Condición de Participación

Podrán participar de este procedimiento, las personas físicas, jurídicas y/o Consorcio, constituidos o con acuerdo de intención, inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado.

Los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que pretendan participar en un procedimiento de contratación, no deberán estar comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 7021/22 "DE SUMINISTROS Y CONTRATACIONES PUBLICAS".

 

Sucursales

En los casos de procedimientos de contratación de carácter nacional podrán participar las sucursales de las matrices internacionales constituidas en la República del Paraguay. Solo serán admitidas como criterios de adjudicación las capacidades, experiencia y aptitudes de la sucursal recabadas desde su constitución, sin admitirse la utilización de las cualidades de la casa matriz u otras filiales o sucursales.

Requisitos de Calificación

Calificación Legal. Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, según lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22 en concordancia con el Artículo 19 de su Decreto Reglamentario. Esta declaración forma parte del formulario de oferta en los casos que el procedimiento de contratación sea convencional y formulario de Oferta electrónica en el caso que se utilice el módulo de oferta electrónica.

Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuesta y contratar con el Estado, a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.    

A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:

  1. Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de ofertas, la declaración jurada de no estar comprendido en las prohibiciones y limitaciones para presentar propuesta y contratar, y además las constancias de registro de estructura jurídica y de beneficiarios finales.
  2. Verificará los registros del personal de la convocante para detectar si el oferente o sus representantes, se hallan comprendidos en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22.
  3. Verificará por los medios disponibles, si el oferente y los demás sujetos individualizados en las prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos, aparecen en la base de datos del SINARH del VICE MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Y GESTION ORGANIZACIONAL.
  4. Si se constatara que alguno de las personas mencionadas en el párrafo anterior figura en la base de datos del SINARH del VICE MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Y GESTION ORGANIZACIONAL, el comité analizará acabadamente si tal situación le impedirá ejecutar el contrato, exponiendo los motivos para aceptar o rechazar la oferta, según sea el caso.
  5. Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de Declaración de Personas, debidamente firmado, conforme a los estándares establecidos,  y cotejará los datos con las personas físicas inhabilitadas que constan en el registro de “Sanciones a Proveedores” del SICP. Con el objeto de verificar si los directores, gerentes, socios gerentes, quienes ejerzan la administración, accionistas, cuotapartistas o propietarios se encuentren dentro de los criterios contemplados en los incisos g), h), i), y j) de la Ley 7021/22.
  6. El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente y las obrantes en el registro de inhabilitados de la DNCP.
  7. Si el Comité confirma que el oferente o sus integrantes poseen impedimentos en virtud a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley N° 7021/22, la oferta será rechazada y se remitirán los antecedentes a la DNCP para los fines pertinentes.

 

Metodo de Evaluación

Basado en multiplicidad de criterios

Evaluación basada en multiplicidad de criterios

Se deben establecer los criterios de evaluación que serán aplicados al principio de valor por dinero, indicando por cada criterio la siguiente información:

CriterioParametros De EvaluacionRequisitos De AcreditacionValor Por AtributoTipo De Valor
Precio ofertado (Pp)Puntaje basado en la relación con el precio más bajoFormulario de oferta y lista de precios30puntaje
Sostenibilidad social (Pe)Cantidad de personal contratado dentro de los dos meses anteriores a la fecha de presentación de la ofertaDeclaración Jurada presentada ante el Instituto de Previsión Social, dos meses antes de la fecha de presentación de la oferta5puntaje
Calidad (Pc)Certificados de calidadCertificados de calidad ISO 9001, 14001 y 45001, cuyos alcances se deberán extender al servicio de limpieza, su mantenimiento; y desinfección25puntaje
Antecedentes del oferente (Pa)Antecedentes de incumplimientos contractualesDeclaración Jurada de no contar con contrato rescindido por causa imputable al proveedor en los 3 últimos años, constatable con lo publicado en el SICP5puntaje
Gestión Ambiental (Pr)Experiencia en programas de gestión de residuos reciclables con alguna organización o empresa con o sin fines de lucroCopias simples de contratos, convenios y/o constancias y/o certificados expedidos por alguna organización o empresa con o sin fines de lucro10puntaje
Capacidad Financiera (Pf)Capital operativo (activo corriente - pasivo corriente) positivo y no inferior al 50% (cincuenta por ciento) del monto total de la ofertaCopia simple del balance general del año 202310puntaje
Infraestructura (Pi)El parámetro de evaluación se halla indicado en los numerales 11 y 12 de los requisitos de capacidad técnica de la presente sección; en virtud a la limitación en cuanto a la cantidad de caracteres que admite este cuadro de textoPatente comercial acorde a la dirección declarada en el formulario de oferta y copia autenticada de la Cédula Verde de los vehículos, a nombre del oferente; y Licencia comercial definitiva en el rubro de limpieza, emitida por el municipio asiento de las operaciones principales, depósitos y/o sucursales del oferente, en el rubro licitado.15puntaje

