Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. 

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

ÍTEMS

BIENES ASEGURADOS

TIPO DE COBERTURA

SUMA ASEGURADA

FRANQUICIA

1

Tipo: Camioneta

Marca: Mahindra 

Modelo: PICK-UP 

Nº de Chapa: EAE 993

Cédula Verde: D/1110069-1

Código Patrimonial Nº 011-03-24-0681

Contra todo riesgo

158.333.334

Sin Franquicia

2

Tipo: Camioneta

Marca: Mahindra

Modelo: PICK-UP

Nº de Chapa: EAF 310

Cédula Verde: D/1176305-1

Código Patrimonial Nº 011-03-24-0705

Contra todo riesgo

158.750.000

Sin Franquicia

3

Tipo: Camioneta 

Marca: Mahindra

Modelo: PICK-UP 

Nº de Chapa: HAN 812

Cédula Verde: D/3262591-1

Código Patrimonial Nº 12008-472-132-1123

Contra todo riesgo

96.216.900

Sin Franquicia

4

Tipo: Camión Furgón 

Marca: Hyundai 

Modelo: PICK-UP 

N°de Chapa: EAF 374

Cédula Verde: D/1189935-1

Código Patrimonial Nº 011-03-24-0841

Contra todo riesgo

280.000.000

Sin Franquicia

5

Tipo: Camioneta                                                                                                Marca: Isuzu                                                                                                        Modelo: TFS5YJDLPMDQ-17A048 

Nº de Chapa: AAJY051  

Cédula Verde: D/3544813-1

Código Patrimonial Nº 12008-03-27-1131

Contra todo riesgo

260.000.000

Sin Franquicia

6

Tipo: Camioneta

Marca: Isuzu 

Modelo:  D-MAX

Nº de Chapa: AALJ001

Cédula Verde: D/3649837-1

Código Patrimonial Nº 12008-03-27-1209   

Contra todo riesgo

260.000.000

Sin Franquicia

 

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

Normas

Presentación

1

Casco

 

1.1

Daños Propios Parciales

Hasta el total de la suma asegurada por vehículo

1.2

Daños Propios Totales

Hasta el total de la suma asegurada por vehículo

2

Robo y/o Hurto: El Asegurador se obligará a indemnizar el 100% del valor de la suma asegurada por la pérdida total por robo y/o hurto del vehículo, objeto de este seguro o el de sus partes componentes y accesorios incluidos. La cobertura incluye: los daños causados al vehículo asegurado como consecuencia del robo o su tentativa, o mientras se encuentre en poder de extraños por el robo del mismo debidamente comprobado mediante la denuncia formulada ante la autoridad policial.-

Hasta el total de la suma asegurada por vehículo

3

Incendio y accidentes: El Asegurador se obligará a indemnizar el 100% del valor de la suma asegurada por la pérdida o daño parcial y total del vehículo, daños materiales parciales y totales ocasionados al vehículo por la acción directa o indirecta del fuego, ignición, explosión, rayo, granizo, vuelco, despeñamiento, inmersión, roce, choque de o con otros vehículos, personas, animales o cualquier otro agente externo y ajeno al mismo vehículo, mientras circule, sea transportado o este estacionado en la vía pública, garaje, taller, depósito u otros lugares apropiados en cualquier punto de la República del Paraguay.

Hasta el total de la suma asegurada por vehículo

4

Daños por tumulto y/o alboroto popular y/o huelga: 100% del valor del daño ocasionado.

Hasta el total de la suma asegurada por vehículo

5

Robo de accesorios como ser radio, antena, aire acondicionado, paragolpes delantero y/o trasero, reflectores, tira tráiler, molinete, polarizados.

Por Evento

6

Daños a accesorios por accidente

 

6.1

Radio, antena

Por evento hasta Gs. 10.000.000 por cada vehículo

6.2

Aire acondicionado, paragolpes delantero y/o trasero, defensa frontal y trasera, estriberas laterales, posapies, carpa de carrocería, reflectores, tira tráiler, molinete, polarizados y cualquier otro accesorio que este incorporado al vehículo. 100% del valor del daño ocasionado.

Por evento hasta Gs. 5.000.000 por cada vehículo

7

Responsabilidad Civil

 

7.1

Por la indemnización en concepto de lesiones corporales o muerte de una persona

Por cada evento hasta Gs. 50.000.000 por persona

7.2

Por la indemnización en concepto de lesiones corporales o muerte a dos o más personas

Por cada evento hasta Gs. 50.000.000 por persona

7.3

Por toda indemnización en concepto de daños o roturas causados a cosas de terceros, ocasionados por el vehículo asegurado, por cada accidente.

Por cada evento hasta Gs. 50.000.000

7.4

Cobertura de gastos médicos para cada persona.

Por cada evento hasta Gs. 10.000.000 por persona

8

Ocupantes del Vehículo Asegurado

 

8.1

Por la indemnización a los ocupantes del vehículo asegurado hasta un máximo de 5 (cinco) personas en concepto de lesiones corporales, invalidez parcial o total o muerte, como consecuencia de un accidente que involucre al vehículo asegurado

Por cada evento hasta Gs. 50.000.000 por ocupante.

