Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

• Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Ing. René Miglio, Director de Infraestructura Pública y Servicios.


• Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad de realizar el presente llamado surge a partir del deterioro en que se encuentran las calles en los diversos barrios de la ciudad de Encarnación, por lo que con a fin de dar comodidad en el transitar de los habitantes de los barrios beneficiados, corresponde la realización del presente proceso de referencia


Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: El llamado responde a una necesidad temporal


• Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas son remitidas en base a los requerimientos técnicos remitidos por el Ing. René Miglio, Director de Infraestructura Pública y Servicios. Así mismo, las mismas han sido consideradas en base a análisis, guardando los principios de economía, eficacia y eficiencia, razonabilidad e igualdad y libre competencia consagrados en la Ley 7021; garantizando condiciones que permitirán la concurrencia de ofertas al tiempo de sujetarse a los criterios técnicos mínimos necesarios para la correcta ejecución contractual.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE N° 1

 

ITEMS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

1

CEMENTO ASFÁLTICO DE PETRÓLEO (CAP) 50/70

Materiales Bituminosos Solidos (Cemento Asfáltico)

 

Para el concreto asfáltico se utilizará el cemento asfáltico de penetración 50/70. Serán homogéneos, libres de agua y no formarán espuma al ser calentados a 175° C. Serán empleados en porcentaje por peso con respecto al peso total de la mezcla asfáltica.

 

Cumplirán con las siguientes exigencias cuando se ensayen de acuerdo a los métodos aquí señalados.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

ENSAYOS

UNIDAD

MÉTODOS

CAP 50/70

 

Penetración, 100g 5s, 25°C

0.1mm

NBR-6576

50-70

 

Punto de ablandamiento, min

° C

NBR-6560

46

 

Viscosidad SSF, 135 °C, min

S

NBR-14950

141

 

Viscosidad SSF, 150 °C, min

S

NBR-14950

50

 

Viscosidad SSF, 177 °C, min

S

NBR-14950

30-150

 

Viscosidad Broofield, 135°C, sp21, RPM 30

Mínimo

NBR-15184

274

 

Viscosidad Broofield, 150°C, sp21

Mínimo

NBR-15184

112

 

Viscosidad Broofield, 177°C, sp21

-

NBR-15184

57-285

 

Índice de susceptibilidad térmica

-

-

(-1.5 a +0.7)

 

Punto de fulgor, min.

°C

NBR-11341

235

 

Solubilidad (en tricloroetileno). Min.

%

NBR-14855

99,5

 

Ductibilidad a 25°C, mínimo

cm

NBR-6293

60

 

Ensayo de calor y de aire (RT FOT)

163°C

D-2872

85 minutos

 

Variación en masa, máx.

%

-

0,5

 

Aumento de punto de ablandamiento, máx.

°C

NBR-6560

8

 

Penetración retenida, min.

%

NBR-6576

55

 

NOTA: El producto no debe producir espuma, calentado a 177°C

 

Presentación: Camiones cisternas con una capacidad máxima de hasta 30 toneladas a proveer a la comuna en el Taller Municipal y Centro Logístico del Barrio Curupayty

 

Unidad de Medida: Tonelada (TN)

 

2

EMULSIÓN ASFÁLTICA

La emulsión asfáltica será del tipo catiónico de rotura rápida (RR-1C) y deberá cumplir con las siguientes especificaciones técnicas conforme a las normas IRAM Y ASTM.

 
 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

ENSAYOS

MÉTODOS

LÍMITES

 

Viscosidad Saybolt Furol a 25°C

IRAM 6544

30-80 segundos

 

Residuos asfálticos por determinación de agua

IRAM 6602

+ 65°C

 

Residuo sobre tamiz N° 20

IRAM 6602

- 0.1%

 

Carga de partículas

ASTM D 244

Positiva

 

Sobre residuos de destilación

 
 

Penetración (25°C, 100 g, 5 seg)

IRAM 6576

100-200; 0,1 mm

 

Peso específico a 25°C

IRAM 6587

+ 1,000

 

Temperatura de aplicación

IRAM 6544

25 a 35 °C

 

Presentación: Tambores de 200 litros a proveer a la comuna en el Taller Municipal y Centro Logístico del Barrio Curupayty

 

Unidad de Medida: Tonelada (TN).