Ponderación de criterios de evaluación - Multiplicidad de criterios

La ponderación de cada criterio de evaluación especificado en la cláusula anterior será el siguiente:

CriterioPorcentaje De Ponderacion
Precio Ofertado (Pp)30
Sostenibilidad Social (Pe)5
Calidad (Pc)25
Antecedentes del Oferente (Pa)5
Gestión Ambiental (Pr)10
Capacidad Financiera (Pf)10
Infraestructura (Pi)15

Análisis de precios ofertados

La evaluación de ofertas con el criterio basado únicamente en precio, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme al siguiente parámetro:

    1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.

Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.

El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.

 

Para la evaluación de ofertas basada en la multiplicidad de criterios, en cuanto al análisis del precio se podrá considerar el parámetro dispuesto en el presente apartado.

Composición de Precios

La estructura mínima del desgloce de composición de los precios, será:

 

PLANILLA DE PAGO AL PERSONAL
Descripción Cantidad Costo Mensual Gs Costo Total Gs.
1 Total (Según el formulario de Planilla de Pago al personal solicitado*) Ya del monto total de las 10 personas 30   0
TOTAL Gs.    

 

INSUMOS Y MATERIALES (Provisión Mensual Mínima)
Descripción Presentación Cantidad Marca Procedencia Costo Unitario Costo Total
1 Detergente líquido concentrado, para limpieza de sanitarios de alto tránsito En bidones de 5 litros 6        
2 Detergente biodegradable En bidones de 5 litros 3        
3 Detergente líquido para pisos duros de alto tránsito En bidones de 5 litros 3        
4 Hipoclorito de sodio al 6% En bidones oscuros de 5 litros 8        
5 Pastilla adhesiva para inodoros Unidad 65        
6 Crema limpiadora Unidad 6        
7 Desodorante líquido de piso, sellado, varios aromas En bidones de 5 litros 8        
8 Desodorante de ambiente en aerosol Unidad 8        
9 Lustra muebles Unidad 3        
10 Limpia vidrios En bidones de 5 litros 1        
11 Crema limpia metales Unidad 1        
12 Limpiador con secuestrante de polvo Unidad 1        
13 Cera líquida En bidones de 5 litros 2        
14 Trapo tipo franela con microfibra Unidad 5        
15 Franela Unidad 10        
16 Esponja de doble uso (verde/amarillo) Unidad 28        
17 Cepillo con fibra para inodoro Unidad 3        
18 Bolsa plástica negra de 200 litros, 80 micrones, como mínimo En paquetes de 10 unidades 34        
19 Bolsa plástica negra de 40 litros, 60 micrones, como mínimo En paquetes de 10 unidades 36        
20 Bolsa plástica negra de 60 litros, 80 micrones, como mínimo En paquetes de 10 unidades 11        
21 Bolsa plástica negra de 100 litros, 60 micrones, como mínimo En paquetes de 10 unidades 30        
22 Jabón líquido En bidones de 5 litros 5        
23 Alcohol En bidones oscuros de 5 litros 2        
24 Naftalina En paquetes de 10 unidades 2        
25 Alambrillo o esponja de acero Unidad 2        
26 Trapo de piso de 45 x 60 centímetros, como mínimo Unidad 4        
27 Desinfectante en aerosol de 360 mililitros, como mínimo Unidad 2        
28 Insecticida en aerosol Unidad 3        
29 Papel higiénico de 30 metros, hoja doble En paquetes de 4 unidades 12        
30 Papel higiénico de color blanco, suave y liso, elaborado con fibra de origen vegetal En rollos de 300 metros, como mínimo 25        
31 Papel secamanos interfoliado En paquete de 200 unidades 15        
32 Repuesto para aromatizadores de ambientes para dispensadores automáticos, de 175 gramos, como mínimo, diferentes fragancias Unidad 11        
TOTAL Gs. Mensual  

 

INSUMOS Y MATERIALES (Provisión Cuatrimestral)
Descripción Presentación Cantidad Marca Procedencia Costo Unitario Costo Total
22 Escoba reforzada Unidad 10        
23 Escoba larga para techo Unidad 6        
24 Escurridor de goma Unidad 10        
25 Rastrillo de plástico de 26 dientes, como mínimo, con mango de madera Unidad 2        
26 Palitas para basuras Unidad 10        
27 Cepillo para piso. (Escobillón plano de 30 centrímetros, de cerda dura) Unidad 5        
28 Cepillo para inodoros Unidad 10        
30 Balde y accesorio para escobas tipo mopas Unidad 24        
31 Topa limpiavidrios con mango extensible Unidad 10        
32 Dispenser para jabón líquido Unidad 25        
33 Dispenser para aromatizante, según medida del repuesto Unidad 25        
34 Dispenser para papel higiénico en rollo Unidad 25        
35 Dispenser para papel secamanos Unidad 25        
36 Alfombra antideslizante/absorbente de 1.50 x 1 metro aproximadamente, para las entradas principales de cada bloque del edificio, a ser colocados en días de lluvia Unidad 12        
TOTAL Gs. Cuatrimestral  

