 bits salida como mínimo
Profundidad de escaneo monocromátic (profundidad de bits de salida): 1 - bit como mínimo
Velocidad de escaneo (documento tamaño carta): 45 ppm / 90 ipm2: 200 y 300 dpi blanco y negro color como mínimo, escala de grises; 11 ppm / 22 ipm: 400 y 600 blanco y negro color, escala de grises como mínimo
ADF Capacidad: 100 páginas como mínimo
Ciclo de trabajo Hasta 5.000 páginas/día como mínimo
Tamaño de documento 200 dpi:
Min 5.08 x 5.08 cm (2" x 2")
Máx 21.59 x 609.6 cm (8.5" x 240)
300 dpi:
Min 5.08 x 5.08 cm (2" x 2")
Máx 21.59 x 546.1 cm (8.5" x 215")
Formatos de papel A4, A5, A6, B5, carta, postal, tarjetas de
presentación, tarjetas de plástico, legal, ejecutivo
Panel de control: Pantalla táctil de fácil acceso a hasta 30 trabajos como mínimo definidos por el usuario
Conectividad: USB 3.0 de alta velocidad como mínimo, Ethernet (RJ-45, 1000BASE-T/10BASE-T/100BASE-TX), USB 2.0 como mínimo (Host para la autenticación requerida)
Dimensiones (ancho x profundo x alto): 29.6 x 21.2 x 21.7 cm como mínimo
Consumo de energía: En operación: 17 W como mínimo
Modo de espera: 8.8 W como mínimo
Modo suspendido: 1.3 W como mínimo
Apagado: 0.1 W como mínimo
Peso (sin la caja): 3.7 kg como mínimo
Peso (con la caja): 4.68 kg como mínimo
Escaneo de tarjetas de plástico (incluyendo tarjetas con relieve), tarjetas de presentación, documentos doblados de gran tamaño con hoja portadora opcional, detección ultrasónica de doble alimentación, conexión USB para dispositivo de autenticación, bloqueo de seguridad de la unidad (tipo Kensington)
Características ecológicas: RoHS, producto reciclable
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEM N° 1 COMPUTADORA DE ESCRITORIO AVANZADA SEGÚN PLANTILLA DEL SICP
ITEM N° 2 COMPUTADORA DE ESCRITORIO BASICA CON WINDOWS SEGÚN PLANTILLA DEL SICP
ITEM N° 3 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL
Requisitos técnicos mínimos
Tecnología de impresión:
Impresora por inyección de tinta térmica o piezoeléctrica.
Mínimo 4 colores (CMYK).
Funciones requeridas: Impresión.
Conectividad: USB de alta velocidad (compatible con USB 2.0).
Conexión inalámbrica: Wi-Fi y Wi-Fi Direct.
Capacidad de impresión desde dispositivos inteligentes (como smartphones y tablets).
Especificaciones de impresión:
Resolución máxima: hasta 5760 x 1440 dpi.
Velocidad de impresión máxima (modo borrador, A4/Carta):
Negro: 33 ppm.
Color: 15 ppm.
Velocidad de impresión ISO:
Negro: mínimo 10 ppm.
Color: mínimo 5 ppm.
Manejo de papel:
Tamaño máximo de impresión: 215.9 mm x 1.200 mm.
Tamaños de papel soportados:
A4, Carta, Oficio, México-Oficio, Oficio 9, Folio, Ejecutivo, Media Carta, A6, sobres #10 y tamaños personalizados desde 54 mm x 86 mm hasta 215.9 mm x 1.200 mm.
Tipos de papel soportados:
Papel común, papel fotográfico brillante o semibrillante, papel mate, papel de alta calidad para inyección de tinta, sobres.
Capacidad de carga:
Alimentación trasera: hasta 100 hojas (A4/Carta).
Alimentación delantera: hasta 30 hojas.