8.2

Cobertura de gastos médicos hasta 5 (cinco) ocupantes

Por cada evento hasta Gs. 10.000.000 por ocupante.

8.3

Muerte o invalidez por robo y/o asalto hasta 5 (cinco) ocupantes.

Por cada evento hasta Gs. 50.000.000 por ocupante.

8.4

Incapacidad permanente hasta 5 (cinco) ocupantes.

Por cada evento hasta Gs. 50.000.000 por ocupante.

9

Otras Coberturas Requeridas

 

9.1

Asistencia mecánica con grúa y cerrajería para cada vehículo por cada evento solicitado en todo el Territorio Nacional.

Por evento.

9.2

Contra fenómenos naturales, incluye granizos y raudales

Por evento.

9.3

Grúa a cualquier parte del país sin costo adicional por cualquier motivo al solo requerimiento de la convocante, sin restricción de kilometraje 24hs.

Por evento.

9.4

Asistencia de ambulancia para accidentes de los ocupantes del vehículo de máximo 5 (cinco) ocupantes.

Por evento.

9.5

Asistencia de ambulancia para accidentes ocasionados a terceras personas.

Por evento.

9.6

Asesoramiento legal en siniestros por cada evento.

Por evento.

9.7

Cobertura jurídica por cada evento.

Por evento.

9.8

Especificar otras coberturas ofrecidas.

Por cada vehículo

Detalle de las especificaciones técnicas y de las normas

VALORES A RIESGO

 Casco: Incendio

Accidente y Robo Incendio y Accidentes: El asegurador se obligará a indemnizar hasta el 100 % del valor de la suma asegurada por la pérdida o daño parcial y total del vehículo, daños materiales parciales o totales ocasionados al vehículo por la acción directa o indirecta del fuego, ignición, explosión, rayo, vuelco, daños por temporales y/o granizo, despeñamiento, inmersión, roce, choque de/o con otros vehículos, personas, animales o cualquier otro agente externo y ajeno al mismo vehículo, mientras circule, sea transportado o esté estacionado en la vía pública, garaje, taller, depósito u otros lugares apropiados en cualquier punto de la República del Paraguay.

Robo y/o Hurto: El asegurador se obligará a indemnizar el 100 % del valor de la suma asegurada por la pérdida total por robo y/o hurto del vehículo, objeto de este seguro o el de sus partes componentes y accesorios incluidos. La cobertura incluye: los daños causados al vehículo asegurado como consecuencia del robo o su tentativa, o mientras se encuentre en poder de extraños por el robo del mismo debidamente comprobado mediante denuncia formulada ante la autoridad policial.

Daños por tumulto y/o alboroto popular y/o huelga: cuando éstos hayan sido causados directamente por personas que tomen parte de un tumulto, alboroto popular o huelga que, revista tales caracteres, como así también por personas que tomen parte en disturbios obreros o por la acción de cualquier autoridad legalmente constituida para reprimir o defenderse de cualquiera de estos hechos.

Daño de los accesorios: Los accesorios como ser: radio, antena y aire acondicionado:

  • Radio y Antena: Gs. 10.000.000 (guaraníes diez millones);
  • Aire Acondicionado: Gs. 5.000.000(guaraníes cinco millones)

LA COBERTURA DEBE INCLUIR:

  • Cobertura cualquier conductor.
  • Carta Verde sin costo.
  • Carta RC Carretero Internacional - Accidente a Pasajero (sin costo).
  • Cobertura sin franquicias.
  • Servicio Grúa sin límite a nivel nacional (accidente y desperfectos mecánicos), ambulancia para todos los ocupantes del vehículo, sin costo.

 OBSERVACIONES:

  • La Carta Verde será solicitada por la convocante cuando así sea requerido y la vigencia de la misma será conforme al plazo del viaje al extranjero del vehículo. En ningún caso la vigencia de esta carta podrá ser mayor al plazo de vigencia de la póliza del vehículo.
  • La Carta RC Carretero Internacional - Accidente a Pasajero será solicitada por la convocante cuando sea requerido un viaje internacional de uno de los vehículos detallados. La vigencia de la misma será conforme al plazo del viaje al extranjero del vehículo. En ningún caso la vigencia de esta carta podrá ser mayor al plazo de vigencia de la póliza del vehículo.
  • Los vehículos siniestrados deberán ser entregados dentro de los treinta días hábiles en que el vehículo se encuentre a disposición de la Aseguradora para su reparación. La reposición del logotipo es considerada como un objeto del contrato.
  • En caso de siniestro o robo total del vehículo, el asegurador deberá indemnizar al tomador, con otra unidad de idénticas características, quedando a cargo exclusivo del asegurador los pagos de gastos de transferencia y otros accesorios necesarios al efecto

ACCIDENTES PERSONALES

El asegurador deberá indemnizar en el caso de que los ocupantes (Conductor y Acompañantes) del vehículo asegurado que sufran lesiones corporales, invalidez total o parcial o muerte, como consecuencia de un accidente que involucre al vehículo asegurado. A los efectos de esta cobertura se entiende por:

Ocupante: es la persona física que viaja transportada, en los lugares habilitados reglamentariamente para la ubicación del chofer y acompañantes, en el vehículo automotor.