 

OTROS INSUMOS (Provisión Anual)
Descripción Presentación Cantidad Marca Procedencia Costo Unitario Costo Anual
1 Cartel de señalización de área de limpieza, cantidad necesaria en áreas de trabajo Unidad 7        
2 Carro transportador de insumos de limpieza Unidad 4        
3 Hilo para desmalezadora Metros 15        
TOTAL Gs. Anual  

 

EQUIPAMIENTOS (Provisión Por Única Vez)
Descripción Presentación Cantidad Marca Procedencia Costo Unitario Costo Anual
1 Aspiradora industrial para grandes superficies, exterior e interior, con motor eléctrico Unidad 1        
2 Hidrolavadora frio-caliente de alta presión Unidad 1        
3 Máquina de cepillo rotativo, mantenedora-pulidora para piso de granito Unidad 1        
4 Máquina enceradora Unidad 1        
5 Aspiradora industrial de polvo y líquido Unidad 1        
6 Máquina de agua a presión, fría-caliente Unidad 1        
7 Equipos varios para limpieza de vidrios, vara telescópica, mojador trapeador, conjunto de mopa Unidad 1        
8 Escalera y andamio Unidad 1        
9 Soplador de aire para limpieza de patios y ambientes exteriores Unidad 1        
10 Cualquier otro elemento necesario para la realización eficiente de las tareas Unidad 1        
11 Equipo para limpieza de vidrios en altura Unidad 1        
12 Desmalezadora Unidad 1        
13 Corta césped a nafta Unidad 1        
TOTAL Gs.   

 

UNIFORMES
Descripción Cantidades Anuales Marca  Procedencia Costo Unitario Costo Anual
1 Mínimo 2 remeras con logo de la empresa 2        
2 Mínimo 2 pantalones 2        
3 Calzado cerrado de seguridad, antideslizante 1        
4 Campera 1        
5 Porta nombre 10        
6 Delantal y Protector Kepi 4        
TOTAL Gs. Anual  

 

COSTOS ADMINISTRATIVOS DETALLAR
Descripción Meses Costo Mensual Costo Anual
1 Logística      
2 Supervisión      
3 Administración      
4 Limpieza de vidrios en altura      
TOTAL Gs.    

 

PÓLIZAS
Descripción Meses Costo Mensual Costo Anual
1 Póliza contra accidentes personales      
2 Póliza contra deshonestidad      
3 Póliza de responsabilidad civil general      
4 Poliza de garantía de adjudicación      
TOTAL Gs.    

 

UTILIDAD
Descripción Meses Mensual Anual
1 Utilidad del Contratista  12    
TOTAL Gs.    

 

IMPUESTOS/RETENCIONES DETALLAR
Descripción Meses Costo Mensual Costo Anual
1 I.V.A. 12    
2 Renta 12    
3 Contribución sobre contratos 12    
TOTAL Gs.    

 

OTROS GASTOS CONSIDERADOS POR LA EMPRESA - DETALLAR
Descripción Meses Costo Mensual Costo Anual
1   12    
2   12    
3   12    
TOTAL Gs.    

 

PRECIOS OFERTADOS  
1 Precio Ofertado Unitario Mensual  
2 Precio Total Ofertado (30 meses)  

Margen de preferencia en procedimientos de contratación de carácter internacional

En los procedimientos de contratación de carácter internacional, las convocantes otorgarán el beneficio de margen de preferencia del 10% (diez por ciento), a las ofertas que incorporen:

  1. El empleo de los recursos humanos del país.
  2. La adquisición y locación de bienes producidos en la República del Paraguay.

Para el otorgamiento del beneficio, los Oferentes deberán acreditar como mínimo el porcentaje de contenido nacional establecido en la reglamentación vigente en la materia.

Requisitos documentales para evaluación de las condiciones de participación.

        1. Formulario de Oferta (*)

[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.

En caso de que se emplee el módulo de oferta electrónica se considerará que el listado de ítems forma parte del formulario de oferta electrónica, y deberá sujetarse en todo lo demás a la reglamentación vigente.]

        1. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*) 

La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma establecida en el SICP.

        1. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social (**)
        1. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**)
        1. Certificado de Cumplimiento Tributario. (**)
        1. Patente comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento del oferente. (**)
        1. Declaración Jurada de “Declaración de Personas”,   de conformidad con el formulario estándar  - Sección Formularios (**)
        2.  Documentos legales .Oferentes.

