Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para los ítems 1 y 2.
Nombre, Cargo y dependencia que solicita el llamado: Víctor Talavera Brusquetti. Jefe de Sección de Protocolo y Comunicaciones.
Justificación del proceso: La adquisición de estos softwares, tienen como objetivo, potenciar a la Oficina de Protocolo y Comunicaciones en la preparación de materiales periodísticos con la calidad óptima y elementos que pueden presentarse o reproducirse en los estándares más altos de calidad, creativa, visual y auditiva. Esto es fundamental en la comunicación corporativa beneficia los siguientes puntos: la credibilidad y profesionalismo se fortalecen en los materiales creados son tecnología y herramientas al tiempo de atraer la atención de los receptores por su producción. Un material de baja calidad puede alejar a la audiencia. La virtud principal de un material debe captar la atención, transmitir emociones y sobre todo facilitar la comprensión de la información. A esto debemos sumar que pueda impresionar nuestros sentidos , contener un alto porcentaje de memorabilidad. Otro factor determinante que beneficia la calidad de los materiales es que la imagen corporativa, adquiere alta competitividad con la información de otras entidades o corporaciones.
En resumen, la calidad de los materiales de apoyo periodísticos o comunicacionales, son fundamentales o esenciales para construir credibilidad, generar impacto, transmitir información clara, efectiva, y asegurar la memorabilidad y obtener el interés del público general.
Justificar la planificación si se trata de un llamado periódico o si responde a una necesidad temporal: El llamado es por necesidad temporal.
Justificar Especificaciones Técnicas establecidas: O-E 1- Mejorar la prestación de servicio de justicia, línea de acción 1.6,establecer un sistema de comunicación interna y externa del Poder Judicial y un plan para mejorar la imagen institucional como consecuencia de la optimización de la gestión jurisdiccional y la prestación de servicio.
OE-3 Fortalecer la aplicación de la tecnología en la gestión institucional línea de acción 3.1 ¨elaborar un plan maestro tecnológico que incluya software, hardware, conectividad, cobertura y capacitación. Integrar las áreas misionales, administrativas, el apoyo a la gestión jurisdiccional y registral¨. Las especificaciones obedecen a que los softwares permiten el uso de programas para edición fotográfica, diseño gráfico, edición de imágenes, sobre los cuales se generan el material de respaldo para la comunicación institucional. La particularidad de estas LICENCIAS Y SOFTWARE es que deben ser de última generación de manera a que todo el material alcance la calidad estándar requerida para su utilización en todos los medios de comunicación , a su vez asegura su compatibilidad para compartir con otros medios de comunicación, servicios gráficos y otros que por propósito tengan la difusión de material periodístico o académico.
Para los ítems 3 y 4.
Nombre, Cargo y dependencia que solicita el llamado: Alberto David Garcete Rodríguez Jefe de la Sección Informática. Sección Informática
Justificación del proceso: El servicio de provisión de licencias de software AutoCAD y Revit constituye una necesidad fundamental para la Sección de Obras Civiles de la institución, dado que estas herramientas son esenciales para el diseño, planificación y ejecución de proyectos de infraestructura. La implementación de estos programas permitirá optimizar el desarrollo de planos, modelados y documentación técnica, asegurando mayor precisión, eficiencia y cumplimiento de los estándares requeridos en las obras institucionales.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación: La Sección de Obras Civiles de la institución requiere del uso de software especializado como AutoCAD y Revit para garantizar el desarrollo eficiente y preciso de proyectos de infraestructura, dado que actualmente todas las planificaciones y diseños constructivos dependen de herramientas digitales avanzadas. La adquisición de estas licencias permitirá mejorar la productividad del equipo técnico, asegurar la compatibilidad con estándares nacionales e internacionales, y optimizar la gestión de los proyectos mediante modelos tridimensionales y documentación automatizada, lo que se traduce en una mayor calidad en la ejecución de las obras.
Justificar la planificación si se trata de un llamado periódico o si responde a una necesidad temporal: El llamado es por necesidad temporal, se hará el presente llamado a fin de cubrir la necesidad de la Sección de Obras, para con la licencia y software solicitado.