Accidente: se considera accidente cubierto a todo vuelco, despeñamiento o inmersión, incendio, roce o choque con otros vehículos, personas, animales o por la acción repentina de cualquier otro agente externo, que involucre al vehículo, mientras circule, sea transportado o esté estacionado en la vía pública, garaje, taller, depósito u otros lugares apropiados en cualquier punto de la República del Paraguay.

RESPONSABILIDAD CIVIL:

Por toda indemnización que el asegurado tuviera que pagar en concepto de Daños personales y/o materiales causados a terceros transportados y ocasionados por el vehículo asegurado o por la carga transportada por el mismo vehículo y de acuerdo a lo siguiente:

a. Por la indemnización en concepto de lesiones corporales o muerte de una persona.

b. Por la indemnización en concepto de lesiones corporales o muerte a dos o más personas.

c. Por toda indemnización en concepto de daños o roturas causados a cosas de terceros, ocasionados por el vehículo asegurado, por cada accidente.

PORCENTAJES DE INDEMNIZACIÓN PARA ACCIDENTES PERSONALES Y RESPONSABILIDAD CIVIL

-Muerte o incapacidad total de por vida-Físico o mental: 100%

-Pérdida de ambas manos o ambos pies o la vista de ambos ojos: 100%

-Pérdida de una mano o de un pie y la vista de un ojo: 100%

-Pérdida total de la audición de ambos oídos: 80%

-Pérdida total de una mano o de un pie: 80%

-Pérdida total de un sentido o un órgano no especificado: 50%

-Pérdida total de la vista de un ojo: 50%

-Deformación del rostro: 50%

-Debilitamiento permanente de un órgano o de un sentido no especificado.: 50%

-Pérdida total del pulgar y del índice de cualquiera de las manos: 50%

-Pérdida total del pulgar de cualquiera de las manos: 50%

-Pérdida total de cualquiera de los demás dedos de las manos: 30%

-Pérdida total de cualquiera de los dedos de un pie: 30%

Por pérdida total: se entiende aquella que tiene lugar por la amputación o por la inhabilitación funcional total y definitiva del miembro u órgano lesionado.

La pérdida parcial de los miembros u órganos será indemnizada en proporción a la reducción definitiva de la respectiva capacidad funcional.

Con la pérdida parcial de los miembros u órganos, se sumarán los porcentajes correspondientes a cada miembro u órgano perdido, sin que la indemnización total pueda exceder el 100% de la indemnización máxima.

Para otros casos de incapacidad no previstos en lo mencionado anteriormente, será establecido según diagnóstico médico.

El asegurador se hará cargo de los gastos médicos, farmacéuticos y hospitalarios incurridos o debidos por el asegurado, realizados para la curación de las heridas o lesiones sufridas por el (los) ocupantes(s) como consecuencia de algún daño cubierto, hasta el límite de la suma asegurada para asistencia médica.

PLAN DE ENTREGA

Una vez firmado el contrato la convocante emitirá las órdenes de servicio entre los 5 (cinco) y 30 (treinta) días hábiles posteriores a la firma del mismo, una vez recepcionado la orden de servicio, la empresa tendrá un plazo máximo de 05 (cinco) días hábiles para la presentación de las pólizas. -

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.Lic. Héctor Acosta, Jefe de Departamento de Servicios Generales y el Sr. Jorge Zorrilla, Jefe de Trasporte
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.Se pretende dotar a los móviles de la Institución de la cobertura de seguro contra todo riesgo a fin de resguardar los intereses o bienes de la institución de daños, perjuicios o pérdidas causadas por algún azar, accidente o peligro especificado.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.La planificación del llamado responde a una necesidad periódica.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.Las especificaciones técnicas son establecidas a fin de proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. Con los datos necesarios de los bienes, que serán asegurados, El monto del capital Tipo de cobertura que se requiere y demás fundamentos necesarios para el llamado.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Inspecciones y pruebas.

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Capacitación.

La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 

Acta de Recepción N°1

Acta de Recepción N°1

De acuerdo a la emisión de la orden de servicio*, 5 (cinco) días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio por parte del proveedor

Acta de Recepción N°2

Acta de Recepción N°2

Acta de Recepción N°x

Acta de Recepción N°x

Acta de Recepción N°12

Acta de Recepción N°12

*La Orden de Servicio (OS) podrá ser remitida por la Convocante al oferente adjudicado por correo electrónico en formato PDF y avisando que la misma se encuentra disponible para ser retirada físicamente. En el caso de que el proveedor no hiciera efectivo el retiro de la orden de compra en el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada por correo electrónico, se procederá a fecharlas, contándose esta como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.  

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.