8.1. Personas Físicas.

      1. Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta. (*)
      1. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes – RUC (*)
      1. En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el poder esté inscripto en el Registro de Poderes. (*)

8.2. Personas Jurídicas.

  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos. (*)
  2. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes. (*)
  3. Fotocopia simple de los documentos de identidad de los representantes o apoderados de la sociedad. (*)
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. (*)
  1.  

8.3. Oferentes en Consorcio.

  1. Cada integrante del consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales especificados en el apartado Oferentes Individuales. Personas Físicas. Cada integrante del consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales Personas Jurídicas. (*)
  1. Original o fotocopia del consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). (*)
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*):
      1. Un poder suficiente otorgado por escritura pública por cada miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
      2. Los documentos societarios de cada miembro del consorcio, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):
    1. Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
    2. Los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

 

 

En caso de que los procedimientos no sean por el módulo de oferta electrónica, el oferente deberá presentar el Formulario de Oferta y la Planilla de precio, para los casos en que se utilice el Módulo de Oferta Electrónica los datos se deberán cargar en el Formulario de oferta electrónica de conformidad a la normativa vigente.

Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta de conformidad al Decreto Reglamentario.

Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.

Capacidad Financiera

Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:

1) Para contribuyentes del IRE GENERAL (2023, 2022 y 2021).

Deberán cumplir con los siguientes parámetros:

a) Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente

Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 últimos ejercicios fiscales (2023, 2022 y 2021).

b) Ratio de Endeudamiento: pasivo total / activo total

No deberá ser mayor que 0,80, en promedio, en los 3 últimos ejercicios fiscales (2023, 2022 y 2021).

c) Ratio de Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al capital.

El promedio en los 3 últimos ejercicios fiscales (2023, 2022 y 2021), no deberá ser negativo.

2) Para contribuyentes del IRE SIMPLE (2023, 2022 y 2021).

Deberán cumplir con el siguiente parámetro:

a) Eficiencia: ingresos / egresos

Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 últimos ejercicios fiscales (2023, 2022 y 2021).

3) Para contribuyentes del IRP (2023, 2022 y 2021).

Deberán cumplir con el siguiente parámetro:

a) Eficiencia: ingresos / egresos

Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 últimos ejercicios fiscales (2023, 2022 y 2021).

4) Para contribuyentes exclusivos del IVA (Régimen General).

Deberán cumplir con el siguiente parámetro:

a) Eficiencia: ingresos / egresos

Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en las 6 últimas Declaraciones Juradas presentadas.

5) Capital Operativo.

Deberá demostrar que dispone de recursos financieros tales como activos líquidos o líneas de crédito disponible (no condicionado) para cubrir los compromisos contractuales, atendiendo que el llamado no prevé pago de Anticipo. El capital operativo se obtendrá de la fórmula siguiente:

Activo Corriente - Pasivo Corriente

Debiendo el valor equivaler al 50%, como mínimo, del monto total ofertado, los guarismos serán extraídos del Balance General del ejercicio fiscal 2023. En caso que el Oferente no reúna el porcentaje requerido conforme a la fórmula señalada precedentemente, será considerada la presentación de una línea de crédito disponible no condicionado, emitida por una entidad bancaria de plaza, que acredite la disponibilidad de dicho crédito a favor del Oferente o miembro del consorcio.

Para oferentes en consorcio, respecto de los numerales 1), 2), 3) y 4), todos los miembros deberán cumplir con los requisitos de capacidad financiera, en base al régimen tributario en el que se encuentran inscriptos. En cuanto al numeral 5), el líder deberá cumplir con al menos el 70% del requisito; y cada uno de los demás miembros deberá cumplir, como mínimo, con el 30% del porcentaje requerido.

Observación: En caso de oferentes cuyos años de operaciones sean inferiores a los requeridos, el promedio será calculado tomando los datos de los últimos años desde el inicio de sus actividades.

Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera

Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:

1) Balance General y Estado de Resultados de los años 2023, 2022 y 2021, firmados por el Contador, Propietario y/o Representante Legal si correspondiere, acorde a las normas contables y a los modelos establecidos en las normativas vigentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que se encuentran en la página web: www.set.gov.py; y Formulario 500 de los mismos años, para contribuyentes del IRE GENERAL.

2) Formulario 501, de los años 2023, 2022 y 2021, para contribuyentes del IRE SIMPLE.

3) Formularios 515 y 516, de los años 2023, 2022 y 2021, para contribuyentes del IRP-RSP y del IRP-RGC, respectivamente.

4) Formulario 120, de los 6 últimos meses, para contribuyentes del IVA GENERAL.

