Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

El pedido lo realizo la Sra. Nilda López, Jefa del Servicio de Procesado de Ropas, y las Especificaciones Técnicas fue realizada por el Técnico Pedro Cabral , Responsable del Servicio Electromecánico dependiente del Departamento de Mantenimiento del Hospital Nacional.-

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

En el Servicio de Procesado de Prendas, se realiza el lavado y secado de aproximadamente 1.800 Kg de manera periódica, funcionando 24 horas los 7 días de la semana, con tendencia a aumento de volumen, por ello es necesaria y fundamental la presente adquisición para mejorar la atención a usuarios y personal de blanco del Hospital Nacional.-

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

Es un procedimiento responde a una necesidad temporal, en el cual los equipos requieren de renovación por los años de uso, la dificultad de conseguir repuestos en el mercado de ventas por la discontinuidad de los modelos de los equipos con que cuenta el Hospital Nacional actualmente.-  

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas fueron establecidas conforme a la necesidad del servicio de Procesado de Ropas de la institución, para de esta manera cumplir con los estándares de calidad requeridos para hospitales de la magnitud del Hospital Nacional, con ello se estaría brindando un servicio de primera calidad, garantizando el cumplimiento de normas biomédicas para los requisitos solicitados de manera diaria.- 

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ITEM N° 1 - LAVARROPA INDUSTRIAL
Especificaciones Técnicas
Provisión e instalación de Lavarropa para hospital.
Capacidad mínima: 100 kg de ropa.
Lavadora totalmente automática con puerta de carga y descarga con interruptor de carrera para protección al usuario de lesiones. Deberá detenerse de inmediato de abrirse la puerta si la maquina esta en funcionamiento.
El equipo debe ser con barrera sanitaria de manera a dividir las áreas limpia del área sucia
Poseer Certificado Calidad JIS, CE, FDA, del Mercosur o NR12. (Por lo menos alguna de ellas)
Debe poseer autocorrección controlada automáticamente mediante un interruptor que pueda garantizar la puerta en la posición adecuada para su carga y descarga
Compuesta por las siguientes partes: Tablero eléctrico y sistema de control, Cilindro o tambor, inversor de frecuencia, suspensión, dispositivo de bloqueo de puerta, nivel de control de líquido, reservorio de jabón, jaula de cilindro
El Panel, el cilindro y el tambor deben ser de acero inoxidable de alta calidad, buena apariencia y larga duración
El equipo debe soportar temperatura ambiente de trabajo en el rango de +5°C a 40°C
Pantalla táctil a color tipo LCD
Con función de lavado, drenaje, enjuague, deshidratación
Equipado con al menos 5 cajas de jabones (liquido y solido) para suministro automático
Con control segura de deshidratación, parada automática, y alarma cuando la fuerza desequilibrada es demasiado grande
Debe poseer sistema de  configuración del nivel del agua determinado por el usuario.
Con control automático de temperatura en el rango de 0°C a 99°C
Rotación bidireccional de lavado y deshidratación por correa, equipado con un dispositivo de protección contra sobrecarga del motor y control automático de equilibrio
Sistema de seguridad que impida el funcionamiento del equipo si la puerta está abierta
Las puertas de cargas y descargas deben estar equipadas con control de bloqueo enlazado
Posibilidad de uso con calentamiento mediante vapor y calentador eléctrico de agua integrado al equipo
Con programas pre establecida y adicional de al menos 30 programas configurables para usuarios
Con función de reporte que provea tiempo de uso, función de trabajo, reporte de errores de programación de usuarios
Sistema de control eléctrico con voltaje de entrada en la computadora de 220V y salida de control del circuito de 24 V, la señal de 6.3V, en línea con estándares internacionales
Las partes en contacto con el agua deben estar fabricado de acero inoxidable de alta calidad
El conversor de frecuencia debe estar conectado directamente al motor
Debe poseer al menos 4 amortiguadores bien distribuidas en la zona de acción
Dimensiones del tambor: Φ950mm x1450mm +/-50mm acorde a la capacidad solicitada
Potencia del motor: al menos 7.5KW (al menos 11KW para los inversores)
Entrada de agua fría tipo DN40
Interfaz de vapor DN25