 
             

LOTE N° 2

 

ITEMS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

1

ARENA LAVADA

Deberá estar exenta de materias orgánicas, arcillas u otras materias extrañas friables, no deberá contener limo, álcalis, mica y otras sustancias perjudiciales.

 

Este material es un conjunto de partículas de rocas disgregadas, de origen aluvial y coluvial, en partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm (milímetros).

 

Sus granos deberán pasar por un tamiz de malla de 2 mm y serán retenidas por otra de 0,5 mm

 

El material será retirado de la arenera de la empresa adjudicada con camiones de la comuna. La arenera no deberá ubicarse a un radio mayor a 20 km a medirse desde el Casco Céntrico de la Ciudad de Encarnación.

 

Unidad de Medida: Tonelada (TN)

 
             

LOTE N° 3

 

ITEMS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

1

PIEDRA TRITURADA

Las piedras trituradas estarán exentas de sales, materias orgánicas y otros elementos extraños. Su granulometría será adecuada a su uso. Los materiales que se entreguen a la Municipalidad deberán tener las condiciones y características que se prescriben en estas especificaciones.  Deben ser de primera calidad, aprobadas previamente por la Fiscalización. El agregado pétreo provendrá exclusivamente de la trituración de roca sana aprobada por la Fiscalización. Deberá acusar un desgaste en el ensayo de Los Ángeles (AASHO T 9T6-70) inferior a 25. Sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materias extrañas, debiendo presentar buena adhesividad. Sometido al ensayo de durabilidad con sulfato de sodio, no deberá presentar pérdidas superiores al 12%, en 5 ciclos. El índice de cubicidad no deberá ser inferior a 0,6. La piedra utilizada en la trituración deberá ser sana y durable, libre de terrones de arcilla o de materias extrañas.

 

Los tamaños de las diferentes granulometrías deberán ser las siguientes:

 

 -Triturada pasante del tamiz 3/4" a 1/4"

 

 -Triturada pasante del tamiz 3/4" a 1/2"

 

 -Triturada pasante del tamiz 1/2" a 1/4"

 

 -Triturada pasante del tamiz 1/4" a 0"

 

El material será retirado de la cantera o arenera de la empresa adjudicada con camiones de la comuna. La cantera no deberá ubicarse a un radio mayor a 20 km a medirse desde el Casco Céntrico de la Ciudad de Encarnación.

 

Unidad de Medida: Tonelada (TN)

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

LOTE N° 1

 

ITEMS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

1

CEMENTO ASFÁLTICO DE PETRÓLEO (CAP) 50/70

Materiales Bituminosos Solidos (Cemento Asfáltico)

 

Para el concreto asfáltico se utilizará el cemento asfáltico de penetración 50/70. Serán homogéneos, libres de agua y no formarán espuma al ser calentados a 175° C. Serán empleados en porcentaje por peso con respecto al peso total de la mezcla asfáltica.

 

Cumplirán con las siguientes exigencias cuando se ensayen de acuerdo a los métodos aquí señalados.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

ENSAYOS

UNIDAD

MÉTODOS

CAP 50/70

 

Penetración, 100g 5s, 25°C

0.1mm

NBR-6576

50-70

 

Punto de ablandamiento, min

° C

NBR-6560

46

 

Viscosidad SSF, 135 °C, min

S

NBR-14950

141

 

Viscosidad SSF, 150 °C, min

S

NBR-14950

50

 

Viscosidad SSF, 177 °C, min

S

NBR-14950

30-150

 

Viscosidad Broofield, 135°C, sp21, RPM 30

Mínimo

NBR-15184

274

 

Viscosidad Broofield, 150°C, sp21

Mínimo

NBR-15184

112

 

Viscosidad Broofield, 177°C, sp21

-

NBR-15184

57-285

 

Índice de susceptibilidad térmica

-

-

(-1.5 a +0.7)

 

Punto de fulgor, min.