5) Certificado de una entidad bancaria de plaza que acredite la disponibilidad por parte del Oferente de una línea de crédito suficiente y no condicionado; o extracto bancario impreso, emitido dentro de los últimos 5 días previos a la fecha tope de presentación de ofertas. (En caso que el capital operativo no alcance el 50% del monto total ofertado).

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

 

 

Demostrar la prestación remunerada de SERVICIOS DE LIMPIEZA Y JARDINERÍA, en el sector público y/o privado, por un monto equivalente al 50%, como mínimo, del monto total de la presente convocatoria, para los años 2024, 2023 y 2022; a través de Contratos, Órdenes de Requerimiento/Ejecución y/o Facturas.

Para oferentes en consorcio, el líder deberá cumplir con al menos el 50% del requisito; y cada uno de los demás miembros deberá cumplir, como mínimo, con el 25% del porcentaje requerido.

Requisitos documentales para la evaluación de la experiencia

Copias simples de Contratos, Órdenes de Requerimiento/Ejecución y/o Facturas, correspondientes a SERVICIOS DE LIMPIEZA Y JARDINERÍA, en el sector público y/o privado, correspondientes a los años 2024, 2023 y 2022.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

  1. Disponer de un reglamento interno referente a las condiciones de trabajo; homologado, legalizado y registrado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente a la fecha tope de presentación de ofertas.
  2. Antigüedad mínima de 5 años en el mercado nacional en la prestación remunerada de servicios de limpieza de edificios como actividad principal.
  3. Disponibilidad de equipos de protección personal para los empleados que realizarán la limpieza de vidrios de altura y limpieza de áreas verdes (cascos, guantes, gafas, botas, zapatones, etc.); además de uniforme adecuado e identificación visible.
  4. Certificado Laboral sin observaciones, emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente a la fecha tope de presentación de ofertas.
  5. No adeudar Aporte Obrero Patronal a la fecha tope de presentación de ofertas.
  6. Disponibilidad de equipos, maquinarias, herramientas e insumos indispensables, a fin de proveerlos en tiempo y forma, conforme a lo solicitado en la sección de especificaciones técnicas y suministros requeridos. Por lo menos el 50% de los equipos, maquinarias y herramientas indispensables, deberá ser de propiedad del Oferente.
  7. Haber realizado la Visita Técnica obligatoria en los sitios en los que será ejecutado el Contrato objeto de la presente convocatoria.
  8. Inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios del Ministerio de Industria y Comercio, vigente a la fecha tope de presentación de ofertas.
  9. Contar dentro de su plantel de personal con un profesional Técnico en Seguridad y Salud Ocupacional, categoría A, habilitado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con antigüedad mínima de 6 meses anteriores a la fecha tope de presentación de ofertas.
  10. Contar con una Comisión Interna de Prevención de Accidentes (CIPA), debidamente reconocida y homologada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente a la fecha tope de presentación de ofertas.
  11. Patente comercial acorde a la dirección declarada en el Formulario de Oferta. La Convocante se reserva la potestad de verificar las instalaciones edilicias del Oferente, que deberán poseer la infraestructura mínima para el desarrollo de sus actividades administrativas y logísticas, tales como: oficinas administrativas, equipos informáticos, depósitos e insumos y personal administrativo. Disponer mínimamente en carácter de propietario de 2 vehículos utilitarios de tracción sencilla, cuyos años de fabricación no sobrepasen los 5 años; uno de ellos con capacidad de carga de cuanto menos 1000 kg y el otro con capacidad de carga mínima de 1600 kg y espacio para transportar mínimamente a 5 personas, ambos vehículos deberán contar con el logo de la empresa.
  12. Contar con licencia definitiva emitida por el municipio asiento de sus operaciones principales, depósitos y/o sucursales en el rubro licitado.
  13. Considerando las labores requeridas en alturas, contar dentro de su plantel de personal propuesto para la presente licitación, con personas técnicas certificadas para trabajos en alturas, que hayan sido capacitadas, como mínimo, bajo las normas OSHA y ANSI, a través de algún curso dictado por un centro de capacitación con instructores certificados. Estos empleados deberán figurar en la planilla de Declaración Jurada de salarios del Instituto de Previsión Social, desde cuanto menos, 1 año anterior a la fecha tope de presentación de ofertas.

Para oferentes en consorcio, todos los miembros deberán cumplir los requisitos de capacidad técnica.

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

1. Reglamento interno de condiciones de trabajo; homologado, legalizado y registrado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente a la fecha tope de presentación de ofertas.

2. Constancia de RUC.

3. Declaración Jurada en la que se garantice la provisión de equipos de protección personal para los empleados que realizarán la limpieza de vidrios de altura y limpieza de áreas verdes (cascos, guantes, gafas, botas, zapatones, etc.); además de uniforme adecuado e identificación visible.

4. Certificado Laboral, emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente a la fecha tope de presentación de ofertas.