Compatibilidad de software:
Sistemas operativos compatibles:
Windows Vista®, 7, 8, 8.1, 10 o superior (32 y 64 bits).
Windows Server® 2003 SP2 o más reciente.
Mac OS X 10.7.5 o más reciente.
Suministros de tinta:
El equipo debe utilizar sistema de tinta continua con botellas (no cartuchos).
Debe incluir:
1 botella de tinta negra (rendimiento de hasta 4.500 páginas).
3 botellas de tinta a color: cian, magenta y amarillo.
ITEM N° 4 ESCANER
Tipo de escáner: Alimentación vertical, escáner dúplex a color
Tipo de sensor: (CIS) Contact Image Sensor
Resolución óptica: 600 dpi como mínimo
Fuente de luz: LED RGB de 3 colores como mínimo
Máxima resolución interpolada: 1200 dpi
Modo de escaneo a color profundidad de bits: RGB x 30 bits entrada / 24 bits salida como mínimo
Profundidad de escaneo monocromátic (profundidad de bits de salida): 1 - bit como mínimo
Velocidad de escaneo (documento tamaño carta): 45 ppm / 90 ipm2: 200 y 300 dpi blanco y negro color como mínimo, escala de grises; 11 ppm / 22 ipm: 400 y 600 blanco y negro color, escala de grises como mínimo
ADF Capacidad: 100 páginas como mínimo
Ciclo de trabajo Hasta 5.000 páginas/día como mínimo
Tamaño de documento 200 dpi:
Min 5.08 x 5.08 cm (2" x 2")
Máx 21.59 x 609.6 cm (8.5" x 240)
300 dpi:
Min 5.08 x 5.08 cm (2" x 2")
Máx 21.59 x 546.1 cm (8.5" x 215")
Formatos de papel A4, A5, A6, B5, carta, postal, tarjetas de
presentación, tarjetas de plástico, legal, ejecutivo
Panel de control: Pantalla táctil de fácil acceso a hasta 30 trabajos como mínimo definidos por el usuario
Conectividad: USB 3.0 de alta velocidad como mínimo, Ethernet (RJ-45, 1000BASE-T/10BASE-T/100BASE-TX), USB 2.0 como mínimo (Host para la autenticación requerida)
Dimensiones (ancho x profundo x alto): 29.6 x 21.2 x 21.7 cm como mínimo
Consumo de energía: En operación: 17 W como mínimo
Modo de espera: 8.8 W como mínimo
Modo suspendido: 1.3 W como mínimo
Apagado: 0.1 W como mínimo
Peso (sin la caja): 3.7 kg como mínimo
Peso (con la caja): 4.68 kg como mínimo
Escaneo de tarjetas de plástico (incluyendo tarjetas con relieve), tarjetas de presentación, documentos doblados de gran tamaño con hoja portadora opcional, detección ultrasónica de doble alimentación, conexión USB para dispositivo de autenticación, bloqueo de seguridad de la unidad (tipo Kensington)
Características ecológicas: RoHS, producto reciclable
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem | Descripción de los bienes | Cantidad | Unidad de medida | Lugar de entrega de los bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 | COMPUTADORA DE ESCRITORIO AVANZADA SEGUN PLANTILLA DEL SICP | 3 | Unidad | Gobernación de Misiones. Oficina de la Jefatura de Servicios Generales. En días hábiles de lunes a viernes de 07:00 hs. a 13:00 hs. |
La entrega de los bienes será total y deberá ser efectuada dentro de los 5 días corridos desde la firma del contrato |
2 | COMPUTADORA DE ESCRITORIO BASICA CON WINDOWS SEGÚN PLANTILLA DEL SICP | 19 | Unidad | ||
3 | IMPRESORA MULTIFUNCIONAL | 23 | Unidad | ||
4 | Escaner | 5 | Unidad |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: ACTA DE RECEPCIÓN
Frecuencia: única.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción |
Acta de recepción |
Mayo 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.