Salida de agua: 114mm o mayor
Presión de suministro de agua 0.2Mpa o menor a 0.4 Mpa o mayor
Sistema de drenaje de 75 litros/minuto como máximo
Pantalla táctil 7" como mínimo
Debe poseer selección de numero de reservorio de Jabón
Como mínimo debe contar con 20 conjunto de procedimiento automático
Capaz de seleccionar uso de forma manual y automática
Menú mostrado en pantalla principal: Inicio de sesión de usuario, información de alarmas, depuración y mantenimiento, información de ayuda, operación manual, operación automática, configuración del sistema, configuración de parámetros, trasferencia de datos, consulta de estadísticas, y cambio de idioma
Configuración mínimo de cantidad de usuario 7
Histórico de alarmas
Parámetros configurables por el usuario: Nivel de agua, temperatura de calentamiento, configuración de cantidad de jabón, configuración de lavado, configuración de centrifugado, configuración de puerta, configuración de secado y aislamiento.
Sistema de autocomprobación de funcionamiento mediante el controlador
Los controles mínimos que deben tener en control manual son: botón de parar, botón de pausa, botón de inicio, botón de cierre de puerta, tecla de posición de tambor, tecla de lavado normal, botón de lavado delicado, botón de lavado intenso, botón de centrifugado medio, tecla de extracto alto,  tecla de agua fría,  tecla de drenaje, mínimo 5 teclas de suministro de jabón
En modo automático, debe poseer botón de saldo de pasos de los parámetros.
Posibilidad Intervención manual durante el funcionamiento automático
Ante corte de suministro energía eléctrica, un vez realizada la reposición, se deberá poder reanudar el ciclo desde el punto que se cortó o cancelar el mismo
Debe poseer Indicadores luminosos en el lado de descarga.
Posibilidad de configuración de:
-Tiempo de control de refrigeración del motor principal: 0-9999 min
-Ajuste de nivel de agua bajo: 0-300 cm
-Ajuste de nivel de agua medio: 0- 300cm
-Ajuste de nivel de agua alto: 0-300cm
-Ajuste de nivel de desbordamiento por si ocurra falla de la electroválvula de entrada de agua: 0-999 cm
Imposibilidad de desbloquear la cerradura de la puerta si la temperatura es superior a 50°C
imposibilidad de desbloquear la cerradura de la puerta si el nivel del agua es superior a 10cm
El oferente deberá proveer 1 (un) juego original de Catálogo y  manual de operaciones, todos en idioma español o transcriptos por traductor matriculado. 
Debe incluir todos los trabajos de instalación y puesta en marcha del equipo (instalación eléctrica, agua, desagüe conectado a la red de drenaje del hospital y obras civiles, en caso de ser necesario anclado del equipo en base de concreto para 4000 kg.
Equipo aplomado y nivelado.
Se deberá suministrar e instalar tablero de fuerza desde acometida Casa técnica de trafos a una distancia máxima de un metro del tablero de cada equipo. 
Deberá contar con un disyuntor tetrapolar MCCB y dispositivo DPS (INTN), dimensionados según capacidad del equipo. 
Considerar a una distancia de aproximadamente 100 (cien) metros de acometida, con conductores de cobre impavinil HEPR atóxico dimensionados según caída de tensión admisible y capacidad de corriente (ANDE). 
La conexión de puesta a tierra de todas las partes metálicas y equipamientos involucrados será indispensable, con conductor eléctrico normalizado y equipotencialidad  
Capacitación básica al personal operador sobre el uso y cuidados diarios, así también a los técnicos de mantenimiento del nosocomio y corrección de fallas típicas con simulaciones. 
DDJJ, Realizar capacitación al usuario y al personal técnico  del hospital
Garantía de 3 (tres) años contra defectos de fabricación contados a partir de la puesta en marcha del equipo  
Mantenimiento preventivo y correctivo con provisión de repuestos por 3 (tres) años  
DDJJ, Realizar una vista técnica preventiva mensual durante el periodo de garantía para la verificación del correcto funcionamiento del equipo
Declaración jurada de realizar adecuaciones edilicias necesarias para la instalación y puesta en marcha del equipo
Declaración Jurada de proveer tablero eléctrico al equipo con dispositivo de arranque y parada con disyuntor diferencial con un enmallado de tierra adecuado para el equipo
El oferente deberá contemplar todos los insumos, artículos y elementos necesarios para la correcta instalación y puesta en marcha del equipo en las instalaciones del convocante.- 