5. Constancia de no adeudar Aporte Obrero Patronal, emitida por el Instituto de Previsión Social y su planilla respectiva; correspondientes al mes inmediato anterior al de la presentación de ofertas, toda documentación que no corresponda a dicho periodo carecerá de validez.

6. Declaración Jurada de poseer la capacidad de proveer equipos, maquinarias, herramientas e insumos indispensables en tiempo y forma. Deberá estar acompañada del listado y descripción de los equipos, maquinarias y herramientas de propiedad del Oferente y disponibles para el servicio, además del listado de los insumos solicitados en la sección de especificaciones técnicas y suministros requeridos en carácter de Declaración Jurada, indicando marca, procedencia y características principales.

7. Facturas que acrediten que el Oferente es propietario de por lo menos el 50% de los equipos, maquinarias y herramientas indispensables y propuestos para la prestación del servicio licitado.

8. Constancia de haber realizado la Visita Técnica obligatoria en los sitios en los que será ejecutado el Contrato objeto de la presente convocatoria, emitida por la Convocante.

9. Constancia de inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios, emitida por el Ministerio de Industria y Comercio, vigente a la fecha tope de presentación de ofertas.

10. Habilitación del profesional Técnico en Seguridad y Salud Ocupacional, categoría A, emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y respectiva planilla del Seguro Social.

11. Constancia de contar con una Comisión Interna de Prevención de Accidentes (CIPA), debidamente reconocida y homologada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente a la fecha tope de presentación de ofertas.

12. Patente comercial acorde a la dirección declarada en el Formulario de Oferta y copia autenticada de la Cédula Verde de los vehículos, a nombre del Oferente.

13. Licencia comercial definitiva en el rubro de limpieza, emitida por el municipio asiento de las operaciones principales, depósitos y/o sucursales del Oferente, en el rubro licitado.

14. Copias simples de los certificados y de los carnés del personal capacitado para trabajos en alturas y respectiva planilla de Declaración Jurada de salarios del Instituto de Previsión Social; así también, copia/s simple/s del/de los certificado/s que acredite/n la experiencia del profesional que dictó el curso pertinente.

Otros documentos adicionales a la oferta que demuestren que los bienes o servicios ofertados cumplen con las especificaciones técnicas

A los efectos de verificar el cumplimiento con el Aporte Obrero Patronal, el Oferente deberá presentar la boleta o ticket de pago; o el documento que acredite el pago del Aporte Obrero Patronal, a fin de certificar la fecha y hora del pago, con lo cual se facilitará la evaluación de este requisito.

Otros criterios que la convocante requiera

Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:

Evaluación basada en multiplicidad de criterios.

En atención a que en el apartado "Evaluación basada en multiplicidad de criterios" y "Ponderación de criterios de evaluación - Multiplicidad de criterios", no se encuentra disponible un campo editable para agregar la fórmula a ser utilizada y el detalle de su aplicación, se procede a insertarlos en el presente apartado.

Fórmula general:

Puntaje total = (Pp X 0,3) + (Pe X 0,05) + (Pc X 0,20) + (Pa X 0,10) + (Pr X 0,10) + (Pf X 0,10) + (Pi X 0,15)

Referencias:

Pp: Precio ofertado

Pe: Cantidad de personal contratado

Pc: Certificados de gestión de calidad

Pa: Antecedentes contractuales

Pr: Experiencia en gestión de residuos

Pf: Capacidad financiera

Pi: Infraestructura

La mejor Oferta que resulte adjudicada será aquella que cumpla con todos los requisitos de capacidad financiera, experiencia, capacidad técnica exigidos y que obtenga la mejor puntuación según la fórmula general.

Desglose de la fórmula general.

1.- Precio ofertado (Pp):

Puntaje basado en la relación con el precio más bajo ofertado:

Pp= (Precio más bajo ofertado/ Precio ofertado) X100

2.- Cantidad de Personal Contratado (Pe):

Se asignarán puntajes según los siguientes rangos:

a- Más de 100 empleados: 100 puntos

b- Más de 60 empleados y hasta 100 empleados: 80 puntos

c- Más de 40 empleados y hasta 60 empleados: 60 puntos

d- Más de 20 empleados y hasta 40 empleados: 40 puntos

e- Hasta 20 empleados: 20 puntos

Observación: la cantidad de empleados se computará respecto del mes anterior a la fecha de presentación de ofertas. Esto será verificado a través de la correspondiente declaración Jurada presentada al Instituto de Previsión Social.

Para oferentes en consorcio, se sumará la cantidad de personal de cada miembro del consorcio y se dividirá entre la cantidad de miembros del consorcio (promedio).