°C

NBR-11341

235

 

Solubilidad (en tricloroetileno). Min.

%

NBR-14855

99,5

 

Ductibilidad a 25°C, mínimo

cm

NBR-6293

60

 

Ensayo de calor y de aire (RT FOT)

163°C

D-2872

85 minutos

 

Variación en masa, máx.

%

-

0,5

 

Aumento de punto de ablandamiento, máx.

°C

NBR-6560

8

 

Penetración retenida, min.

%

NBR-6576

55

 

NOTA: El producto no debe producir espuma, calentado a 177°C

 

Presentación: Camiones cisternas con una capacidad máxima de hasta 30 toneladas a proveer a la comuna en el Taller Municipal y Centro Logístico del Barrio Curupayty

 

Unidad de Medida: Tonelada (TN)

 

2

EMULSIÓN ASFÁLTICA

La emulsión asfáltica será del tipo catiónico de rotura rápida (RR-1C) y deberá cumplir con las siguientes especificaciones técnicas conforme a las normas IRAM Y ASTM.

 
 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

ENSAYOS

MÉTODOS

LÍMITES

 

Viscosidad Saybolt Furol a 25°C

IRAM 6544

30-80 segundos

 

Residuos asfálticos por determinación de agua

IRAM 6602

+ 65°C

 

Residuo sobre tamiz N° 20

IRAM 6602

- 0.1%

 

Carga de partículas

ASTM D 244

Positiva

 

Sobre residuos de destilación

 
 

Penetración (25°C, 100 g, 5 seg)

IRAM 6576

100-200; 0,1 mm

 

Peso específico a 25°C

IRAM 6587

+ 1,000

 

Temperatura de aplicación

IRAM 6544

25 a 35 °C

 

Presentación: Tambores de 200 litros a proveer a la comuna en el Taller Municipal y Centro Logístico del Barrio Curupayty

 

Unidad de Medida: Tonelada (TN).

 
             

LOTE N° 2

 

ITEMS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

1

ARENA LAVADA

Deberá estar exenta de materias orgánicas, arcillas u otras materias extrañas friables, no deberá contener limo, álcalis, mica y otras sustancias perjudiciales.

 

Este material es un conjunto de partículas de rocas disgregadas, de origen aluvial y coluvial, en partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm (milímetros).

 

Sus granos deberán pasar por un tamiz de malla de 2 mm y serán retenidas por otra de 0,5 mm

 

El material será retirado de la arenera de la empresa adjudicada con camiones de la comuna. La arenera no deberá ubicarse a un radio mayor a 20 km a medirse desde el Casco Céntrico de la Ciudad de Encarnación.

 

Unidad de Medida: Tonelada (TN)

 
             

LOTE N° 3

 

ITEMS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

1

PIEDRA TRITURADA

Las piedras trituradas estarán exentas de sales, materias orgánicas y otros elementos extraños. Su granulometría será adecuada a su uso. Los materiales que se entreguen a la Municipalidad deberán tener las condiciones y características que se prescriben en estas especificaciones.  Deben ser de primera calidad, aprobadas previamente por la Fiscalización. El agregado pétreo provendrá exclusivamente de la trituración de roca sana aprobada por la Fiscalización. Deberá acusar un desgaste en el ensayo de Los Ángeles (AASHO T 9T6-70) inferior a 25. Sus partículas estarán exentas de polvo y no contendrán materias extrañas, debiendo presentar buena adhesividad. Sometido al ensayo de durabilidad con sulfato de sodio, no deberá presentar pérdidas superiores al 12%, en 5 ciclos. El índice de cubicidad no deberá ser inferior a 0,6. La piedra utilizada en la trituración deberá ser sana y durable, libre de terrones de arcilla o de materias extrañas.