Justificar Especificaciones Técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas cumplen con el propósito necesario para adquirir un servicio de provisión de licencias de AutoCAD y Revit para la institución. La especificación técnica es una descripción específica de los bienes intangibles a ser adquiridos.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem | Bien | Especificaciones Técnicas |
1 | Licencia Adobe Creative Cloud | Más de 20 aplicaciones incluyendo Ilustrador y Photoshop. (Licencia Plan Anual) |
2 | Licencia Corel Draw Suite. | Corel Draw Graphics Suite 2025 Professional graphic design software for Windows (Licencia Perpetuo) |
3 | Licencia AutoCAD | AutoCAD LT 25 Commercial New Single-user ELD 3- Year Subscription |
4 | Licencia AutoCAD Revit | AutoCAD Revit LT 2025 Commercial New Single-user ELD 3- Year Subscription |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem | Nombre de los Bienes | Cantidad | Unidad de medida |
1 | Licencia Adobe Creative Cloud | 3 | Unidad |
2 | Licencia Corel Draw Suite. | 3 | Unidad |
3 | Licencia AutoCAD | 1 | Unidad |
4 | Licencia AutoCAD Revit | 1 | Unidad |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem | Descripción del bien | Cantidad | Unidad de medida | Lugar de entrega de los bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 | Licencia Adobe Creative Cloud | 3 | Unidad | Conjunto Edilicio del Palacio de Justicia de Ciudad del Este. Avda. Rafael Barret e/ Calle Jueza Diana Eveline Mereles Km 8 Monday | El plazo de provisión se deja establecido en 15 días corridos, contados a partir de la orden de requerimiento a ser remitido desde el correo electrónico institucional: informaticaap@pj.gov.py |
2 | Licencia Corel Draw Suite. | 3 | Unidad | ||
3 | Licencia AutoCAD | 1 | Unidad | ||
4 | Licencia AutoCAD Revit | 1 | Unidad |
El plazo máximo de entrega de los bienes será de 15 (QUINCE) días calendarios, computados a partir del día hábil siguiente de la recepción de la orden de COMPRA por parte del proveedor, (pudiendo ser notificadas por Courier, fax o email).
De lunes a viernes, de 7:30 a 12:30hs en la Av. Rafael Barret e/ Jueza Diana Mereles km 8 - Ciudad del Este. El cronograma de Instalación será coordinado con el Administrador de Contratos, considerando que los bienes deben ir acompañado de sus respectivas documentaciones. En caso que el vencimiento del plazo se dé en un día inhábil (sábado/ domingo/ asueto/ feriado), se extenderá el plazo hasta las 09:00 AM del primer día hábil siguiente. Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de la calidad, el Administrador del Contrato notificará dentro del plazo de 3 (tres) días hábiles, computados desde la recepción del Bien. Los días de verificación suspenden el plazo de entrega, los
cuales vuelven a ser computados a partir del primer día hábil, siguiente a la notificación del Administrador de Contrato. EL PROVEEDOR estará obligado a sustituir el bien en cuestión, sin costo alguno para la Contratante, a partir del día hábil siguiente de la notificación en el caso que se haya culminado el plazo de entrega, caso contrario, se tomarán las fechas restantes como plazo válido, sumando 1 (un) día hábil siguiente de la notificación del Administrador de Contrato.
La recepción conforme y definitiva por parte de La Contratante, se realizará después de la comprobación del cumplimiento exacto de las Especificaciones Técnicas. No se aceptarán entregas parciales . Así mismo se requerirá que la entrega de los bienes sea realizada por el total solicitado en la Orden de Compra y acompañado por un representante de la empresa. Las prórrogas en los plazos de entrega, serán resueltas por La Contratante, a solicitud expresa y por escrito del Proveedor, siempre y cuando las mismas sean solicitadas cuanto menos 5 (cinco) días hábiles antes del vencimiento del plazo entrega y con exposición fundada de motivos que satisfagan técnica y operativamente a la contratante.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión y/o Acta de Recepción | Nota de Remisión y/o Acta de Recepción | Agosto 2025 |
Nota de Remisión y/o Acta de Recepción | Nota de Remisión y/o Acta de Recepción | Mayo 2026 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.