3.- Certificados de gestión de calidad (Pc):

a.- Todos los certificados (ISO 45001, 14001 y 9001): 100 puntos

b.- Cualesquiera de los certificados (ISO 45001, 14001) o ambos: 50 puntos

c.- Solo el Certificado ISO 9001: 25 puntos

Observación: Para la evaluación en este punto, las empresas oferentes deberán contar con las siguientes certificaciones: ISO 9001/2015, 14001/2015 y 45001/2018, cuyos alcances se deberán extender al servicio de limpieza, su mantenimiento; y desinfección. La empresa certificadora deberá encontrarse debidamente constituida en la República del Paraguay. A su vez las empresas certificadoras deberán encontrarse acreditadas y reconocidas por organismos de acreditación, tales como la IAF (International Accreditation Forum) u otra que reúna las mismas formalidades como organismos de acreditación. La Convocante se reserva el derecho de comprobar la veracidad y vigencia de los certificados presentados, para lo cual se requiere la remisión de los antecedentes tales como: fecha de inicio de la implementación, facturas y contratos con la Consultora y Certificadora, Plan de Auditoría, Informes de Auditorías, acciones de mejoras, manual de funciones, protocolos y procedimientos, Nombres de Auditores y Certificadores.

Para oferentes en consorcio, todos los miembros deberán contar, como mínimo, con la certificación ISO 9001/2015, caso contrario el consorcio no puntuará en este ítem.

4.- Antecedentes contractuales (Pa):

a.- Los oferentes sin antecedentes de rescisiones por incumplimientos contractuales en los últimos 3 años: 100 puntos

b.- Con solo apercibimientos (no rescisiones) en los últimos 3 años: 50 puntos

c.- Con una rescisión en los últimos 3 años: 25 puntos

d.- Más de una rescisión en los últimos 3 años: 0 puntos

Para oferentes en consorcio, el antecedente de apercibimiento y/o rescisión de cualquiera de sus miembros afectará al consorcio.

5.- Experiencia en Gestión de Residuos (Pr):

a.- Experiencia comprobada en 2 o más programas: 100 puntos

b.- Experiencia Comprobada en 1 programa: 50 puntos

c.- Sin experiencia comprobada: 0 puntos

Para oferentes en consorcio, se puntuará la experiencia de cualquiera de sus miembros.

6.- Capacidad Financiera (Pf):

a.- Capital Operativo comprobado en 50% o más: 100 puntos

b.- Capital Operativo comprobado en 40%: 70 puntos

c.- Capital Operativo comprobado en 30%: 60 puntos

d.- Capital operativo comprobado menor a 30%: 0 puntos

Para oferentes en consorcio, la puntuación del consorcio equivaldrá al puntaje obtenido por su miembro con mejor puntuación.

7.- Infraestructura (Pi):

a.- Patente comercial con infraestructura (oficinas, depósitos y vehículos): 100 puntos

b.- Patente comercial con solo oficinas administrativas y vehículos: 50 puntos

c.- Ningún documento: 0 puntos

Para oferentes en consorcio, la puntuación del consorcio equivaldrá al puntaje obtenido por su miembro con mejor puntuación.

Observación: El Oferente deberá presentar su Patente comercial acorde a la dirección declarada en su Formulario de Oferta. La Convocante se reserva la potestad de verificar las instalaciones edilicias del Oferente, que deberán poseer la infraestructura mínima para el desarrollo de sus actividades administrativas y logísticas, tales como: oficinas administrativas, equipos informáticos, depósitos e insumos y personal administrativo. Disponer mínimamente en carácter de propietario de 2 vehículos utilitarios de tracción sencilla, cuyos años de fabricación no sean anteriores al año 2022; uno de ellos con capacidad de carga de cuanto menos 1000 kg y el otro con capacidad de carga mínima de 1600 kg y espacio para transportar a cuanto menos 5 personas, ambos rodados deberán contar con el logo de la empresa.

Contar con licencia comercial definitiva en el rubro de limpieza, emitida por el municipio asiento de sus operaciones principales, depósitos y/o sucursales en el rubro licitado.

Muestras requeridas.

Las muestras podrán ser presentadas por el Oferente en ocasión de la apertura de sobres-oferta; o hasta el segundo día hábil postrior a su realización.

La falta de presentación en la forma y plazo establecidos por la Convocante será causal de descalificación de la Oferta.

A fin de verificar el cumplimiento de las características requeridas en la sección "Suministros requeridos - especificaciones técnicas", el Oferente deberá presentar con su Oferta una muestra de los siguientes productos, en las mismas presentaciones que las requeridos en la antedicha sección de las Bases Concursales; y cuyas marcas deberán ser las proveídas en caso de resultar adjudicado.