 

ITEM N° 2 -  SECADOR DE ROPA INDUSTRIAL
Especificaciones Técnicas
Provisión e instalación de secarropas industrial. 
Capacidad mínima: 100 kg de ropa.
 Motor eléctrico galvanizado trifásico 380 VAC/50Hz. 
Calefacción eléctrica, a gas o a vapor.  
Cesta perforada en acero inoxidable AISI 304.  
Dimensión del tambor(ø): 1450*1180 milímetros +/- 100mm
Volumen del tambor: 1900L +/- 80L
Transmisión mediante motor y reductor  
Fuerza del motor: 2,2 kw como máximo
Dos ventiladores con Potencia de cada uno de 1.5Kw  +/- 0.2Kw
Poder de calefacción: 66kw +/- 5Kw
Presión del Vapor: 0,4 ~ 0,5 MPa
Cajón recogepelusas  
Sistema de escape con regulador de flujo.
Controlador digital de tiempo y temperatura.   
Amplia puerta frontal para carga y descarga, abre 180°, opción: apertura izquierda o derecha.  
Alarma visual y sonora, indicador de parada y/o fin de ciclo  
Puerta con cerradura electromagnética que sólo se abre cuando el motor está parado.  
Equipo seguro, dentro de todos los estándares de seguridad  
Poseer Certificado Calidad JIS, CE, FDA, del Mercosur o NR12. (Por lo menos alguna de ellas)  
Fácil acceso a las piezas vitales, fácil servicio y rápido reemplazo de la correa.
Con Puerta Doble Cristal  
Factor de carga: 1/20 -  
Filtro atrapa pelusas amplias de fácil acceso para la limpieza  
El oferente deberá proveer 1 (un) juego original de Catálogo y  manual de operaciones, todos en idioma español o transcriptos por traductor matriculado. 
Debe incluir todos los trabajos de instalación y puesta en marcha del equipo (instalación eléctrica, agua, desagüe conectado a la red de drenaje del hospital y obras civiles, en caso de ser necesario anclado del equipo en base de concreto para 4000 kg.
Equipo aplomado y nivelado.
Se deberá suministrar e instalar tablero de fuerza desde acometida Casa técnica de trafos a una distancia máxima de un metro del tablero de cada equipo. 
Deberá contar con un disyuntor tetrapolar MCCB y dispositivo DPS (INTN), dimensionados según capacidad del equipo.
Considerar a una distancia de aproximadamente 100 (cien) metros de acometida, con conductores de cobre impavinil HEPR atóxico dimensionados según caída de tensión admisible y capacidad de corriente (ANDE). 
La conexión de puesta a tierra de todas las partes metálicas y equipamientos involucrados será indispensable, con conductor eléctrico normalizado y equipotencialidad  
Capacitación básica al personal operador sobre el uso y cuidados diarios, así también a los técnicos de mantenimiento del nosocomio y corrección de fallas típicas con simulaciones. 
DDJJ, Realizar capacitación al usuario y al personal técnico  del hospital
Garantía de 3 (tres) años contra defectos de fabricación contados a partir de la puesta en marcha del equipo  
Mantenimiento preventivo y correctivo con provisión de repuestos por 3 (tres) años  
Indicadores visuales de secado, indicadores visuales de Funcionamiento en frio, indicadores visuales de Apertura de puerta, indicadores visuales de Giro en una sola dirección del motor, indicadores visuales de indicadores visuales cuando ocurre un error, Indicador de temperatura del tambor, Indicador de temperatura dentro del tambor.
Control microprocesado de la temperatura y dispositivos de seguridad y funcionamiento automático de todo el  proceso protección contra sobrecalentamiento.
Parámetro de secado configurables: 0 a 9 hrs, 0 a 59 minutos, 0 a 255°c.
Parámetro de secado de estándar: 1hrs 0min, 90° c