 

Los tamaños de las diferentes granulometrías deberán ser las siguientes:

 

 -Triturada pasante del tamiz 3/4" a 1/4"

 

 -Triturada pasante del tamiz 3/4" a 1/2"

 

 -Triturada pasante del tamiz 1/2" a 1/4"

 

 -Triturada pasante del tamiz 1/4" a 0"

 

El material será retirado de la cantera o arenera de la empresa adjudicada con camiones de la comuna. La cantera no deberá ubicarse a un radio mayor a 20 km a medirse desde el Casco Céntrico de la Ciudad de Encarnación.

 

Unidad de Medida: Tonelada (TN)

 

alle de los bienes y/o servicios

Detalle de los bienes y/o servicios

 

LOTE 1

Ítem

Código de catálogo

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

30121601-999

CEMENTO ASFÁLTICO DE PETRÓLEO (CAP) 50/70

Tn

CAMIONADA

1

2

30141505-001

EMULSIÓN ASFÁLTICA

Tn

TAMBOR

1

LOTE 1

2025

2026

     

Monto Mínimo:

2.625.000.000

       4.375.000.000

 

Total, a contratar

 

Monto Máximo:

5.250.000.000

8.750.000.000

 

14.000.000.000

 
             

LOTE 2

Ítem

Código de catálogo 

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

11111501-001

ARENA LAVADA

Tn

CAMIONADA

1

LOTE 2

2025

2026

     

Monto Mínimo:

15.000.000

45.000.000

 

Total, a contratar

 

Monto Máximo:

30.000.000

90.000.000

 

120.000.000

 
             

LOTE 3

Ítem

Código de catálogo 

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

11111501-004

PIEDRA TRITURADA

Tn

CAMIONADA

1

LOTE 3

2025

2026

     

Monto Mínimo:

235.000.000

705.000.000

 

Total, a contratar

 

Monto Máximo:

470.000.000

1.410.000.000

 

1.880.000.000

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

PLAN DE ENTREGA

LOTE 1

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

Lugar de entrega del bien

Fecha Final de Entrega 

1

CEMENTO ASFÁLTICO DE PETRÓLEO (CAP) 50/70

Tn

CAMIONADA

1

Taller Municipal y Centro Logístico del Barrio Curupayty o en su defecto a convenir entre las partes.

Dentro de los 5 (cinco) días posteriores a la recepción efectiva de la Orden de Compra por parte de la Municipalidad.

2

EMULSIÓN ASFÁLTICA

Tn

TAMBOR

1

LOTE 2

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

Lugar de entrega del bien

Fecha Final de Entrega 

1

ARENA LAVADA

Tn

CAMIONADA

1

El material será retirado de la cantera o arenera de la empresa adjudicada con camiones de la comuna. La cantera no deberá ubicarse a un radio mayor a 20 km a medirse desde el Casco Céntrico de la Ciudad de Encarnación.

Dentro de los 5 (cinco) días posteriores a la recepción efectiva de la Orden de Compra por parte de la Municipalidad.

LOTE 3

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

Lugar de entrega del bien

Fecha Final de Entrega 

1

PIEDRA TRITURADA

Tn

CAMIONADA

1

El material será retirado de la cantera o arenera de la empresa adjudicada con camiones de la comuna. La cantera no deberá ubicarse a un radio mayor a 20 km a medirse desde el Casco Céntrico de la Ciudad de Encarnación..

Dentro de los 5 (cinco) días posteriores a la recepción efectiva de la Orden de Compra por parte de la Municipalidad.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

AÑO 2025:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Septiembre 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2025

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Diciembre 2025

 

AÑO 2026:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Enero 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Febrero 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Marzo 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Abril 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Mayo 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Setiembre 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2026

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Diciembre 2026