  • Detergente a base de peróxido de cloro con una concentración mínima de 9000 a 10000 PPM.
  • Detergente biodegradable especialmente formulado para lava vajillas.
  • Detergente concentrado especialmente formulado para limpieza de pisos de alto tránsito, hipoclorito de sodio.
  • Desodorante líquido de piso.
  • Jabón para manos.
  • Alcohol desinfectante de superficies al 70%.
  • Limpia vidrios.
  • Cera líquida.

Las muestras deberán estar correctamente identificadas con un rótulo adherido que contenga el número de ID de la convocatoria, el nombre del Oferente y del producto.

Conjuntamente con las muestras se deberá presentar una nota que describa el producto, manifestando en carácter de declaración jurada que dichos insumos serán los proveídos durante la prestación de los servicios en caso de resultar adjudicado.

En caso de escasez o discontinuidad de los productos en el mercado nacional, el Oferente se compromete a solicitar la autorización del Administrador del Contrato para la sustitución del mismo por otro de igual o mejor calidad que el presentado como muestra.

Las muestras serán evaluadas en cuando a los criterios descritos en los requisitos de capacidad técnica, por ejemplo: etiquetado, composición química y registro de habilitación emitido por la autoridad sanitaria y la marca ofrecida, de manera que los mismos sean incorporados como los insumos provistos durante la ejecución contractual. La descalificación se producirá con base a esos criterios, ya que se encuentran contemplados en las bases concursales.

Aclaración de las ofertas

Con el objeto de realizar la revisión, evaluación, comparación y posterior calificación de ofertas, el Comité de Evaluación podrá solicitar a los oferentes, aclaraciones respecto de sus ofertas, dichas solicitudes y las respuestas de los oferentes se realizarán por escrito.

A los efectos de confirmar la información o documentación suministrada por el oferente, el Comité de Evaluación, podrá solicitar aclaraciones a cualquier fuente pública o privada de información.

Las aclaraciones de los oferentes que no sean en respuesta a aquellas solicitadas por la convocante, no serán consideradas.

No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación a los precios ni a la sustancia de la oferta, excepto para confirmar la corrección de errores aritméticos.

Disconformidad, errores y omisiones

Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a las bases de la contratación, el Comité de Evaluación, requerirá que cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa, sea subsanada en cuanto a la información o documentación que permita al Comité de Evaluación realizar la calificación de la oferta.

A tal efecto, el Comité de Evaluación emplazará por escrito al oferente a que presente la información o documentación necesaria, dentro de un plazo razonable no menor a un día hábil, bajo apercibimiento de rechazo de la oferta. El Comité de Evaluación podrá reiterar el pedido cuando la respuesta no resulte satisfactoria, toda vez que no se viole el principio de igualdad.

Con la condición de que la oferta cumpla sustancialmente con los Documentos de la Licitación, la convocante corregirá errores aritméticos de la siguiente manera y notificará al oferente para su aceptación:

a)            Si hay una discrepancia entre un precio unitario y el precio total obtenido al multiplicar ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido.

b)           Si hay un error en un total que corresponde a la suma o resta de subtotales, los subtotales prevalecerán y se corregirá el total.

c)            En caso que el oferente haya cotizado su precio en guaraníes con décimos y céntimos la convocante procederá a realizar el redondeo hacia abajo.

Si hay una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras a menos que la cantidad expresada en palabras corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras de conformidad con los párrafos (a) y (b) mencionados.

Criterios de desempate de ofertas

En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del procedimiento de contratación, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.

Criterios de Adjudicación

De acuerdo con el mercado, el objeto del contrato y el ciclo de vida del bien o servicio, podrá usarse uno o la combinación de varios criterios, previstos en el artículo 52 de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas’’.

La adjudicación de la oferta solo podrá fundamentarse en la evaluación de los criterios señalados en los documentos del procedimiento de contratación.

En los procedimientos de contratación en los cuales se aplique la combinación de criterios, la evaluación de las ofertas se llevará a cabo con base a la metodología, criterios y parámetros establecidos en los pliegos de bases y condiciones que permitan establecer cuál es aquella que ofrece mayor valor por dinero.

En los demás casos, la convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procedimientos de contratación en los cuales se aplique el atributo de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el procedimiento de contratación, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes y/o Servicios requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos procedimientos de contratación en los cuales se aplique el atributo de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

Cuando la convocante opte por notificar la adjudicación a través del SICP, la notificación de la misma será realizada de manera automática, a los correos declarados en el Registro de Proveedores del Estado de los oferentes presentados. A efectos de la notificación oficial, solo serán considerados tales correos electrónicos. La notificación comprenderá la Resolución de la adjudicación, el informe de evaluación.

En sustitución de la notificación a través del SICP, las Convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por medios físicos o electrónicos a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra de la resolución de adjudicación y del informe de evaluación, de conformidad al artículo 62 del Decreto.

La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.      

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

El procedimiento de realización de la misma deberá ajustarse a las reglamentaciones vigentes para el efecto.