Parámetro de enfriamiento configurable: 0 a 9 hrs, 0 a 59 minutos, 0 a 255°c.
Parámetro de enfriamiento de estándar: 0hrs, 10 min, 30°c
Tiempo de marcha del motor estándar: 35 seg.
Tiempo de marcha de motor estándar: 35 seg.
Tiempo de parada de avance de motor configurable : 0 a 255 sec 
Tiempo de parada de avance de motor estándar: 5 sec 
Tiempo de parada de inversa de motor configurable: 0 a 255 sec 
Tiempo de parada de inversa de motor estándar: 5 sec
Diferencia de temperatura entre lo seleccionado y lo monitoreado configurable: 0-255° Celsius
Diferencia de temperatura entre lo seleccionado y lo monitoreado Estándar : 2° Celsius
Selección de señal de señal estándar de puerta activa
Selección de señal configurable de sobre carga del motor activada o desactivada  
Selección de señal estándar de sobre carga del motor activa 
Selección de señal configurable de sobre calentamiento activada o desactivada 
Selección de señal estándar de sobre calentamiento activada 
Selección de temperatura configurable dentro del tambor entre 70° a 180° Celsius
Selección de temperatura estándar dentro del tambor 150° Celsius 
Selección de la diferencia entre  la temperatura de  alarma y la temperatura del tambor configurable de: 1° a 150° Celsius
Selección de la diferencia entre  la temperatura de  alarma y la temperatura del tambor estándar: 15°  Celsius
Configuración de password nivel técnico
Configuración de unidad medida  configurable : C° Celsius o F° Fahrenheit 
Configuración de unidad de medida estándar: C° Celsius
DDJJ, Realizar una vista técnica preventiva mensual durante el periodo de garantía para la verificación del correcto funcionamiento del equipo
DDJJ, Realizar adecuaciones edilicia para la instalación y  puesta en marcha del equipo
El oferente deberá contemplar todos los insumos, artículos y elementos necesarios para la correcta instalación y puesta en marcha del equipo en las instalaciones del convocante.- 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem Código de Catalogo Descripción Unidad de Medida Presentación  Cantidad 
1 47111502-001 Lavarropa Industrial Unidad Unidad 1
2 47111503-001 Secador de ropa industrial Unidad Unidad 1

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

 

 Ítem  Descripción del Bien  Cantidad  Unidad de medida Lugar de entrega de los Bienes Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes
1 Lavarropa Industrial 1 Unidad Centro Médico Nacional -  Hospital Nacional de Itauguá.- Los bienes deberán ser entregados como máximo 30 (treinta) días hábiles posterior a la recepcion de la emision de la orden de compra.-
2 Secador de ropa industrial 1 Unidad Centro Médico Nacional -  Hospital Nacional de Itauguá.-

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que el bien se ajusta a lo solicitado en las Especificaciones Técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia. Posteriormente por 7 (siete) días calendario desde la comunicación efectiva por parte del proveedor, que el equipo ya se encuentra operativo. Una vez finalizado el periodo de prueba se deberá realizar un informe técnico por parte de los técnicos designados por el Hospital Nacional.- 

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de recepción

Acta de recepción

Los bienes deben ser entregados dentro de los plazos establecidos en el Cronograma de Entregas del Pliego de Bases y Condiciones.

La emisión del Acta de Recepción Definitiva de los equipos entregados será dentro de los 15 días hábiles desde la entrega  y puesta en marcha de los bienes.-